martes, 22 de enero de 2013

Titulares Jueves 22 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Microsoft dispara el pesimismo y las ventas en Wall Street
Los malos datos macroeconómicos, la nueva caída de Bank of America y Citigroup, unidos a la decisión de Microsoft de realizar los primeros despidos de su historia, levantaron el pánico vendedor en el parqué de Wall Street. La empresa tecnológica anunció unos resultados peores de lo esperado, después de ganar un 11% en el último trimestre, y ha confirmado que suprimirá 5.000 empleos para capear la recesión. Esta noticia lastró a los mercados estadounidenses, a pesar de que al cierre intentaron minimizar sus pérdidas.

FP, un laboratorio para la competitividad
España tiene más universitarios que la media de la Europa de los 27, pero está veinte puntos por debajo en Formación Profesional, una educación fuertemente arraigada en economías potentes, como la de Alemania.

El Juez aprueba el plan de liquidación de Fórum
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid, Santiago Senent, ha aprobado el plan de liquidación de Fórum Filatélico, que prevé pagar de forma inmediata 328,74 millones de euros, el 10% de las inversiones de los clientes y de las deudas de los acreedores ordinarios.

Irlanda rechaza por segunda vez la oferta de compra de Ryanair por Aer Lingus
El Gobierno irlandés ha vuelto a rechazar la oferta efectuada por la compañía aérea de bajo coste Ryanair para comprar su participación en Aer Lingus por considerar que la propuesta no valoraba lo suficiente a la antigua línea estatal.

La crisis golpea a Microsoft que gana un 11% menos y suprimirá 5.000 empleos
La recesión económica también afectará a Microsoft que ha anunciado que despedirá por primera vez en su historia a 5.000 trabajadores para adecuarse al nuevo entorno ya que, en sus propias palabras, no son inmunes a la crisis . Además, el beneficio de la compañía ha caído en el último trimestre en un 11%, lo que lleva a sus títulos a perder 8%.

Wall Street se viste de rojo para afrontar una jornada plagada de malas noticias
El nuevo repunte del paro semanal, los mínimos históricos en construcción de nuevas viviendas y los resultados por debajo de lo previsto con los que se ha presentado Microsoft en el parqué han dejado muy tocada la moral de los inversores. Las subidas con las que despedía Wall Street la sesión del miércoles se esfuman hoy en la apertura de una sesión que se perfila dura y con severos recortes para los mercados.

Inditex distancia a H&M en las preferencias de JPMorgan
A la hora de elegir entre Inditex y H&M, los analistas de JPMorgan no dejan lugar a las dudas. Eligen a la empresa española como su favorita en el sector minorista, al tiempo que rebajan a 'infraponderar' a la compañías sueca. El banco estadounidense valora el continuo aumento de cuota de mercado de Inditex, a costa de firmas independientes.

El descenso en el beneficio de Nokia decepciona al mercado
Nokia ha pagado la caída del consumo y la competitividad de sus rivales con un acusado descenso del 69% en su beneficio del cuarto trimestre, más de lo esperado tanto por el mercado como por la propia empresa. La compañía, que también ha anunciado que prevé para 2009 una caída en las ventas de este sector del 10%, recibe un castigo bursátil del 7%.

El Nikkei rebota un 1,9% tras la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos
El selectivo nipón ha recuperado hoy la cota de los 8.000 puntos que perdió en la sesión precedente, al anotarse subidas del 1,89%. En concreto ha cerrado en los 8.051 enteros y todo pese a la falta de datos positivos. Es más, tuvo que hacer frente a un desplome de su superávit comercial del 80% y a malos datos empresariales, como los de Sony y a la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos en el 0,1%.

El banco belga KBC amplía el listado de rescates en el sector
El temor a una nacionalización que venía hundiendo en bolsa a KBC, antiguo propietario de Banco Urquijo, ha dado paso a otro plan de rescate, promovido por el gobierno regional flamenco. La inyección pública de 2.000 millones de euros sirve al menos de revulsivo en la cotización del banco belga, hundido más de un 60% en la última semana, y revalorizado un 46% en la apertura.

Bankinter aumenta un 1,6% su beneficio de 2008 sin contabilizar extraordinarios
Bankinter ha cerrado 2008 con un aumento de sus ganancias del 1,6%, sin incluir extraordinarios, pues de contabilizarse, su beneficio atribuible mermaría un 30,2%, en línea con lo esperado. La tasa de morosidad de la entidad se incrementa al 1,34% y sus márgenes experimentan crecimientos de dos dígitos.