domingo, 30 de junio de 2013

Titulares Martes 30 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Ferrovial reestructura su deuda con un préstamo de 3.300 millones de euros
La empresa controlada por la familia Del Pino no afrontará vencimientos relevantes de deuda en tres años y obtiene nuevas líneas de crédito.

Kaká aterriza en la nueva galaxia de Florentino Pérez
Con traje blanco nuclear, luciendo el dorsal 8, como un astronauta llegado de otra galaxia, Ricardo Izecson Dos Santos, Kaká, fue presentado ayer oficialmente por el Real Madrid, que ha desembolsado 65 millones de euros para contar con el crac brasileño entre sus filas.

El Ibex gana un 3,86% en junio y firma su mejor trimestre desde 1998
Las bolsas no pudieron poner el broche de oro a tres meses de alzas, en los que el Ibex suma un 25%, arrastradas por los malos datos económicos.

La rentabilidad de la deuda corporativa, en máximos
Los bonos corporativos ganan enteros. La rentabilidad de la deuda emitida por las empresas europeas alcanzó un nivel récord en el primer semestre del año.

Minoritarios de Cintra
A la proyectada fusión entre Ferrovial y Cintra le crecen los enanos. Cuatro firmas de inversión internacionales socias de Cintra manifestaron su rechazo a la operación en febrero, lo reiteraron en marzo y han vuelto a la carga en junio acompañadas de dos entidades más.

Todos quieren morder la manzana de Apple
El nuevo móvil 'iPhone 3gs', la cuarta versión del sistema operativo 'safari', la renovada familia de ordenadores 'macbook' o las millones de descargas anuales en la 'Apple store' son ejemplos de cómo algunas frutas pueden sobrevivir 33 años sin gusanos.

Los fondos aumentan la presión contra la posible fusión de Ferrovial y Cintra
Los fondos de inversión extranjeros, que acaparan un 4% de Cintra, han comunicado a la CNMV la firma de un pacto parasocial en el que aumentan su oposición a la posible fusión de Ferrovial con su filial de autopistas. Una de sus propuestas pasa por la elección de un miembro que forme parte del Consejo de Administración.

'La casa de Austria'La primera multinacional de la historia
La sucesión en las empresas familiares es una de las claves para su supervivencia. Antonio Ortega Parra ha presentado una original obra de 'management' en la que analiza cómo se gestionaba la primera multinacional de la historia: La Casa de los Austrias.

Para 2009
El Ministerio de Cultura creará un Premio Nacional de Televisión
La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, anunció hoy que su Departamento considera crear un Premio Nacional de Televisión, que espera poder entregar en 2009, dependiendo de los plazos que establezca la Administración.

WSJ arremete contra la discriminación positiva
Wall Street Journal dedica hoy su editorial a un asunto de discriminación racial por parte de las autoridades públicas y a la sentencia del Tribunal Supremo que ha puesto en tela de juicio la discriminación positiva . Un debate todavía pendiente en España pero que en EEUU perdura durante décadas.

La Bolsa de Tokio cierra su mejor trimestre desde 1995
La Bolsa de Tokio ha puesto hoy el broche de oro a su mejor trimestre desde 1995. Entre los meses de abril y julio el Nikkei ha repuntado un 23% y ha experimentado su mejor comportamiento desde el periodo julio-septiembre de 1995, gracias a la idea de que lo peor de la recesión económica podría haber pasado.


sábado, 29 de junio de 2013

Titulares Lunes 29 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Las cajas de ahorros echan a los Salazar y a Klein del consejo de SOS
Caja Madrid y las entidades andaluzas logran agrupar un 60,01% del capital, con el apoyo de la banca acreedora de los ex gestores, y toman el control del órgano de administración.

Endesa nombra hoy a Fulvio Conti nuevo vicepresidente
El grupo italiano hará valer su inversión en la eléctrica española, su mayor aventura exterior. Hoy, se ratifica el nuevo consejo. Es el punto de partida.

Fenosa muere a los 120 años de forma Natural
La junta general de accionistas de Unión Fenosa aprobó ayer la fusión con Gas Natural. La operación, que se materializará en la primera quincena de septiembre, una vez que se cubran todos los trámites burocráticos, es un hito dentro del mercado energético español.

El precio de la vivienda usada cae un 1,5% en Barcelona en el segundo trimestre
El IESE ha sido un vivero de auténticos profesionales capaces de dar el salto al exterior . Javier Robles, presidente de la filial de Danone en España y ex alumno del centro, resumió ayer con estas palabras la aportación, que, en su opinión, ha realizado a la sociedad la escuela de negocios de la Universidad de Navarra en sus poco más de cincuenta años de vida.

El dilema de Zapatero
¿Debe un gobernante cumplir una promesa electoral aunque una mayoría de ciudadanos prefiera que la incumpla?

Towers Perrin y Watson Wyatt inician el proceso de fusión
Las consultoras Towers Perrin Forster & Crosby y Watson Wyatt Worldwide se fusionarán en una nueva empresa de cotización pública mediante un acuerdo, por valor de 3.500 millones de dólares (2.490 millones de euros), dirigido a expandir su alcance global.

Moody's pone en vigilancia negativa las de Bancaja y Pastor, entre otras
Perspectiva negativa para las cédulas hipotecarias de seis entidades españolas
Después de rebajar el ráting de Bancaja, CAM, Cajamar, Pastor, Caja Laboral y Caixa Catalunya, la agencia de calificación crediticia Moody's ha puesto en perspectiva negativa las emisiones de cédulas hipotecarias de estas seis entidades españolas.

Gas Natural asume las preferentes de Fenosa
La empresa gasista, fruto de la fusión con la eléctrica, asumirá las participaciones preferentes emitidas por Fenosa en 2003, por importe de 609 millones de euros. La compañía catalana aclara que la remuneración estará condicionada ahora 'al beneficio neto consolidado del grupo Gas Natural'.

Towers Perrin y Watson Wyatt inician el proceso de fusión
Las consultoras Towers Perrin Forster & Crosby y Watson Wyatt Worldwide se fusionarán en una nueva empresa de cotización pública mediante un acuerdo, por valor de 3.500 millones de dólares (2.490 millones de euros), dirigido a expandir su alcance global.

La integración entre Unión Fenosa y Gas Natural 'creará valor para el accionista'
Unión Fenosa ha celebrado hoy su última junta de accionistas tras casi un siglo de historia. En ella se ha aprobado su fusión con Gas Natural, que consolidará un nuevo líder en los negocios de gas y electricidad, reforzará su posición en ambos negocios y proporcionará un crecimiento sólido y equilibrado, 'lo que permitirá crear valor para el accionista'.

