jueves, 31 de enero de 2013

Titulares del 31 de Enero de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009... 

El Foro Económico Mundial concluye sin alternativas claras
En el Foro Económico Mundial que se ha celebrado en la localidad suiza de Davos, los expertos financieros han destacado que la intervención estatal en los bancos va a obligar a las entidades a ser más transparentes en sus cuentas de resultados, en las que deberán mostrar sus productos financieros complejos. Además, los bancos tendrán que ofrecer incentivos para evitar riesgos excesivos, asegurar una gestión de riesgo prudente y limitar la retribuciones a sus ejecutivos.

El Gobierno británico nacionalizará escuelas privadas golpeadas por la crisis
El Gobierno del Reino Unido nacionalizará escuelas privadas golpeadas por la recesión económica, según ha confirmado el secretario de Estado de Escuelas, Jim Knight.

Obama anuncia un inminente abaratamiento de las hipotecas
El presidente de Estados Unidos ha informado de que su nuevo secretario del Tesoro, Tim Geithner, está preparando un nuevo plan económico destinado a mejorar el flujo de crédito para las familias y las empresas a través del abaratamiento de las hipotecas y la ampliación de los préstamos a los pequeños negocios, con el objetivo de superar una 'confusión económica sin precedentes' que tardará 'años' en remontar.

Sol Meliá abrirá 10 hoteles en 2009 pero las inversiones en futuros proyectos disminuyen
Sol Meliá tiene previsto abrir este año diez nuevos hoteles, prácticamente todos ellos de nueva construcción, y dar un nuevo impulso a la vertiente de franquicias, que representa actualmente entre un 8 y un 9% de su portafolio, según su director general de Márketing, Luis del Olmo.

Solbes cebará el consumo con planes de pensiones
Los titulares de planes de pensiones podrán recuperar su ahorro total o una parte tras permanecer seis meses continuados en paro, según la modificación legales que prepara la Dirección General de Seguros y Pensiones. Ahora este rescate sólo se puede realizar cuando el partícipe ha estado doce meses seguidos en situación de desempleo.

Obama, en busca de apoyos al plan de estímulo económico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha lanzado un llamamiento al Senado para que apruebe el plan de estímulo económico que, asegura, creará más de tres millones de empleos en dos años y al que ya dio el sí la Cámara de Representantes.

Zapatero busca en China un socio para salir de la crisis
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que, tras la reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro chino, Wen Jiabao, España aspira a que los intercambios comerciales entre los dos países alcancen los '40.000 millones de dólares en 2011' con el objetivo de 'equilibrar la balanza comercial'.

Nueva York perderá cerca de 300.000 puestos de trabajo
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, informó hoy de que esta ciudad perderá 294.000 puestos de trabajo por la crisis, lo que supone el 7,7% del empleo antes de que colapsaran los grandes bancos de inversión en Wall Street y se desatara la caída del consumo.


miércoles, 30 de enero de 2013

Titulares Viernes 30 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009... 


Solbes sufraga la crisis hipotecando a cada niño con más de 2.000 euros
La próxima generación pagará buena parte del coste de la crisis actual. La mala salud que viven las arcas estatales hipotecará la recuperación económica de España. En concreto, las emisiones de deuda a largo plazo desde el pasado mes de diciembre hasta 2011 dejarán una factura media de 2.140 euros a cada uno de los españoles que hoy tienen entre 0 y 16 años. Esos futuros trabajadores accederán al mercado laboral con un cheque-deuda bajo el brazo.

Sanahuja firma el acuerdo con sus bancos acreedores
El presidente y primer accionista de Metrovacesa, el empresario catalán Román Sanahuja, firmó ayer un acuerdo con sus bancos acreedores para saldar una parte de su deuda a cambio de acciones de Metrovacesa.

Wall Street se deja casi un 9% en el peor enero de su historia
Las fuertes pérdidas se instalaron en la Bolsa de Nueva York para cerrar enero, mes que ha acabado con caídas cercanas al 9%. Hoy, los malos datos macroeconómicos han añadido más preocupación en el parqué y la confianza en una recuperación temprana parece disiparse. La fuerte caída del PIB y la confianza del consumidor impusieron el pesimismo, a pesar de que las previsiones habían sido mucho más negativas. En la última sesión del primer mes del año, los indicadores se dejaron cerca de un 2%.

Roche baja su oferta sobre Genentech a 32.479 millones
La farmacéutica suiza ha convertido su oferta pública de adquisición (opa) sobre el 44,2% que no controla de Genentech en una opa hostil al rebajar la cifra hasta 86,5 dólares, ó 42.500 millones de dólares (32.479,4 millones de euros), desde los 89 dólares por título previos. Roche ha anunciado que lanzará oficialmente esta nueva propuesta de compra en el plazo de dos semanas.

Santander completa la adquisición de Sovereign
Santander ha cerrado la compra del capital que aún no controlaba en el banco estadounidense Sovereign. La adquisición fue aprobada por la junta de accionistas del grupo presidido por Emilio Botín esta misma semana.

Wall Street se da la vuelta
Tras un arranque de sesión en positivo, los principales indicadores de Wall Street vuelven a los números rojos. Pese a que en un principio los inversores optaron por dar una interpretación positiva al dato del PIB del último trimestre, las compras han durado poco en el parqué. La caída del PIB, pese a ser inferior a la prevista, supone la mayor contracción registrada desde 1992.

Exxon recorta su beneficio un 33% pero convence al mercado
Los resultados de la petrolera han superado con creces las previsiones de los analistas pese a recortar su beneficio en el cuarto trimestre un 33%, hasta los 7.820 millones de dólares, hasta los 1,52 dólares por acción, por encima de las previsiones hechas por Reuters de una ganancia de 1,55 dólares.

Nueva York repliega velas antes del dato del PIB
El delicado optimismo que se respiraba en la Bolsa de Nueva York se diluía pocas horas antes del comienzo de la sesión regular en Wall Street. Los inversores sucumbían ante la presión que supone el dato del PIB correspondiente al cuarto trimestre del año en EEUU y las ventas le ganaban la partida a las compras.
Primera ley de Obama

Estados Unidos aprueba la Ley de Equiparación de Salarios
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles y envió al Despacho Oval la Lilly Ledbetter Fair Pay Act, una norma que promueve la equidad salarial y que revierte un dictamen del Tribunal Supremo que restringía las demandas por discriminación en los salarios. La medida, que ya había sido aprobada en el Senado el jueves pasado, ha contado con el apoyo de 250 legisladores -177 votaron en contra-, y es la primera ley que promulga Barack Obama desde su toma de posesión.

Contratos de un día
Mi empresa contrata a tres o cuatro trabajadores temporales cada mes con interinidad para cubrir los permisos remunerados, los sindicales y los asuntos propios de los trabajadores. Durante ocho años se les ha contratado mensualmente y cobraban sus salarios como los titulares de la plantilla. Sin embargo, desde final de 2008 les hace 20 o 21 contratos de un día de duración cada uno, por lo que haciendo el mismo trabajo no cotizan por ellos en sus días libres y cobran alrededor de un 33% menos que con el contrato mensual de los años pasados. ¿Es esto correcto?

La Bolsa de Tokio termina en negativo la semana
La escasez de noticias positivas ha minado el sentimiento inversor en Japón. El rebote del yen y las preocupaciones económicas derivadas del desplome histórico de la producción industrial y del aumento de la tasa de paro reavivaron la salida de papel del Nikkei que terminó con caídas del 3,11%.

martes, 29 de enero de 2013

Titulares Jueves 29 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Las cajas catalanas estudian vender un 5% de Repsol al margen de Sacyr
La Caixa y Caixa Catalunya estudian la posibilidad de venta de la participación conjunta que tienen en Repsol, al margen de lo que haga Sacyr con su 20% en la petrolera. Dan así un nuevo paso para desligarse del tortuoso proceso de desinversión que está intentando, sin éxito, sacar adelante la constructora con respecto a sus acciones.

Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Las dificultades que pueden atravesar los particulares y las familias en la actual crisis han llevado a la dirección General de Seguros y Pensiones a estudiar la posibilidad de dar liquidez de forma temporal a los productos de previsión social, según el titular de este departamento, Ricardo Lozano, que clausuró ayer la jornada sobre las Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2009, organizada por Icea.

Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Las dificultades que pueden atravesar los particulares y las familias en la actual crisis han llevado a la dirección General de Seguros y Pensiones a estudiar la posibilidad de dar liquidez de forma temporal a los productos de previsión social, según el titular de este departamento, Ricardo Lozano, que clausuró ayer la jornada sobre las Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2009, organizada por Icea.

Las cajas catalanas estudian vender un 5% de Repsol al margen de Sacyr
La Caixa y Caixa Catalunya estudian la posibilidad de venta de la participación conjunta que tienen en Repsol, al margen de lo que haga Sacyr con su 20% en la petrolera. Dan así un nuevo paso para desligarse del tortuoso proceso de desinversión que está intentando, sin éxito, sacar adelante la constructora con respecto a sus acciones.

Wall Street vuelve a la realidad y pierde cerca de un 3%
El optimismo dejó paso a viejos temores en Wall Street. El buen sabor de boca con el que despidieron los mercados la jornada del miércoles -la posible creación del 'bad bank' entusiasmó al parqué- se diluyó a medida que los inversores desgranaban los datos macroeconómicos publicados por el Gobierno. Más paro, menos ventas de viviendas nuevas y caída en el consumo. Ford y Kodak aportaron su granito de arena con unos resultados plagados de números rojos.

La deuda con aval le echa un pulso a los títulos emitidos por el Estado
Dos entidades, con la misma solvencia, le ofrecen dos productos a plazo con idénticas características. Sólo hay una diferencia, el primero le da casi un punto porcentual más de rentabilidad al año que el otro, ¿cuál contrataría? Ésta es una de las preguntas que se van a formular muchos responsables de los departamentos de tesorería de las entidades financieras, así como otros inversores que tradicionalmente han invertido, casi de forma exclusiva, en deuda pública.

El Supremo no se moja con Ciudadanía
El Tribunal Supremo decidió ayer, después de veinte horas de deliberación, que no cabe la objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, en los casos que se han analizado.

Los distribuidores textiles europeos
Los titulares sobre las quiebras de los grandes bancos oscurecen un hecho importante: históricamente, las acciones de los grupos de distribución se recuperan antes durante una crisis.

Kodak se desploma un 24% tras anunciar más despidos y pérdidas trimestrales
La compañía fotográfica ha anunciado que recortará su plantilla en un 18%, lo que se traduce en la supresión de hasta 4.500 empleos como medida a los malos resultados presentados en el cuarto trimestre con unas pérdidas de 137 millones de dólares. Las acciones de la compañía se desploman un 24%

El Ibex pierde la cota de los 8.600 puntos a media sesión
La banca, los 'blue chips' y las constructoras arrastran a un Ibex que intenta mantenerse en la cota de los 8.600 puntos a media sesión sin éxito. La desconfianza vuelve a llevar la batuta en un mercado que mira con recelos la caída a mínimos del sentimiento económico de la zona euro. El principal indicador de la Bolsa española se deja, cuando pasan poco más de tres horas desde el inicio de la jornada, poco más de un punto y medio porcentual hasta los 8.553,90 puntos.

Detenidos por estafar 600 millones en el mercado de valores del Reino Unido
Los seis arrestados lograron que el valor de las acciones en bolsa de una empresa se incrementara sin depósitos que lo avalasen mediante complejas operaciones mercantiles y bursátiles y falsificaciones. Posteriormente, consiguieron lucrarse con la venta fraudulenta de los títulos, según informa la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.

Los analistas ponen nota, a la baja, a los resultados de BBVA
Los inversores aplaudieron ayer las cuentas de la gran banca española. Hoy elevan sus exigencias, y las firmas de inversión ayudan además a enfriar este festival alcista. Tres de ellas, UBS, JPMorgan y RBS, coinciden al ajustar, a la baja, el precio objetivo de BBVA entre los 7 y los 7,3 euros por acción, justo por debajo del cierre de ayer. Los más optimistas, KBW, sitúan en 11,5 euros su valoración.

Sabadell podría cerrar 2009 con una morosidad del 4,5%
Banco de Sabadell podría cerrar el ejercicio 2009 con una morosidad del 4,5%, debido al empeoramiento de la economía, ssegún ha dicho su presidente Josep Oliu en la presentación de sus resultados de 2008, cuando registró un aumento de su beneficio recurrente del 1,7%. Asimismo, ha indicado que no cree necesarias recapitalizaciones en España.

Sabadell mejora un 1,7% su beneficio recurrente de 2008
Banco Sabadell registró un beneficio recurrente de 831 millones de euros, un 1,7% superior al de un año antes. Su beneficio atribuible, sin embargo, mermó un 13,9%, hasta 673,8 millones de euros, y ha sido peor de lo esperado.


lunes, 28 de enero de 2013

Titulares Miercoles 28 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Telefónica desafía a la crisis económica con el mayor dividendo pagado en España

Telefónica volvió a sorprender ayer al mercado. En un contexto de contención, recortes y hasta suspensión de la remuneración a los accionistas por la crisis, el consejo de administración de la operadora aprobó un incremento del 15% en el dividendo con cargo al ejercicio 2009, hasta 1,15 euros por acción.

Los inversores aplauden las cuentas que presenta la gran banca española
Santander y BBVA han conseguido colocarse entre las primeras entidades del mundo por beneficios. Aún faltan las cuentas de muchos competidores, pero ambas entidades serán presumiblemente los bancos que más ganen de la zona euro y estarán entre los cinco primeros del mundo por beneficios.

Telefónica reta a la crisis y sube un 15% el dividendo
Telefónica volvió a sorprender ayer al mercado. En un contexto de contención, recortes y hasta suspensión de la remuneración a los accionistas por la crisis, el consejo de administración de la operadora aprobó un incremento del 15% en el dividendo con cargo al ejercicio 2009, hasta 1,15 euros por acción.

Los inversores aplauden las cuentas que presenta la gran banca española
Santander y BBVA han conseguido colocarse entre las primeras entidades del mundo por beneficios. Aún faltan las cuentas de muchos competidores, pero ambas entidades serán presumiblemente los bancos que más ganen de la zona euro y estarán entre los cinco primeros del mundo por beneficios.

Santander
El mercado acogió ayer con un entusiasmo inusitado las cifras anticipadas de los resultados de Santander en 2008. El mantenimiento íntegro del dividendo entregado en 2007 (0,65 euros por acción) pese al incremento en un 18% del volumen de títulos y el coste de las compensaciones a sus clientes por los casos Madoff y Lehman, disparó su cotización un 13,39%, hasta 6,52 euros.

El 96% de los accionistas de Sovereign aprueban su compra por Banco Santander
Los accionistas de Sovereign Bank aprobaron hoy, con el 96% de los votos, la toma de control del banco estadounidense por parte del español Banco Santander, que invertirá cerca de 1.800 millones de dólares en hacerse con todas sus acciones.

Santander despunta en bolsa con su beneficio y el dividendo
El mismo día en el que BBVA presenta sus cuentas, y unas horas después de anunciar la compensación a los clientes afectados por el 'caso Madoff', Santander ha anticipado los resultados que publicará el 5 de febrero. En 2008 obtuvo un beneficio ordinario recurrente de 8.876 millones, un 9,4% más que en 2007 a pesar de las provisiones de 500 millones por el citado 'caso Madoff'. El banco destaca que mantendrá el importe del dividendo, con un pay-out que se eleva al 54,3%. Sus acciones han cerrado la jornada con un avance del 13,39%, hasta 6,52 euros.

Berlín prepara la nacionalización del banco HRE
28/01/2009 60.06%
El Gobierno alemán prepara la nacionalización prácticamente completa del hipotecario HRE. Para ello necesita cambiar los límites legales que Berlín puso en el Fondo de Estabilización de los Mercados Financieros (SoFFin en alemán).

