jueves, 31 de mayo de 2012

EADS


Recordando esta fecha del año 2008...

Semana del 26 al 30 de Mayo de 2008


AMSTERDAM (Thomson Financial) - El presidente del grupo de aeronáutica y
defensa europeo EADS, Louis Gallois, precisó el lunes que las entregas del avión gigante A380 tendrán un nuevo retraso de entre 'tres a cinco meses'.    El nuevo retraso del avión de dos pisos, el más grande del mundo, será de
'tres a cinco meses', dijo Gallois, interrogado por un accionista en la asamblea
general anual en Amsterdam.
    Airbus confirmó a mediados de mayo nuevos retrasos en las entregas de su avión gigante A380, cuya calendario ha sido modificado tres veces desde 2006.
    Gallois indicó asimismo que aún no se ha evaluado el impacto financiero de estos nuevos retrasos en las cuentas de EADS, casa matriz de Airbus.
    Este será el cuarto retraso en el programa del avión gigante A380 en dos años.
    El presidente de Airbus, Tom Enders, admitió recientemente que la empresa no puede fabricar tantos aviones de dos pisos en el plazo previsto de manera
inicial.
    'Airbus planea ahora 12 en lugar de 13 entregas en 2008 y 21 en vez de 25 el año próximo', y entre 30 y 40 en 2010, contra las 45 previstas, indicó.    Enders no quiso estimar el impacto financiero de estas dificultades hasta no
discutir el asunto con todos sus clientes.
    Airbus ya se encuentra bajo presión tras el abandono de las discusiones
sobre la venta de cinco de sus fábricas, dos en Francia y tres en Alemania, que
formaba parte de su plan de reestructuración Power8 anunciado en febrero de 2007 para sanear sus finanzas ante los anteriores retrasos del A380.
    Un total de 16 compañías han hecho encargos firmes de 192 aviones gigantes.En caso de retraso, los clientes piden compensaciones financieras o más sofisticadas, como por ejemplo un avión suplementario.
    La compañía Singapore Airlines, que recibió el primer A380 el 15 de octubre
de 2007 y que usa actualmente cuatro de estos aviones, señaló su 'temor a verse penalizada'.



miércoles, 30 de mayo de 2012

Spanair SAS

¡ Nueva sección en Deportes, Mas Deportes, con Basket,Ciclismo,Pelota y Tenis !
Recordando esta fecha del año 2008...

30 de Mayo de 2008

 MADRID (Thomson Financial) - SAS AB está negociando 'in extremis' con empresarios catalanes la posibilidad de venderles su filial española Spanair, informa Negocio citando fuentes de la aerolínea escandinava.
    Ayer Iberia Líneas Aéreas de España SA retiró su oferta por Spanair. Entre el resto de interesados, según la prensa, estarían la catalana Gadair y el fondo
luso Longstock con ofertas que irían desde los 300 a los 500 millones de euros.
    Por su parte SAS dijo ayer que sigue esperando cerrar el proceso de desinversión de Spanair antes de que finalice el segundo trimestre, aunque advirtió de que abandonaría el mismo si no alcanzaba un acuerdo satisfactorio. 
    En ese caso la escandinava permanecería en el accionariado de la filial española con el compromiso de garantizar su rentabilidad, agregó.







martes, 29 de mayo de 2012

Titulares y Noticias

Recordando esta fecha del año 2008...

29 de Mayo de 2008


  MADRID (Thomson Financial) -     TITULARES DEL DÍA
    -Solbes acepta la posibilidad de que en 2009 haya déficit (El País)
    -Acciona invertirá 460 mln euros en I+D hasta 2010 (El Economista) 
    -Telefónica lanza bonos por 1.250 millones para refinanciar la deuda (El
País, Negocio)
    -Vocento- Canal Disney será gratuito a través de la TDT española (Wall
Street Journal)
    -BBVA tituliza hipotecas por valor de 5.000 millones de euros (Cinco Días,
ABC, Expansión)
    -Los sindicatos afirman que BBVA puede echar a 5.000 empleados (Bolsacinco)
    -Reyal Urbis no repartirá dividendo y no dice cuándo volverá a hacerlo
(Cinco Días)
    -Iberia y la familia Lara se repartirán el poder en la nueva Vueling (Cinco
Días)
    -Abertis elevó su oferta en Pensilvania un 20% al conocer la de su rival
Goldman (Negocio)
    -Caixa Catalunya busca socio para crear una nueva aseguradora (Negocio);
valora en 1.500 mln eur negocio asegurador que ha puesto en venta (Expansión, El
Economista)
    -Iberia se replantea la puja por Spanair, y SAS ya piensa en suspender su
venta (ABC)
    -Iberdrola comunica a varios de sus inversores que podrá comprar Energy East
(Cinco Días)
    -Prisa- Mediapro niega que esté interesada en comprar Digital+ (Negocio)
    -La CMT está dispuesta a relajar las obligaciones impuestas a Telefónica
(Expansión, Negocio)
    -Fondo de inversión Adara prepara vehículo con 80 mln para entra en una
docena de empresas tecnológicas (Expansión)
    -EDF sigue la batalla y recurre el auto del juez de Bilbao (El Economista)

