domingo, 31 de marzo de 2013

Titulares Martes 31 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Un fondo soberano árabe negocia su entrada en SOS
SOS Cuétara reconoció ayer a la CNMV que negocia la entrada de un fondo soberano árabe en su accionariado. Hoy fuentes cercanas a la operación han indicado a Reuters que la participación de este podría situarse entre el 20% y el 29,9%.

G-20: Que inviten a Yunus
Si pudiera organizar la lista de invitados a la cumbre de Londres, me aseguraría de que Mohammad Yunus, presidente y fundador del Grammeen Bank, Nobel de la paz 2006, estuviera entre ellos.

Abertis
El cambio de ciclo llega a las cuentas de la concesionaria. La caída del consumo en todo el mundo se traduce en un menor uso de sus redes, por lo que Abertis ya descuenta una caída del tráfico del 8% respecto a 2008, lo que supondría 200 millones de euros menos en ingresos.

El modelo de cajas está desnudo, y todo el mundo lo sabe
Nuestras cajas de ahorro son una anomalía en una economía de libre mercado y todo el mundo lo sabe, como pasaba con el desnudo rey del cuento clásico. De cara a sus clientes, empleados, proveedores y competidores bancarios, aunque no tengan dueño, funcionan como entidades con ánimo de lucro, pero al gran público le dicen que su verdadero objetivo es la obra social.

Unión Fenosa prepara a sus profesionales para el cambio
La multinacional de energía apuesta por los planes de desarrollo individuales de sus directivos como estrategia para afrontar el proceso de integración con Gas Natural.

La ampliación de Gas Natural para comprar Fenosa se suscribe en su totalidad
La compañía gasista ha anunciado que ha logrado suscribir en su totalidad la ampliación de capital por valor de 3.502 millones de euros cuyo objetivo era financiar la adquisición de Unión Fenosa.

Santander confirma la venta de su participación del 32,5% en Cepsa al grupo árabe IPIC
Banco Santander ha alcanzado un acuerdo con International Petroleum Investment Company (IPIC), la empresa estatal del emirato árabe de Abu Dhabi, para la venta de su 32,5% en Cepsa a 33 euros por acción. Con esta operación, que pone fin a sus grandes inversiones industriales, logra 2.700 millones en plena crisis. Fenosa también se suma a la venta, con una plusvalía de 257 millones.

Obama prepara a General Motors para la bancarrota
El futuro de General Motors (GM) se complica. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigió ayer a GM, el primer fabricante de coches del país, que materialice su reestructuración en 60 días.

El Ibex se sacude las bajadas
El Ibex encuentra en la banca la mejor excusa para intentar de nuevo las subidas y apostar por el rebote. Pese a las fuertes pérdidas de Wall Street y las bajadas del Nikkei, el selectivo español se sacude los 'números rojos' con los que se despidió ayer y se apunta algo más de un 0,8% hasta los 7.664,20 puntos.

Barclays negocia la venta de iShares a CVC Capital Partners por 3.000 millones
Barclays mantiene conversaciones exclusivas para vender su filial iShares, la mayor administradora de fondos cotizados del mundo, a CVC Capital Partners por 3.000 millones de libras, según han comunicado a Bloomberg fuentes cercanas a esta operación.

Porsche sale reforzado de la crisis a costa de hedge funds
En plena crisis del sector, Porsche ha cuadruplicado sus beneficios. Esta sustancial mejora, en cambio, no tiene prácticamente nada que ver con su negocio automovilístico. De los 7.300 millones de beneficio, 6.800 los logró con las desinversiones en Volkswagen para que los hedge funds cubrieran sus apuestas bajistas.


sábado, 30 de marzo de 2013

Titulares Lunes 30 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Sube la percepción del riesgo sobre España y sus firmas financieras
El diferencial entre España y Alemania volvió a superar ayer el punto porcentual y los CDS o seguros contra impagos de la deuda del país y de las entidades repuntaron.

La caja tiene bonos emitidos por un total de 2.202 millones
Caja Castilla La Mancha (CCM) tiene bonos emitidos por un total de 2.202 millones de euros, de los que sólo 48 millones le vencen este año, según datos de Bloomberg.

Buenas bases para el futuro del País Vasco
El documento acordado por socialistas y populares, bajo el título Bases para el cambio democrático al servicio de la sociedad vasca , es un buen principio para recuperar algunos valores democráticos que estaban en desuso en el País Vasco como la igualdad, la convivencia, el consenso o el pluralismo.

La crisis deja un 'agujero' de 3.094 millones de euros en los ingresos del Govern
El parón inmobiliario provoca una caída del 45,5% en la recaudación por las Transmisiones Patrimoniales, agravada por las menores matriculaciones y el descenso en liquidaciones del Estado.

PREVISIONES DE EMPLEO
Año de reajustes en los bufetes
A pesar de que los abogados están sobreviviendo mejor a la crisis que otros sectores gracias al aumento de trabajo en áreas como Laboral o Concursal, en 2009 las firmas legales disminuirán ligeramente las contrataciones, congelarán los sueldos y los nombramientos de socios y se llevarán a cabo despidos selectivos.