El festival bancario desata el mejor día del año en las bolsas
La banca venía de encadenar unos días de tregua, y hoy se destapó con todo un festival alcista, próximo al 11%, de media, en Europa. Las esperanzas de un 'banco tóxico' en EEUU que absorba los activos más problemáticos dio alas al sector. BBVA, y en mayor medida Santander, aprovecharon la coyuntura para brillar con la publicación de sus resultados. El Ibex, como el resto de bolsas europeas, logró su mayor subida del año, un 4,22%. Y todo en las horas previas a la reunión, algo descafeinada esta vez, de la Reserva Federal.

Rato, investido Doctor 'Honoris Causa' en la Universidad Rey Juan Carlos
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid celebra hoy a las 12.00 el acto de investidura de Rodrigo Rato como Doctor Honoris Causa de la institución docente.

Números verdes en la apertura de la Bolsa de Nueva York
La decisión del Senado estadounidense de aumentar hasta 887.000 millones de dólares el paquete de estímulo económico propuesto por Obama ha provocado el aplauso de los inversores en Wall Street. Los mercados agradecen la noticia con una revalorización en torno al 2% mientras se mantienen expectantes a la espera de conocer la decisión de la Fed sobre los tipos de interés.

La ministra Cabrera pide a los padres objetores que permitan a sus hijos cursar la asignatura
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, pidió hoy a los padres que objetan a la asignatura de Educación para la Ciudadanía que realicen 'un acto de responsabilidad y permitan tras esta sentencia que sus hijos regresen a las aulas'.

La compra de Wachovia provoca las primeras pérdidas de Wells Fargo desde 2001
La adquisición de Wachovia ha pasado factura a Wells Fargo, que ha registrado sus primeras pérdidas trimestrales desde 2001. Sus números rojos entre octubre y diciembre alcanzaron los 2.550 millones de dólares. Las cuentas de Wachovia también acusaron el temporal y registraron unas pérdidas récord de 11.200 millones en el trimestre. Pese a sus nefastos resultados, los títulos de ambas rebotan con contundencia en la preapertura de Wall Street.

Objetivo para 2009
CC.OO impulsará los planes de Igualdad en las empresas
El sindicato Comisiones Obreras se ha propuesto como objetivo primordial para este año impulsar este año el desarrollo de la Ley de Igualdad en las empresas, porque 'va con retraso' y establecer así planes de igualdad en los centros de trabajo que estén obligados a tenerlos.

La opción de un 'banco tóxico' relanza al sector en las bolsas
El mercado otorga un nuevo impulso a las cotizaciones de los bancos al calor del bautizado ya como 'banco tóxico', la entidad que el Gobierno de Obama podría crear para absorber los activos más problemáticos del sector financiero. A la espera de la votación del plan de rescate estadounidense, los bancos se revalorizan de media un 8% en Europa, liderados por Lloyds, y con las subidas post-resultados de Santander y BBVA.


Nueva York hereda el optimismo con el que se despidió ayer
Los futuros neoyorquinos anticipan una apertura al alza. Los inversores se arman de confianza tras conocerse las presiones que el Gobierno de Obama está llevando a cabo para aprobar el plan de estímulo económico de 825.000 millones de dólares y pocas horas antes de conocerse el resultado de la reunión de la Fed.

El Gobierno anima a los bancos a que den hipotecas y no sean tan 'cautos'
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha animado a las entidades financieras a que concedan más créditos hipotecarios a las familias, decisión ante la que están siendo 'extremadamente cautas'.

Goldman registra pérdidas de 850 millones asociadas a la quiebra de LyondellBasell
Goldman Sachs perdió 850 millones de dólares en el mes de diciembre que están asociados (654 millones de euros) a la quiebra de la petroquímica LyondellBasell. Sus títulos, sin embargo, rebotan cerca del 5% en la preapertura de Wall Street despúes de que el Senado americano ampliara anoche su plan de rescate hasta los 887.000 millones de dólares. La entidad adaptará su ejercicio fical al año natural.

Telefónica eleva un 15% su dividendo, hasta 1,15 euros
Contracorriente. En un contexto de contención de la remuneración a los accionistas por la crisis, Telefónica ha anunciado que incrementará un 15% su dividendo este año, hasta 1,15 euros por acción.

Llave online
El nuevo protagonista del 'thriller' inmobiliario
La posibilidad de que Nozar caiga finalmente en concurso de acreedores no cogería a nadie por sorpresa, aunque la generalidad del mercado considera que los bancos acreedores de la compañía, liderados por BBVA y Popular, no van a dejarla caer. No obstante, es cierto que buena parte de las inmobiliarias que compartían su inclinación por el endeudamiento, como Martinsa Fadesa o Habitat, ya lo han hecho.

Santander compensa a los afectados por el caso Madoff
Santander decidió ayer finalmente restituir las pérdidas producidas a sus clientes por el fraude piramidal del bróker Bernard L. Madoff, a pesar de que en un principio se opuso a esta solución. Las acciones de la entidad suben alrededor del 1,5%.

Banca y constructoras empujan al Ibex cerca de los 8.500
El principal indicador de la Bolsa española arranca la jornada con subidas que le dejan coqueteando con los 8.400 puntos. El cierre en positivo de Wall Street y el apoyo de 'blue chips', banca y energéticas se alían para empujar al Ibex un 0,7% arriba hasta los 8.408,20 puntos.

BBVA aumenta un 0,2% su beneficio recurrente de 2008, pero recorta su dividendo
BBVA muestra su debilidad a la crisis con un beneficio recurrente, el que no tiene en cuenta los extraordinarios, en especial las provisiones por la estafa de Madoff, que ha aumentado un 0,2% en 2008, hasta 5.414 millones, y que ha sido inferior a lo esperado. Asimismo, su beneficio neto cayó un 18,1% y la entidad se ha visto obligada a anunciar el primer recorte de su dividendo desde 2002.



domingo, 27 de enero de 2013

Titulares Martes 27 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009... 

Caixa Galicia prepara su salida del accionariado de Sacyr
Caixa Galicia, uno de los accionistas de referencia de Sacyr Vallehermoso, tiene previsto desprenderse de su participación del 3% a lo largo de este año. De producirse, la salida de la entidad gallega, que está representada en el consejo de administración del grupo constructor, supondría poner fin a cinco años de relación accionarial, que se fraguó en el momento que Sacyr se hizo con el control de la antigua Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Esta sociedad se encuentra en proceso de venta a un fondo de infraestructuras de Citi.

El euribor firma la segunda mayor caída de su historia
Uno de los grandes enemigos para el presupuesto familiar, el euribor, empieza el año como acabó el anterior, de capa caída, para alegría de miles de familias. Las hipotecas que se revisen con el dato de enero lograrán la segunda mayor rebaja desde que el euribor empezó a utilizarse como indicador hipotecario en enero de 1999.

Caixa Galicia prepara su salida del accionariado de Sacyr
Caixa Galicia, uno de los accionistas de referencia de Sacyr Vallehermoso, tiene previsto desprenderse de su participación del 3% a lo largo de este año. De producirse, la salida de la entidad gallega, que está representada en el consejo de administración del grupo constructor, supondría poner fin a cinco años de relación accionarial, que se fraguó en el momento que Sacyr se hizo con el control de la antigua Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Esta sociedad se encuentra en proceso de venta a un fondo de infraestructuras de Citi.

Santander cubrirá a sus clientes afectados por la estafa de Madoff
Santander decidió ayer finalmente restituir las pérdidas producidas a sus clientes por el fraude piramidal del bróker Bernard L. Madoff, a pesar de que en un principio se opuso a esta solución. La entidad presidida por Emilio Botín, la primera en anunciar que cubre las inversiones de sus afectados por este caso, anunció ayer que ha ofrecido una solución a sus clientes de banca privada que han invertido en Optimal Strategic US Equity , un subfondo de Optimal, la gestora de inversiones alternativas del banco y uno de los principales afectados a nivel mundial por el escándalo Madoff.