El medio ambiente juega a favor del empleo
Las energías renovables y la gestión del agua ofrecen numerosas posibilidades de trabajo. Son sectores que continúan creciendo y demandando profesionales a pesar de la crisis económica. EOI Escuela de Negocios analiza estos nichos de empleo en un ciclo de conferencias.

Los bufetes explotan los beneficios de la formación
Es una forma de hacer marca y adquirir prestigio social al tiempo que se crea cantera de abogados y se explora una nueva línea de negocio.

El Centro de Estudios Garrigues se convierte en centro adscrito de la Universidad Nebrija
Ambas instituciones han anunciado una alianza que dará oficialidad a los másteres impartidos por el centro de formación del despacho de abogados, entre otras vías de colaboración, como un futuro programa conjunto de doctorado.

Honduras-Golpe de Estado
Zelaya suma apoyos a su llegada a Managua, donde es recibido con aplausos
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha sido recibido a su llegada al aeropuerto internacional de Managua con aplausos, vivas y abrazos por los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Rafael Correa, de Ecuador y el anfitrión de Nicaragua, Daniel Ortega.

Lidera, junto a Ferrovial, las subidas del Ibex
Cintra recoge en bolsa la venta del negocio de aparcamientos
Los 451 millones de euros obtenidos con la venta de su negocio de aparcamientos sitúan a Cintra al frente de las subidas del Ibex. Su matriz, Ferrovial, también se contagia de los avances, con el mercado pendiente todavía de su probable fusión.


viernes, 28 de junio de 2013

Titulares del 28 de Junio de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

El fondo de pensiones de Telefónica estudia segmentar su inversión en dos subplanes
El fondo de pensiones de los empleados de Telefónica estudia la posibilidad de segmentar sus inversiones y crear dos subplanes con perfiles diferentes, adaptados a los partícipes en función de su edad, según explica el plan en su última comunicación informativa a sus partícipes.

Los mercados digitales se paralizan
El Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información de IE Business School asegura que 2009 será un desafío para el conjunto de los sectores digitales, que tendrán que demostrar su capacidad de resistencia.

La vuelta al mundo a vela en nueve meses
El sábado terminó la 'Volvo Ocean Race'. La organización pretende que la regata se convierta en la más importante del mundo. La próxima edición será corta, menos costosa y con más equipos.

La reforma sanitaria en EEUU: ahora o nunca
Obama anunció la semana pasada que la reforma sanitaria será un hecho en el 2009. Es una carrera contrarreloj para cumplir uno de los compromisos de su campaña. Pero el que haya que reformar el sistema sanitario de EEUU parece una paradoja. ¿No es acaso la medicina de ese país la mejor del mundo?

Más crisis, más déficit... y más arengas
El banco de españa alaba el esfuerzo estadístico de la administración central. Pero le reclama que mantenga 'de forma estricta' el principio de transparencia en la 'severa crisis' actual.

Las cuatro oportunidades de las cajas
El decreto ley que pone en marcha el nuevo fondo de reestructuración de la banca entró en vigor ayer, fecha desde la que pueden solicitar las entidades en dificultades ayudas públicas.

Competencia desleal
Las operadoras rechazan injerencias municipales en el desarrollo de redes
Las compañías de telecomunicaciones, asociadas en Redtel, advierten del efecto desincentivador de la inversión que tienen los proyectos de acceso gratis a Internet con fondos públicos.

Crítica a las autonomías
El Banco de España censura a las Comunidades Autónomas por sus agujeros estadísticos
Faltan datos. Muchísimos datos. La entidad reclama que las administraciones territoriales deben dar información más detallada y actual como mecanismo de control ante la recesión.

Cursos de fomación
Las autoescuelas aprovechan la crisis para reconvertir sus negocios
Para evitar el descenso de su actividad, los centros reclaman que se les atribuyan más competencias como los cursos de conducción eficiente y los de reeducación viaria.

Retos a largo plazo de la economía china
La capacidad de resistencia mostrada por China a la actual crisis ha reavivado en algunos la ilusión del desacoplamiento económico entre los países desarrollados y los emergentes, pero no parece que el coloso asiático vaya a ser el remolque que necesita la economía mundial para dejar atrás los lodos de la tormenta financiera y de la recesión.

Los bancos centrales analizan la recesión y la crisis global
Los gobernadores de los principales bancos centrales del mundo analizarán mañana la recesión económica mundial, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, y la crisis financiera internacional.

SUBE HASTA EL 13% DEL PARQUE RESIDENCIAL
El alquiler ganó peso en 2008 pero retrocedió en siete CCAA
Las viviendas en alquiler en España incrementaron su peso en el conjunto del parque residencial en 2008 hasta el 13,1%, dos puntos porcentuales más que un año antes, coincidiendo con los constantes esfuerzos del Gobierno para reequilibrar el mercado y dar más protagonismo al alquiler frente a la compra. Sin embargo, tras estas cifras se esconde una caída de los arrendamientos en siete de las 19 comunidades autónomas, según se desprende de los datos del Ministerio de Vivienda.

Zapatero: 'Creemos que lo peor para el empleo ya ha pasado'
'Creemos que lo peor para el empleo ya ha pasado', afirma el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien agrega que 'se ha producido un ajuste excesivo por el temor de muchas empresas y por la construcción'.

Los blogueros, en el punto de mira de las autoridades de comercio de EEUU
Los blogs de consumo han crecido como la espuma con sus consejos sobre los artículos que es recomendable comprar, a veces previo pago de las marcas, aunque esta práctica puede acabarse con la entrada en escena de un nuevo actor: el Gobierno.

Mapa bancario después del Frob: los bancos y cajas que deberán fusionarse
La aprobación ayer del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) da el pistoletazo de salida de la reconversión financiera en España, fundamentalmente del mapa de cajas de ahorros.


jueves, 27 de junio de 2013

Titulares del 27 de Junio de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

¿Bolsa alcista o bajista?, las posturas se radicalizan
Las posturas antagónicas están alimentadas por visiones diametralmente opuestas. Frente al pesimismo del informe del Banco Mundial; otros, como la Reserva Federal de EEUU, el FMI y el BCE, ven los primeros síntomas de mejora económica.

VW da a Porsche hasta el lunes para que acepte su oferta
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen (VW) ha dado un ultimátum a la compañía Porsche para que decida hasta el lunes si acepta su oferta de compra, adelantó hoy el semanario 'Der Spiegel'.

El 70% de los alquileres de viviendas no se declara al fisco
Hay más de 1,5 millones de arrendamientos que eluden el control de Hacienda. En 2008 cayó el alquiler 'negro', pero en 2009 repunta. Los expertos critican la rigidez del mercado.

