martes, 16 de julio de 2013

Titulares Jueves 16 de Julio 2009

Recordando esta fecha del año 2009...


El Banco de España adquirirá 6.600 millones de deuda a la banca para avivar el crédito
La entidad emisora se hará con 6.568 millones de euros en cédulas de los 60.000 millones que anunció el Banco Central Europeo, por el peso que tiene en la institución.
 
Ministro de Economía portugués
Fernando Teixeira: 'El déficit debe corregirse sin subir los impuestos'
Fernando Teixeira cree que subir el gasto público es inevitable , pero que no hay que elevar la presión fiscal.
Medidas para reactivar el crédito
Los bancos centrales están poniendo toda la carne en el asador para reactivar el crédito. A las inyecciones masivas de liquidez se ha sumado una medida más heterodoxa, la compra de cédulas o covered bonds, tal y como se les conoce en Europa, una de las vías más importantes que ha utilizado la banca española para financiar el boom del crédito
.
Opel / RHJ
La terna de candidatos a la compra de Opel (Magna, Baic y RHJ International) siguen jugando sus cartas, intentando convencer al vendedor, General Motors, y a los gobiernos implicados en el proceso de que la suya es la oferta más ventajosa para los intereses y el futuro de la compañía.

Más de un par 5. Coge el dinero y corre
Estos días, a raíz del intenso debate sobre el pretendido nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha rememorado una maravillosa y añeja- película de Woody Allen.
COMENTARIO DE BOLSA
¿Consolidará el Ibex los 10.000 mañana? Citi y Bank of America tienen la palabra
Las fuertes subidas de las últimas jornadas han propiciado que las bolsas europeas iniciaran la jornada con ligeros recortes y, que en las primeras horas de negociación, las dudas y la volatilidad se impusieran. En nuestro mercado, el protagonismo lo acaparaba Zeltia, ya que el rechazo del Yondelis, su fármaco estrella, por parte del FDA en Estados Unidos ha provocado la venta masiva de sus títulos y, al cierre, se han dejado un 34,65%.

'Pierde' en el día 370 millones de capitalización 7. Zeltia se desploma un 34% en bolsa tras el rechazo a Yondelis
Zeltia se convertía hoy en el valor más castigado del mercado continuo. Sus acciones sufrieron pérdidas del 34,65%, hasta los 3,14 euros, con una pérdida de 370 millones de euros de capitalización. Los títulos de la compañía gallega han abierto la jornada cerca de las once de la mañana tras casi dos horas de subasta previa y después de que Sociedad de Bolsas ampliara su rango estático hasta el 50%.

Islandia aprueba solicitar su ingreso en la Unión Europea
El Parlamento islandés (Althingi) ha aprobado hoy por mayoría absoluta autorizar al Gobierno que preside Jóhanna Sigurdardóttir a solicitar el ingreso en la Unión Europea. La moción ha contado con el respaldo de 33 de los 63 escaños del hemiciclo. 28 diputados han votado en contra y dos se han abstenido.

Zinkia rebaja la euforia de su estreno con una caída del 10%
El volumen de negociación ha sido prácticamente la única mejora que ha registrado el creador de Pocoyó en su segundo día en bolsa. Después de brillar en su estreno con una subida del 27,6%, ha cerrado la sesión de hoy con una corrección del 10,20%.
 
Plan de Vivienda 2009-2012
El Gobierno avalará el 50% de la compra de VPO durante un máximo de 6 años
El Gobierno otorgará un aval del 50% en la compra de viviendas de protección oficial (VPO) por parte de particulares y lo mantendrá durante un máximo de seis años. Se trata de una de las medidas incluídas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.


El presupuesto de formación cae un 11% en el sector financiero
El Grupo de Responsables de Formación de Entidades Financieras (GREF) asegura en su informe anual que los presupuestos destinados al reciclaje del personal del sector crecieron un 11% en 2008 respecto al año anterior, el mismo porcentaje que descienden en el presente ejercicio.
 
Hablemos de los intocables
No, no se preocupe, no le voy a hablar de esa magnífica película titulada Los Intocables de Eliot Ness, dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Kevin Costner, Sean Connery, Robert de Niro y Andy García; le voy a hablar de los trabajos intocables; de ese tipo de trabajo que, pase lo que pase, no es intercambiable. Cuando hablamos de trabajo intercambiable nos referimos a ese que puede digitalizarse fácilmente y transferirse a cualquier lugar del mundo a cualquier hora del día o de la noche. Podríamos decir que son intercambiables, por ejemplo, la investigación, la redacción, la interpretación radiológica, elaborar la Declaración de la Renta, etcétera; pero no es intercambiable una operación de apendicitis, el corte de pelo a navaja o servir una excelente comida.