Recordando esta fecha del año 2009...
Las cajas catalanas estudian vender un 5% de Repsol al margen de Sacyr
La Caixa y Caixa Catalunya estudian la posibilidad de venta de la participación conjunta que tienen en Repsol, al margen de lo que haga Sacyr con su 20% en la petrolera. Dan así un nuevo paso para desligarse del tortuoso proceso de desinversión que está intentando, sin éxito, sacar adelante la constructora con respecto a sus acciones.
Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Las dificultades que pueden atravesar los particulares y las familias en la actual crisis han llevado a la dirección General de Seguros y Pensiones a estudiar la posibilidad de dar liquidez de forma temporal a los productos de previsión social, según el titular de este departamento, Ricardo Lozano, que clausuró ayer la jornada sobre las Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2009, organizada por Icea.
Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Seguros estudia dar liquidez a los planes de pensiones
Las dificultades que pueden atravesar los particulares y las familias en la actual crisis han llevado a la dirección General de Seguros y Pensiones a estudiar la posibilidad de dar liquidez de forma temporal a los productos de previsión social, según el titular de este departamento, Ricardo Lozano, que clausuró ayer la jornada sobre las Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2009, organizada por Icea.
Las cajas catalanas estudian vender un 5% de Repsol al margen de Sacyr
Las cajas catalanas estudian vender un 5% de Repsol al margen de Sacyr
La Caixa y Caixa Catalunya estudian la posibilidad de venta de la participación conjunta que tienen en Repsol, al margen de lo que haga Sacyr con su 20% en la petrolera. Dan así un nuevo paso para desligarse del tortuoso proceso de desinversión que está intentando, sin éxito, sacar adelante la constructora con respecto a sus acciones.
Wall Street vuelve a la realidad y pierde cerca de un 3%
El optimismo dejó paso a viejos temores en Wall Street. El buen sabor de boca con el que despidieron los mercados la jornada del miércoles -la posible creación del 'bad bank' entusiasmó al parqué- se diluyó a medida que los inversores desgranaban los datos macroeconómicos publicados por el Gobierno. Más paro, menos ventas de viviendas nuevas y caída en el consumo. Ford y Kodak aportaron su granito de arena con unos resultados plagados de números rojos.
La deuda con aval le echa un pulso a los títulos emitidos por el Estado
La deuda con aval le echa un pulso a los títulos emitidos por el Estado
Dos entidades, con la misma solvencia, le ofrecen dos productos a plazo con idénticas características. Sólo hay una diferencia, el primero le da casi un punto porcentual más de rentabilidad al año que el otro, ¿cuál contrataría? Ésta es una de las preguntas que se van a formular muchos responsables de los departamentos de tesorería de las entidades financieras, así como otros inversores que tradicionalmente han invertido, casi de forma exclusiva, en deuda pública.
El Supremo no se moja con Ciudadanía
El Supremo no se moja con Ciudadanía
El Tribunal Supremo decidió ayer, después de veinte horas de deliberación, que no cabe la objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, en los casos que se han analizado.
Los distribuidores textiles europeos
Los distribuidores textiles europeos
Los titulares sobre las quiebras de los grandes bancos oscurecen un hecho importante: históricamente, las acciones de los grupos de distribución se recuperan antes durante una crisis.
Kodak se desploma un 24% tras anunciar más despidos y pérdidas trimestrales
Kodak se desploma un 24% tras anunciar más despidos y pérdidas trimestrales
La compañía fotográfica ha anunciado que recortará su plantilla en un 18%, lo que se traduce en la supresión de hasta 4.500 empleos como medida a los malos resultados presentados en el cuarto trimestre con unas pérdidas de 137 millones de dólares. Las acciones de la compañía se desploman un 24%
El Ibex pierde la cota de los 8.600 puntos a media sesión
El Ibex pierde la cota de los 8.600 puntos a media sesión
La banca, los 'blue chips' y las constructoras arrastran a un Ibex que intenta mantenerse en la cota de los 8.600 puntos a media sesión sin éxito. La desconfianza vuelve a llevar la batuta en un mercado que mira con recelos la caída a mínimos del sentimiento económico de la zona euro. El principal indicador de la Bolsa española se deja, cuando pasan poco más de tres horas desde el inicio de la jornada, poco más de un punto y medio porcentual hasta los 8.553,90 puntos.
Detenidos por estafar 600 millones en el mercado de valores del Reino Unido
Detenidos por estafar 600 millones en el mercado de valores del Reino Unido
Los seis arrestados lograron que el valor de las acciones en bolsa de una empresa se incrementara sin depósitos que lo avalasen mediante complejas operaciones mercantiles y bursátiles y falsificaciones. Posteriormente, consiguieron lucrarse con la venta fraudulenta de los títulos, según informa la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.
Los analistas ponen nota, a la baja, a los resultados de BBVA
Los analistas ponen nota, a la baja, a los resultados de BBVA
Los inversores aplaudieron ayer las cuentas de la gran banca española. Hoy elevan sus exigencias, y las firmas de inversión ayudan además a enfriar este festival alcista. Tres de ellas, UBS, JPMorgan y RBS, coinciden al ajustar, a la baja, el precio objetivo de BBVA entre los 7 y los 7,3 euros por acción, justo por debajo del cierre de ayer. Los más optimistas, KBW, sitúan en 11,5 euros su valoración.
Sabadell podría cerrar 2009 con una morosidad del 4,5%
Sabadell podría cerrar 2009 con una morosidad del 4,5%
Banco de Sabadell podría cerrar el ejercicio 2009 con una morosidad del 4,5%, debido al empeoramiento de la economía, ssegún ha dicho su presidente Josep Oliu en la presentación de sus resultados de 2008, cuando registró un aumento de su beneficio recurrente del 1,7%. Asimismo, ha indicado que no cree necesarias recapitalizaciones en España.
Sabadell mejora un 1,7% su beneficio recurrente de 2008
Sabadell mejora un 1,7% su beneficio recurrente de 2008
Banco Sabadell registró un beneficio recurrente de 831 millones de euros, un 1,7% superior al de un año antes. Su beneficio atribuible, sin embargo, mermó un 13,9%, hasta 673,8 millones de euros, y ha sido peor de lo esperado.