    ÚLTIMAS NOTICIAS 
    -La Seda pagará dividendo a cuenta de 2007 de 0,015 eur/acción a partir de 1
sep
    -ANÁLISIS- Gobierno español podría aprobar Plan Energético Nacional el
viernes
    -Cepsa fusiona filiales petroquímicas en nuevo grupo Cepsa Química
    -Fluidra- Consejero Serra Duffo vende su 0,93% en el grupo
    -ESPAÑA- Siguen huelgas de pescadores y camioneros por precio de carburante
    -Acciona planea seguir en Endesa hasta 2010
    -Española de Zinc perdió 128,5 mln eur en 2007, según auditora Deloitte
    -Telefónica estudia emisión de bonos a 5 años 
    -Corp Alba mantiene perspectivas cautas para 2008 por desaceleración
económica
    -Sniace prevé ERE de 350 empleados si huelga de taladores impide suministro 


lunes, 28 de mayo de 2012

Sniace

Recordando esta fecha del año 2008...

28 de Mayo de 2008

 MADRID (Thomson Financial) - Sniace ha anunciado que prevé un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de unos 350 trabajadores 'en caso de que continúe la
huelga de taladores de montes' ante una eventual paralización de la actividad de sus fábricas como consecuencia de la falta de suministro de madera, su principal materia prima.    En un comunicado a la CNMV, la papelera cántabra señala que tiene previsto tramitar un ERE que consiste 'en la suspensión temporal de los contratos por el
tiempo que dure la paralización de las actividades fabriles' debido a la falta de suministro.
    En otro comunicado posterior, la compañía precisa que si la interrupción del suministro durase alrededor de un mes, la producción en las fábricas de Celltech
y Viscocel sería nula y 'podría llevar a un descenso en la facturación del grupo en ese período de entre un 25% y un 30%'.
    La compañía dijo esta mañana que tomaría 'medidas oportunas' si la huelga anunciada de taladores impidiera el suministro de madera.
    Sniace sigue suspendida de negociación aunque la CNMV ha decidido levantar la suspensión con efectos de las 12.30 horas de hoy. Sus acciones cerraron ayer
en 1,97 euros.



domingo, 27 de mayo de 2012

Criteria

Recordando esta fecha del año 2008...

27 de Mayo de 2008

 MADRID (Thomson Financial) - Criteria Caixa Corp SA, el holding de participaciones cotizadas de La Caixa, ha puesto una pica en el mercado mexicano
con el beneplácito de la familia más influyente en la región, los Slim, cuyo
conglomerado industrial suma una capitalización bursátil de 110.000 millones de euros. 
    Según reconoce la propia sociedad catalana en una presentación, la familia Slim cuenta con una red de contactos privilegiada no sólo en México, sino en todo el mundo.
    El desembarco de Criteria en México se produce, como anunció ayer, con la compra del 20% de Grupo Financiero Inbursa por unos 1.500 millones de euros. 
    La operación se instrumenta a través de la compra de acciones existentes representativas de un 10% de GF Inbursa, mientras que el otro 10% se conseguirá
suscribiendo una ampliación de capital. Los Slim verán diluida su participación del 66% al 60%, mientras el free float bajará del 34% al 20%.
    GF Inbursa cerró el año pasado con un beneficio neto de 316 millones de euros y un margen de intermediación de 237 millones. La banca corporativa aportó el 41% del neto y el negocio de seguros y pensiones otro 40%, mientras que la banca minorista sólo supuso el 8%. 
    Según destaca en la presentación, Criteria será socio industrial y financiero exclusivo de GF Inbursa, grupo al que aportará experiencia, tecnología y 'know-how' en banca minorista.
    México es un mercado poco bancarizado (con 0,9 sucursales por cada 10.000 habitantes frente a las 10 de España) y con una tasa de penetración también baja en el negocio de seguros, al tiempo que presenta unas perspectivas de crecimiento importante con un incremento del crédito del 31% en 2007.





sábado, 26 de mayo de 2012

ACS en China

Recordando esta fecha del año 2008...

26 de Mayo de 2008

  MADRID (Thomson Financial) - ACS entra en China tras acordar la compra del 30% de Citic Construction Dragados, filial de Actividades de Construcción y
Servicios SA, ha alcanzado un acuerdo para la compra del 30% del grupo chino Citic Construction por una cantidad sin desvelar, informó Florentino Pérez en la
junta de accionistas de ACS. 
    El acuerdo, que se firmó el 21 de mayo y que está pendiente de recibir las
pertinentes autorizaciones, supone la entrada de ACS en China, un mercado clave
para el futuro del grupo. 
    Es muy difícil concebir un futuro sin China', recalcó el presidente de ACS. 
    Citic Construction es filial de una de las mayores corporaciones industriales y financieras de China.



viernes, 25 de mayo de 2012

Moodys


Recordando esta fecha del año 2008...

