lunes, 16 de septiembre de 2013

Titulares Miércoles 16 de Septiembre 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Acelera su subida un 1,32%, hasta los 11.746,90 puntos
Las fusiones y los resultados disparan a máximos al Ibex
La bolsa española se permitió el lujo de acelerar el rally. Inditex recibió el premio a sus resultados, y Ferrovial y Cintra festejaron con un mes de adelanto su posible fusión. Desde el exterior, Bernanke, al dar por finalizada la recesión, y Buffett, al animar a seguir comprando renta variable, allanaron el camino. El Ibex prolongó su escalada a máximos de más de un año con un 1,32% de revalorización.

Standard & Poor's: Caja Madrid podría no pagar el interés de sus preferentes
La agencia Standard & Poor's (S&P) lanza un aviso al mercado. En su opinión, la presión sobre el beneficio operativo de Caja Madrid podría provocar que la entidad suspendiera futuros pagos del cupón o intereses de sus preferentes, advertencia que llega pocos meses después de colocar 3.000 millones a través de la red de oficinas.

Tambien se ofrece a recomprarlas al 100% nominal
Caja España dará un 'mínimo' del 5,15% en sus preferentes
La caja de ahorros, después de reabrirse el debate sobre las preferentes, ha anunciado que dará un dividendo 'mínimo' del 5,15% anual hasta noviembre del año 2012 en la serie C de sus participaciones preferentes. Además, ofrece recomprar los títulos a 'aquellos inversores que lo deseen' por el 100% de su importe nonimal.

Barclays aparca activos tóxicos en las Islas Caimán
Barclays estrena una nueva fórmula para lidiar con los activos tóxicos, denominación con la que se conocen títulos vinculados a créditos de difícil recuperación cuyo valor se ha desplomado durante la crisis.

Adobe compra Omniture por 1.800 millones de dólares
La firma Adobe comprará por 1.800 millones de dólares Omniture, una compañía que le permitirá ofrecer a sus clientes un seguimiento y análisis de los contenidos en Internet elaborados con su software, entre el que destacan programas tan utilizados como Acrobat, Flash o Photoshop.

Nueva York bebe del optimismo de Bernanke
Nueva York hereda las subidas con las que cerró ayer. Se nutre, aún, de las positivas declaraciones que realizó el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke. Y es que si 'la recesión ya ha terminado', qué hace la principal bolsa del mundo en negativo...

Reduce su partipación al 1,82%
Banco Sabadell realiza la segunda desinversión de la última semana en Antena 3
La entidad que preside Josep Oliú ha realizado la segunda desinversión en Antena 3 en menos de una semana. Sabadell ha vendido un 1% adicional en la cadena de televisión, reduciendo a menos de un tercio su participación, que ha pasado del 6% hace una semana al 1,82%.

Los Serratosa alcanzan el 10% del capital de Clínica Baviera
El Grupo Zriser, controlado por la familia Serratosa, ha superado el 10% del capital de Clínica Baviera, desde el 5% previo. En la inversión destacan su 'plena confianza en el desarrollo del plan estratégico' de la empresa cotizada, una de las pocas de la bolsa española que se ha quedado rezagada en el rally.

Asegura que prometió 'no subir la presión fiscal', pero no descartó aumentar los impuestos
Zapatero anuncia que también habrá 'rebajas impositivas' pero no especifica cuáles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que la revisión impositiva que se llevará a cabo algunos impuestos subirán, pero en otros casos 'habrá rebajas'. Asegura que la presión fiscal española, ahora en el 32,8% del PIB, no superará tras la 'reforma fiscal' que prepara el Ejecutivo el nivel que tenía cuando los socialistas alcanzaron el poder en 2004, cuando estaba en el 34,5% del PIB.