Wall Street espera en positivo la decisión de tipos de la Fed
Los principales índices estadounidenses sumaron una nueva jornada de números verdes con la mente puesta en la decisión de la Fed sobre tipos de interés que se conocerá mañana. Además de los resultados de empresas como DuPont y Verizon, los protagonistas de la jornada fueron los datos macro y la caída del crudo.

Paulson obtiene 270 millones de libras con posiciones cortas en Royal Bank of Scotland
Paulson & Co, uno de los mayores hedge fund, ha obtenido beneficios de al menos 270 millones de libras (286,026 millones de euros) apostando por la caída del precio de las acciones de Royal Bank of Scotland (RBS) en los últimos cuatro meses.

Verizon cae un 5% en bolsa tras presentar un beneficio inferior a lo previsto
La mayor operadora de telefonía de Estados Unidos arranca la sesión en Wall Street con pérdidas cercanas al 5% después de presentar unas cuentas trimestrales ligeramente por debajo de lo pronosticado por los analistas. En los tres últimos meses de 2008 el beneficio neto de Verizon creció un 15%, hasta 1.240 millones de dólares (954,3 millones de euros) ó 43 centavos por acción (bpa).

Banco Popular premia a sus clientes de cuentas con el programa 'Tenlo en cuenta'
Grupo Banco Popular inicia el año 2009 con una de sus más importantes campañas comerciales: 'Tenlo en cuenta'. Bajo esta denominación, la entidad premia tanto el mantenimiento de cuentas como el aumento de saldo de sus clientes.

Protección del accionista en las ampliaciones de capital
La sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas del pasado 18 de diciembre (asunto C-338/06) ha condenado a España por incumplir en tres supuestos la Directiva 77/91CEE, dictada por el Consejo a fin de proteger los intereses de los socios y terceros en el momento de la constitución de una sociedad anónima, mantenimiento y modificación de su capital.

Comparece a petición propia
Álvarez elude responsabilidades por la caótica gestión aeropuertaria
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, comparece en el Congreso, a petición propia, para explicar la operatividad de las Infraestructuras en la Comunidad de Madrid durante el temporal de nieve del día 9 de enero.

TEATRO
La cartelera se llena de estrenos
En muchas etapas de la historia de la humanidad, el teatro ha servido de refugio y evasión cuando las cosas iban mal. Cuando acabamos de empezar un año 2009 en el que la palabra que más suena en boca de todos es crisis , las salas teatrales esperan que, a pesar de que hay quien apenas sale de casa el fin de semana para no gastar, los ciudadanos se animen a dejarse llevar durante dos o tres horas por un espectáculo que les divierta.

Nueva York apuesta al verde
Subir o no subir, esa es la cuestión. La desconfianza, los temores sobre el delicado estado de salud de la economía aliñados con la oleada de despidos le complican la tarea a los inversores de apostar por los avances. Ayer, ya salieron de compras por un mercado que se mostró optimista pese a las dificultades. Pero hoy se alían la recogida de beneficios con la rebaja de previsiones de Du Pont. Aún así, los futuros neoyorquinos anticipan una apertura moderadamente alcista.


64. DuPont pierde 629 millones y lanza un 'profit warning'

27/01/2009 65.94%
La química estadounidense pasa, a partir de hoy, a formar parte del interminable listado de compañías que ha revisado a la baja sus previsiones de beneficios. DuPont ha lanzado un 'profit warning' para el ejercicio 2009 después de advertir un deterioro en su negocio que le ha supuesto pérdidas de 629 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2008. Sus títulos caen un 1,4% en la preapertura.


65. Bernstein reduce al mínimo el potencial alcista de Telefónica

27/01/2009 60.06%
En medio de la falta de consenso que reflejan las últimas valoraciones emitidas por las firmas de inversión, Telefónica recibe otro jarro de agua fría, por parte de Bernstein. Reduce su precio objetivo a 15 euros por acción, prácticamente el del cierre de ayer. La operadora destaca hoy entre los valores más bajistas del Ibex.


66. Educación convoca 1.105 plazas para auxiliares de conversación en el extranjero

27/01/2009 61.30%
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Mepsyd) ha abierto la convocatoria para cubrir 1.105 plazas de auxiliares de conversación españoles en diversos países para el curso 2009-2010. Los candidatos deben ser licenciados o maestros españoles de varias especialidades. El plazo de presentación de solicitudes acaba el próximo 13 de febrero.


67. El Nikkei rebota un 5% tras el plan de estímulo del Gobierno

27/01/2009 60.06%
El Nikkei se disparó hasta su nivel más alto de las últimas seis semanas tras el nuevo plan de estímulo que dio a conocer el Gobierno japonés y que inyectará fondos públicos en empresas privadas. La mayor parte de los mercados asiáticos continuó celebrando la festividad del Año Nuevo lunar y permanecieron cerrados.


68. Gas Natural negocia con Competencia un plan de desinversiones por Fenosa

27/01/2009 60.06%
Gas Natural ultima un proyecto de desinversiones que presentará a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en los próximos días para lograr su visto bueno a la operación de compra de Unión Fenosa. Esta transacción está ahora en pleno proceso de análisis de la CNC, organismo presidido por Luis Berenguer.

sábado, 26 de enero de 2013

Titulares Lunes 26 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009... 

Sanahuja ultima el traspaso de Metrovacesa a sus bancos
El grupo Sanahuja, titular de un 80% de Metrovacesa, la mayor inmobiliaria española por capitalización bursátil, traspasará esta semana a sus bancos acreedores el 54,7% del capital de la compañía a cambio de la cancelación de buena parte de la deuda de sus sociedades Cresa y Sacresa, que asciende a 5.200 millones de euros.

Gas Natural negocia con la CNC un plan de desinversiones por Fenosa
Gas Natural ultima un proyecto de desinversiones que presentará a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en los próximos días para lograr su visto bueno a la operación de compra de Unión Fenosa. Esta transacción está ahora en pleno proceso de análisis de la CNC, organismo presidido por Luis Berenguer.

Wall Street sortea la presión del aluvión de despidos
Los datos macroeconómicos favorables de la jornada dejaron una inyección de optimismo en el parqué de Wall Street al sorprender a las estimaciones de los analistas y apuntar una mínima recuperación frente a meses pasados. Gracias a estas referencias, los indicadores lograron escapar del rojo, a pesar de que el aluvión de despidos anunciado por numerosas compañías del Dow Jones presionara con fuerza. Al cierre, los indicadores rebotaron en torno al 0,5%.

Roca Junyent incorpora al ex socio-director de KPMG en Barcelona, Xavier Miravalls
El bufete de abogados Roca Junyent ha incorporado esta semana como socio del departamento Mercantil al abogado Xavier Miravalls, que durante veinte años y hasta finales de 2008 ocupó el cargo de socio-director del Área Legal de la oficina de KPMG Abogados en Barcelona.

Wall Street opera en verde tras una oleada de despidos
La mayor bolsa del mundo arranca la semana en verde, marcada por un masivo recorte de puestos de trabajo. Empresas como Caterpillar, Home Depot y Sprint Nextel llevarán a cabo drásticas reducciones de sus plantillas a consecuencia de la crisis. Otras compañías protagonistas hoy en el parqué estadounidense son McDonaldŽs, cuyas cuentas han superado las previsiones, Halliburton, que ha ganado menos de lo previsto, y Pfizer, que ha cerrado la compra de Wyeth.

Garzón envía a prisión a los ocho detenidos el viernes
Baltasar Garzón ha dictado orden de prisión provisional incondicional para las ocho personas detenidas la semana pasada en el País Vasco por su presunta relación con la nueva dirección de la ilegalizada Batasuna y por integración en organización terrorista.