Salgado podrá oponerse a la reestructuración de entidades
La ministra de Economía, Elena Salgado, tendrá la potestad de oponerse en un plazo de diez días al plan de reestructuración de cualquier entidad financiera que sea intervenida por el FROB, atendiendo al impacto financiero que puede tener la operación sobre los recursos aportados por el Estado.

EEUU aprueba el proyecto de Obama para combatir el cambio climático
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó ayer un proyecto de ley que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, impone límites a las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

miércoles, 26 de junio de 2013

Titulares Viernes 26 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Primera entidad en 16 años en suspender las remuneraciones
CCM deja de pagar intereses por sus preferentes y ofrece recomprarlas a valor nominal
La caja de ahorros será la primera entidad financiera española en al menos 16 años en no pagar intereses por sus preferentes, debido a las pérdidas registradas en sus cuentas. CCM, en cambio, recomprará las participaciones emitidas en 2001 y 2005, y lo hará a su valor nominal, 'sustancialmente' superior al de mercado.

Integración, un sueño hecho realidad
El lunes 29 de junio, Unión Fenosa celebrará junta de accionistas. Será en primera convocatoria, una novedad en su historia, a la que de paso pondrá fin. Fenosa, de la que Gas Natural ya tiene el 95%, aprobará su fusión con la gasista.

En primer plano
Obama regulator
Nada más falaz que interpretar el Plan Obama de reforma reguladora como una acta de defunción del mercado libre, como se han apresurado a pontificar algunos tertulianos y comentaristas.

De todo un poco
Dicen que cuando un adversario político del Conde de Romanones leyó unas frases tomadas según aseguró, literalmente del Diario de Sesiones , con lo que se demostraba que éste había dicho tres o cuatro años antes todo lo contrario de lo que había defendido la víspera, el Conde le aconsejó que para el futuro no asumiera tan ímproba tarea, pues cuando él decía jamás , eso significaba por lo menos hasta mañana, no .

Aisa prevé volver a cotizar en bolsa a mediados de julio
El visto bueno de BDO a las cuentas de 2008 de Aisa ha inyectado optimismo en la inmobiliaria catalana. La compañía, cuyos títulos llevan más de un año suspendidos de cotización, prevé volver al mercado antes del próximo 15 de julio, según Carlos Fernández Gómez, propietario de Fergo Constructora Siglo XXI, la compañía con la cual Aisa negocia una fusión.

Ángel Ron concentra el poder al asumir el cargo de Higuera
Popular abre una nueva etapa. Roberto Higuera, consejero delegado de la entidad, anunció ayer, en el marco de la junta de accionistas, su próxima jubilación. Sus funciones serán asumidas a partir de ahora por Ángel Ron, presidente del banco, y un Comité de Dirección General.

El Centro de Estudios Garrigues se adscribe a la Universidad Nebrija
Ambas instituciones han anunciado una alianza que dará oficialidad a los másteres impartidos por el centro de formación del despacho de abogados, entre otras vías de colaboración, como un futuro programa conjunto de doctorado.

CADA TRES MESES, EL GOBIERNO DARÁ EXPLICACIONES
Luz verde al fondo de rescate: el proceso de restructuración de la banca 'durará años'
El Consejo de Ministros ya ha aprobado el Real Decreto Ley que regula las ayudas al sector financiero y la creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que busca 'crear confianza en el sistema financiero frente a los problemas que puedan surgir'. El Estado aportará el 75% del fondo de ayuda a la banca y las entidades, el 25% restante.

El ex consejero delegado de Carrefour cambia cocodrilos por caimanes
José Luis Durán sabe algo de cocodrilos. Después de todo, ha trabajado para Bernard Arnault, uno de los empresarios más implacables. El magnate francés, presidente del imperio de lujo LVMH , se impacientó y prefirió no esperar a ver el fruto de los esfuerzos de Durán por recuperar el crecimiento en Carrefour.

Ocho figuras para vender la marca España
Los embajadores honorarios recibieron ayer su acreditación. Son, junto a las administraciones públicas y las enseñas españolas líderes en sus sectores productivos, los mejores comerciales de la imagen país en el mundo.

El Injuve plantea para los jóvenes iniciativas en materia de vivienda y empleo
Desde el Instituto de la Juventud (Injuve) tienen como objetivo orientar sus iniciativas hacia el fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo y la emancipación de este colectivo.

Las eléctricas piden que el déficit tarifario fije un marco financiero
Los expertos reciben el Real Decreto-Ley 6/2009 de forma favorable, pero recuerdan que es necesario concretar varios aspectos en sus desarrollos, como el contenido financiero necesario para que funcione.

Gas Natural invertirá 9.000 millones tras comprar Fenosa
Gas Natural invertirá 9.000 millones de euros hasta 2012, dentro de su nuevo plan estratégico, tras haber comprado Unión Fenosa. Asimismo, el consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca, ha descartado nuevas ampliaciones de capital.

Caen un 41% y ya van 22 meses de caídas consecutivas
Las hipotecas sobre viviendas se desploman en abril
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 50.288 el pasado mes de abril, lo que supone una caída del 41,9% respecto a hace un año y del 4,1% sobre el mes de marzo, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

The Economist advierte que las jubilaciones eran sólo para los que sobrevivieran
El final de la jubilación . Así titula The Economist uno de los artículos de opinión de esta semana. Cuando Otto von Bismark introdujo la primera pensión para los trabajadores por encima de los 70 años en 1889, la esperanza de vida de un prusiano era de 45 años . Una explicación sencilla de los problemas que afrontan los sistemas de pensiones de todo el mundo.

UBS amplía en 2.500 millones su capital y prevé más pérdidas
El banco suizo, víctima de las mayores pérdidas por la crisis crediticia en Europa, ha realizado una nueva ampliación de capital, por importe de unos 2.500 millones de euros, con un 7% de descuento. UBS, además, ha adelantado que volverá a entrar en pérdidas en el segundo trimestre.

martes, 25 de junio de 2013

Titulares Jueves 25 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Cepsa planteará a IPIC y Total que coloquen hasta el 20%
La petrolera sufre desde hace años el problema de tener poco capital flotante en el mercado. La nueva reestructuración accionarial puede ser un punto de partida para resolverlo.

Gas Natural subirá al menos un 10% su dividendo al año
La junta de hoy es el broche de oro en la compra de la eléctrica. El nuevo grupo mantendrá el compromiso con sus accionistas.