Corbacho prevé una recuperación económica y del empleo en el segundo semestre
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, pronostica que a partir del segundo semestre de este año, tendrá lugar una 'probable' recuperación de la economía, que podría suponer una mejora 'lenta' del nivel de ocupación en España.

Habitat presenta un déficit patrimonial de 1.137 millones
Promociones Habitat ha presentado el informe de los administradores sobre el proceso concursal, que ha revelado que la compañía tiene en este momento 1.137 millones de déficit patrimonial, pese a lo cual el grupo continúa funcionando y prepara el convenio de acreedores tras el verano.

Zapatero defenderá en el G-20 un compromiso político para abrir mercados
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá en la cumbre del G-20 que se celebra esta semana en Londres la necesidad de llevar a cabo acciones dirigidas a eliminar obstáculos que afecten al canal del crédito y un compromiso político para abrir mercados, según fuentes gubernamentales.

Gas Natural respira en bolsa tras 'superar' la ampliación
La cotización de la gasista y del Ibex cambian de tendencia, pero repiten caminos opuestos. Una vez finalizado el periodo de suscripción preferente de sus nuevas acciones, Gas Natural sube a contracorriente. Desde que anunciara la ampliación, había perdido un 14%, frente al 13% de subidas del Ibex.

La crisis del sector del motor 'gripa' a Nueva York
Los futuros neoyorquinos anticipan una jornada bajista. Y es que todavía colea el rechazo del Gobierno estadounidense al plan de ayuda a las automovilísticas. El motor 'gripa' la preapertura y el grito de auxilio de la banca acelera las bajadas en la principal Bolsa del mundo.
El caso CCM resucita las dudas sobre el sector

Una red con 4.000 currículos brillantes
La consultora PeopleMatters desarrolla una iniciativa de reclutamiento online con Expansionyempleo.com dirigida a incorporar a estudiantes del programa internacional en las empresas Abbott, Acciona, Banesto, CLH, Groupama, Janssen-Cilag, Red Eléctrica y La Caixa.

Gas Natural y Repsol descubren un yacimiento de gas en aguas de Marruecos
30/03/2009 60.06%
Repsol y Gas Natural han descubierto dos columnas de gas de 90 metros en la zona exploratoria de Tánger-Larache, a 40 kilómetros de la costa de Marruecos. Repsol, con una participación del 36% es la operadora del consorcio descubridor, formado por Gas Natural, que tiene un 24%.

El Ibex confirma el fin de la racha alcista con bajadas de más del 3%
Ya lo venían advirtiendo los expertos: la racha alcista en el Ibex presentaba síntomas de agotamiento. Después de varios días asumiendo esfuerzos alcistas para dar continuidad a las subidas, el Ibex tropezó el pasado viernes con un reajuste en los mercados internacionales y hoy con el lastre de la banca. El principal indicador de la Bolsa española se deja algo más de un 3% hasta los 7.666,50 puntos.


viernes, 29 de marzo de 2013

Titulares del 29 de Marzo de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El Gobierno avala hasta 9.000 millones para salvar CCM
El Gobierno ha aprobado un decreto-ley por el que autoriza la emisión de un aval del Tesoro de hasta 9.000 millones de euros, para que el Banco de España intervenga en Caja Castilla La Mancha y solvente sus problemas de liquidez.

Análisis
El suspense se adueña de las cifras oficiales de la economía española
Con las estadísticas oficiales también se regatea. En el último año, cada una de las previsiones oficiales que ha ido anunciando el Gobierno ha ido seguida de correcciones por parte de todos los estudios y analistas, posteriores revisiones y, en algunos, casos hasta discrepancias entre organismos públicos.

1,2 millones de empleados cobran sin trabajar ni un día
CEOE denuncia que las compañías financian al año tres millones de procesos por incapacidad temporal. La patronal critica el marasmo administrativo .

España lidera el ránking europeo de ayudas sospechosas a empresas
En los últimos 30 días la Comisión Europea ha examinado más apoyos del Estado español al sector privado que de Alemania, Dinamarca, Portugal y Grecia juntos.

CCM, la primera víctima de la crisis
La cuerda en la que se tensaba la compleja situación de algunas entidades financieras españolas, en particular determinadas cajas de ahorros, se ha roto con Caja Castilla La Mancha (CCM).

De la Vega: 'Sus ahorros están garantizados'
La noticia de que el Banco de España interviene en CCM ha dado la voz de alarma entre los clientes de la entidad, pero la medida extraordinaria implica que el supervisor tome, mediante una comisión especial, el control directo de la caja con el objetivo de garantizar su normal funcionamiento.

Hernández Moltó a Mariano Rubio: ¡Míreme a la cara!¡De frente!
El presidente de Caja Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó protagonizó en 1994, cuando era diputado del PSOE, un duro interrogatorio a Mariano Rubio, quien había dimitido entonces como responsable del órgano regulador tras conocerse sus operaciones con dinero negro.

El Gobierno aprobará un decreto-ley para inyectar liquidez en CCM
El Gobierno va a aprobar hoy en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros un decreto-ley por el que se autorizará la concesión de garantías para la financiación de Caja Castilla-La Mancha (CCM), informaron a Europa Press fuentes gubernamentales.
Moltó, presidente de la caja, ha sido llamado a Madrid por el Banco de España

Zapatero convoca un Consejo de Ministros extraordinario a las 18.00 horas por CCM
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario a las 18.00 horas para analizar la situación de Caja Castilla-La Mancha (CCM), según informa CNN+ y a la espera de la confirmación de Moncloa.