Semana del 19 al 25 de Mayo de 2008


 WASHINGTON (Thomson Financial) - El influyente senador estadounidense Charles Schumer exigió el miércoles a la autoridad de control de los mercados
bursátiles que investiguen a la agencia de notación Moody's y le apliquen
sanciones, si se comprueban los errores revelados por la prensa.    'La actuación de Moody's en este asunto prueba una vez más que las agencias de calificación no pusieron en marcha los controles eficientes y los
procedimientos necesarios para el desarrollo de sus actividades', denunció el senador demócrata por Nueva York en una carta abierta al presidente de la
Comisión de Valores y Cambio (SEC), Christopher Cox.    El diario económico británico Financial Times había revelado el mismo día que Moody's había atribuido por error la nota 'Aaa', la más elevada de su clasificación, a papeles que no la merecen, debido a un problema ocurrido en su sistema informático.
    Schumer se indignó sobre todo por el hecho de que la dirección del grupo quiso disimular este fallo y dijo que si el error hubiera ocurrido a comienzos de 2007, no habría sido corregido antes de enero de 2008.
    Moody's por su parte, informó que investigará el asunto.
    'Sería aberrante cambiar nuestra metodología para intentar encubrir errores, sería incompatible con nuestra política y con nuestras normas. La integridad y
la seriedad de nuestras calificaciones y de nuestros métodos son extremadamente importantes para nosotros', afirmó la agencia al Financial Times.





jueves, 24 de mayo de 2012

Almirall

Recordando esta fecha del año 2008...

Semana del 19 al 23 de Mayo de 2008


MADRID (Thomson Financial) - Laboratorios Almirall ha anunciado unos resultados positivos en cuatro ensayos clínicos sobre la eficacia del bromuro de
aclidinio en el tratamiento de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica), informa la compañía en un comunicado.
    El bromuro de aclidinio se encuentra actualmente en la fase III de
desarrollo clínico para el tratamiento de antenimiento de la EPOC, explica el grupo, recordando que ha cedido sus derechos de licencia en EEUU a Forest
Laboratories, mientras que mantiene el derecho de comercialización en el resto del mundo.





miércoles, 23 de mayo de 2012

AIG

Recordando esta fecha del año 2008...

23 de Mayo de 2008


WASHINGTON (Thomson Financial) - AIG, el primer asegurador mundial, confirmó este jueves que captó 20.000 millones de dólares en dinero fresco, superando

ampliamente los 12.500 millones esperados inicialmente.
    
El grupo estadounidense explicó en un comunicado que este aumento de 60% de su llamado al mercado se debe a 'una fuerte 
demanda' por parte de los inversores.

martes, 22 de mayo de 2012

Mas sobre YPF

Recordando esta fecha del año 2008...

22 de Mayo de 2008


BUENOS AIRES (Thomson Financial) - El grupo Petersen, dueño del 14,9% de las acciones de la filial argentina de Repsol YPF, anunció el miércoles el
lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para comprar un 0,1% adicional de YPF, comunicó en una nota presentada en la Bolsa de Buenos Aires.
    El Grupo Petersen del empresario argentino Enrique Eskenazi, un banquero cercano al ex presidente Néstor Kirchner (2003/2007), había comprado en febrero pasado el 14,9% de la filial en el país sudamericano por 2.235 millones.    La nota precisa que la OPA se realizará a través de la subsidiaria en España de la empresa Petersen Energía Inversora.
    'La OPA constituirá una oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de YPF dirigida a todos los tenedores de Acciones ordinarias escriturales Clase
A, Clase B, Clase C y Clase D, de valor nominal diez pesos y un voto por acción, actualmente emitidas y en circulación de YPF', señala.
    Aclara además que 'la OPA no se encuentra condicionada a la adquisición de un número determinado de acciones de YPF SA'.
    El acuerdo firmado por el Grupo Petersen para la adquisición del 14,9% de los títulos de la petrolera argentina, le daba una opción de compra adicional
del 10,1% de las acciones.
    Repsol YPF nació tras la compra en 1999 de la estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) por 15.000 millones de dólares, la mayor operación de la ola privatizadora impulsada por el ex presidente argentino Carlos Menem
(1989-99).





lunes, 21 de mayo de 2012

Titulares y noticias

Recordando esta fecha del año 2008...