Las eléctricas piden que el déficit tarifario fije un marco financiero
Los expertos reciben el Real Decreto-Ley 6/2009 de forma favorable, pero recuerdan que es necesario concretar varios aspectos en sus desarrollos, como el contenido financiero necesario para que funcione.

Cepsa y el free float
Una acción que nada a contracorriente siempre es una rara avis en bolsa. Éste ha sido el hándicap histórico de los títulos de Cepsa, cuyo escaso capital flotante -apenas el 5%- cuando Santander y Total eran los principales accionistas impedió que la cotización refleje el valor real de la compañía.

Ex consejeros de CCM expondrán a la asamblea general su 'verdad'
Miembros del consejo de administración de Caja Castilla La Mancha (CCM) que fueron cesados tras la intervención de la entidad el pasado 29 de marzo acudirán a la asamblea general de mañana, día 26, en Cuenca para exponer ante el resto de consejeros generales su 'verdad' sobre los acontecimientos, pedir que se reconozca su labor, y solicitar que se tenga en cuenta que ninguno de ellos actuó de 'mala fe'.

Sin enmiendas
El Congreso aprueba el proyecto de ley que permite la fusión entre televisiones
El Pleno del Congreso ha aprobado hoy, rechazando la única enmienda llegada del Senado, el proyecto de ley de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones que, entre otros aspectos, permite las participaciones cruzadas entre cadenas, siempre que no superen el 27% de cuota de pantalla.

Colonial vende el centro comercial Príncipe Pío a Corio por 126,5 millones
La inmobiliaria ha vendido el centro comercial Príncipe Pío de Madrid a Corio, compañía especializada en inversión en activos comerciales. Colonial recibirá 126, 5 millones por esta operación.

Kimberly-Clark recortará 1.600 empleos en todo el mundo
La compañía de productos de consumo recortará su plantilla en todo el mundo en 1.600 empleos con el objetivo de mejorar la competitividad de la compañía, según ha asegurado. Con esta medida, el Kimberly-Clark prevé ahorrar 150 millones de dólares (107 millones de euros) anuales en costes.

Ampliación de capital
Bank of America sobrepasará los 33.900 millones de dólares requeridos por la Fed
El principal banco estadounidense ha asegurado que sobrepasará los 33.900 millones de dólares de la ampliación de capital requerida por la Fed, como resultado de las pruebas de resistencia financiera que realizó el regulador a las principales entidades.

AIG aliviará su deuda con el Gobierno en 25.000 millones
La mayor aseguradora de Estados Unidos ha recibido el visto bueno de la Reserva Federal de Nueva York para sacar a bolsa dos de sus divisiones internacionales. Esta operación le permitirá aliviar su deuda de 40.000 millones con el Gobierno estadounidense en 25.000 millones.

El Senado pide impulsar la formación universitaria en materia de igualdad
El Senado ha aprobado una moción por la que se insta al Gobierno a impulsar los contenidos de formación en igualdad en los planes de estudio de los grados oficiales universitarios. La moción también pide que se promueva la incorporación de éstos contenidos en los estudios universitarios de postgrado en los que proceda.

Lluvia de millones del banco de la UE
El Banco Europeo de Inversiones acaba de dar luz verde a préstamos por valor de 1.500 millones de euros. La Línea 9 del Metro recibirá 700 millones de euros y la Diputación de Barcelona, otros 250 millones.


lunes, 24 de junio de 2013

Titulares Miércoles 24 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

FCC negocia dar entrada a fondos extranjeros en sus filiales de energía
Las conversaciones, iniciadas en abril, han quedado aplazadas hasta que se clarifique la regulación sobre renovables. La constructora seguiría como socio industrial mayoritario. 
 
El cine español rompe con sus estereotipos
Los españoles buscan espectacularidad a la hora de acudir a una sala y prefieren ver películas made in Spain en casa. Admiten que sí les gusta este cine, pero demandan una mayor sintonía y menos cintas pero de más calidad.

Las Cajas de Ahorro y el camarote de los hermanos Marx
La cuestión de las Cajas de Ahorro se está convirtiendo en un espectáculo parecido al del camarote de los hermanos Marx. Los que tienen algunos años, como yo, recordarán aquella escena genial de Una noche en la Ópera (1935). 
Barcelona acogió el Congreso Internacional El arbitraje en la crisis económica
El Club Español del Arbitraje que presiden Jesús Remón, de Uría, y Antonio Hierro, de Cuatrecasas, ha celebrado en Barcelona durante los días 21,22 y 23 de junio su VI Congreso Internacional bajo el título El Arbitraje en la Crisis Económica
NEGLIGENCIA
El CGPJ multa con 300 euros a Garzón por la excarcelación irregular de dos 'narcos'
La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy imponer una multa de 300 euros al juez Baltasar Garzón al estimar que incurrió en una falta leve en relación con la excarcelación de dos presuntos narcotraficantes turcos, uno de los cuales aprovechó esta circunstancia para huir. 
Sube un 8% en bolsa
Oracle capea la crisis y gana un 1% más en su año fiscal
El fabricante de software Oracle ha logrado incrementar su beneficio neto en su último ejercicio fiscal un 1%, hasta los 5.593 millones de dólares (3.964 millones de euros). No obstante, ha registrado una caída en el último trimestre, aunque ha superado las expectativas del mercado.

Los productores apoyan el canon a las televisiones privadas para financiar RTVE
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Pedro Pérez, considera que, a cambio de la 'concesión gratuita' que supone quitar a TVE del mercado publicitario, les impongan unos condicionantes 'que garanticen la existencia de una industria audiovisual poderosa y de un mercado eficiente'.
 
Preapertura de Wall Street 9. Nueva York da una oportunidad a los avances antes del diagnóstico de la Fed
Los futuros neoyorquinos auguran una apertura en positivo. Parece que los inversores despejan sus dudas y confían en que la Reserva Federal (Fed) sorprenda gratamente al mercado con su análisis de la situación económica.
Repsol se queda fuera del concurso para desarrollar el yacimiento de Nassiriya
La petrolera española Repsol se ha quedado fuera del concurso para desarrollar el yacimiento iraquí de Nassiriya, ya que las de su competidora italiana Eni y la de la japonesa Nippon Oil han resultado más interesantes para el Gobierno.
Boeing paga con una caída del 8% en bolsa el aplazamiento del primer vuelo del 787
El gigante aeronáutico ha tomado la decisión de posponer el primer vuelo de su nuevo modelo 787 Dreamliner una vez comprobado la necesidad de reforzar un área en la sección que une el fuselaje con las alas del avión. Sus acciones pagan en bolsa esta noticia con una caída del 8%.
Sesión de control 12. Sebastián defiende que la decisión sobre 'Garoña' no provocará una ola antinuclear
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha defendido hoy, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que la decisión sobre la central de Santa María de Garoña 'no va a prejuzgar' al conjunto de la energía nuclear en España, que, según dijo, 'es insustituible si se quiere garantizar la seguridad del suministro'.
 