Aguirre dice que el recurso del Ejecutivo a la Ley de Cajas es 'desproporcionado'
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, considera 'desproporcionado' que el Gobierno central recurra la Ley de Cajas madrileña por el mismo método que el Plan Ibarretxe, es decir, acudiendo al Tribunal Constitucional. Aguirre ha hecho estas declaraciones en un acto organizado en Mostoles en el que ha arremetido duramente contra Zapatero y la izquierda española.

El indicador de Economía apunta a una contracción del 2,1% en el primer trimestre
De confirmarse esta cifra, que elabora el Ministerio de Economía con la información macroeconómica disponible, se constataría el agravamiento de la crisis económica y de la recesión en la que entró España en el último trimestre del año pasado.

Acusado el secretario de Estado de Finanzas en el Reino Unido de utilizar paraísos fiscales
Paul Myners, designado por el primer ministro británico, Gordon Brown, para luchar contra los paraísos fiscales, ha sido acusado de utilizarlos él mismo para ocultar su dinero, según publica el diario 'The Sunday Times'.

EEUU, con Europa en materia de 'hedge funds'
El G-20 fijará medidas en Londres contra los paraísos fiscales
Los 20 países más ricos del mundo aprobarán, la semana que viene, nuevas reglas para combatir los paraísos fiscales, como parte del amplio plan que revisará la estructura reguladora de la economía mundial, según confirmaron portavoces de la Casa Blanca al periódico 'The Wall Street Journal'.

Los líderes progresistas buscan soluciones a la crisis
Bajo el lema 'Crisis financiera global y los desafíos del desarrollo', los líderes de izquierda y centroizquierda buscan 'respuestas progresistas', en Viña del Mar (Chile), a la recesión económica y su impacto social, ante la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el próximo 2 de abril.


jueves, 28 de marzo de 2013

Titulares del 28 de Marzo de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

España no está entre ellas
Obama invita a grandes economías a un encuentro sobre el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha convocado a representantes de 16 de las mayores economías del mundo, en el que no está incluida España, a un 'foro sobre energía y clima' que tendrá lugar en Washington los días 27 y 28 de abril, con el fin de ayudar a facilitar un acuerdo de Naciones Unidas sobre el calentamiento global.

FMI: 'América Latina se enfrenta al peor shock de su historia'
El director del departamento del Hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, ha declarado que Latinoamérica se enfrenta al 'peor shock' económico de su historia por la crisis global, aunque está mejor posicionada para recuperarse que en ocasiones anteriores debido a que su situación fiscal es mejor.

¿Ha llegado el momento de invertir en bolsa?
Tras una de las peores correcciones de los mercados financieros de la historia, las últimas jornadas han estado marcadas por un considerable rebote, y muchos nos preguntamos si ya ha llegado el momento de asumir más riesgo en cartera o no. Existe un equilibrio entre dos factores: la valoración de los activos financieros, y la situación de la economía y el sector empresarial.

Merkel insiste en que un excesivo gasto público dificultará la recuperación
La canciller alemana, Angela Merkel, insiste en que un excesivo gasto público hará insostenible la recuperación de la crisis, por el endeudamiento de los Estados, en una entrevista al diario británico 'Financial Times'.

La banca da la bienvenida a la nueva Ley Concursal aunque con cautelas
El sector financiero está a la espera de conocer al detalle el texto de la reforma para ver si el Ejecutivo ha atendido sus principales peticiones. La ley no será retroactiva.

Nuevos criterios en seguros ligados a préstamos hipotecarios
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha publicado en los últimos días una serie de pautas interpretativas relativas a los seguros vinculados a préstamos hipotecarios, con la intención de mejorar la protección de los derechos de los deudores hipotecarios en relación con los seguros que, como es sabido, las entidades financieras suelen imponer al otorgar un crédito afianzado con garantía hipotecaria.

Brown apuesta por 'rehacer las reglas' que regulan los Estados y los mercados
El primer ministro del Reino Unido, Gordon Borwn, propugnó ayer en la cumbre progresista que se celebra en Chile la necesidad de 'rehacer las reglas que regulan los Estados y los mercados'.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Titulares Viernes 27 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

En el primer trimestre de 2009
El Estado se endeuda al mayor ritmo de su historia
El Gobierno apela al inversor para financiar el déficit público y, como consecuencia, el peso de la deuda sobre el PIB alcanza ya máximos desde el nacimiento del euro.

Entrevista a Josep Piqué
Vueling: 'Competiremos con Iberia en el puente aéreo'
El responsable de la compañía surgida de la fusión con Clickair señala que la reforma de Aena se aborda desde el tacticismo y propone un modelo mixto público-privado como el de Fira de Barcelona.

Wall Street recupera otro 6% en su tercera semana de rally
Wall Street cerró su tercera semana de fuertes ganancias en la que los indicadores lograron avanzar más de un 6%. El impulso que dio el 'plan Geithner' el lunes para limpiar a la banca de los activos tóxicos fue el principal impulso para el parqué neoyorquino durante esta semana. No obstante, hoy los mercados estadounidenses cerraron con pérdidas en una jornada de recogida de beneficios.

