7 Mayo de 2008
WASHINGTON (Thomson Financial) - Fannie Mae, especialista estadounidense en
refinanciamiento hipotecario, registró una fuerte pérdida en el primer trimestre causada por importantes depreciaciones de activos y anunció este martes que captará 6.000 millones de dólares mediante emisión de acciones.
La pérdida neta alcanza 2.186 millones de dólares, contra una ganancia de 961 millones de dólares en el primer trimestre de 2007. La pérdida por acción quedó en 2,57 dólares, más del triple de las estimaciones de los analistas, que preveían una pérdida de 81 centavos.
Las acciones a emitir por Fanny Mae comprenden acciones ordinarias y preferenciales.
Una primera emisión se lanzará el martes por un monto de 4.000 millones de dólares y no implicará más que acciones ordinarias y obligaciones convertibles en acciones. Los 2.000 millones restantes serán obtenidos 'en un futuro muy cercano' mediante la emisión de acciones no convertibles.
El anuncio fue realizado al día siguiente de un llamamiento público lanzado por el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, quien pidió a los dos gigantes del crédito hipotecario, Fannie Mae y Freddie Mac, que obtengan 'rápidamente' nuevos fondos propios por montos 'significativos'.
Además del aumento de capital, Fannie Mae anunció la reducción de su dividendo trimestral, que pasará de 35 centavos en el segundo trimestre a 25 centavos en el tercer trimestre.
La empresa prevé que esta medida le permitirá ahorrar 390 millones de dólares por año.
El resultado del primer trimestre ya tiene descontadas las previsiones para créditos dudosos y gastos vinculados al embargo de inmuebles por un monto de 3.200 millones de dólares, así como depreciaciones de activos por 4.400 millones de dólares.
Las previsiones para créditos dudosos son atribuidas al aumento de la tasa de insolvencia de las hipotecas, así como al aumento de la media de los montos impagos.
En cuanto a las depreciaciones, se derivan de 'condiciones de mercado permanentemente desfavorables', así como de la baja de las tasas de interés y de los precios de los títulos vinculados a créditos en manos de Fannie Mae.
El presidente de la empresa, Daniel Mudd, citado en el comunicado, atribuyó los resultados del primer trimestre a 'condiciones de mercado difíciles', principalmente los precios de los inmuebles, 'que cayeron más rápidamente de lo que habíamos previsto'.
'Fannie Mae prevé la continuidad del deterioro del mercado en 2008', indicó la entidad en el comunicado. Un debilitamiento 'que acarreará un aumento de los casos de insolvencia y de los embargos de inmuebles', agrega.
Mudd dio a entender asimismo que el mercado inmobiliario estadounidense no volverá a subir hasta fines de 2009 o comienzos de 2010. Fannie Mae pronosticó una baja de precios entre 15 y 19% entre el pico del mercado y el nivel más bajo.
Fannie Mae adelanta asimismo que las pérdidas vinculadas al no reembolso de los créditos serán superiores en 2009 a su nivel de 2008.
Al fortalecer su situación financiera, la recapitalización de Fannie Mae redujo las probabilidades de que el Estado tenga que intervenir en su ayuda, verdadera espada de Damocles para el gobierno estadounidense.
Un reciente estudio de la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor's había estimado que, en un contexto de recesión severa y prolongada, el respaldo del Estado a Fannie Mae y Freddie Mac le podría costar entre 3% y 8% del producto bruto interno, o sea, entre 415.000 millones y 1,107 billones de dólares tomando como referencia el PIB de 2007.