Recordando esta fecha del año 2009...
Los malos presagios de la apertura se fueron diluyendo a mediada que avanzaba la sesión y los recortes del 2% con los que amanecía Wall Street se minimizaron al cierre. Las palabras de Obama anunciando la próxima aprobación del plan de estímulo con el que inyectará en la economía de EEUU 825.000 millones de dólares contrarrestaron el influjo negativo de unos insuficientes resultados empresariales.
Reino Unido teme que el apoyo a la banca le cueste la rebaja de calificación
Reino Unido teme que el apoyo a la banca le cueste la rebaja de calificación
Ayer acabó una de las semanas más duras para la economía británica. Se inició el lunes con el lanzamiento de un nuevo plan de rescate público de los bancos, acosados por las pérdidas. Y se cerró con la confirmación de que Reino Unido está en recesión tras el descenso de su Producto Interior Bruto (PIB) al final de 2008.
Katherine Neville, de asesora financiera a reina del best-seller
Katherine Neville es una mujer tan extraordinaria que podría ser un personaje de una de sus novelas. Ha sido consultora de energía, finanzas y sistemas informáticos, además de ex modelo, y autora de varios libros superventas. Ahora mueve ficha y realiza un jaque mate al éxito con la continuación de El ocho.
Batería de resultados empresariales en EEUU
Batería de resultados empresariales en EEUU
La última jornada de la semana se presenta plagada de resultados empresariales en Estados Unidos. A las cuentas presentadas ayer al cierre por el gigante Google y los números publicados hoy por General Electric hay que sumar una larga lista de compañías que también se han confesado en el parqué neoyorquino durante las últimas horas.
Un matemático en la bolsa
Un matemático en la bolsa
Aunque las matemáticas siguen siendo fundamentales para cuadrar los números en decisiones tan importantes como una inversión, el nuevo entorno de crisis necesita perfiles más generalistas, es decir, menos modelos matemáticos y más análisis financiero.
Las fuertes pérdidas no abandonan Wall Street tras el aluvión de resultados
Wall Street comienza el viernes con fuertes caídas en sus indicadores ante el aluvión de resultados negativos con los que desayunan los operadores. La recesión económica se deja notar en las cuentas trimestrales presentados por las compañías y no logran convencer en el parqué. Los descensos superan el 2% y dejan otra vez al Dow Jones por debajo de los 8.000 puntos.
Wall Street amplía sus caídas en plena batería de resultados
Wall Street amplía sus caídas en plena batería de resultados
Una de las primeras grandes jornadas de presentación de resultados de la nueva temporada se salda, ya en la preapertura, con claros descensos, próximos al 2%. Ni el alivio que aportan General Electric y Google con sus cuentas, ni la animación derivada del interés de Pfizer en Wyeth invitan al rebote. La banca vuelve a presionar a la baja.
Retos para 2009
'Los que sean capaces de adaptarse a las nuevas demandas saldrán reforzados'
'Los que sean capaces de adaptarse a las nuevas demandas saldrán reforzados'
Si el año pasado la Ley de Acceso a la Profesión, el Real Decreto que regula la Relación Laboral y la Ley de Sociedades Profesionales perfilaron el día a día de los despachos, 2009 estará marcado por el anteproyecto de ley sobre el Libre Acceso y Ejercicio de las Actividades de Servicios, el nuevo Estatuto General de la Abogacía y la crisis económica que atraviesa España. José María Segovia, Rafael Fontana y Joan Roca, entre otros profesionales, analizan el sector.
GE reduce a la mitad su beneficio y prevé que 2009 será 'extremadamente difícil'
GE reduce a la mitad su beneficio y prevé que 2009 será 'extremadamente difícil'
La crisis también ha hecho mella en el gigante eléctrico General Electric (GE). Las cuentas de este referente de Wall Street han mermado prácticamente a la mitad en el cuarto trimestre del año. La compañía divisa un panorama 'extremadamente difícil', algo que no evitará el reparto del dividendo prometido y que se premia con un rebote de sus títulos del 5% en la preapertura del mercado.
Las cátedras de empresa, pieza esencial para la universidad del futuro
Las cátedras de empresa, pieza esencial para la universidad del futuro
Para que la universidad evolucione a la par que la sociedad necesita estrechar sus vínculos con el mundo empresarial. Una 'redefinición' que se producirá de forma paralela a la reestructuración de las titulaciones universitarias para unificar criterios con Europa.
Berenguer vuelve a cuestionar la colegiación obligatoria
Berenguer vuelve a cuestionar la colegiación obligatoria
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luis Berenguer, ha explicado, en una jornada organizada por Unidad Editorial, qué modificaciones propone este organismo en materia de regulación de los colegios profesionales. Para Berenguer, el objetivo de este y otros cuatro informes es poner de manifiesto que algunas regulaciones plantean problemas desde la óptica de la competencia. El principal objetivo de la reforma es beneficiar a los destinatarios de los servicios, los consumidores .
La bolsa confía en el acuerdo sellado entre Iberia y el Sepla
La bolsa confía en el acuerdo sellado entre Iberia y el Sepla
La noticia más esperada en los últimos tiempos por los clientes de Iberia también es valorada por los accionistas de inversores de la aerolínea. La empresa destaca entre los valores más alcistas de la jornada en el Ibex, una vez sellada la paz laboral con el sindicato de pilotos Sepla. Según Iberia, el acuerdo 'supone acabar con un periodo de desencuentros que duraba diez años'.
FP, un laboratorio para la competitividad
FP, un laboratorio para la competitividad
España tiene más universitarios que la media de la Europa de los 27, pero está veinte puntos por debajo en Formación Profesional, una educación fuertemente arraigada en economías potentes, como la de Alemania.
El 'efecto Sony' deja al Nikkei en mínimos de dos meses
El 'efecto Sony' deja al Nikkei en mínimos de dos meses
La escasez de noticias positivas y abundancia de negativas que vivió ayer la bolsa de Tokio pasando por alto los datos menos halagüeños, ha tintado hoy de rojo a la renta variable nipona. Su principal indicador, el Nikkei, cedió un 3,89%, hasta mínimos de dos meses, mientras que el indicador regional se dejó un 2,2%.
Pfizer negocia la compra de su rival Wyeth por 60.000 millones de dólares
Pfizer negocia la compra de su rival Wyeth por 60.000 millones de dólares
Pfizer parece dispuesta a desafiar la delicada situación de los mercados. La mayor farmacéutica del mundo está en negociaciones para hacerse con su competidor Wyeth en un acuerdo que podría superar los 60.000 millones de dólares (46.157 millones de euros), según publica hoy 'The Wall Street Journal' en su página web.