Reyal y Avalatransa adelantan la semana de pasión de Nozar
El grupo se enfrenta la próxima semana al vencimiento de una deuda de 70 millones con reyal urbis y al riesgo de caer en concurso de acreedores.

Iberia tendrá cinco de los 12 consejeros de la nueva Vueling
Vueling acaba de anunciar a la CNMV la composición del consejo de administración de la nueva compañía, nacida de la fusión con Clickair. La lista, que consta de doce nombres, deberá ser aprobada por la junta de accionistas de la primera.

INMOBILIARIO
La banca encarece las hipotecas nuevas pese al mínimo del euribor
La principal referencia hipotecaria se sitúa en su nivel más bajo, el 1,91%, y puede abaratar 183 euros la cuota de un préstamo de 122.000 euros. Sin embargo, varios factores pueden limitar la rebaja.

La 'web 2.0', un reto para la educación
YouTube, Facebook, Second Life, wikis, blogs, videoconferencias a través de Internet... Son términos que se han extendido como medio de ocio, pero que algunos centros de formación están incorporando también a los procesos de aprendizaje. El reto: separar el grano de la paja.

Comienza el circo de la Fórmula 1
Todo está preparado para que este fin de semana comience en Australia la nueva temporada de Fórmula 1, que pasará a la historia como la de la revolución reglamentaria, y que a partir de ahora podremos disfrutar desde el salón de casa a través de La Sexta, que toma el relevo de Telecinco, pero con la misma voz, la de Antonio Lobato en las retransmisiones.

La Administración Obama, dispuesta a dar más plazo a GM para presentar su plan
A pesar de que la jornada en Wall Street tiene una dinámica bajista, General Motors logra esquivar el rojo gracias a la disposición del Gobierno de Obama para aumentar más el plazo para presentar su plan de viabilidad, que expira a finales de marzo. Sus títulos se disparan un 10%.

Martinsa tendrá 8 años de plazo para devolver su deuda
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha admitido a trámite el plan de la inmobiliaria para devolver todas sus deudas en 8 años. La difícil situación por la que atraviesa el sector y la salud financiera de Martinsa Fadesa, que tiene 'agotada' su capacidad financiera, aconsejan prolongar los cinco años iniciales del plazo legal de pago de deuda.

Nueva York resbala antes de la apertura de la última sesión
Los futuros neoyorquinos anticipan una apertura a la baja. Parece que la confianza no está tan consolidada como algunos presuponían y los operadores prefieren recoger beneficios antes de conocer los detalles de la hoja de ruta del Gobierno ante la crisis.

El Ibex se deja guiar por las bajadas de Wall Street y pierde los 8.000 puntos
Las bajadas se intensifican una vez conocida la apertura en negativo de Wall Street. La confianza hace agua en un escenario volátil. La cota de los 8.000 puntos causa vértigo y obliga a la prudencia y la toma de beneficios. Con una bajada de más de un punto y medio porcentual en el Ibex complicado resulta que hoy se suma la décimocuarta sesión consecutiva al alza.

Tecnología
El Gobierno da la espalda al desarrollo de los videojuegos
Los creadores de contenidos digitales protestan ante la dificultad del acceso a la financiación pública en España. Los productos multiformato tienen más fácil ganarse la simpatía de la Administración.

Plan de Acción
Justicia convocará 220 plazas para jueces, 150 de fiscales y 290 de secretarios judiciales
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha presentado en el Parlamento un plan de acción para los próximos tres años en el sector en el que se contempla convocar 220 plazas para jueces y 150 para fiscales, cifras que se mantendrán en los próximos años, más 290 plazas para secretarios judiciales.

La Bolsa de Tokio cierra su mejor semana desde octubre
La renta variable japonesa pone punto y final a una semana de compras frenéticas. El Nikkei ha cerrado su mejor semana desde octubre al anotarse un 8,6%, mientras que la subida del 7,8% experimentada por el segundo indicador nipón, el Topix, basta para que éste firme su mayor ganancia en 12 años.


martes, 26 de marzo de 2013

Titulares Jueves 26 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

EL CGPJ designa a Ángel Juanes presidente de la Audiencia Nacional

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy, con el voto de 11 de sus vocales, designar al magistrado de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo Ángel Juanes, natural de San Pablo de los Montes (Toledo) como nuevo presidente de la Audiencia Nacional.

Sacyr refinancia la deuda de Repsol al usar Vallehermoso como garantía
La banca suaviza las condiciones del préstamo de 5.000 millones. La constructora sólo aportará garantías adicionales cuando la cotización de la petrolera baje de nueve euros por acción.

Indra abandona el proceso de compra del 64% de Telvent
La CNMV ha confirmado, tal y como hoy adelatanta hoy EXPANSIÓN, que Indra no negocia con Abengoa la compra de su participación en Telvent. Las diferencias en la valoración de la filial tecnológica de Abengoa dan al traste con la oferta presentada por el líder electrónico español.