Dow Chemical renuncia a la compra de Rohm and Haas
Los títulos de la empresa química estadounidense Rohm and Haas (R&H) caen alrededor del 15% después de que Dow Chemical haya anunciado que no cerrará la adquisición que acordaron en el verano de 2008.
Razones para la huelga

¿Qué le exigen los jueces al Gobierno?
Los encargados de impartir la Justicia en España entregan hoy al ministro del ramo un documento en el que piden que haya una carga máxima de trabajo razonable, que se revise la planta judicial, que se suprima el traslado forzoso por ascenso y aumentos salariales, entre otras reivindicaciones.

Los ricos y poderosos aún quieren ser propietarios de periódicos
Se mire como se mire, la semana pasada fue muy importante para los periódicos. Los especiales que las editoriales habían preparado sobre la toma de poder de Barack Obama agotaron sus tiradas en todo el mundo.

Nueva York pierde el rumbo
A los inversores le surgen dudas. De las bajadas con las que parecía que iba a abrir la principal bolsa del mundo se pasaba a los avances sin apenas transición y de ahí a las dudas, de nuevo. La excusa para este cambio de tendencia la encuentra el mercado en Pfizer y su millonaria compra de Wyeth. Y es que los operadores creían al mercado de fusiones y adquisiciones 'cerrado' por falta de liquidez de las empresas.

Pfizer anuncia la compra de Wyeth por 68.000 millones y el desplome de su beneficio
Pfizer protagoniza, en plena tempestad económica y bursátil, la mayor operación corporativa de los cinco últimos años en Estados Unidos. Ha cerrado la compra de su rival Wyeth por 68.000 millones de dólares, 8.000 millones más de lo que se especulaba la pasada semana. Sin embargo, la farmacéutica no es inmune a la crisis y ha publicado un desplome de sus beneficios del cuarto trimestre del 90% y 15.000 despidos.

Se busca presidente en tiempos de crisis
Caixa Manresa, Caixa Girona y Caixa Terrassa afrontan el cambio en la presidencia en un año de caída de los ingresos y reducción del presupuesto de la Obra Social. El perfil es el de una persona de consenso y con buena reputación.

El Ibex inaugura la semana inmerso en la volatilidad
Sin haberse repuesto de las caídas que sufrió la semana pasada y que le supusieron una bajada semanal del 5%, el Ibex despertaba en rojo. Aunque las bajadas le duraban apenas unos minutos. Los necesarios para que la banca y algunos 'pesos pesados' tiraran del selectivo hacía los avances. Así, tras perder alrededor de un 0,3%, el Ibex se apuntaba un avance de poco más de un 0,15% y se instalaba en los 8.185,90 puntos.

La Bolsa de Tokio comienza el Año Nuevo lunar a la baja
El selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio estropeó en la recta final de la sesión su recorrido alcista y finalmente cerró la jornada, la primera del Año Nuevo lunar, con caídas del 0,81%, hasta los 7.682 puntos, su nivel más bajo en tres meses



viernes, 25 de enero de 2013

Titulares del 25 de Enero de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

La inevitable caída del crédito bancario
El Gobierno está empeñado en que las entidades aumenten el crédito a familias y empresas, pero parece inevitable que suceda lo contrario. Ya lo han dicho las patronales del sector y el Banco de España: es necesaria una reducción del endeudamiento de las familias y empresas, fuertemente apalancadas en el período de la fiesta de crédito.

La recaída del sistema financiero
Año y medio después de desencadenarse, el incendio que consume el sistema financiero internacional está aún lejos de extinguirse.

Nuevas estrategias para el turismo
La inauguración durante esta semana de Fitur en Madrid, la mayor feria mundial del turismo, coincide con un momento clave para este sector estratégico de la economía española.

Ley de contratos
Europa ha dado un toque de atención a España por determinados aspectos de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Las pegas de la Comisión Europea inciden en el sistema de recursos, que perjudica a las empresas licitadoras que no consiguen la adjudicación de un concurso.

Avánzit
Los socios de Avánzit, comandados por el fondo de capital riesgo Thesan Capital, quieren imprimir un nuevo rumbo a la compañía tecnológica y de telecomunicaciones. La reorganización iniciada en diciembre, con el nombramiento de José Luis Macho como presidente, ha cubierto ahora otra etapa con el desembarco de Pablo Calvo como vicepresidente y consejero delegado.

Nubarrones sobre el sector aéreo
El pesimismo económico ha llevado al sector aéreo ha rebajar drásticamente sus expectativas para este ejercicio. El devastador cierre de 2008 (aunque la caída media anual se quedó en el 2%) se acelerará en los próximos doce meses, en los que la demanda podría reducirse entre un 6% y un 8%, con mayor intensidad en el primer semestre. La recesión ha llegado en las peores circunstancias para el sector, tras sufrir en sus cuentas el impacto del incremento desaforado del coste del crudo y la dura competencia de las aerolíneas de bajo coste.

Madrid reúne un centenar de países para diseñar una nueva 'hoja de ruta' contra el hambre
Representantes de 120 países se darán cita desde mañana en Madrid para retomar la búsqueda de soluciones a la crisis alimentaria y diseñar, junto a organismos internacionales y la sociedad civil, una nueva 'hoja de ruta'. La capital española es el segundo capítulo de esta causa tras la fallida cumbre en Roma el pasado mes de julio.

El Gobierno alemán pide a las grandes empresas que no repartan dividendos
El vicecanciller y ministro alemán de Exteriores, Frank Walter Steinmeier, cree que las grandes empresas alemanas deberían demostrar que están dispuestas a superar la crisis y no repartir dividendos este año.

La UE y América Central, en busca del libre comercio
La Comisión Europea (CE) y los países centroamericanos emprenden mañana en Bruselas una 'crucial' VI ronda de negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo de asociación que englobe el diálogo político, la cooperación y un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y América Central.

jueves, 24 de enero de 2013

Titulares del 24 de Enero de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Manifiesto del PP contra el intervencionismo y el aumento del gasto público
'Cuando los tiempos se vuelven difíciles no se neceista aumentar el intervencionismo y el gasto público'. Así consta en el manifiesto del Primer Foro Abierto del PP que ha tenido lugar en Madrid , bajo el lema 'Queremos'.

El Tesoro de EEUU reconoce que no ha controlado el primer paquete de ayudas a la banca
El Gobierno de Estados Unidos reconoce el escaso control y seguimiento que se ha dado a los 350.000 millones de dólares del primer paquete de ayudas a los bancos para que volvieran a conceder préstamos. Escándalos de 'bonus' a altos cargos y reformas de oficinas salpican estos primeros meses, mientras que los créditos apenas ha aumentado.

Brufau dice que no habrá nacionalización de la actividad petrolera de Respol en Libia
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha reiterado que no teme a una nacionalización de la actividad de su empresa en Libia, pese a las declaraciones del líder del país magrebí, Muamar Gadafi, en la cena que ha mantenido con el Rey Don Juan Carlos y una delegación de empresarios españoles.

Las alzas salariales de los convenios rebasan el IPC y animan los despidos
La resistencia del Gobierno a modificar la previsión del crecimiento de la inflación hará saltar por los aires los gastos salariales previstos por las empresas. De hecho, el 44,5% de los trabajadores (de los 11.285.756 afectados por convenios) tienen un incremento pactado situado en la banda del 2-3%, mientras el resto tiene acuerdos superiores al 4%.

Obama pide una rápida aprobación de su plan de estímulo económico
El presidente de EEUU, Barack Obama, espera conseguir la aprobación del plan de estímulo económico que defiende antes del 16 de febrero, según afrimó tras una reunión con los líderes del Congreso en la Casa Blanca. Un plan que prevé inyectar 825.000 millones de dólares en la economía estadounidense durante los próximos dos años.

El Gobierno busca medidas para 'no desproteger' a los parados de larga duración
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha explicado que el Ejecutivo está estudiando una serie de medidas para evitar que los parados de larga duración que han agotado su prestación por desempleo queden 'desprotegidos'. El PP, por su parte, propone una reforma laboral, menos gasto y una bajada de impuestos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Titulares Viernes 23 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Wall Street cierra mixto pero el Dow Jones salva los 8.000
Los malos presagios de la apertura se fueron diluyendo a mediada que avanzaba la sesión y los recortes del 2% con los que amanecía Wall Street se minimizaron al cierre. Las palabras de Obama anunciando la próxima aprobación del plan de estímulo con el que inyectará en la economía de EEUU 825.000 millones de dólares contrarrestaron el influjo negativo de unos insuficientes resultados empresariales.