Los Jóvenes Empresarios crean un foro de economistas para afrontar la crisis
La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios ha constituido un Foro de Economistas que analizará la situación económica y presentará propuestas para salir de la crisis.
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo compiten por el trono mediático
La temporada 2008-2009 es, sin duda, la de Lionel Messi. Tres títulos no son suficientes para el astro argentino. No contento con vencer con gol de cabeza incluido al Manchester United de Cristiano Ronaldo en la final de la Champions League, también ha desbancado al portugués del puesto de jugador más mediático de la temporada 2008/09.
La Kutxa y la CAM también irán a la ampliación de Natra
Las dos cajas de ahorros, a pesar de las tensiones que afronta el sector, acudirán a la ampliación de capital de 40,5 millones de Natra, y suscribirán la parte proporcional a su participación, del 9% en la Kutxa y del 5,3% en la CAM. La empresa de alimentación, y sus derechos, se estabilizan hoy en bolsa.


domingo, 23 de junio de 2013

Titulares Martes 23 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Los mercados esperan el diagnóstico de la Reserva Federal
Los retrocesos que marcaron ayer los principales índices bursátiles estadounidenses y la caída del Nikkei esta madrugada no auguraban nada bueno. A pesar de ello, lo más llamativo de la apertura de las bolsas europeas ha sido la volatilidad, los movimientos bruscos al alza y la baja que han mostrado todos los índices a lo largo de la primera hora de negociación.

'Hablar de brotes verdes es una auténtica exageración'
Pese al reciente optimismo de las bolsas, el gurú de Morgan Stanley,  Stephen Roach, presidente de Morgan Stanley en Asia, cree que las economías están en la segunda ola de la crisis.

La Ley del Aborto divide al Consejo Fiscal
Los vocales conservadores logran imponer su informe, por 6 votos frente a 5, y los progresistas, encabezados por Conde-Pumpido, deciden enviar al Gobierno otro texto alternativo.

Oracle gana un 1% más en todo el año, pero un 7% menos en el cuarto trimestre
Oracle, uno de los mayores fabricantes de software mundial, ha ganado 5.593 millones de dólares en su último ejercicio fiscal, lo que supone un 1% más que el año previo, aunque en el cuarto trimestre su beneficio registró un descenso interanual del 7% debido a la caída de las ventas y a la fortaleza del dólar.

Unicaja enseña músculo y va a la ampliación de Iberdrola
La entidad, protagonista de varios proyectos de fusiones financieras, va contracorriente del repliegue que están haciendo otras entidades.

El optimismo de Telefónica
Las acciones de la operadora vivieron ayer una nueva sesión alcista espoleadas por un coctel de noticias.

Miquel y Costas estudia compras de hasta 40 millones
El grupo papelero Miquel y Costas estudia adquisiciones para aumentar su actividad en los negocios no vinculados a la industria tabaquera.

Iberdrola olvidó que primero son sus accionistas y luego el resto
Los accionistas siguen preguntándose el porqué se ofrecen acciones de la eléctrica a inversores que no son accionistas, a un precio inferior al de mercado. La frase en boca de muchos es: Sr. Galán, a ese precio también hubiese comprado yo. Y razón no les falta.

Alierta sitúa el valor de la acción entre 23 y 27 €
Telefónica elevará el dividendo
El presidente de Telefónica, César Alierta, se ha comprometido a 'incrementar progresivamente el dividendo por acción', dentro del acuerdo adquirido por la compañía con sus accionistas de seguir mejorando la remuneración.

CIVIL
Fijar el precio de reventa anula todo el contrato
El Tribunal Supremo en una reciente sentencia se ha pronunciado sobre la nulidad de un contrato de comisión de venta, abanderamiento y suministro en exclusiva a una estación de servicio entre el proveedor de carburante y el titular de una estación de servicio al declararse nula una cláusula de fijación del precio de reventa, por la esencialidad de la misma.

Alcanzará el 62,7% de la filial de Sacyr
Citi logra el 91% de aceptación con su oferta sobre Itínere
La opa lanzada por el fondo de infraestructuras de Citigroup sobre la filial de Sacyr ha culminado con la aceptación del 90,92% de las acciones a las que iba dirigida la opa, el 47,04% del capital de Itínere. Su participación alcanzará de esta forma el 62,7%.

Los chollos del verano para escapar de la crisis
Son un clásico de la época estival, pero este año han llegado mucho antes del inicio de la temporada alta. hoteles y agencias de viajes se han enzarzado en una agresiva campaña de promociones y descuentos para animar las reservas, que pone en peligro su rentabilidad.


sábado, 22 de junio de 2013

Titulares Lunes 22 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

La Generalitat condiciona el control de Suez en Agbar
El presidente catalán, José Montilla, recordó ayer al grupo francés que hay decisiones, como las tarifas y las inversiones, que deberá tomar con el Gobierno regional.

La CNE bloqueada por la interinidad de su consejo
El ministro de Industria, que nunca se ha reunido con el órgano regulador, mantiene en el aire su recomposición. La incertidumbre desgasta a la Comisión.

Necesaria renovación de la CNE
Es incomprensible que la Comisión Nacional de Energía (CNE), encargada de velar por el buen funcionamiento del sistema energético, vaya a cumplir en breve un año en situación de interinidad, con casi la mitad de sus miembros esperando ser cesados.

El S&P 500 pierde los 900 y vuelve a pasar a negativo en el año
El Banco Mundial desinfla al petróleo y provoca caídas del 2%-3% en Wall Street
Las malas previsiones económicas efectuadas por el Banco Mundial han devuelto a la cruda realidad a los inversores neoyorquinos, que se entregaron a las ventas ante la evidencia que sus deseos de recuperación están descompasados del ritmo que marca la economía real. Los indicadores perdieron entre el 2% y más del 3%, mientras el crudo cerró por debajo de los 67 dólares tras esta previsión negativa.

El consejero delegado de RBS recibirá un paquete salarial por valor de 9,6 millones de libras
Royal Bank of Scotland revelará esta semana un paquete salarial por valor de 9,6 millones de libras (11,3 millones de euros) para su consejero delegado, Stephen Hester, después de asegurar la semana pasada el apoyo de los accionistas a un plan de incentivos a largo plazo.