21 de Mayo de 2008


MADRID (Thomson Financial) -     TITULARES DE PRENSA
    
-Spanair descarta su venta a Iberia y apuesta por una oferta catalana; ve
insuficiente la propuesta de la aerolínea española, muy inferior a los 300
millones (El Economista)
    
-Piqué, presidente de Vueling, asegura que Vueling y Clickair cerrarán la
fusión antes del verano (El Economista)
   
 -El juez de Bilbao desestima la oposición de EDF a explicar públicamente sus
planes en Iberdrola y le obliga a cumplir con lo dictado por el juzgado, además
de asumir las costas del proceso (El Economista)
    
-Iberdrola- EDF estudió lanzar una opa a 11 euros la acción (ABC)
    
-Se comenta en el parqué que Iberdrola Renovables podría sufrir en bolsa
impacto de diversificación por salida al mercado de EDP Renovables ('El Corro',
columna de rumores de Negocio)
    
-Isolux sacará a bolsa este año su filial de energías renovables (Expansión)
    
-La CNE dice que la ley 'regala' 4.400 millones a hidráulicas y nucleares
(Cinco Días)
    
-ACS- Hochtief se adjudica contrato de construcción en Australia por 2.900
mln eur (Expansión)
    
-Abertis busca un nuevo socio financiero además de ACS y Criteria Caixacorp;
entrevista con director general de gestión corporativa, JosepMartínez Vila (El
Economista)   
    
-Prisa vende por 315 millones tres edificios, entre ellos su sede en Gran
Vía y la de 'El País' (El Economista, Cinco Días) 
    
-Caja España sitúa su morosidad en el 2,33% (Cinco Días)
    
-La CAM podría cotizar antes del verano si el jueves aprueba la emisión de
cuotas participativas; ingresará menos de 700 millones (El Economista)
    
-Prim mejorará la retribución al accionista con dos ampliaciones gratis al
año ('El Corro', columna de rumores de Negocio)


    ÚLTIMAS NOTICIAS
    
-La Caixa coloca en cuatro horas en el mercado institucional internacional
una emisión de bonos canjeables por 148 millones de acciones de Criteria
CaixaCorp, equivalente al 4,4% de su capital
    
-Inditex- Ramón Reñón ocupará ahora cargo de dir general adjunto al CEO
Pablo Isla
    
-Almirall anuncia resultados positivos de bromuro de aclidinio para EPOC
    
-Logista pagará dividendo complementario de 2007 de 0,67 eur/acción
   
 -Sovereign (Santander) capta fondos por 1.900 mln usd con ampliación y
emisión de bonos
   
 -Ferrovial- Santander declara una participación del 3,331%
    
-Zardoya Otis hará ampliación liberada 1x10
    
-Sogecable y Ya.com (Orange) comercializarán juntos internet, llamadas y TV
    
-Tecnocom realizará ampliación liberada 1x10








    

domingo, 20 de mayo de 2012

Historias medicas


Recordando esta fecha del año 2008...

20 de Mayo de 2008


SAN FRANCISCO (Thomson Financial) - Google lanzó el lunes un muy esperado
servicio de historias médicas que permite a los usuarios estadounidenses almacenar y manejar en línea la información sobre su salud.
    El servicio plantea otra batalla entre el rey de los buscadores de internet Google y el gigante del software Microsoft, que lanzó una oferta similar en octubre.
    'No es sorprendente que ambos vayan detrás de eso', dijo a la AFP el analista de Silicon Valley Rob Enderle, agregando que el servicio va a atraer a
los 'baby boomers' (personas nacidas entre 1940 y 1960).
    'No es sólo un negocio lucrativo, estás solucionando un problema crítico de un grupo envejecido de baby boomers. Hay beneficios en las relaciones públicas y en los negocios en esto', expresó.
    En medio de preocupaciones sobre privacidad, Google dijo que construyó una plataforma segura de computación separada de su sistema de búsqueda para albergar historias médicas de forma de mantener protegida la información sobre salud.
    La vicepresidente de búsqueda de producto y experiencia de usuario de Google, Marissa Mayer, afirmó que pusieron a disposición 'la más firme política de privacidad que pueden construir'.
    'Es nuestro más alto nivel de seguridad', dijo.    Pero para los defensores de la privacidad es crítico proteger la información de compañías de seguros o empleadores.
    'Es el lejano oeste online. Los riesgos son masivos', dijo Deborah Peel, una psiquiatra que fundó PatientPrivacyRights.org, organización que fue consultada por Microsoft cuando diseñó su nuevo servicio de salud.
    Google Health contiene links a farmacias, clínicas y laboratorios de diagnósticos. El servicio es gratuito y permite a la gente tener copias electrónicas de información como prescripciones, resultados de pruebas de laboratorios e internaciones, almacenadas en las computadoras de Google.    Los usuarios del sistema deciden cómo es compartida esa información.
    Por ejemplo, un usuario puede establecer una relación preexistente con su hospital para que en caso de una emergencia, su historia personal esté instantáneamente a disposición de los doctores de la sala de emergencia.
    Alguien que quiere irse a unas vacaciones exóticas podría también por ejemplo chequear si tiene las vacunas necesarias. Además, una caja virtual de píldoras enviará alertas a los teléfonos celulares para recordarles a los usuarios que tomen sus medicinas.
    'Google está guardando en nombre de la gente copias de sus historias', dijo el director ejecutivo de producto de Google Health, Roni Zeiger.
    'Esta es una base de datos controlada por el usuario que Google alberga', agregó.
    Google dijo que ha trabajado en conexiones en línea protegidas con una multitud de proveedores de servicios médicos estadounidenses y que está abierto a trabajar con otros proveedores de asistencia médica interesados en tener el software para unirse a la red.
    'Estoy entusiasmado por esto porque realmente le da poder a la gente para que tomar el control sobre su información', dijo el doctor Dean Ornish, un profesor de California que fundó la ONG Preventive Medicine Research Institute.
    Según Ornish la ineficiencia implica el 30% de los costos en salud, por lo que registros al día y disponibles con rapidez son 'un bueno comienzo'.
    Ornish estuvo en el consejo de asesoría médica que trabajó con Google en su programa de salud.



sábado, 19 de mayo de 2012

Mas Microsoft Yahoo


Recordando esta fecha del año 2008...

