viernes, 21 de junio de 2013

Titulares del 21 de Junio de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Los inversores temen la bancarrota de British Airways
Willie Walsh dice que la aerolínea que dirige lucha por la supervivencia. Los acreedores toman su palabra y se protegen ante una posible insolvencia.

En la encrucijada del mercado laboral
La crisis financiera y la profunda recesión en que está sumida la economía española ha diluido con gran rapidez la aparente armonía en que se desenvolvían las relaciones entre los agentes sociales, una cooperación, todo sea dicho, bien lubricada con generosas aportaciones de recursos públicos a las organizaciones sindicales y patronales durante la época de vacas gordas.

VIVIENDA
El alquiler estatal le interesa sólo al 1% de los demandantes
Unas 20.000 personas se han informado en cuatro años por las casas de la Sociedad Pública de Alquiler, que gana un 5% menos por piso que en 2008.

Suben los impuestos y estamos empezando
No me gusta utilizar la frase ya se lo había advertido cuando se produce algún hecho del que había avisado mucho tiempo antes. Pero en estos momentos nadie podrá criticarme porque lo haga y extienda mi reacción a la de buen número de economistas que venían también señalando que la política de gasto del Gobierno actual desembocaría, de forma inevitable, en una subida de impuestos.

Escenario para irse de vacaciones
El Gobierno está encarando julio como una recta final antes de las vacaciones de verano repleta de brotes verdes para mostrar a la sociedad que cuenta con el apoyo suficiente para hacer frente a la crisis y demostrar que el Partido Popular es una formación de cenizos.

Trichet no ve necesario nuevos planes de impulso económico
21/06/2009 69.58%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, no considera necesario lanzar nuevos planes de impulso económico para superar la actual crisis financiera pero sí aplicar lo antes posible los ya acordados.

Salgado cree que la crisis 'está tocando fondo' pero el empleo no se recuperará hasta 2011
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se mostró hoy convencida de que la crisis que atraviesa la economía española 'está tocando fondo', aunque admitió que el empleo tardará más en recuperarse y seguirá evolucionando a la baja 'probablemente' hasta el 2011.

Transponer para reformar
Cada vez resulta más claro que la economía española únicamente saldrá fortalecida de la actual crisis si se aplican políticas estructurales de alcance. Incluso desde posiciones cercanas al Gobierno comienza a admitirse la conveniencia, cuando menos, de emprender reformas de calado.

La banca, en buena forma
Junto a estos factores, Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, recuerda que estas economías cuentan con sistemas bancarios saneados, ya que su modelo de negocio es eminentemente tradicional y los productos estructurados apenas han tenido desarrollo. 'Sólo Rusia y Corea del Sur han tenido que intervenir sus entidades financieras, mientras que en EEUU y Europa las inyecciones de capital han sido generalizadas y podrían necesitarse nuevas intervenciones, lo que incrementaría todavía más el apalancamiento de los países industrializados', apunta.

Crecimiento imparable
Según las previsiones que barajan las instituciones internacionales, los mercados en vías de desarrollo van a ser los únicos que logren crecimientos positivos en los próximos meses. Los analistas de Goldman Sachs predicen una subida del PIB del 1,2% en EEUU y del 0,7% en la zona euro, mientras que el PIB mundial para 2010 subirá, según sus estimaciones, hasta el 3,3%, gracias a las expectativas de fuerte crecimiento en los BRIC. La entidad estadounidense estima un crecimiento del 10,9% en China y de un 8% en el conjunto de los BRIC.