Disparan la venta de acciones de 'sus' empresas
Los ejecutivos de Wall Street aceleran la toma de plusvalías
Tres meses después del inicio del rally bursátil, y en medio de las dudas sobre su continuidad, los directivos de las empresas cotizadas en Wall Street venden acciones de 'sus' compañías al mayor ritmo desde el estallido de la crisis financiera, hace ahora dos años.

En abril se elevó un 1,4%
Brote amarillo: el saldo hipotecario crece al menor ritmo de su historia
Instituciones como el FMI, el BCE o la UE ven brotes verdes en la economía mundial. Pero algunos de ellos, o no acaban de salir o han sido víctimas de una helada. Ése es el caso del sector imobiliario español. El mercado hipotecario español continúa a la baja y, a cierre de abril, el saldo vivo de créditos hipotecarios se situó en 1,09 billones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 1,4%, el menor desde que la Asociación Hipotecaria Española (AHE) comenzara a realizar este cálculo.

El Ibex inaugura la semana con moderadas bajadas
El Ibex despierta con resaca, tras un viernes marcado por el vencimiento de futuros y opciones. La purga de la semana pasada todavía deja reminiscencias como la apertura de hoy en la que el selectivo cede alrededor de un 0,4% y se instala en los 9.541,60 puntos.


viernes, 21 de junio de 2013

Titulares del 21 de Junio de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Los inversores temen la bancarrota de British Airways
Willie Walsh dice que la aerolínea que dirige lucha por la supervivencia. Los acreedores toman su palabra y se protegen ante una posible insolvencia.

En la encrucijada del mercado laboral
La crisis financiera y la profunda recesión en que está sumida la economía española ha diluido con gran rapidez la aparente armonía en que se desenvolvían las relaciones entre los agentes sociales, una cooperación, todo sea dicho, bien lubricada con generosas aportaciones de recursos públicos a las organizaciones sindicales y patronales durante la época de vacas gordas.

VIVIENDA
El alquiler estatal le interesa sólo al 1% de los demandantes
Unas 20.000 personas se han informado en cuatro años por las casas de la Sociedad Pública de Alquiler, que gana un 5% menos por piso que en 2008.

Suben los impuestos y estamos empezando
No me gusta utilizar la frase ya se lo había advertido cuando se produce algún hecho del que había avisado mucho tiempo antes. Pero en estos momentos nadie podrá criticarme porque lo haga y extienda mi reacción a la de buen número de economistas que venían también señalando que la política de gasto del Gobierno actual desembocaría, de forma inevitable, en una subida de impuestos.

Escenario para irse de vacaciones
El Gobierno está encarando julio como una recta final antes de las vacaciones de verano repleta de brotes verdes para mostrar a la sociedad que cuenta con el apoyo suficiente para hacer frente a la crisis y demostrar que el Partido Popular es una formación de cenizos.

Trichet no ve necesario nuevos planes de impulso económico
21/06/2009 69.58%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, no considera necesario lanzar nuevos planes de impulso económico para superar la actual crisis financiera pero sí aplicar lo antes posible los ya acordados.

Salgado cree que la crisis 'está tocando fondo' pero el empleo no se recuperará hasta 2011
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se mostró hoy convencida de que la crisis que atraviesa la economía española 'está tocando fondo', aunque admitió que el empleo tardará más en recuperarse y seguirá evolucionando a la baja 'probablemente' hasta el 2011.

Transponer para reformar
Cada vez resulta más claro que la economía española únicamente saldrá fortalecida de la actual crisis si se aplican políticas estructurales de alcance. Incluso desde posiciones cercanas al Gobierno comienza a admitirse la conveniencia, cuando menos, de emprender reformas de calado.

La banca, en buena forma
Junto a estos factores, Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, recuerda que estas economías cuentan con sistemas bancarios saneados, ya que su modelo de negocio es eminentemente tradicional y los productos estructurados apenas han tenido desarrollo. 'Sólo Rusia y Corea del Sur han tenido que intervenir sus entidades financieras, mientras que en EEUU y Europa las inyecciones de capital han sido generalizadas y podrían necesitarse nuevas intervenciones, lo que incrementaría todavía más el apalancamiento de los países industrializados', apunta.

Crecimiento imparable
Según las previsiones que barajan las instituciones internacionales, los mercados en vías de desarrollo van a ser los únicos que logren crecimientos positivos en los próximos meses. Los analistas de Goldman Sachs predicen una subida del PIB del 1,2% en EEUU y del 0,7% en la zona euro, mientras que el PIB mundial para 2010 subirá, según sus estimaciones, hasta el 3,3%, gracias a las expectativas de fuerte crecimiento en los BRIC. La entidad estadounidense estima un crecimiento del 10,9% en China y de un 8% en el conjunto de los BRIC.


jueves, 20 de junio de 2013

Titulares del 20 de Junio de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Tres jornadas duras en bolsa y palo final a los bajistas
Uno de los últimos comentarios de lectores, colgado en el blog, La bolsa de Cristal, bajo el titular 'Un alto en el camino', es una descripción apocalíptica de la situación a la que, según se dice en el texto, estamos irremediablemente abocados.

El Tier 1 de la entidad se sitúa en el 7,76%
Caixa Galicia concedió 3.351 millones de euros en nuevos créditos hasta mayo
Caixa Galicia ha concedido 3.351 millones de euros en nuevos créditos hasta mayo, en su mayoría (un 82%) dirigidos a empresas.

Daimler negocia la compra de un gran paquete de Porsche
El grupo automovilístico alemán Daimler negocia la compra de un importante paquete de acciones de la empresa Porsche, que atraviesa dificultades financieras, publica hoy la revista económica germana 'Manager Magazin', en un adelanto de su próxima edición.

Las revueltas en Irán no cambian el rumbo en el mercado
El crudo se mantiene en el umbral de los 70 dólares
Los precios del petróleo se han mantenido relativamente estables y terminaron a la baja, en el umbral de los 70 dólares/barril, en una semana marcada por las revueltas en Irán, segundo productor de crudo de la OPEP y cuarto del mundo.


miércoles, 19 de junio de 2013

Titulares Viernes 19 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

La Caixa ultima la venta de Agbar al grupo Suez
El grupo francés se hará con el 70% del capital de la empresa de distribución de agua, que venderá a Criteria el 55% de la compañía aseguradora por 880 millones de euros.

Santander prevé frenar la morosidad y mantener el beneficio en 2009
Emilio Botín anunció en la junta de accionistas que ganará, sin extraordinarios, 8.876 millones y rebaja las previsiones de aumento de la morosidad, que se situará en el 3,5% este año.