II Becas Universia Fernando Alonso
Al igual que en la pasada edición, en la convocatoria 2009 se entregarán 100 becas para realizar prácticas en el Banco Santander durante 5 meses. Los universitarios seleccionados recibirán una ayuda económica de 600 euros mensuales.El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril.

ASESORES
Más medios y reformas para que la empresa cobre deudas
Con el fin de reducir la morosidad, los expertos proponen agilizar el proceso judicial mediante la revisión o mejor aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Civil y ampliar competencias a los secretarios judiciales.

Wall Street desafía a los datos macro y abona el terreno para nuevas subidas en Europa
Los inversores estadounidenses respaldaron las reformas planteadas por el secretario del Tesoro para endurecer la regulación del las entidades financieras. A pesar de que los datos macro del día no invitaban a las ventas, los mercados de Wall Street firmaron una nueva sesión al alza abonando el terreno para nuevas subidas mañana en las bolsas europeas. El Dow Jones acecha los 8.000.

La subida en bolsa de las aseguradoras, una ocasión para vender
El sector asegurador no tiene una póliza contra los batacazos en bolsa, pero últimamente se ha beneficiado de una inyección de vitamina alcista. Es el más castigado en lo que va de año, pierde un 23%, pero es precisamente este factor el que ha hecho que el rebote que ha experimentado desde el mínimo que marcó el 9 de marzo sea más virulento. El sector asegurador europeo sube más del 37% desde entonces, casi el doble que el índice EuroStoxx 50, que se ha anotado un 19%.

El juez pedirá la extradición de 'Pepe' porque sus delitos prescriben en 2012
El Juzgado de Instrucción número 3 de Santander solicitará a México a través del Ministerio de Asuntos Exteriores la extradición de José Pérez Díaz, 'Pepe, el del Popular', porque considera que los delitos que se le imputan por el desfalco de más de 36 millones de euros no prescriben hasta 2012.

El Parlamento Europeo rechaza que se corte Internet como sanción al consumidor
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado un informe que rechaza la posibilidad de que los gobiernos europeos puedan denegar el acceso a Internet como un medio para imponer sanciones a los consumidores.

Nueva York confía en las maniobras contra la crisis
Los futuros neoyorquinos anticipan una sesión al alza. Los inversores se muestran más confiados ante las nuevas estrategias del Departamento del Tesoro para paliar la crisis económica y reciben con optimismo la revisión final del PIB para el cuarto trimestre del año pasado.

Las empresas han recibido ya 760 millones de la devolución mensual del IVA, dice Solbes
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha anunciado hoy que las empresas han recibido hasta el momento 760 millones de euros por la devolución mensual del IVA, que comenzó a principios de este mes.

Gas Natural pierde fuelle en la recta final de su ampliación
La ampliación de capital de Gas Natural entra en su recta final. A menos dos jornadas para que concluya, sus títulos y sus derechos rompen el rally de las tres últimas sesiones y retoman las bajadas iniciales. Ayer nueve consejeros de Fenosa anunciaron su intención de acudir a la opa.

OPINIÓN
La opción recomendada: los Fondos de Garantía de Depósitos
En esta cuarta y última entrega, el experto explica el funcionamiento de los fondos de garantía de depósitos y argumenta por qué son la mejor solución para los problemas de las entidades españolas en situaciones de insolvencia.

Los mercados asiáticos retoman el tono positivo
Las plazas asiáticas han retomado hoy el tono positivo que venían prolongando durante las últimas diez sesiones gracias al optimismo que continúo derrochando Wall Street. El indicador regional MSCI Asia-Pacifico añadió un 1,4% a las subidas de más del 14% que lleva este mes y que podría cerrar como el mejor desde 1998.


lunes, 25 de marzo de 2013

Titulares Miércoles 25 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Pablo Isla, CEO de Inditex: El 'low cost' no es nuestra guerra
El consejero delegado de Inditex afirma que los resultados del pasado año muestran la fortaleza de su modelo basado en precios muy atractivos y la renovación constante.

Política
Incumplir el programa electoral no es delito
El Juzgado Mercantil 4 de Madrid rechaza la demanda por publicidad engañosa que presentó un abogado contra el programa electoral del PSOE de 2004. Los partidos no son empresas.

Ebro Puleva
El grupo alimentario ha optado por destinar parte del importe de la venta de su negocio azucarero a British Sugar una operación valorada en 526 millones de euros a retribuir a sus accionistas.

Wall Street esprinta para anotarse un 1% 'in extremis'
Wall Street vivió dos horas finales de sesión no aptas para cardiacos en las que pasó de ganar cerca de un 2% a perder más de un punto porcentual, para finalizar la jornada con avances del 1%. Un final de locos en el que los inversores apostaron por los buenos datos macroeconómicos de la jornada y dejaron a un lado las advertencias de deflación, así como la fría acogida de los inversores a la subasta de bonos del Tesoro.

Políticos españoles: presunción de indecencia
Se invoca con harta frecuencia y fines de defensa la presunción de inocencia. Un mirar hacia otro lado que no ayuda a erradicar la cotidiana corrupción partitocrática. Ayer, sin ir más lejos, la portavoz del PP en el Congreso invocó tal presunción para rehusar la investigación interna al tesorero y senador popular Bárcenas, sobre bienes y propiedades que exceden con mucho sus ingresos.