Cintra convoca para el 22 de octubre la junta que deberá aprobar la fusión con Ferrovial
Los accionistas de la empresa concesionaria ya tienen fecha para votar el proyecto de fusión con su matriz, el próximo 22 de octubre. Dos días antes se celebrará la junta de Ferrovial. En principio, el canje sería de cuatro títulos de Cintra por cada uno de la matriz.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La Venta de EVO banco

Los compradores de EVO llevaron a la quiebra un banco de EEUU en 1990

Evo Banco ya tiene nuevo dueño. El Frob y la nacionalizada Novagalicia (NCG) han acordado con el fondo estadounidense Apollo la venta de esta marca por 60 millones, por lo que han descartado la oferta de Anacap, el otro candidato en el proceso final de la puja.
La operación supone la entrada del primer inversor extranjero y del capital riesgo en el mercado bancario español tras más de cinco años de crisis, un dato que resulta positivo. Sin embargo la experiencia en el sector financiero de Apollo -mejor dicho, de buena parte de su alta directiva- tiene más sombras que luces. Su principal gestor y fundador del fondo, Leon Black, es uno de los artífices de la mayor quiebra bancaria de los noventa en Estados Unidos.
Black formaba parte de la cúpula del quinto banco de inversión de Norteamérica en 1990, el Drexel Burnham Lambert, que se vio obligado a declararse en bancarrota como consecuencia de distintas operaciones ilegales relativas a créditos considerados basura.
Tras este fracaso Black y parte del equipo de esta entidad decidieron fundar Apollo, que a día de hoy es uno de los principales fondos de capital riesgo, con activos gestionados por importe de 113.000 millones de dólares en distintos sectores, principalmente préstamos e inmuebles.
A este volumen incorporará a partir de 2014 la adquisición de Evo, que en octubre tendrá ficha bancaria propia para poder operaren nuestro país. Apollo se quedará, según los términos del acuerdo, con 702 millones de euros en préstamos y 1.603 millones en depósitos, además de con una estructura compuesta por 80 oficinas repartidas por todo el país y 590 trabajadores.

La mitad del valor en libros
El precio pactado es inferior en un 45% a su valor en libros. El grupo nacionalizado destaca en una nota que, por tanto, la transacción se sitúa "en el entorno del valor de mercado de los bancos cotizados".
Novagalicia ha tenido que desprenderse de esta marca apenas año y medio después de su polémica constitución. Bruselas exigía a la entidad presidida por José María Castellano deshacerse de Evo antes 2015 o, de lo contrario, debía liquidarlo. Fue configurado con la actividad de la gallega fuera de su territorio de origen (Galicia, Asturias y León) con un modelo de réplica a ING Direct, basado en las operaciones por internet.
Los nuevos dueños de EVO, según fuentes del sector, se han comprometido a mantenerse como accionistas, al menos, durante cinco años y a mantener la plantilla, al tiempo que impulsar su actividad en los próximos ejercicios.

Esta operación se produce antes de la previsible venta de la propia Novagalicia en octubre. A lo largo de septiembre BNP Paribas, por encargo del Frob, está analizando el mercado antes de que se formalice la subasta. Caixabank, el Santander y BBVA parten como favoritos para quedarse con el grupo gallego. Castellano intenta que un pool de fondos se quede con la entidad.
Evo es para Apollo la cuarta inversión que realiza en nuestro país en los últimos años. En 2013 ha adquirido Finanmadrid a Bankia por 1,6 millones de euros, la sociedad de créditos al consumo con 124 trabajadores. En 2012 adquirió una cartera de préstamos a Citibank por un nominal de 280 millones de euros. Y doce meses antes, en agosto de 2011, se hicieron con otro lote de activos financieros de la filial de Bank of America.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Titulares Miércoles 9 de Septiembre 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Gobierno de coalición en Japón
Japón ha iniciado el cambio político tras las elecciones del 30 de agosto, que dieron al traste con la mayoría parlamentaria mantenida durante más de cinco décadas por el Partido Liberal Democrático (PDL).

