Recordando esta fecha del año 2009...
La Generalitat condiciona el control de Suez en Agbar
El presidente catalán, José Montilla, recordó ayer al grupo francés que hay decisiones, como las tarifas y las inversiones, que deberá tomar con el Gobierno regional.
La CNE bloqueada por la interinidad de su consejo
El ministro de Industria, que nunca se ha reunido con el órgano regulador, mantiene en el aire su recomposición. La incertidumbre desgasta a la Comisión.
Necesaria renovación de la CNE
Es incomprensible que la Comisión Nacional de Energía (CNE), encargada de velar por el buen funcionamiento del sistema energético, vaya a cumplir en breve un año en situación de interinidad, con casi la mitad de sus miembros esperando ser cesados.
El S&P 500 pierde los 900 y vuelve a pasar a negativo en el año
El Banco Mundial desinfla al petróleo y provoca caídas del 2%-3% en Wall Street
Las malas previsiones económicas efectuadas por el Banco Mundial han devuelto a la cruda realidad a los inversores neoyorquinos, que se entregaron a las ventas ante la evidencia que sus deseos de recuperación están descompasados del ritmo que marca la economía real. Los indicadores perdieron entre el 2% y más del 3%, mientras el crudo cerró por debajo de los 67 dólares tras esta previsión negativa.
El consejero delegado de RBS recibirá un paquete salarial por valor de 9,6 millones de libras
Royal Bank of Scotland revelará esta semana un paquete salarial por valor de 9,6 millones de libras (11,3 millones de euros) para su consejero delegado, Stephen Hester, después de asegurar la semana pasada el apoyo de los accionistas a un plan de incentivos a largo plazo.
Disparan la venta de acciones de 'sus' empresas
Los ejecutivos de Wall Street aceleran la toma de plusvalías
Tres meses después del inicio del rally bursátil, y en medio de las dudas sobre su continuidad, los directivos de las empresas cotizadas en Wall Street venden acciones de 'sus' compañías al mayor ritmo desde el estallido de la crisis financiera, hace ahora dos años.
En abril se elevó un 1,4%
Brote amarillo: el saldo hipotecario crece al menor ritmo de su historia
Instituciones como el FMI, el BCE o la UE ven brotes verdes en la economía mundial. Pero algunos de ellos, o no acaban de salir o han sido víctimas de una helada. Ése es el caso del sector imobiliario español. El mercado hipotecario español continúa a la baja y, a cierre de abril, el saldo vivo de créditos hipotecarios se situó en 1,09 billones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 1,4%, el menor desde que la Asociación Hipotecaria Española (AHE) comenzara a realizar este cálculo.
El Ibex inaugura la semana con moderadas bajadas
El Ibex despierta con resaca, tras un viernes marcado por el vencimiento de futuros y opciones. La purga de la semana pasada todavía deja reminiscencias como la apertura de hoy en la que el selectivo cede alrededor de un 0,4% y se instala en los 9.541,60 puntos.