Biografía de José Viñals
José Viñals Iñiguez, que hoy ha sido nombrado consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sustitución de Jaime Caruana, era subgobernador del Banco de España desde 2006.

Fred Goodwin, ex de RBS
Atacan la casa del banquero más criticado de Reino Unido
La vivienda y un vehículo de Fred Goodwin, el ex consejero delegado de Royal Bank of Scotland, fueron apedreados la pasada noche por un grupo de personas, según la policía de Edimburgo, ciudad escocesa donde reside el banquero.

El Ibex coge el impulso de Wall Street para tocar los 8.100
El fuerte rebote que protagoniza en la apertura la bolas de Nueva York ha dado alas al Ibex, que ha logrado despertar de su letargo al selectivo español para asentarse por encima de la cota de los 8.000 puntos e iniciar el asalto de los 8.100 puntos, nivel que ha llegado a sobrepasar durante algunos minutos. Los buenos datos macreconómicos al otro lado del Atlántico apuntalan los avances.

Corrupción urbanística
La alcaldesa de La Muela, un concejal y un empresario, en prisión sin fianza
La alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla, el concejal Juan Carlos Rodrigo, ambos del Partido Aragonés (PAR), y el empresario madrileño José Carlos Fernández Delgado son los únicos que han entrado en prisión de los veinte imputados por su presunta implicación en una trama de corrupción urbanística en ese municipio zaragozano. A la alcaldesa se le imputan los delitos de cohecho, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos y tráfico de influencias, entre otros cargos.

Paros en Educación
El seguimiento de la huelga de profesores en Madrid oscila entre un 14% y un 70%
Los principales sindicatos del sector de la enseñanza pública en Madrid han llamado a huelga a cerca de 50.000 docentes no universitarios (escuelas infantiles, casas de niños, colegios e institutos) de la Comunidad de Madrid que reclaman la presencia de 4.500 profesores más y protestan contra la política de Educación del Gobierno de Esperanza Aguirre.

Nueva York le da un voto de confianza a Obama
Las dudas de ayer daban paso a moderadas subidas que anticipan una apertura al alza en Wall Street. Los inversores se inclinan por darle un voto de confianza a Obama, quien afirmó que pese a las dificultades económicas, EEUU 'va en la buena dirección'.

Cae un 1,5% en 2008
La crisis pasa factura a la industria del videojuego
La industria del videojuego no es inmune a la crisis, y registró el año pasado en España una cifra de negocio de 1.432 millones de euros, un 1,5% menos que en 2007.

Pastor emite participaciones preferentes de entre 100 y 250 millones de euros al 7,25%
Banco Pastor lanza una emisión de participaciones preferentes por importe de 100 millones de euros, ampliable a 250 millones, a un tipo de interés fijo del 7,25% los tres primeros años. A partir del cuarto año la remuneración será variable, equivalente al euribor tres meses más un diferencial de 4,6% con una retribución mínima del 6,8%.


domingo, 24 de marzo de 2013

Titulares Martes 24 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

CONSEJO EDITORIAL DE EXPANSIÓN
Las grandes reformas que necesita España para salir de la recesión
El Consejo Asesor Editorial debatió sobre cómo deben abordarse los problemas estructurales de la economía española. Acabar con las trabas administrativas y reformar el mercado laboral fueron algunas de las apuestas.

TECNOLOGÍA
Google quiere ser la gran librería de Internet
Pretende convencer a las editoriales españolas de las ventajas de vender online copias digitalizadas de sus obras.

ALCISTAS VS BAJISTAS
Los expertos discuten si el rebote llega para quedarse
El rebote experimentado por la bolsa en las dos últimas semanas no pone de acuerdo a los expertos. ¿Ha llegado el momento de recoger beneficios o de aprovechar que la renta variable es muy barata para tomar posiciones de cara a la recuperación de los mercados?

REPLIEGUE EN KOSOVO
Chacón reconoce por primera vez que 'si ha habido un equívoco', ya se ha aclarado
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha asegurado hoy en el Senado que 'si ha habido un equívoco' con Estados Unidos por el anuncio de retirada de las tropas españolas de Kosovo, 'éste ya se ha aclarado', al tiempo que ha reprochado al PP que, a pesar de respaldar la decisión de repliegue del territorio balcánico, intente 'desgastar al Gobierno a costa de lo que sea'.

Corbacho avanza que ahora el diálogo social se centrará en reformas estructurales
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha declarado que el diálogo social 'se encuentra vivo y con muchas de sus tareas aún por hacer', y apuntó que a partir de ahora se centrará en la negociación de medidas 'de carácter más estructural'.

Google Books acelera la digitalización de los libros en España
Google quiere extender a España el acuerdo alcanzado el pasado octubre con los editores de Estados Unidos, con el que se puso fin a años de litigio con las editoriales y autores que acusaban al gigante de Internet de haber escaneado sus obras sin permiso.

Tres escenarios diferentes en España
Imaginaré aquí tres escenarios hipotéticos diferentes, ya que no sería realista ni serio generalizar afirmando que todas las entidades gozan de buena salud o que todas están mal.