Reino Unido teme que el apoyo a la banca le cueste la rebaja de calificación
Ayer acabó una de las semanas más duras para la economía británica. Se inició el lunes con el lanzamiento de un nuevo plan de rescate público de los bancos, acosados por las pérdidas. Y se cerró con la confirmación de que Reino Unido está en recesión tras el descenso de su Producto Interior Bruto (PIB) al final de 2008.

Katherine Neville, de asesora financiera a reina del best-seller
Katherine Neville es una mujer tan extraordinaria que podría ser un personaje de una de sus novelas. Ha sido consultora de energía, finanzas y sistemas informáticos, además de ex modelo, y autora de varios libros superventas. Ahora mueve ficha y realiza un jaque mate al éxito con la continuación de El ocho.

Batería de resultados empresariales en EEUU
La última jornada de la semana se presenta plagada de resultados empresariales en Estados Unidos. A las cuentas presentadas ayer al cierre por el gigante Google y los números publicados hoy por General Electric hay que sumar una larga lista de compañías que también se han confesado en el parqué neoyorquino durante las últimas horas.

Un matemático en la bolsa
Aunque las matemáticas siguen siendo fundamentales para cuadrar los números en decisiones tan importantes como una inversión, el nuevo entorno de crisis necesita perfiles más generalistas, es decir, menos modelos matemáticos y más análisis financiero.


Las fuertes pérdidas no abandonan Wall Street tras el aluvión de resultados
Wall Street comienza el viernes con fuertes caídas en sus indicadores ante el aluvión de resultados negativos con los que desayunan los operadores. La recesión económica se deja notar en las cuentas trimestrales presentados por las compañías y no logran convencer en el parqué. Los descensos superan el 2% y dejan otra vez al Dow Jones por debajo de los 8.000 puntos.

Wall Street amplía sus caídas en plena batería de resultados
Una de las primeras grandes jornadas de presentación de resultados de la nueva temporada se salda, ya en la preapertura, con claros descensos, próximos al 2%. Ni el alivio que aportan General Electric y Google con sus cuentas, ni la animación derivada del interés de Pfizer en Wyeth invitan al rebote. La banca vuelve a presionar a la baja.


Retos para 2009
'Los que sean capaces de adaptarse a las nuevas demandas saldrán reforzados'
Si el año pasado la Ley de Acceso a la Profesión, el Real Decreto que regula la Relación Laboral y la Ley de Sociedades Profesionales perfilaron el día a día de los despachos, 2009 estará marcado por el anteproyecto de ley sobre el Libre Acceso y Ejercicio de las Actividades de Servicios, el nuevo Estatuto General de la Abogacía y la crisis económica que atraviesa España. José María Segovia, Rafael Fontana y Joan Roca, entre otros profesionales, analizan el sector.

GE reduce a la mitad su beneficio y prevé que 2009 será 'extremadamente difícil'
La crisis también ha hecho mella en el gigante eléctrico General Electric (GE). Las cuentas de este referente de Wall Street han mermado prácticamente a la mitad en el cuarto trimestre del año. La compañía divisa un panorama 'extremadamente difícil', algo que no evitará el reparto del dividendo prometido y que se premia con un rebote de sus títulos del 5% en la preapertura del mercado.

Las cátedras de empresa, pieza esencial para la universidad del futuro
Para que la universidad evolucione a la par que la sociedad necesita estrechar sus vínculos con el mundo empresarial. Una 'redefinición' que se producirá de forma paralela a la reestructuración de las titulaciones universitarias para unificar criterios con Europa.

Berenguer vuelve a cuestionar la colegiación obligatoria
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luis Berenguer, ha explicado, en una jornada organizada por Unidad Editorial, qué modificaciones propone este organismo en materia de regulación de los colegios profesionales. Para Berenguer, el objetivo de este y otros cuatro informes es poner de manifiesto que algunas regulaciones plantean problemas desde la óptica de la competencia. El principal objetivo de la reforma es beneficiar a los destinatarios de los servicios, los consumidores .

La bolsa confía en el acuerdo sellado entre Iberia y el Sepla
La noticia más esperada en los últimos tiempos por los clientes de Iberia también es valorada por los accionistas de inversores de la aerolínea. La empresa destaca entre los valores más alcistas de la jornada en el Ibex, una vez sellada la paz laboral con el sindicato de pilotos Sepla. Según Iberia, el acuerdo 'supone acabar con un periodo de desencuentros que duraba diez años'.

FP, un laboratorio para la competitividad
España tiene más universitarios que la media de la Europa de los 27, pero está veinte puntos por debajo en Formación Profesional, una educación fuertemente arraigada en economías potentes, como la de Alemania.

El 'efecto Sony' deja al Nikkei en mínimos de dos meses
La escasez de noticias positivas y abundancia de negativas que vivió ayer la bolsa de Tokio pasando por alto los datos menos halagüeños, ha tintado hoy de rojo a la renta variable nipona. Su principal indicador, el Nikkei, cedió un 3,89%, hasta mínimos de dos meses, mientras que el indicador regional se dejó un 2,2%.

Pfizer negocia la compra de su rival Wyeth por 60.000 millones de dólares
Pfizer parece dispuesta a desafiar la delicada situación de los mercados. La mayor farmacéutica del mundo está en negociaciones para hacerse con su competidor Wyeth en un acuerdo que podría superar los 60.000 millones de dólares (46.157 millones de euros), según publica hoy 'The Wall Street Journal' en su página web.


martes, 22 de enero de 2013

Titulares Jueves 22 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Microsoft dispara el pesimismo y las ventas en Wall Street
Los malos datos macroeconómicos, la nueva caída de Bank of America y Citigroup, unidos a la decisión de Microsoft de realizar los primeros despidos de su historia, levantaron el pánico vendedor en el parqué de Wall Street. La empresa tecnológica anunció unos resultados peores de lo esperado, después de ganar un 11% en el último trimestre, y ha confirmado que suprimirá 5.000 empleos para capear la recesión. Esta noticia lastró a los mercados estadounidenses, a pesar de que al cierre intentaron minimizar sus pérdidas.

FP, un laboratorio para la competitividad
España tiene más universitarios que la media de la Europa de los 27, pero está veinte puntos por debajo en Formación Profesional, una educación fuertemente arraigada en economías potentes, como la de Alemania.

El Juez aprueba el plan de liquidación de Fórum
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid, Santiago Senent, ha aprobado el plan de liquidación de Fórum Filatélico, que prevé pagar de forma inmediata 328,74 millones de euros, el 10% de las inversiones de los clientes y de las deudas de los acreedores ordinarios.

Irlanda rechaza por segunda vez la oferta de compra de Ryanair por Aer Lingus
El Gobierno irlandés ha vuelto a rechazar la oferta efectuada por la compañía aérea de bajo coste Ryanair para comprar su participación en Aer Lingus por considerar que la propuesta no valoraba lo suficiente a la antigua línea estatal.

La crisis golpea a Microsoft que gana un 11% menos y suprimirá 5.000 empleos
La recesión económica también afectará a Microsoft que ha anunciado que despedirá por primera vez en su historia a 5.000 trabajadores para adecuarse al nuevo entorno ya que, en sus propias palabras, no son inmunes a la crisis . Además, el beneficio de la compañía ha caído en el último trimestre en un 11%, lo que lleva a sus títulos a perder 8%.

Wall Street se viste de rojo para afrontar una jornada plagada de malas noticias
El nuevo repunte del paro semanal, los mínimos históricos en construcción de nuevas viviendas y los resultados por debajo de lo previsto con los que se ha presentado Microsoft en el parqué han dejado muy tocada la moral de los inversores. Las subidas con las que despedía Wall Street la sesión del miércoles se esfuman hoy en la apertura de una sesión que se perfila dura y con severos recortes para los mercados.

