Recordando esta fecha del año 2009...
La rebaja de ráting impide a algunos fondos invertir en deuda española
La bajada de ráting crediticio a España por parte de Standard & Poor s,
desde AAA hasta AA+, no solamente encarecerá el coste de financiación de Estado,
sino que limitará el número de inversores potenciales de deuda pública española.
Muchos bancos centrales, planes de pensiones, compañías de seguros, fondos
soberanos y fondos de inversión cuentan con estrictas normativas internas que
les obligan a invertir un determinado porcentaje de sus activos en
títulos con la máxima calificación crediticia (AAA).
Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a
amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes
de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el
mercado.
La rebaja de ráting impide a algunos fondos invertir en deuda española
La bajada de ráting crediticio a España por parte de Standard & Poor s,
desde AAA hasta AA+, no solamente encarecerá el coste de financiación de Estado,
sino que limitará el número de inversores potenciales de deuda pública española.
Muchos bancos centrales, planes de pensiones, compañías de seguros, fondos
soberanos y fondos de inversión cuentan con estrictas normativas internas que
les obligan a invertir un determinado porcentaje de sus activos en
títulos con la máxima calificación crediticia (AAA).
Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a
amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes
de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el
mercado.
Santander dirige la salida de fondos a depósitos y seguros
Banco Santander puso en marcha el año pasado una estrategia encaminada a
amortiguar en la medida de lo posible los efectos de la salida de los partícipes
de los fondos de inversión, tendencia que se ha dejado sentir en todo el
mercado.
Telefónica y la deuda española
Telefónica se convirtió ayer en la tercera gran empresa española en obtener
el respaldo de los mercados a su emisión de deuda corporativa. La demanda
triplicó los 2.000 millones de euros en bonos a cinco años debido a su atractiva
rentabilidad: 250 puntos básicos sobre el índice de referencia.
Wall Street recibe a Obama en caída libre por el desplome del sector
financiero
La llegada de Obama a la Casa Blanca será recordada por muchas razones y Wall
Street ha querido sumar una nuevo dato para no olvidar de esta toma de posesión.
La sesión en la que el primer presidente negro de la historia ha jurado su cargo
ha sido la peor que ha recibido el parqué de Wall Street en toda la historia de
las inauguraciones de legislatura. Los descensos de entre un 4% y un 5% han
dejado al Dow Jones por debajo del soporte de los 8.000 puntos, lastrado por la
caída libre de los valores financieros.
Los líderes mundiales celebran el cambio de ciclo en Washington
Quizás uno de los países donde la explosión de júbilo social se pudo acercar
más al histórico clima vivido ayer en el National Mall, espacio que antecede al
Capitolio, en la capital estadounidense, haya sido Francia; sin duda, la nación
europea con un sentimiento anti-americano más arraigado. Sin embargo, el efecto
Obama parece ser un primer paso hacia el cambio de trayectoria en la conciencia
colectiva francesa.
Johnson & Johnson gana un 22% más en 2008
La compañía estadounidense ha logrado capear el temporal de la crisis y ha
ganado un 22,4% más al cierre de su año fiscal hasta los 12.949 millones de
dólares (10.021 millones de euros). Sin embargo, Johnson & Johnson ha
recortado su previsión de beneficio para este 2009.
Wall Street pretende recibir al nuevo inquilino de la Casa Blanca en números
rojos
La incertidumbre, el lastre del sector financiero y los temores sobre una
recesión más profunda de lo que se estimaba en un principio pesan más que la
esperanza en el 'efecto Obama'. Los inversores regresan del puente con las
mismas dudas con las que se fueron y ni el estreno en la presidencia de Barack
Obama logra despertar el optimismo en Wall Street.
Pearson sorprende al mercado con un aumento de beneficios del 20% en
2008
Buenas noticias para Pearson. El grupo británico de comunicación, editor del
diario Financial Times, anunció ayer que su beneficio bruto de explotación
(ebitda) aumentó aproximadamente un 20% durante 2008, por encima de lo
pronosticado por los analistas.
Corbacho desdice a Bruselas y se opone a sus previsiones
El ministro de Trabajo e Inmigación, Celestino Corbacho, asegura que España
'no llegará de ninguna de las maneras' a las prrevisiones de paro de la Comisión
Europea, que sitúan la tasa de desempleo española en el 18,7% para 2010, tres
puntos por encima de lo estimado por el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero.
Las denuncias sobre la gestión de Madoff que la SEC ignoró
En mayo de 1999, un prestigioso financiero de Boston, Harry Markopolos, entró
en la oficina de la SEC, el regulador de los mercados norteamericanos, para
advertir de la presunta estafa que estaba realizando el bróker Bernard L.
Madoff.
El Nikkei espera en rojo el relevo en la Casa Blanca
La falta de actividad anoche en Wall Street hizo navegar a la deriva a los
mercados asiáticos. En medio de una crisis financiera sin precedentes y a la
espera de que hoy tome posesión el presidente electo de EEUU el Nikkei cedió un
2,3%.