Santander solicita a Gordon Brown una competencia leal en Reino Unido
Alfredo Sáenz, consejero delegado de la entidad española, ha aprovechado una reunión de banqueros con el primer ministro británico para pedir que los grupos nacionalizados no aprovechen el apoyo público para ganar terreno a sus rivales privados.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA PAEM
Las Cámaras de Comercio han apoyado la creación de más de 15.000 empresas de mujeres
Las Cámaras de Comercio han apoyado la creación de 15.582 empresas de mujeres en los últimos ocho años a través del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), una iniciativa concebida en 1995 que en la actualidad cuenta con el soporte del Fondo Social Europeo y el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad.

LAS DIRECTIVAS AUMENTAN EN UN 70%
La plantilla femenina de Iberdrola crece un 32%
El número de mujeres que forma parte de la plantilla de Iberdrola ascendía al cierre de 2008 a 7.798 profesionales, el 23,6% de la nómina total, ha señalado la la compañía en una nota difundida con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Suez reactiva a Gas Natural
La gasista española aparca hoy el efecto dilutivo que estaba sufriendo con la ampliación de capital. Sus títulosrebotan cerca del 6% en bolsa, mientras que sus derechos se disparan un 92% después de que la francesa Suez, que ostenta un 8,8% en Gas Natural, anunciara ayer que acudirá a su ampliación de capital.

Summa de probática civil. Como probar los hechos en el proceso civil
¿Cómo demostrar el no uso de una marca? ¿Cómo ayudarle a probar que el trabajo de la esposa en casa fue relevante para que el marido pudiese atender su negocio? ¿Cómo probar que el asegurado no firmó en blanco el cuestionario de salud? ¿Cómo probar que el siniestro ocurrió en fecha anterior a la solicitud de seguro? ¿De quién es la propiedad de un billete de lotería premiado? ¿Cómo demostrar la autenticidad del testamento ológrafo?

Año de reajustes en los bufetes
A pesar de que los abogados están sobreviviendo mejor a la crisis que otros sectores, en 2009 las firmas legales disminuirán ligeramente las contrataciones, congelarán los sueldos y los nombramientos de socios y se llevarán a cabo despidos selectivos.

La Uefa estudia imponer un impuesto a los clubes
Los clubes más ricos de Europa podrían tener que hacer frente al pago de un impuesto de lujo sobre sus jugadores estrella para hacer el juego más justo, según los planes que está considerando el organismo regulador de este deporte.


sábado, 23 de marzo de 2013

Titulares Lunes 23 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Santander afina la venta de Cepsa a 33 euros por acción
El banco, que obtendrá unos 2.700 millones de euros al dejar el capital de la petrolera, pondrá fin a sus grandes inversiones industriales y logrará recursos en plena crisis.

Sol Daurella controla un 0,53% de Sabadell
Sol Daurella Comadran, vicepresidenta y consejera delegada de Cobega, licenciataria de Coca-Cola en Catalunya, Aragón, Baleares, Andorra y doce países africanos, controla un 0,53% de Banco Sabadell, según declaró ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El capital de Cepsa se mueve
La salida de Santander y Unión Fenosa del capital de Cepsa, en la que poseen el 31,6% y el 5%, puede estar muy próxima. El destinatario de esas acciones será el fondo petrolero árabe IPIC, con el que los vendedores ya mantuvieron negociaciones hace unos meses.

Daimler
El mercado y las circunstancias juegan a veces malas pasadas. Tras invertir cantidades multimillonarias en planes de recompra de acciones propias para mejorar su situación en bolsa, Daimler se ha visto forzado a ampliar capital.

La hora de los valientes
La hora de los valientes es el título de una película dirigida y escrita por Antonio Mercero, ambientada durante la Guerra Civil, en la que un celador del Museo del Prado rescata un cuadro de Goya y lo pone a salvo, aun a riesgo de poner en peligro su vida y la de su familia.

Daimler se blinda gracias a los árabes
La entrada del fondo soberano de Abu Dhabi, Aabar, con el 9,1% del capital proporciona a Daimler un inversor sólido que, unido a las participaciones de Kuwait (6,9%) y Deutsche Bank (4,9%), pertrechan al fabricante alemán de automóviles contra posibles opas hostiles.

Solbes: 'Estoy más cerca de Bernanke que de Krugman'
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha advertido hoy que ve el curso de la economía desde un prisma más próximo al del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que al del economista y Premio Nobel, Paul Krugman. En cuanto al sistema financiero, el vicepresidente ha defendido que 'deben sobrevivir todas las cajas de ahorros que sean solventes por sí mismas o mediante acuerdos con terceros'.

Adecco alerta de que los discapacitados pueden ser las 'víctimas' de la crisis
Adecco advierte de la importancia de cumplir con la Ley de Integración Social del Minusválido para evitar que los profesionales con discapacidad se conviertan en 'víctimas dobles' de la crisis económica.

Chacón coordinará con la Otan plazos flexibles
La ministra de Defensa se reunirá la próxima semana con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, para 'coordinar los tiempos de salida' de las tropas española de Kosovo, según informaron fuentes de la Presidencia del Gobierno.