19 de Mayo de 2008


 WASHINGTON (Thomson Financial) - Microsoft anunció este domingo que considera algún tipo de nuevo acuerdo con Yahoo que no involucraría una oferta
de compra, dos semanas después de retirar su ofrecimiento para adquirir al pionero en internet.
    'En vista de los acontecimientos desde el retiro de la propuesta de
Microsoft para adquirir Yahoo Inc., Microsoft anuncia que sigue explorando y buscando sus alternativas para mejorar y ampliar sus servicios en línea y el negocio publicitario', sostiene una declaración en su sitio web.
    'Microsoft está considerando y ha elevado con Yahoo una alternativa que involucraría una transacción con Yahoo pero no una adquisición de todo Yahoo'.    Microsoft hizo una oferta para comprar Yahoo por 44.600 millones de dólares, pero la retiró el 3 de mayo, diciendo que Yahoo se negaba a aceptarla aún cuando el gigante del software subió la oferta a casi 50.000 millones.
    El millonario estadounidense Carl Icahn acusó esta semana a la junta directiva de Yahoo de 'estropear completamente' las conversaciones de la fusión,
diciendo que estaba acumulando acciones de Yahoo para reemplazar a la junta de
directores para luego reiniciar las negociaciones.    Microsoft busca unirse a los recursos de internet de Yahoo para ganarle terreno al gigante indiscutido de la publicidad en internet, Google.









viernes, 18 de mayo de 2012

Terremoto

Recordando esta fecha del año 2008...

Mayo de 2008

 DUJIANGYAN , China (Thomson Financial) - Por Peter Harmsen 


El violento sismo del lunes en el sudeste de China ha dejado al menos 10.000
muertos, según un balance muy provisional que se agrava hora a hora y cuando los servicios de socorro aún no han podido llegar a la zona del epicentro.    Según el último balance oficial dado a conocer este martes, el sismo dejó
9.219 muertos en ocho regiones del país.    
El balance fue establecido el martes a las 07h00 locales (23h00 GMT del
lunes) por el Ministerio de Asuntos Civiles y abarca siete provincias y una
municipalidad autónoma (Chongqing, 30 millones de habitantes).
    La inmensa mayoría de víctimas -8.993- murieron en Sichuán, la provincia donde se localizó el epicentro del sismo, de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido el lunes poco antes de las 14h30 (06h30 GMT).    El balance aún podría agravarse, en la medida que los servicios de socorro
se acerquen al lugar del epicentro, el distrito de Wenchuán.
    Al menos 10.000 personas quedaron sepultadas y 1.500 murieron en Mianzhu, una ciudad y una zona de la provincia de Sichuán que más han sufrido en esta catástrofe. La ciudad está encuentra a unos 30 km al sudeste del epicentro.
    Además, casi 1.000 colegiales y profesores murieron o desaparecieron en el
desplome de su escuela, en el distrito de Beichuán, en Sichuán. Beichuan se
encuentra a unas decenas de kilómetros al noreste del epicentro.    'El número de muertos o desaparecidos es calculado hasta el momento en más
de 1.000' en la escuela, afirmó la agencia Nueva China.    Anteriores informaciones hablaban de miles de muertos posibles y de destrucciones masivas en Beichuan, hacia donde se dirigían decenas de vehículos
militares. Según responsables locales, citados por la agencia, más de 80% de las construcciones se han desplomado.
    Entre las víctimas hay numerosos niños debido a que estaban en clases en el
momento en que se produjo el terremoto.
    En Dujiangyan, a unos 50 km al sur de Weichuán, los socorristas continuaban sacando cuerpos de los escombros de otra escuela, indicaron la mañana del martes los medios de comunicación oficiales.
    Los responsables de la escuela de Xiang'e indicaron que menos de 100 de los
420 niños del establecimiento habrían sobrevivido al desplome del edificio.    En Shifang, una ciudad situada entre Chengdu, la capital provincial de
Sichuán, y Wenchuán, 900 alumnos de secundaria quedaron apresados por los restos del edificio de su establecimiento.
    Unas 500 personas murieron y 2.000 quedaron sepultadas en esta ciudad
cercana al epicentro, anunció la Televisión Central.
    Siempre en Sichuán, dos fábricas de productos químicos se desplomaron,
sepultando a cientos de empleados y obligando a la evacuación de 6.000 vecinos, indicó la agencia oficial.
    En la misma provincia, 37 turistas, cuya nacionalidad no fue precisada y que
viajaban en un autobús, murieron en una avalancha.
    La noche del lunes, el primer ministro Wen Jiabao visitó la zona afectada y
prometió la llegada de más equipos de socorro y del ejército.
    Muchos habitantes de la zona pasaron la noche fuera de sus casas por miedo a las réplicas. 'La mayor parte de la población de Chengdu está fuera, en los
parques, en el estadio, en la plaza y duermen fuera', explicó a la AFP Bertrand
Hartemann, un francés que trabaja en esa ciudad.
    El terremoto se dejó sentir a miles de kilómetros, en Shanghai, Pekín, Hong
Kong y Taipei, en la isla de Taiwán.
    En Pekín, centenares de ejecutivos abandonaron precipitadamente sus oficinas y se colgaban del teléfono móvil tratando de hablar con sus familiares.    Una réplica de una magnitud de 3,9 se produjo en la capital, en al barrio de
Tongzhou, donde no se registraron víctimas ni daños materiales.
    Las instalaciones olímpicas en la capital china, que albergarán los Juegos
Olímpicos de agosto, tampoco sufrieron daños.
    El gobierno chino anunció una partida de 200 millones de yuanes (29 millones de dólares) para socorrer a los damnificados por el seísmo.    Numerosos mandatarios de todo el mundo enviaron mensajes de condolencias y apoyo a China y ofrecieron su ayuda, desde el presidente estadounidense George W. Bush a la canciller alemana Angela Merkel, pasando por el presidente ruso Dmitri Medvedev.
    China es un país afectado con frecuencia por los terremotos.
    El del lunes ha sido el peor terremoto después del de Tangshan (norte) en
1976, que dejó más de 240.000 muertos, según las cifras oficiales, y hasta tres
veces más según algunos expertos occidentales.