Inditex distancia a H&M en las preferencias de JPMorgan
A la hora de elegir entre Inditex y H&M, los analistas de JPMorgan no dejan lugar a las dudas. Eligen a la empresa española como su favorita en el sector minorista, al tiempo que rebajan a 'infraponderar' a la compañías sueca. El banco estadounidense valora el continuo aumento de cuota de mercado de Inditex, a costa de firmas independientes.

El descenso en el beneficio de Nokia decepciona al mercado
Nokia ha pagado la caída del consumo y la competitividad de sus rivales con un acusado descenso del 69% en su beneficio del cuarto trimestre, más de lo esperado tanto por el mercado como por la propia empresa. La compañía, que también ha anunciado que prevé para 2009 una caída en las ventas de este sector del 10%, recibe un castigo bursátil del 7%.

El Nikkei rebota un 1,9% tras la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos
El selectivo nipón ha recuperado hoy la cota de los 8.000 puntos que perdió en la sesión precedente, al anotarse subidas del 1,89%. En concreto ha cerrado en los 8.051 enteros y todo pese a la falta de datos positivos. Es más, tuvo que hacer frente a un desplome de su superávit comercial del 80% y a malos datos empresariales, como los de Sony y a la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos en el 0,1%.

El banco belga KBC amplía el listado de rescates en el sector
El temor a una nacionalización que venía hundiendo en bolsa a KBC, antiguo propietario de Banco Urquijo, ha dado paso a otro plan de rescate, promovido por el gobierno regional flamenco. La inyección pública de 2.000 millones de euros sirve al menos de revulsivo en la cotización del banco belga, hundido más de un 60% en la última semana, y revalorizado un 46% en la apertura.

Bankinter aumenta un 1,6% su beneficio de 2008 sin contabilizar extraordinarios
Bankinter ha cerrado 2008 con un aumento de sus ganancias del 1,6%, sin incluir extraordinarios, pues de contabilizarse, su beneficio atribuible mermaría un 30,2%, en línea con lo esperado. La tasa de morosidad de la entidad se incrementa al 1,34% y sus márgenes experimentan crecimientos de dos dígitos.



lunes, 21 de enero de 2013

Titulares Miércoles 21 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...
El grupo Endesa aplaza el pago del dividendo ordinario
Desde 1995, de forma ininterrumpida y con la puntualidad de un reloj suizo, los accionistas de Endesa recibían un regalo de Reyes el primer día hábil en bolsa de cada año: el primer dividendo a cuenta de la eléctrica con cargo al ejercicio recién terminado. En años anteriores, esa retribución incluso llegaba antes, ya en diciembre.

Apple se dispara en bolsa por el resultado
Apple, fabricante del iPhone, el iPod y el Mac, se disparó ayer en bolsa al superar todas las previsiones en cuanto a sus resultados. El grupo, que cerró a 82,83 dólares por títulos, con una subida del 5,92%, se movió luego con revalorizaciones del 10% fuera del mercado.

El grupo Endesa aplaza el pago del dividendo ordinario
Desde 1995, de forma ininterrumpida y con la puntualidad de un reloj suizo, los accionistas de Endesa recibían un regalo de Reyes el primer día hábil en bolsa de cada año: el primer dividendo a cuenta de la eléctrica con cargo al ejercicio recién terminado. En años anteriores, esa retribución incluso llegaba antes, ya en diciembre.

La Caixa colocará desde hoy bonos por 2.500 millones a través de la red
Las dificultades para captar financiación en los mercados agudizan el ingenio de las entidades y provoca que se busquen las vías menos tradicionales. La Caixa, dirigida por Juan María Nin, empezará a colocar a partir de hoy, y hasta el 27 de febrero, bonos por un importe de 2.500 millones de euros y un vencimiento de diez años a través de su red de 5.577 oficinas.

Hora clave para Sacyr en Repsol
La cotización de Repsol se acerca poco a poco a una peligrosa frontera para su primer accionista: Sacyr. El crédito de 5.100 millones que la constructora contrajo para financiar la compra del 20% de la petrolera establecía la obligación de aportar nuevas garantías si el valor de los títulos bajaba de ciertos niveles.

Endesa participa en un documental sobre los efectos del cambio climático en España
Una imagen vale más que mil palabra y, en la discusión sobre el cambio climático, este refrán cobra un especial significado. El último de los testimonios gráficos sobre el deterioro medioambiental es el documental que ha realizado National Geographic Channel y Endesa titulado Cambio climático en España: un desafío para todos, y que fue presentado en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el 21 de enero.

Planeta no podrá controlar dos canales de TV en Colombia
La Comisión Nacional de Televisión de Colombia (CNTV) ha advertido que si el grupo español gana la licitación para gestionar el tercer canal privado de alcance nacional, deberá devolver al estado la frecuencia de la estación local Citytv, de Bogotá, del que es accionista.

Wall Street recupera el tipo en el primer día de la era Obama
Las ganancias regresan a Wall Street, después de que acabara el día de ayer con fuertes descensos por el desplome del sector financiero. Los valores bancarios renacen en la apertura de hoy y tiran de los indicadores junto con IBM en un parqué bursátil que espera cerrar en positivo el primer día de la era Obama. Las subidas se aproximan al 2%.

Las cuentas de IBM cuentan en la mejora de Wall Street
La mejora en el beneficio de IBM para su cuarto trimestre fiscal logra desviar, de momento, la atención que acaparaba el sector financiero. Las cuentas de la compañía dirigida por Sam Palmisano sorprendía a un mercado desconfiado y sensible a cualquier señal que implique mayores preocupaciones sobre el estado de salud de la primera economía del mundo.

Slim y The New York Times
Resulta que existe una materia prima que aún tiene un alto precio: el tiempo. Para The New York Times (NYT), que cuenta con 500 millones de dólares (385,2 millones de euros) en créditos y deudas que vencen este año y otros 250 millones de dólares que lo harán el año próximo, el sonido el reloj es lo suficientemente inquietante como para haberse visto forzado a pagar al multimillonario mexicano Carlos Slim un interes de más del 14% por los 250 millones de dólares en bonos que acaba de adquirir. La empresa editora también concederá titulos convertibles que permitiran al inversor incrementar su participación en el grupo desde el 6,9% hasta cerca del 17%.

El Gobierno pide consumir productos 'made in Spain' para salvar 120.000 empleos
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián ha solicitado a ese sector de la población que 'no se va a ver muy afectado por la crisis' que los 150 euros anuales que invertirían en consumir productos importados, los destinen a la compra de útiles fabricados en España.

Mapfre vuelve a ocupar la parte baja del Ibex
En tan sólo dos sesiones, Mapfre ha perdido un 12,24% en bolsa y hoy vuelve a caer más de un 4%. Este comportamiento negativo se explica por un conglomerado de factores que han jugado en su contra, según los analistas.

El Gobierno convalidará con un módulo de FP experiencia no reglada a las amas de casa
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Mepsyd) convalidará asignaturas ('unidades de competencia') de Formación Profesional de Grado Medio en Hostelería o Educación Infantil a las personas mayores de 25 años que hayan ejercido estas actividades en sus domicilios, sin que puedan ser certificadas profesionalmente, y que tampoco hayan realizado cursos de formación no oficial o reglada, para que tengan la posibilidad de acceder a la Formación Profesional. La medida favorecerá que unas 35.000 personas, 'la gran mayoría, mujeres' podrán incorporarse al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en calidad de cuidadoras.

La Generalitat destina 394 millones a aeropuertos
El Govern aprobó ayer el plan de aeropuertos, helipuertos y aeródromos de Catalunya, que supondrá una inversión total de 1.586 millones de euros hasta 2015. El Ejecutivo catalán aportará 394,22 millones al plan y Aena dependiente del Ministerio de Fomento y titular de los aeropuertos catalanes invertirá 1.191,7 millones.

