sábado, 12 de mayo de 2012

Wall Street


Recordando esta fecha del año 2008...

12 Lunes de Mayo de 2008


NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York terminó la semana a la baja este viernes, afectada por las pesadas pérdidas del primer grupo de seguros mundial AIG que reavivó los temores sobre la crisis del crédito: el Dow Jones cedió 0,94% y el Nasdaq 0,23%.
    El Dow Jones Industrial Average (DJIA) retrocedió 120,90 puntos a 12.745,88 unidades y el índice de alto componente tecnológico Nasdaq perdió 5,72 puntos a 2.445,52 unidades, según cifras definitivas de cierre.
    El índice ampliado Standard and Poor's 500 abandonó por su parte 9,40 puntos 
a 1.388,28 unidades (-0,67%).
    En su tercera sesión en baja de la semana, Wall Street estuvo poco activa, con excepción de algunas cazas de ofertas en los últimos minutos, situándose en el rojo desde la apertura a causa de pesadas pérdidas trimestrales del grupo de
seguros AIG.
    En los tres primeros meses del año, AIG registró una pérdida de 7.800 millones de dólares, a causa de 9.000 millones de dólares en depreciaciones por inversiones en el sector de crédito a riesgo 'subprime'. El grupo anunció
también su intención de captar 12.500 millones de dólares en el mercado.
    'AIG hizo volver a la palestra la crisis del crédito', explicó Peter Cardillo, estratega del gabinete Avalon Partners.
    Según Patrick O'Hare, estratega del sitio de informaciones financieras
Briefing.com, AIG 'hace temer que lo peor todavía no haya pasado'.
    Por otra parte, el banco Citigroup, uno de los más afectados por la crisis
de 'subprime', anunció su intención de vender 20% de sus activos no estratégicos en dos o tres años para hacerse más rentable.
    Además, el petróleo, al superar los 126 dólares el barril este viernes, hizo
temer una disparada de la inflación, que podría ser nefasta para el consumo,
primer motor del crecimiento estadounidense, en un contexto de desaceleración
económica.
    En el frente macroeconómico, Estados Unidos limitó su déficit comercial en
marzo, beneficiado por el mantenimiento de las exportaciones a niveles
históricos gracias a la debilidad del dólar, mientras que las importaciones,
principalmente petroleras, se redujeron sensiblemente.
    Pero el 'déficit comercial se mantiene obstinadamente alto (...) e
incrementa el riesgo de recesión', comentó Peter Morici, economista y profesor
de la Universidad de Maryland (este).
    El mercado obligatorio terminó en alza. El rendimiento del bono del Tesoro a
10 años bajó a 3,767%, contra 3,805% el jueves y el de los títulos a 30 años a
4,524%, contra 4,564%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.