jueves, 17 de mayo de 2012

Azkoyen Cofeetek


Recordando esta fecha del año 2008...

del 12 al 16 de Mayo de 2008


MADRID (Thomson Financial) - Azkoyen SA tuvo un beneficio neto de 1,84 millones de euros entre enero y marzo, un 54,6% inferior al del mismo periodo
del año anterior, mientras las ventas bajaron un 14,6% a 32,9 millones y el
EBITDA un 27,8% a 5,65 millones. 
    El grupo navarro de máquinas expendedoras y medios de pago matiza en un comunicado que las diferencias en el perímetro de consolidación por venta de divisiones y las ventas extraordinarias del primer cuarto de 2007 hacen difícil
una comparación directa de las cuentas.    En términos comparables y recurrentes, las ventas hasta marzo se mantienen estables y el EBITDA crece un 6,8%, continúa la compañía. 
    De cara al futuro, Azkoyen prevé que a medida que avance el año se vayan normalizando las magnitudes financieras y sean más comparables con las de 2007.    Además espera una aportación positiva de la incorporación de Coffetek Ltd y sigue analizando otras alternativas de crecimiento por la vía adquisiciones en
sus negocios estratégicos.
    Hoy Azkoyen cerró con un avance del 1,08% en 5,60 euros.



miércoles, 16 de mayo de 2012

Aerolineas Argentinas

Recordando esta fecha del año 2008...

16 de Mayo de 2008
BUENOS AIRES (Thomson Financial) - La participación de capitales públicos y privados nacionales en el paquete accionarial de Aerolíneas Argentinas,
controlada actualmente por el grupo español Marsans, aumentará hasta un 65% tras
un acuerdo firmado el jueves en Buenos Aires, informó el ministerio de
Planificación en un comunicado.
    'El Estado Argentino incrementará su participación directa del 5% actual a un mínimo del 20% del capital accionario y los empleados podrán llegar a ser
titulares de un máximo del 10% del capital accionario', dijo el ministerio en su declaración.
    La cartera de servicios y obras del Estado agregó que 'el sector privado a través de una sociedad integrada por el grupo Air Comet-Interinvest (Marsans), y un grupo local, formado por varias empresas privadas argentinas, serán titulares
del 70% del capital accionario de Aerolíneas Argentinas'.
    Una fuente oficial indicó a la AFP que entre el capital del Estado, que también manejará las acciones de los empleados, y el de firmas locales, el paquete accionario argentino llegará al menos al 65%, por lo que el restante quedará en manos de Marsans.    Aerolíneas Argentinas fue privatizada en 1990 por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), en un controvertido proceso por denuncias de corrupción.
    El grupo Marsans pasó a controlar Aerolíneas Argentinas en octubre de 2001, con casi 95% de acciones, por un valor simbólico de un dólar, y el Estado aportó un subsidio de 700 millones de dólares para cubrir los graves déficits de la compañía.
    La compañía no emitió comunicado alguno y se remitió a la información del Gobierno.



martes, 15 de mayo de 2012

Yahoo Microsoft

Recordando esta fecha del año 2008...