Los líderes mundiales celebran el cambio de ciclo en Washington
Los dirigentes de todo el planeta protagonizaron una oleada de alabanzas a Barack Obama, al que reclamaron, sobre todo, una política multilateralista.
 
 

domingo, 20 de enero de 2013

Titulares Martes 20 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

La rebaja de ráting impide a algunos fondos invertir en deuda española
La bajada de ráting crediticio a España por parte de Standard & Poor s, desde AAA hasta AA+, no solamente encarecerá el coste de financiación de Estado, sino que limitará el número de inversores potenciales de deuda pública española. Muchos bancos centrales, planes de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos y fondos de inversión cuentan con estrictas normativas internas que les obligan a invertir un determinado porcentaje de sus activos en títulos con la máxima calificación crediticia (AAA).

Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el mercado.

La rebaja de ráting impide a algunos fondos invertir en deuda española
La bajada de ráting crediticio a España por parte de Standard & Poor s, desde AAA hasta AA+, no solamente encarecerá el coste de financiación de Estado, sino que limitará el número de inversores potenciales de deuda pública española. Muchos bancos centrales, planes de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos y fondos de inversión cuentan con estrictas normativas internas que les obligan a invertir un determinado porcentaje de sus activos en títulos con la máxima calificación crediticia (AAA).

Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el mercado.

Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el mercado.

Telefónica y la deuda española
Telefónica se convirtió ayer en la tercera gran empresa española en obtener el respaldo de los mercados a su emisión de deuda corporativa. La demanda triplicó los 2.000 millones de euros en bonos a cinco años debido a su atractiva rentabilidad: 250 puntos básicos sobre el índice de referencia.

Wall Street recibe a Obama en caída libre por el desplome del sector financiero
La llegada de Obama a la Casa Blanca será recordada por muchas razones y Wall Street ha querido sumar una nuevo dato para no olvidar de esta toma de posesión. La sesión en la que el primer presidente negro de la historia ha jurado su cargo ha sido la peor que ha recibido el parqué de Wall Street en toda la historia de las inauguraciones de legislatura. Los descensos de entre un 4% y un 5% han dejado al Dow Jones por debajo del soporte de los 8.000 puntos, lastrado por la caída libre de los valores financieros.

Los líderes mundiales celebran el cambio de ciclo en Washington
Quizás uno de los países donde la explosión de júbilo social se pudo acercar más al histórico clima vivido ayer en el National Mall, espacio que antecede al Capitolio, en la capital estadounidense, haya sido Francia; sin duda, la nación europea con un sentimiento anti-americano más arraigado. Sin embargo, el efecto Obama parece ser un primer paso hacia el cambio de trayectoria en la conciencia colectiva francesa.

Johnson & Johnson gana un 22% más en 2008
La compañía estadounidense ha logrado capear el temporal de la crisis y ha ganado un 22,4% más al cierre de su año fiscal hasta los 12.949 millones de dólares (10.021 millones de euros). Sin embargo, Johnson & Johnson ha recortado su previsión de beneficio para este 2009.

Wall Street pretende recibir al nuevo inquilino de la Casa Blanca en números rojos
La incertidumbre, el lastre del sector financiero y los temores sobre una recesión más profunda de lo que se estimaba en un principio pesan más que la esperanza en el 'efecto Obama'. Los inversores regresan del puente con las mismas dudas con las que se fueron y ni el estreno en la presidencia de Barack Obama logra despertar el optimismo en Wall Street.

Pearson sorprende al mercado con un aumento de beneficios del 20% en 2008
Buenas noticias para Pearson. El grupo británico de comunicación, editor del diario Financial Times, anunció ayer que su beneficio bruto de explotación (ebitda) aumentó aproximadamente un 20% durante 2008, por encima de lo pronosticado por los analistas.

Corbacho desdice a Bruselas y se opone a sus previsiones
El ministro de Trabajo e Inmigación, Celestino Corbacho, asegura que España 'no llegará de ninguna de las maneras' a las prrevisiones de paro de la Comisión Europea, que sitúan la tasa de desempleo española en el 18,7% para 2010, tres puntos por encima de lo estimado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Las denuncias sobre la gestión de Madoff que la SEC ignoró
En mayo de 1999, un prestigioso financiero de Boston, Harry Markopolos, entró en la oficina de la SEC, el regulador de los mercados norteamericanos, para advertir de la presunta estafa que estaba realizando el bróker Bernard L. Madoff.

El Nikkei espera en rojo el relevo en la Casa Blanca
La falta de actividad anoche en Wall Street hizo navegar a la deriva a los mercados asiáticos. En medio de una crisis financiera sin precedentes y a la espera de que hoy tome posesión el presidente electo de EEUU el Nikkei cedió un 2,3%.
 
 

sábado, 19 de enero de 2013

Titulares Lunes 19 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Grifols entra en una biotecnológica participada por la Clínica Mayo
La biotecnología se está convirtiendo en un negocio cada vez más atractivo para las empresas farmacéuticas y de material hospitalario. Las españolas Esteve, Ferrer y Reig Jofré ya están presentes en proyectos biotech, así como la familia Gallardo, propietaria de Almirall, a través de su sociedad patrimonial Plafin, que controla el 8% de la suiza Lonza.

El presidente de la caja presenta informes jurídicos
Blesa estima que Aguirre no puede intervenir en el nombramiento de cargos
El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ha presentado a los miembros del Consejo de Administración de la entidad una serie de informes jurídicos que demuestran que la Comunidad de Madrid no tiene potestad para intervenir en el nombramiento de cargos.

Tres ex presidentes de la CNMV tendrán que declarar en el 'Caso Forum'
Tres ex presidentes de la CNMV tendrán que declarar como testigos en el caso Fórum Filatélico debido a su condición de poseer testimonios necesarios, posibles y utiles para conocer el trato dado por el órgano a la empresa, tal y como ha estipulado la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Reino Unido anuncia un nuevo plan de rescate bancario de 100.000 millones de libras
Tal y como estaba previsto, el ministro de Economía de Reino Unido, Alistair Darling, ha anunciado el segundo plan de rescate al sistema bancario en tres meses. El nuevo paquete económico podría añadir, al menos, 100.000 millones de libras (unos 149.000 millones de dólares) a los 250.000 millones de libras que se inyectaron en octubre.

Nueva ley de familia
La ONU pone a Marruecos como ejemplo de avance en derechos de las mujeres musulmanas
Los últimos progresos que ha realizado Marruecos en los derechos de la mujer pueden servir de ejemplo para el resto de países árabes y musulmanes, según Inés Alberdi, directora del Fondo de la ONU para la Mujer (Unifem). Se refirió en concreto a la reciente eliminación por parte del rey Mohamed VI de las reservas que Marruecos presentaba a la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw), y a otras reformas como el nuevo Código de Familia aprobado en 2004.

Alcanza los 5,9 millones de tarjetas
Caja Madrid se consolida como tercer emisor de medios de pago de España
Caja Madrid ha incrementado su parque de tarjetas en el último año en más de 120.000 unidades, con lo que se sitúa ya en el umbral de los 5,9 millones de tarjetas y se consolida como tercer emisor de medios de pago de España. Este crecimiento se enmarca, además, en un contexto económico complicado.

Motor
Renault muestra el nuevo R-29 de Alonso
Renault ha desvelado, en el circuito del Algarbe (Portimao, al sur de Portugal) su nuevo monoplaza, el R-29, con el que el español Fernando Alonso, bicampeón mundial, y el brasileño Nelsinho Piquet disputarán el Mundial 2009.
 
Un año idóneo para formarse
En tiempos de dificultades económicas, el presupuesto de formación es uno de los primeros que deciden congelar o recortar las empresas. Por contra, muchos profesionales intuyen que ante la falta de oportunidades laborales, es el momento para lucir el currículo con un máster.

El Nikkei rebota levemente ante el plan de estímulo de Obama
El selectivo de la Bolsa de Tokio ha cerrado la sesión con un leve avance del 0,3% básicamente entre la incertidumbre de los inversores por el posible impacto de las medidas de estímulo económico del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.