Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados
Recordando esta fecha del año 2008...
MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, reconoció el miércoles que se podrían producir fusiones entre las
entidades bancarias locales ante las dificultades que está atravesando el sector financiero internacional.
'Es evidente que cuando hay un momento como éste que vivimos de grave crisis, es probable, no sólo en España sino en otros países, que también se produzcan situaciones de fusión o reestructuración dentro de la amplia gama (de posibilidades) que existen', dijo Zapatero en respuesta a una pregunta del diputado Josu Erkoreka.
Zapatero recordó además que el sistema financiero español ya 'ha conocido numerosos procesos de fusiones, de integraciones y de reestructuraciones'.
Las declaraciones del presidente del Gobierno se producen después de que el propio gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, reconociera el 7 de octubre ante el Congreso de los Diputados que la
ralentización del negocio crediticio puede llevar a un proceso de
reestructuración en España.
Expertos consultados por Reuters, antes de aprobarse los planes de
rescate a la banca en Estados Unidos y en Europa y de las medidas para apoyar al sistema financiero en España, consideraban que los sólidos fundamentos de las entidades financieras españolas no impedirán que se produzca una concentración
en el sector si los actuales problemas de liquidez persisten.
En este escenario, analistas y expertos coinciden en que las cajas son
más vulnerables ante el actual cambio de ciclo económico porque el 70 por ciento de su cartera crediticia, que asciende a unos 900.000 millones de euros, se concentra en el casi estancado negocio inmobiliario y constructor y que este
escenario podría acelerar el proceso de concentración.
La tasa de morosidad del conjunto de las entidades financieras ascendió a finales de julio en España al 2,14 por ciento, que en el caso de las cajas
equivalía a un 2,5 por ciento, según datos del Banco de España.
Desde la Confederación Española de las Caja de Ahorro se estima que la
tasa de morosidad podría alcanzar el 3,5 por ciento en el 2008 y superar el 5
por ciento en el 2009.
MEDIDAS APROBADAS EN ESPAÑA
El Gobierno aprobó entre el viernes y el lunes pasado un paquete de
medidas lanzado a nivel europeo para asegurar la liquidez de las instituciones
financieras en un contexto de fuerte crisis.
Las dos medidas principales son la concesión de avales estatales a los
bancos, que para lo que resta del 2008 están fijados en un tope de 100.000
millones de euros, y la compra de activos a las entidades de crédito por parte
del Tesoro hasta un importe máximo de 50.000 millones de euros en el 2008 y el 2009.