15 de Mayo de 2008

 
WASHINGTON (Thomson Financial) - El millonario estadounidense Carl Icahn anunció este jueves sus planes para reemplazar el consejo de administración de
Yahoo!, en una ofensiva para que sea vendida al gigante informático Microsoft.    Icahn, conocido por socorrer empresas, dijo en una carta pública dirigida al
consejo de Yahoo! que adquirió 59 millones de acciones de la compañía (lo que representa un 3,6% de su capital) y que pretende modificar la cúpula de la
empresa para 'reaccionar rápidamente y negociar una fusión con Microsoft'. 
    Además ha pedido autorización regulatoria para adquirir acciones adicionales
por 2.500 millones de dólares, con lo que su participación se situaría en el entorno del 7%.
    Según Icahn el consejo de Yahoo ha actuado de forma 'irracional' y ha provocado que tanto los accionistas como Microsoft perdiesen la fe. 
    'Resulta bastante obvio que la oferta de 33 dólares de Microsoft es una alternativa superior a las perspectivas de Yahoo en solitario', dice Icahn en la
carta, en la que muestra su perplejidad por las decisiones del consejo.
    Las acciones de Yahoo subían en Wall Street un 1,51% a 27,57 dólares y las de Microsoft ganaban un 0,53% a 30,09 dólares.





lunes, 14 de mayo de 2012

Inmobiliaria


Recordando esta fecha del año 2008...

14 de Mayo de 2008

  
MADRID (Thomson Financial) - La actividad inmobiliaria en España vive una caída 'brutal', caracterizada a inicios del 2008 por un retroceso a 200.000 unidades las obras destinadas a la vivienda, tres veces menos que hace un año,
según un alto representante del sector.    Esta situación, resultado directo de la crisis de las 'subprimes', durará
hasta que el problema de la financiación de la vivienda no se resuelva, precisó ante la prensa Pedro Pérez Fernández, secretario general del 'G-14', asociación que agrupa a las grandes empresas inmobiliarias españolas.
    Según Pérez Fernández, las transacciones inmobiliarias se redujeron en un 60% en el primer trimestre en España, los precios sufrieron una baja que llegaron hasta un 20% y unos 250.000 empleos podrían perderse en este sector en el 2008.
    El representante inmobiliario instó al gobierno a 'tomar medidas' para reestablecer la normalidad del mercado financiero español, entre los cuales la falta de liquidez, calculada en varias decenas de miles de millones de euros, que paraliza la actividad inmobiliaria, sostuvo.
    Este retroceso, muy sensible desde el otoño pasado, está considerado en gran parte como responsable de la desaceleración del crecimiento, el aumento del desempleo y la reducción de los excedentes presupuestarios en un país en el que
'boom' inmobiliario animó la actividad económica en los últimos diez años.





domingo, 13 de mayo de 2012

BlackBerry

Recordando esta fecha del año 2008...

13 de Mayo de 2008


 MONTREAL (Thomson Financial) - El grupo canadiense Research In Motion (RIM) anunció este lunes el lanzamiento de una nueva versión de su teléfono
multifunción BlackBerry, el 'BlackBerry Bold', con el que pretende competir más
directamente con el iPhone de Apple.    Con este teléfono celular, que saldrá a la venta a nivel mundial este
verano, RIM apunta a una clientela de negocios y a consumidores exigentes.
    En un comunicado, la empresa precisó que el móvil, que estará disponible en color negro, será el primer aparato compatible con las redes de alto rendimiento
HSDPA. También contará con acceso a internet Wi-Fi, el sistema de posicionamiento GPS y conexión USB 2.0.
    El BlackBerry Bold permitirá 'hablar por teléfono, mientras se envían y reciben correos electrónicos, navegar por internet y descargar y trabajar con
los programas Word, Excel y Powerpoint', según RIM. El aparato también está habilitado para la reproducción de música, fotos y visualizar videos.
    'El nuevo BlackBerry representa una gran paso para los teléfonos inteligentes de negocios y justifica su nombre por la gran velocidad, su potencia y múltiples funciones', declaró Mike Lazaridis, presidente y codirector de RIM.
    RIM anunció también una alianza con el banco Real de Canadá (RBC) y la agencia de información Thomson Reuters en el lanzamiento de un nuevo fondo de capital de riesgo, el 'BlackBerry Partners Fund LP', que contará con 150 millones de dólares y servirá para financiar mejores servicios y aplicaciones
móviles.





sábado, 12 de mayo de 2012

Wall Street


Recordando esta fecha del año 2008...