Consenso europeo y lazos atlánticos
El acuerdo entre los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre Europea de Bruselas para designar a José Manuel Durao Barroso como titular, en un segundo mandato quinquenal al frente de la Comisión Europea, cabe entenderlo como una noticia positiva.

Nadal no estará en Wimbledon
El número uno del mundo, Rafa Nadal, ha anunciado que no estará en la próxima edición del torneo de Wimbledon, tercer 'Grand Slam' del año, ya que no ha podido superar las molestias que sufre en ambas rodillas desde hace tiempo.

Caja Granada coloca el 10% de sus preferentes a inversores cualificados, al 8,5% anual
Lejos de las medias ofrecidas en los últimos tiempos por este tipo de títulos, las participaciones preferentes de Caja Granada otorgarán una rentabilidad fija del 8,5% anual hasta agosto de 2011. A partir de entonces, los inversores cualificados, que han suscrito el 10% de la emisión, recibirán un diferencial de 750 puntos básicos sobre el euribor a tres meses.

La Audiencia Nacional admite a trámite la querella de SOS contra los Salazar
El Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella del Grupo SOS contra Jesús, Jaime, María del Pilar, Luis y Roberto Salazar Bello, Esteban Herrero y Pedro Barragán, los administradores de hecho o de derecho de Arve Investment y otras 16 sociedades.

7,8 millones de terminales vendidos
RIM gana un 33% más gracias a las ventas de Blackberry
El beneficio del fabricante de Blackberry ha crecido en el primer trimestre de su año fiscal un 33%, al igual que sus ingresos que se vieron favorecidos por un incremento de las ventas del popular smartphone en el mercado 'no profesional'. Sin embargo, las previsiones no han convencido al mercado.

Museo de las Finanzas
Nueva York recuerda a las mujeres que hicieron historia en Wall Street
Un museo de Nueva York recuerda desde este martes 9 de junio a las mujeres que han protagonizado la historia de Wall Street, entre ellas una primera dama, una candidata presidencial, la estadounidense más rica del mundo, una experta en el sector ferroviario y la primera en sentarse en el parqué neoyorquino. 'Las mujeres de Wall Street' es el título bajo el que el Museo de las Finanzas muestra hasta el próximo 16 de enero la presencia femenina en un mundo mayoritariamente dominado por los hombres.

Los ministros japoneses devuelven al Estado el 20% de su paga extra de verano
El primer ministro japonés, Taro Aso, y los demás titulares de su Gabinete devolverán a las arcas públicas el 20% de la paga extra que reciben en verano para contribuir a la recuperación económica del país, sumido en la recesión.

En 2011
Gallardón volverá a pelear por la Alcaldía madrileña
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy que volverá a ser candidato a la Alcaldía de la capital en las elecciones municipales de 2011. Ruiz-Gallardón ha hecho este anuncio en los últimos dos minutos del debate sobre el estado de la ciudad celebrado hoy, durante una hora y tres cuartos, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Multa de 1,4 millones de euros por descargarse 24 canciones
Un mujer ha sido condenada en Estados Unidos a pagar una multa de 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros) por descargarse de forma ilegal 24 canciones de Internet.

Genómica, filial de Zeltia, prepara una prueba para la detección rápida de la gripe A
Genómica, una filial de Zeltia, está desarrollando una versión actualizada de su producto 'Clart PneumoVir', indicado para la detección rápida de la Gripe A. Genómica cuenta con la colaboración de diferentes hospitales dentro y fuera de España y prevé tener en el mercado la nueva prueba de diagnóstico en otoño, coincidiendo con la campaña de la gripe 2009-2010.


martes, 18 de junio de 2013

Titulares Jueves 18 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

CRISIS FINANCIERA
¡Sáqueme de aquí este activo tóxico!
Superado por muchos el temor a una depresión económica global, sanear los bancos es una condición imprescindible para lograr una recuperación rápida y no caer en un largo periodo de estancamiento, según los economistas.

Inmobiliario
Habitat subastará Don Piso al mejor postor
¡Hagan sus ofertas! La salida de Don Piso de la órbita de Habitat es ya irremediable, a menos que nadie puje por ella.

BANCA
Pizarro culpa de la crisis a los 'banqueros especuladores'
El diputado nacional del Partido Popular y ex presidente de Endesa Manuel Pizarro acusó hoy a los banqueros de ser responsables, aunque no los únicos, de la crisis financiera actual por 'perder el respeto a su propio oficio' y dedicarse a 'operaciones especulativas'.

Caixa Galicia se suma a las recompras de preferentes pero por la mitad de su valor
En pleno auge de la apertura de plazos de revocación de órdenes y de recompra de preferentes, la caja gallega ha comunicado también una oferta para recomprar estos títulos, si bien 'el precio de compra ofrecido por Caixa Galicia Preferentes asciende al 50% del valor nominal de cada participación'.

Sólo el 21% de los inversores acepta la oferta de recompra de subordinadas de Caixanova
En pleno periodo para la revocación de participaciones preferentes, la oferta de recompra de obligaciones subordinadas lanzada por Caixanova se ha completado con una discreta aceptación del 21%, por importe de 20,2 millones.

Reitera que no repartirá dividendo
El grupo Prisa podría tener ya una socio tecnológico
En la junta General de Accionistas, celebrada hoy en Madrid, el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, ha anunciado que la búsqueda de un socio tecnológico 'para abordar un nuevo plan estratégico que incluye una profunda transformación tecnológica y organizativa' esta avanzada, con Telefónica como principal candidato.

Industria autorizará la TDT de pago a todas las televisiones con más de un canal
Los televisores deberán incorporar sintonizador para alta definición a partir de abril de 2010, coincidiendo con el apagón analógico.

Desde hoy se pueden cancelar las compras de preferentes
La rebaja de ráting de 25 entidades españolas que Moody's ha efectuado esta semana ha alterado el rumbo de las emisiones de participaciones preferentes y deuda subordinada que actualmente comercializan varias cajas de ahorros.

Las CC.AA. con competencias asumen el Acuerdo Social para modernizar la Justicia
18/06/2009 74.92%
El Gobierno ha informado que pondrá a disposición de los titulares de los órganos judiciales de todas las comunidades autónomas 3.000 pulseras para el seguimiento telemático de las personas sometidas a medidas de alejamiento en materia de violencia de género. El Ministerio se compromete a estudiar las propuestas de las comunidades, que piden mayores competencias en materia de personal al servicio de la Administración.

El bono de Tesco refuerza las esperanzas sobre las titulizaciones
El mercado global de titulizaciones vislumbró un poco común resquicio de luz ayer cuando Tesco, el minorista británico, recaudó 430 millones de libras (507 millones de euros) en fondos vendiendo un rudimentario bono respaldado por hipotecas comerciales a fondos de pensiones europeos y otros inversores.