Repsol quema la bolsa con 2.000 millones de barriles
Siete litros de gasolina dan para que un coche mediano ande unos cien kilómetros. ¿Cuanto recorrido tienen en la cotización de una petrolera 2.000 millones de barriles de crudo? Ayer, a Repsol le dieron para repuntar un 2,81%, hasta los 17,555 euros por título. Fue el tercer mejor título del Ibex en una jornada alcista en la que este índice subió un 0,84%.

Botín demuestra que no siempre es malo que el inversor te dé la espalda
Santander rompió el mercado de titulizaciones en Europa el mes pasado, al anunciar una operación sin precedentes. Ofreció en agosto recomprar 16.500 millones de sus propios títulos a un precio de entre el 61% y el 95,5% de su valor nominal.

Danone España pone en marcha un plan de igualdad para sus 1600 empleados
Danone España ha acordado con los sindicatos del comité intercentros (UGT, CC.OO. y USO) la puesta en marcha del plan de igualdad que regirá en la compañía, cuyas medidas afectarán a una plantilla de cerca de 1.600 trabajadores.

Iba dirigida sobre 16.500 millones
La oferta de recompra de deuda de Santander, casi desierta
Santander podía haberse embolsado unas jugosas plusvalías como consecuencia de una ingeniosa operación, pero esta vez no pudo ser.

El sector financiero fuerza las caídas en la Bolsa de Tokio
La Bolsa de Tokio no pudo aguantar la presión que impuso JPMorgan sobre los dos colosos financieros de Japón, Mitsubishi UFJ Financial y Sumitomo Mitsui Financial, al rebajar su recomendación. El Nikkei cerró con descensos del 0,78%, mientras que el indicador regional se dejó un 0,5%.

La petrolera española rebota un 2% en bolsa
Petrobras constata una 'altísima productividad' en un pozo participado por Repsol
La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado que unas nuevas pruebas hechas en el pozo Guará, uno de los yacimientos del horizonte del presal en el que tiene una participación del 25% Repsol YPF, constataron 'una altísima productividad' del campo, equivalente al consumo de dos años de España. Los títulos de Repsol reaccionan con avances del 2%.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Titulares del 5 de Septiembre de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

El Ejecutivo financiará 20.000 millones para innovación y ahorro energético a través del ICO
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que la Ley de Economía Sostenible en la que trabaja el Ejecutivo recogerá un fondo de 20.000 millones de euros para financiar, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), proyectos de innovación, tecnología, energías renovables y ahorro energético.

El Gobierno estudia un aumento fiscal 'moderado', según Salgado
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha afirmado que el Gobierno estudia un aumento 'moderado' de impuestos para hacer frente a la menor recaudación del Estado debido a la crisis económica y a la menor actividad.

Principales puntos acordados por los ministros del G-20 en Londres
Los ministros de Economía y Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 reafirmaron hoy su compromiso con el fortalecimiento del sistema financiero para impedir riesgos excesivos y futuras crisis, así como con el apoyo al crecimiento sostenido de la economía.

EL G-20 mantiene el estímulo económico y el control de bonos a los banqueros
Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos en Londres, han acordado mantener las medidas de estímulo para la recuperación económica, pese a que algunos países ya han comenzado a mostrar signos de recuperación, y aplicar estrictos controles a las bonificaciones de los banqueros. Principales puntos acordados por los ministros del G-20

Rajoy: 'La clase media paga los disparates de política económica Zapatero'
El presidente del Partido Popular ha asegurado que es la clase media quien más paga 'los errores, gracias y disparates' de la política económica del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en cuestiones como la subida de impuestos o el fracaso del diálogo social.

Zapatero avisa de que 'no hay nada cerrado' en la subida de impuestos
El presidente del Gobierno ha señalado que 'no hay nada' cerrado en el plan de subida de impuestos en el que actualmente trabaja el Ejecutivo, por lo que no cerró la puerta a una subida fiscal para las sociedades de inversión de grandes patrimonios. Hay que considerarlo como un 'esfuerzo de solidaridad y protección social', manifestó.