Abril de 2008
BUENOS AIRES (Thomson Financial) - El ministro argentino de Economía, Martín Lousteau, presentó la noche del jueves su renuncia, a petición de la presidenta Cristina Kirchner, en medio de un duro conflicto que mantiene el Gobierno con millares de agricultores y una creciente inflación.
'La presidenta le pidió la renuncia a Lousteau por diferencias en la
instrumentación de la política económica', afirmó una fuente del Gobierno a la
AFP la madrugada del viernes.
Otra fuente gubernamental aseguró a la prensa que Lousteau será reemplazado por Carlos Fernández, actual secretario del organismo estatal de recaudación fiscal AFIP y uno de los fieles escuderos del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
Lousteau, de 36 años, había sido convocado para conducir la economía en coincidencia con la asunción de Cristina Kirchner, el 10 de diciembre. Néstor Kirchner había cuestionado la noche del jueves, en un acto público
del gubernamental peronismo, a 'los economistas y dirigentes que piden enfriar la economía', que lleva acumulada un crecimiento de 45% en cinco años.
'Si enfrían la economía los argentinos no consumen, no comen, y sin consumo, ellos pueden exportar todo y ganar más', dijo Kirchner, líder del peronismo y quien comparte el poder de hecho con su mujer en la nación.
La caída del joven economista se produjo en un ambiente político enrarecido
por el enfrentamiento del Gobierno con las más grandes entidades del campo, que se rehúsan a aceptar un alza en el impuesto a las exportaciones de soja. La soja es el principal producto exportable, con un valor calculado para la
cosecha de 2008 de unos 24.000 millones de dólares, de los cuales unos 11.000
millones los embolsa el Gobierno a través de los impuestos.
Pero los líderes agropecuarios, que representan a unos 250.000 productores, también cuestionan la política agrícola para el trigo y la carne, en momentos en que el índice de precios minoristas está en franco ascenso pese a que el intervenido ente oficial de estadísticas asegura lo contrario.
El cuestionado instituto oficial de estadísticas INDEC señala que la inflación anual se ubica por debajo del 10%, cuando distintas consultoras privadas y entidades de defensa del consumidor la ubican entre el 20% y el 30% anual.
Los mercados venían registrando caídas en la Bolsa y en los bonos del
Estado, frente a los rumores esta semana de una posible renuncia del ministro de Economía.
La huelga agraria de 21 días hasta el 2 de abril erosionó con fuerza el
poder de los Kirchner, pese a la frágil tregua que finaliza el 2 de mayo, que
puede desembocar en nuevas protestas en zonas rurales.
Los agricultores rebeldes organizaron durante la huelga unos 400 bloqueos de rutas en la región central del país y provocaron un inédito fenómeno de
desabastecimiento de alimentos e insumos de todas las ramas de la producción en los grandes centros urbanos.