viernes, 7 de diciembre de 2012

La deuda en 2008 Segunda y última parte

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2008...

Hay empresas de otros sectores, como Prisa, que despiertan más recelo. Debe afrontar el pago de un elevado importe de deuda en 2009 (1.400 millones, según Fortis). Según recuerda Link Securities, es consecuencia de una gran compra: Sogecable. "Tiene que reducir su deuda, para lo que prepara la venta de Digital+, la emisión de nueva deuda o la entrada de un nuevo accionista", explica Fortis. Prisa celebró el viernes junta de accionistas y decidió suspender el dividendo.

En cuanto a las eléctricas, "el sector debe hacer frente a importantes vencimientos de deuda (10.800 millones en 2009, según algunas firmas), pero su negocio es suficientemente recurrente para hacer frente a sus compromisos o incluso emitir deuda antes de que ésta venza", indica el experto de Gaesco.

Pequeños valores que generan inquietud
Entre las compañías pequeñas, Fortis ha realizado un análisis del endeudamiento y ha resaltado las empresas que considera están en una situación más delicada por tres motivos. Uno es que estén muy apalancadas, por las repercusiones del incremento del coste de la deuda. El segundo es que son intensivas en capital y que tendrán dificultades para conseguir fondos y financiar su crecimiento. El tercero es que tienen un alto vencimiento de deuda en 2009.

Renta Corporación tendría estos tres problemas. "El deterioro de la actividad le hace tener un ebitda prácticamente nulo y, por tanto, es difícil que pueda realizar inversiones adicionales", apuntan desde Fortis. A esto se une que están en proceso de renegociación de un waiver (dispensa temporal) aceptado por lo bancos financiadores y los expertos creen que pueden dificultades para refinanciar.

Jazztel tiene el problema de que en 2010 le vencen más de 275 millones de euros de bonos convertibles. "Es un factor que está penalizando al valor, pero por el lado operativo lo está haciendo bien", indica Juan José Fernández-Figares, de Link. Fortis, por su parte, contempla que la compañía puede financiar su plan de negocio si mantiene la favorable evolución operativa que está registrando, aunque la clave estará en la refinanciación de sus bonos.

Federico Paternina destaca por su apalancamiento. Tiene una deuda de 41 millones este año, según las previsiones de Factset, frente a los 37 millones de su valor en bolsa. El 90% de la deuda está en manos de su principal accionista, Marcos Eguizabal. En cuanto a Zeltia, los 69 millones que tiene en caja, junto a una deuda a largo de 86 millone, deberían permitir a la compañía afrontar los pagos de 33 millones de euros de deuda a corto plazo.

Natra tiene que afrontar en 2009 el vencimiento de deuda por valor de más de 54 millones de euros y 28 el año siguiente. Sin embargo, los expertos destacan que gran parte de ellos son deuda comercial, que se renueva, sin problemas, anualmente. Hay compañías que no tienen un endeudamiento alto, pero que pueden sufrir las consecuencias de la restricción del crédito, como Solaria, por su mayor exposición a pequeños inversores y su necesidad de capital.

En términos generales, los expertos confían en la capacidad de las cotizadas de menor capitalización para salir airosas del actual escenario. Este perfil de empresa tiene más dificultad para acceder a financiación, pero su apalancamiento (con excepción de las inmobiliarias y algún caso particular) no es exagerado.

"Las sociedades más pequeñas suelen tener un perfil familiar y, por tanto, una estrategia más conservadora", dice Ramón Carrasco, de Fortis Banca Privada. "Además, muchas han salido escarmentadas de la crisis de los ochenta. Entonces, tenían mucha deuda y se produjeron muchas quiebras", finaliza