FT pide al BCE que avance en el 'stress test' a la europea
'Financial Times' dedica un editorial al último informe sobre estabilidad financiera publicado por el BCE en el que se presta especial atención a las necesidades de capital de la banca. Por su parte, 'Financial Times Deutschland' se interesa por el plan de reforma de la regulación financiera, que ha propuesto el presidente estadounidense, Barack Obama.

El Grupo SOS abre la puerta a accionistas institucionales para reducir su deuda
El grupo aceitero encarga a Credit Suisse la búsqueda de potenciales inversores que compren paquetes minoritarios y cuya entrada podría articularse a través de la futura ampliación.


lunes, 17 de junio de 2013

Titulares Miércoles 17 de Junio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

ACS baja del 12% en Iberdrola al no acudir a la ampliación
ACS, el primer accionista de Iberdrola, con una participación del 12,6% entre participaciones directas y derivados financieros, no ha acudido a la ampliación de capital de la eléctrica realizada ayer, indican fuentes del mercado bancario.

San José / Parquesol
Hay bocados que, por tamaño y circunstancias, pueden terminar atragantándose. La constructora San José no acaba de digerir la compra de Parquesol.

SOS
Lo que hasta verano de 2008 aparentaba ser una exitosa escalada hacia la cima del negocio alimentario y el afianzamiento del liderazgo mundial en el sector del aceite de oliva se convirtió poco después en una apresurada carrera de desinversiones para asimilar la compra de Bertolli y, más tarde, en una pesadilla.

Preferentes
La rebaja del ráting a 25 entidades que acaba de realizar MoodyŽs permitirá a los inversores revocar las órdenes de compra de un puñado de colocaciones de participaciones preferentes en fase de comercialización.

En primer plano
Ley omnibus: un giro histórico... ¿o no?
Entre las medidas aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros, la mayoría de los medios de comunicación han destacado especialmente las subidas de los impuestos sobre las gasolinas y el tabaco.

COMENTARIO DE BOLSA
Iberdrola defrauda a sus accionistas
El Ibex 35 lleva tres jornadas corrigiendo, pero sin duda hoy ha sido la más clara y cruenta, ya que además de dejarse un 2,26%, hasta los 9.163 puntos, el volumen negociado ha sido muy elevado. Desde el inicio de la negociación las ventas se han impuesto con fuerza, ya que no había ningún dato al que aferrarse y además se detectaba una cierta indignación por la ampliación de 1.325 millones de euros efectuada por Iberdrola.

Las CCAA del PP rechazan el aumento del déficit y las del PSOE piden más margen
Las comunidades de Madrid, Valencia y Murcia, todas ellas gobernadas por el PP, han rechazado hoy el aumento del déficit fijado por el Gobierno para el 2010, mientras que Cataluña, Andalucía, Aragón o Baleares, del PSOE, han pedido un margen superior para hacer frente a la crisis económica.

Un estudio cifra en 3.600 millones el déficit de la Seguridad Social catalana
El Cercle d'Estudis Sobiranistes ha presentado un estudio que cuantifica en 3.644 millones de euros el déficit fiscal del sistema de Seguridad Social catalán con respecto al Estado en 2007.

US Bancorp, JPMorgan y Morgan Stanley devuelven las ayudas de los fondos TARP
Los tres bancos han devuelto hoy el dinero que el Gobierno de EEUU les había prestado del fondo de ayudas del Programa de Alivio para Activos con Problemas (TARP por sus siglas en inglés).

Los clientes de Caja Madrid, Caixanova y La Caixa podrán cancelar la compra de títulos
 La rebaja de Moody's sacude el mercado de preferentes
La rebaja de calificaciones masiva que esta semana ha realizado Moody's sobre 25 bancos y cajas españolas permitirá que los clientes de Caja Madrid puedan devolver sus participaciones el jueves y el viernes. Además, Caixanova y La Caixa han abierto periodos de revocación para las ordenes de suscripción de sus emisiones.

Sesión de control al Gobierno
Zapatero dice que el paro podría volver a aumentar después del verano
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha explicado que tras una estabilización durante los meses de verano, el paro podría volver a incrementarse el próximo otoño, aunque no ha descartado que vuelvan a producirse los fuertes incrementos registrados en los primeros meses de 2009 aunque, en su opinión, 'lo más duro ya ha pasado'.

Iberdrola eleva su ampliación de capital a 1.325 millones con un 7% de descuento
La eléctrica ha completado en el transcurso de la mañana la ampliación de capital anunciada al cierre de ayer. Finalmente el importe ascendió a 1.325 millones de euros, un 4,99% de su capital, y el precio de colocación fue de 5,30 euros, un 10% por debajo del cierre de ayer, y un 7% descontando el dividendo. Iberdrola bajó en bolsa un 6%.

FedEx alerta al mercado con sus previsiones de que la recesión aún es fuerte
La compañía de transporte de mercancías ha triplicado sus pérdidas en su cuarto trimestre fiscal hasta los 876 millones de dólares y además ha publicado una rebaja de sus previsiones muy inferior a lo esperado por el mercado. FedEx reitera la incertidumbre económica para los próximos meses, ya que asegura que no ven una mejora del entorno.

Psicoanálisis de los licenciados de Europa
Un estudio entre alumnos de empresariales e ingenierías revela que los españoles creen que su formación no les prepara para el mercado laboral.

El PP lo considera un fracaso
Corbacho, orgulloso de que 7.000 inmigrantes se hayan acogido al retorno voluntario
El titular de Trabajo ha defendido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que este dato confirma que se está 'en la dirección correcta', ya que se esperaba que se acogieran al plan entre el 10 y el 15 por ciento de los potenciales beneficiarios.

Corbacho dice que la recuperación del empleo será más lenta que la económica
Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración, declaró que España debe apostar por generar más puestos de trabajo, y agregó que la recuperación económica debe estar basada en un cambio del modelo económico.

Santander y BBVA coleccionan nuevos apoyos internacionales
Los dos mayores bancos españoles siguen recibiendo el respaldo de las firmas de inversión internacionales. Bank of America-Merrill Lynch eleva a 'comprar' su consejo sobre Santander y Société Générale hace lo propio con BBVA, otorgando potenciales alcistas del 25% y el 17%, respectivamente.

Obama dará hoy a conocer la mayor reforma financiera desde 1930
El presidente de EEUU, Barack Obama, dará hoy a conocer su propuesta para acometer la mayor reforma de la supervisión financiera desde los años 30, con el objetivo de evitar que se produzca de nuevo una crisis tan letal como la actual.