12 Lunes de Mayo de 2008


NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York terminó la semana a la baja este viernes, afectada por las pesadas pérdidas del primer grupo de seguros mundial AIG que reavivó los temores sobre la crisis del crédito: el Dow Jones cedió 0,94% y el Nasdaq 0,23%.
    El Dow Jones Industrial Average (DJIA) retrocedió 120,90 puntos a 12.745,88 unidades y el índice de alto componente tecnológico Nasdaq perdió 5,72 puntos a 2.445,52 unidades, según cifras definitivas de cierre.
    El índice ampliado Standard and Poor's 500 abandonó por su parte 9,40 puntos 
a 1.388,28 unidades (-0,67%).
    En su tercera sesión en baja de la semana, Wall Street estuvo poco activa, con excepción de algunas cazas de ofertas en los últimos minutos, situándose en el rojo desde la apertura a causa de pesadas pérdidas trimestrales del grupo de
seguros AIG.
    En los tres primeros meses del año, AIG registró una pérdida de 7.800 millones de dólares, a causa de 9.000 millones de dólares en depreciaciones por inversiones en el sector de crédito a riesgo 'subprime'. El grupo anunció
también su intención de captar 12.500 millones de dólares en el mercado.
    'AIG hizo volver a la palestra la crisis del crédito', explicó Peter Cardillo, estratega del gabinete Avalon Partners.
    Según Patrick O'Hare, estratega del sitio de informaciones financieras
Briefing.com, AIG 'hace temer que lo peor todavía no haya pasado'.
    Por otra parte, el banco Citigroup, uno de los más afectados por la crisis
de 'subprime', anunció su intención de vender 20% de sus activos no estratégicos en dos o tres años para hacerse más rentable.
    Además, el petróleo, al superar los 126 dólares el barril este viernes, hizo
temer una disparada de la inflación, que podría ser nefasta para el consumo,
primer motor del crecimiento estadounidense, en un contexto de desaceleración
económica.
    En el frente macroeconómico, Estados Unidos limitó su déficit comercial en
marzo, beneficiado por el mantenimiento de las exportaciones a niveles
históricos gracias a la debilidad del dólar, mientras que las importaciones,
principalmente petroleras, se redujeron sensiblemente.
    Pero el 'déficit comercial se mantiene obstinadamente alto (...) e
incrementa el riesgo de recesión', comentó Peter Morici, economista y profesor
de la Universidad de Maryland (este).
    El mercado obligatorio terminó en alza. El rendimiento del bono del Tesoro a
10 años bajó a 3,767%, contra 3,805% el jueves y el de los títulos a 30 años a
4,524%, contra 4,564%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.



viernes, 11 de mayo de 2012

Zeltia Yondelis

Recordando esta fecha del año 2008...


Mayo de 2008  

MADRID (Thomson Financial) - Pharma Mar, filial de Zeltia SA, ha comunicado que su socio Johnson & Johnson ha recibido autorización para la comercialización
de Yondelis en Corea del Sur para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos (STB).
    Se trata de la primera autorización para comercializar Yondelis fuera de la Unión Europea, donde recibió la aprobación de las autoridades sanitarias en septiembre de 2008 pasado.
    Según el acuerdo de licencia con Johnson& Johnson, PharmaMar ingresará royalties por las ventas de Yondelis en Corea del Sur.
    Pharmamar tiene los derechos de comercialización de Yondelis en Europa (incluida Europa del Este), y Johnson & Johnson en EEUU y resto del mundo a
través de sus filiales Ortho Biotech Products LP y Janssen-Cilag, respectivamente.
    Yondelis tiene designación de medicamento huérfano (dedicados a enfermedades raras o muy serias que la industria farmacéutica tendría poco interés en producir sin incentivos de las autoridades) para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario en la Unión Europea, Estados Unidos, Suiza y Corea del Sur.
    Yondelis se encuentra en ensayos de fase III para el cáncer de ovario y de fase II en cáncer de próstata, mama y cánceres pediátricos.



jueves, 10 de mayo de 2012

Marsans

Recordando esta fecha del año 2008...


Mayo de 2008


BUENOS AIRES (Thomson Financial) - Juan Carlos López Mena, presidente de la empresa de ferry Buquebús, que une Argentina con Uruguay a través del Río de la
Plata, confirmó el jueves que intenta comprar el 37% de las acciones y manejar el timón de Aerolíneas Argentinas, de capitales españoles.    López Mena confirmó que el miércoles había firmado un acuerdo para ingresar a Aerolíneas, perteneciente al grupo español Marsans, tras lo cual 'se comienza
con el estudio para verificar el estado de la compañía y trazar un plan de negocios', en declaraciones radiales.
    'La carta de intención debe estar confirmada en 45 días. Nosotros vamos a tener 37%, mientras que el Estado argentino va a llegar a 30% (gobierno federal con 20% y provincias con 10%), los empleados el 10% y Marsans conservará 33%', precisó el empresario.
    De realizarse la operación, el grupo español quedará en minoría pero 'va a ser muy importante la colaboración de ellos en este proceso de desarrollo de la compañía', consideró.
    La dirección 'la vamos a tener nosotros en mi persona', dijo, y explicó que es un comprador solitario sin apoyo de un grupo de empresas.
    Si bien reconoció que 'Aerolíneas da pérdidas', se manifestó dispuesto a revertir la situación al confiar en que se trata de una compañía con 'mucho futuro'.
    Representantes del grupo Marsans, que posee 95% de las acciones, habían manifestado su interés en vender 35% a socios argentinos.
    La aerolínea de bandera argentina fue fundada en 1950 y privatizada en 1990 por el entonces presidente Carlos Menem (1989/99).