Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados
Recordando esta fecha del año 2008...
MADRID (Reuters) - TITULARES DE PRENSA
ACS Clece está valorada en más de 700 millones, según analistas consultados por el diario.
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Fed baja los tipos de interés en EEUU medio punto al 1%
-Telefónica- La CMT dijo el miércoles tras el cierre del mercado que ha
suspendido de forma temporal la oferta de acceso ultrarápido a Internet que
Telefónica estaba a punto de comercializar en España. -Prosegur gana un 42% más hasta septiembre
-Utilidad Grupo chileno Enersis sube 160,8 pct ene-sep 2008
-Endesa Chile más que duplica su bº entre ene-sep
-Mapfre ya no ve necesario aumento capital tras compra Commerce
-España ve inflación cerca del 3% a fin de año
-Concesionaria española Cintra prevé tráfico firme en Chile 2009
AGENDA
- Antes de la apertura del mercado, Unión Fenosa da a conocer sus resultados de los nueve primeros meses de 2008. A las 1200 horas, el grupo ofrece una webcast para comentar los resultados. Según un sondeo realizado por Reuters, la compañía habría registrado un aumento del 9 por ciento en su resultado bruto de explotación (Ebitda).
- A las 0900 horas, el Instituto Nacional de Estadística ofrece datos
preliminares de inflación armonizada de octubre. Los analistas consultados por
Reuters estiman que la inflación habría subido un 3,9 por ciento frente al
aumento del 4,6 por ciento anterior.
- A las 0900 horas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece cifras
de comercio minorista del mes de septiembre. Economistas consultados por Reuters prevén un descenso de las ventas del 6,3 por ciento frente a la caída del 5,9 por ciento de agosto.
- A la misma hora, el presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, ofrece en
Madrid una conferencia titulada 'Crisis financiera global: líneas de salida',
organizada por Criteria CaixaCorp y Esade.
- A las 1200 horas, Telecinco ofrece una conference call para presentar sus
cuentas a septiembre. Según analistas consultados por Reuters, el beneficio neto de la cadena habría bajado en los nueve primeros meses del año un 16,6 por ciento a 219,3 millones de euros.
- A las 1230 horas, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel
Fernández Ordóñez, pronuncia en Barcelona una conferencia titulada 'Retos del sistema bancario español ante la crisis global', organizada por ESADE. - A las 1600 horas, Antena 3 ofrece una conference call con analistas para
presentar sus cuentas a septiembre. Según un sondeo de Reuters, el beneficio de la cadena se habría reducido a la mitad frente al mismo periodo del año previo.
- A las 1630 horas, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino
Corbacho, comparece en el Congreso de los Diputados para analizar los últimos datos del paro e informar sobre las medidas que el Gobierno va a tomar al respecto.
- Al cierre del mercado, Ferrovial divulga sus resultados de los nueve
primeros meses del año que comentará en una conferencia con analistas a las 1800 horas. Según un sondeo elaborado por Reuters, el resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo habría bajado un 11 por ciento.
- Grifols, Duro Felguera, Zeltia y Adolfo Domínguez presentan también sus
cuentas a septiembre.
DEL EXTERIOR
* A las 0845 horas, Francia da a conocer sus precios de producción
industrial del mes de septiembre. Los analistas prevén una caída del 0,2 por
ciento en los precios frente al descenso del 0,5 por ciento de agosto.
* A las 1000 horas, Alemania informa sobre su tasa de desempleo de octubre.Según las previsiones de Reuters, la tasa paro se situaría al 7,6 por ciento, igual que en el mes anterior.
* A las 1100 horas, se publica el índice de sentimiento económico de la zona euro de octubre, elaborado en base a una encuesta entre inversores europeos.Según un sondeo elaborado por Reuters, el índice habría caído a 86 puntos desde los 87,7 puntos previos.
* A las 1330 horas Estados Unidos publica cifras preliminares de crecimiento económico del tercer trimestre. Los analistas estiman que el PIB estadounidense se habría contraído un 0,5 por ciento frente a la expansión del 2,8 por ciento anterior.
* A las 1330 horas, el Departamento de Empleo de Estados Unidos informa
sobre las nuevas peticiones de subsidio por desempleo registradas en la última semana. Según un sondeo compilado por Reuters, se habrían registrado 475.000 nuevas peticiones frente a las 478.000 de la semana anterior.
* A las 1900 horas, el miembro del consejo de gobierno del Banco Central
Europeo (BCE), Axel Weber, interviene en Francfort en unas jornadas sobre la
crisis financiera.
PETRÓLEO
Los futuros del crudo estadounidense subían el jueves más de 2 dólares por barril, empujados por la debilidad del dólar luego de que la Reserva Federal recortó su tasa de interés.
El crudo estadounidense para entrega en diciembre subía 2,15 dólares, a
69,65 dólares por barril, tras haber tocado previamente un pico diario a 69,80
dólares.
El crudo Brent de Londres subía 2,04 dólares, a 67,51 dólares por barril.
DIVISAS
El euro se apreciaba el jueves contra el dólar y el yen ante una
recuperación en los activos emergentes que ayudaba a reducir el temor por los
problemas de la economía global, y que llevaba a los inversores a volver a
adquirir la recientemente golpeada moneda europea.
El euro trepaba a 1,3230 dólares, extendiendo su rebote desde un mínimo de 2 años y medio tocado el martes a 1,2329 dólares en la plataforma EBS.
La moneda europea se apreciaba también contra el yen, a 129,57 yenes tras haber tocado brevemente un máximo a 131 yenes. El viernes pasado el euro tocó un mínimo de 6 años y medio a 114 yenes.
El dólar avanzaba un 1 por ciento, a 98,35 yenes, tras haber tocado un
máximo a 99 yenes. La divisa estadounidense alcanzó un mínimo de 13 años a 90,87 yenes la semana pasada en la plataforma EBS.
TOKIO
El promedio bursátil Nikkei cerró el jueves con un alza del 10 por ciento,
impulsado por acciones de exportadores como Kyocera, ante un yen más débil en medio de rumores de que el banco central japonés podría recortar su tasa de interés, siguiendo los pasos de la Fed.
El referencial Nikkei subió 817,86 puntos y cerró a 9.029,76, su cierre más
alto desde el 22 de octubre.
WALL ST
Las acciones líderes estadounidenses cayeron el miércoles en una volátil
sesión, por las preocupaciones sobre el débil panorama de ganancias corporativas después de un informe de noticias que generó dudas sobre las perspectivas de ganancias de General Electric (GE).
El promedio industrial Dow Jones cayó 74,16 puntos, o un 0,82 por ciento, a 8.990,96. El índice Standard & Poor's 500 perdió 10,42 puntos, o un 1,11 por
ciento, a 930,09. Pero el índice Nasdaq Composite subió 7,74 puntos, o un 0,47 por ciento a 1.657,21.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
La bolsa española se anotó al cierre del miércoles la segunda mayor subida
de su historia tras terminar con un ganancia superior al 9 por ciento, liderado
por la recuperación de los valores bancarios.
'Los bancos habían sido los más castigados y hoy han sido los que han
liderado la subida en un momento en el que los mercados están descontando
bajadas de tipos adicionales en las principales economías del mundo', dijo José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa.
El Ibex-35 repuntó un 9,42 por ciento a 8.650,1 puntos. La mayor subida de
la historia del selectivo data desde el pasado 13 de octubre. En aquella ocasión subió un 10,65 por ciento.