miércoles, 30 de enero de 2013

Titulares Viernes 30 de Enero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009... 


Solbes sufraga la crisis hipotecando a cada niño con más de 2.000 euros
La próxima generación pagará buena parte del coste de la crisis actual. La mala salud que viven las arcas estatales hipotecará la recuperación económica de España. En concreto, las emisiones de deuda a largo plazo desde el pasado mes de diciembre hasta 2011 dejarán una factura media de 2.140 euros a cada uno de los españoles que hoy tienen entre 0 y 16 años. Esos futuros trabajadores accederán al mercado laboral con un cheque-deuda bajo el brazo.

Sanahuja firma el acuerdo con sus bancos acreedores
El presidente y primer accionista de Metrovacesa, el empresario catalán Román Sanahuja, firmó ayer un acuerdo con sus bancos acreedores para saldar una parte de su deuda a cambio de acciones de Metrovacesa.

Wall Street se deja casi un 9% en el peor enero de su historia
Las fuertes pérdidas se instalaron en la Bolsa de Nueva York para cerrar enero, mes que ha acabado con caídas cercanas al 9%. Hoy, los malos datos macroeconómicos han añadido más preocupación en el parqué y la confianza en una recuperación temprana parece disiparse. La fuerte caída del PIB y la confianza del consumidor impusieron el pesimismo, a pesar de que las previsiones habían sido mucho más negativas. En la última sesión del primer mes del año, los indicadores se dejaron cerca de un 2%.

Roche baja su oferta sobre Genentech a 32.479 millones
La farmacéutica suiza ha convertido su oferta pública de adquisición (opa) sobre el 44,2% que no controla de Genentech en una opa hostil al rebajar la cifra hasta 86,5 dólares, ó 42.500 millones de dólares (32.479,4 millones de euros), desde los 89 dólares por título previos. Roche ha anunciado que lanzará oficialmente esta nueva propuesta de compra en el plazo de dos semanas.

Santander completa la adquisición de Sovereign
Santander ha cerrado la compra del capital que aún no controlaba en el banco estadounidense Sovereign. La adquisición fue aprobada por la junta de accionistas del grupo presidido por Emilio Botín esta misma semana.

Wall Street se da la vuelta
Tras un arranque de sesión en positivo, los principales indicadores de Wall Street vuelven a los números rojos. Pese a que en un principio los inversores optaron por dar una interpretación positiva al dato del PIB del último trimestre, las compras han durado poco en el parqué. La caída del PIB, pese a ser inferior a la prevista, supone la mayor contracción registrada desde 1992.

Exxon recorta su beneficio un 33% pero convence al mercado
Los resultados de la petrolera han superado con creces las previsiones de los analistas pese a recortar su beneficio en el cuarto trimestre un 33%, hasta los 7.820 millones de dólares, hasta los 1,52 dólares por acción, por encima de las previsiones hechas por Reuters de una ganancia de 1,55 dólares.

Nueva York repliega velas antes del dato del PIB
El delicado optimismo que se respiraba en la Bolsa de Nueva York se diluía pocas horas antes del comienzo de la sesión regular en Wall Street. Los inversores sucumbían ante la presión que supone el dato del PIB correspondiente al cuarto trimestre del año en EEUU y las ventas le ganaban la partida a las compras.
Primera ley de Obama

Estados Unidos aprueba la Ley de Equiparación de Salarios
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles y envió al Despacho Oval la Lilly Ledbetter Fair Pay Act, una norma que promueve la equidad salarial y que revierte un dictamen del Tribunal Supremo que restringía las demandas por discriminación en los salarios. La medida, que ya había sido aprobada en el Senado el jueves pasado, ha contado con el apoyo de 250 legisladores -177 votaron en contra-, y es la primera ley que promulga Barack Obama desde su toma de posesión.

Contratos de un día
Mi empresa contrata a tres o cuatro trabajadores temporales cada mes con interinidad para cubrir los permisos remunerados, los sindicales y los asuntos propios de los trabajadores. Durante ocho años se les ha contratado mensualmente y cobraban sus salarios como los titulares de la plantilla. Sin embargo, desde final de 2008 les hace 20 o 21 contratos de un día de duración cada uno, por lo que haciendo el mismo trabajo no cotizan por ellos en sus días libres y cobran alrededor de un 33% menos que con el contrato mensual de los años pasados. ¿Es esto correcto?

La Bolsa de Tokio termina en negativo la semana
La escasez de noticias positivas ha minado el sentimiento inversor en Japón. El rebote del yen y las preocupaciones económicas derivadas del desplome histórico de la producción industrial y del aumento de la tasa de paro reavivaron la salida de papel del Nikkei que terminó con caídas del 3,11%.