Los europeos castigan a los partidos mayoritarios y hacen avanzar a los ultras
Mayoría conservadora en el Parlamento Europeo
La Unión de Merkel en Alemania se impone con una clara victoria pese al ascenso de los liberales, mientras que Sarkozy destaca en Francia con su partido Unión por un Movimiento Popular. También Berlusconi ganaría en Italia. Además, algunas formaciones ultraderechistas han resurgido en un avance sin parangón en algunos países como Finlandia, Holanda y Austria.
La mayoría de los españoles muestra su desencanto político y no acude a votar
Los españoles no tienen un gran interés en la política europea. Así lo pone de manifiesto el alto nivel de abstención registrado en las elecciones celebradas ayer. El 54% de los ciudadanos llamados a las urnas mostró su desencanto con la política quedándose en casa.
Tenue castigo a Zapatero en medio de la recesión económica más grave
Son unos comicios muy importantes en los que se opina sobre lo que está pasando en España . Esta frase, pronunciada por el líder del PP, Mariano Rajoy, a las puertas del colegio electoral en el que ejerció su derecho al voto resume lo que son para los dos grandes partidos las elecciones celebradas ayer.
Más atención a la inversión extranjera
La creación de empleo como consecuencia de la inversión extranjera cayó en España un 31% el pasado año, según el informe elaborado por Ernst & Young.
CON EL 100% DE LOS VOTOS ESCRUTADOS
El PP gana las elecciones europeas con casi 4 puntos de ventaja sobre el PSOE
El Partido Popular consigue un 42,23% de los votos y 22 escaños frente al Partido Socialista que ha logrado el 38,51% y 21 escaños. Los datos han sido anunciados por la vicepresidenta primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, como estaba previsto, en una rueda de prensa a las 22.00 horas desde el Palacio de Congresos. La participación ha sido finalmente del 46,01%, algo más que en el año 2004, cuando se situó en el 45,14%.
FISCALIA
La Justicia rechaza que los despedidos y las bajas en un ERE cobren lo mismo
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera que una filial de Telefónica, que ofreció una prima de un 15% a los trabajadores que se apuntaron a un ERE, no discrimina al empleado que no lo hizo y fue seleccionado para el expediente.
Segurfondo Inversión ofrece pisos a sus inquilinos para ganar liquidez
Inverseguros quiere hacer liquidez en su fondo inmobiliario, Segurfondo Inversión, lo más rápido posible. Para ello, ha iniciado una campaña en la que ofrecerá todas sus viviendas en alquiler a sus inquilinos.
El seguro reclama 400 millones al Estado por el temporal del invierno
Las aseguradoras reclaman entre 400 y 500 millones de euros al Consorcio de Compensación de Seguros, del Ministerior de Economía, por las tormentas ocurridas el invierno pasado que causaron fuertes destrozos en varios puntos de España.
Algunas objeciones al contrato único
Para una buena parte del mundo empresarial, institucional y académico, como las patronales CEOE y CEIM, el Círculo de Empresarios, el Instituto de Estudios Económicos, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, o los catedráticos y profesores que firmaron el Manifiesto de los cien, la reforma laboral que necesita España se basa fundamentalmente en abaratar el despido.
Salgado confirma que quiere 9.000 millones para sanear bancos y cajas
El Gobierno español propuso que el planeado fondo de reestructuración bancaria sea de 9.000 millones de euros y espera que sea aprobado por el Congreso a finales de este mes, dijo el domingo la ministra de Economía, Elena Salgado.
IESE propone crear un 'banco malo' para absorber activos
Crear un 'banco malo' en España encargado de aglutinar los activos problemáticos o tóxicos del sistema financiero tendría un coste total de 100.000 millones de euros, según un estudio de la escuela de negocios IESE, que defiende esta iniciativa como solución a la crisis actual.
Los constructores piden 44.000 millones de inversión en obra pública hasta 2012
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, ha reclamado al Gobierno y a las comunidades autónomas una inversión mínima en infraestructuras de 44.000 millones de euros hasta 2012 en el marco de un plan específico para dinamizar la actividad constructora.