El Ibex en busca de la décima
El selectivo español mantiene su remontada y se posiciona para sumar la que será su décima jornada consecutiva de números verdes. El optimismo que ha despertado entre los inversores el plan de recompra de activos tóxicos anunciado hoy por el Tesoro de EEUU impulsa al Ibex 35 un 1,53%, hasta los 7.827,6 puntos

La actividad hipotecaria crece en enero un 3,2%, la cuarta parte que hace un año
El mercado hipotecario español alcanzó en enero un volumen de 1,085 billones, lo que representa un crecimiento del 3,2%, es decir, un ritmo cuatro veces inferior al de un año antes, según la AHE. Hoy el euribor ha continuado su racha de bajadas y ha marcado un nuevo mínimo en el 1,857%.

Ahorrarse el AJD con la hipoteca global
Es sabido que la Ley 41/2007 cuenta como uno de sus mayores logros el haber introducido en la Ley Hipotecaria (nuevo art. 153 bis) la posibilidad de que las entidades financieras pacten con los acreditados la constitución de una hipoteca global o flotante.

La primera emisión con aval de una caja rural, en marcha
Caja Rural Intermediterránea (Cajamar) ha abierto esta mañana los libros, donde se reciben las peticiones de compra de los inversores, para colocar una emisión de deuda con aval del Estado de entre 750 millones y 1.000 millones de euros y a un plazo de tres años.

Abu Dhabi se convierte en accionista mayoritario de Daimler con un 9% del capital
Aabar, un fondo de inversión del emirato árabe Abui Dhabi, se ha convertido en accionista mayoritario del fabricante de de coches Daimler tras adquirir un 9,1% del capital de la compañía por 1.950 millones de euros.

El Govern negocia con el BEI otro macrocrédito para la Línea 9
La Generalitat actúa como intermediario con el banco de la UE para inyectar 700 millones de euros en las 
concesionarias de las estaciones, lideradas por FCC y ACS.


viernes, 22 de marzo de 2013

Titulares del 22 de Marzo de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

LA ESQUINA
La batalla en el mundo de los autónomos
Los empresarios y/o trabajadores autónomos son uno de los colectivos más importantes de la economía.

El 70% de la deuda emitida con aval se la quedan los propios bancos
Compran los bonos avalados y los usan como garantía para obtener liquidez en las subastas del BCE. No les consume capital y sacan un margen sustancioso.

FISCALIA
Robar empleados de otra empresa con engaño es competencia desleal
Un juez condena por los actos de una empresa que para entrar en Mallorca contrató al gerente de una firma ya establecida en la isla. El directivo se llevó a más del 80% de la plantilla bajo el pretexto falso de que la entidad veterana tenía un futuro incierto.

La banca sólo suscribe el 23% de la línea ICO de rescate inmobiliario
Un año después de su implantación, las entidades han requerido 1.182 de los 5.000 millones de euros en avales públicos para la titulización de hipotecas de viviendas protegidas.

Capital público y sector financiero
La coyuntura que atraviesa el sector financiero genera, casi a diario, manifestaciones en favor de una mayor intervención pública en el ordenamiento de este sector clave para la economía.

Incógnitas sobre Obama
A Barack Obama pronto se le terminará el periodo de gracia: los simbólicos primeros cien días. El presidente de EEUU aterrizó en la Casa Blanca el pasado 20 de enero, con unas expectativas máximas depositadas en él por una mayoría de la opinión pública y de la clase política internacional.

ICO y vivienda protegida
La vía de apoyo para los promotores inmobiliarios tampoco funciona. La vivienda protegida no ha despegado pese a los intentos del Gobierno, que incentiva la concesión de créditos a adjudicatarios de ese tipo de inmuebles asumiendo el riesgo de las posteriores titulizaciones.

Suiza estudia pedir a Estados Unidos la contrapartida sobre el secreto bancario
El presidente de la Confederación Helvética, Hans-Rudolf Merz ha afirmado, en una entrevista publicada en el diario 'SonntagsBlick', que la legislación de algunos estados americanos se aleja de la normativa internacional en materia fiscal.

Al pie del calendario
Una semana cargada de datos macro que marcarán el compás
La bolsa ha conseguido, contra todo pronostico, cerrar una semana de subidas y recuperar un 13% en nueve jornadas. Los inversores enfrentan las próximas sesiones con cautela y, mientras continúa el debate sobre si esta es o no la subida definitiva, contarán con algunos datos macroeconómicos importantes para guiar sus decisiones.

Chávez: 'La filial del Santander vale menos que hace un año'
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dice que el Banco de Venezuela, filial del Grupo Santander, 'vale menos que hace un año', al insistir en que se nacionaliza y sugiriendo un precio inferior.


jueves, 21 de marzo de 2013

Titulares del 21 de Marzo de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El primer ministro húngaro está dispuesto a dimitir por la gestión de la crisis económica

El Primer Ministro húngaro, Ferenc Gyurcsány, ha anunciado su disposición a abandonar el cargo ante la impopularidad de su Gobierno y los errores cometidos en política económica, así como la presentación de una moción de censura contra él mismo en el Parlamento.

Más vale prevenir que gastar
En 1974 se presentó el famoso informe Lalonde sobre los determinantes de la salud y la enfermedad. Este ministro de la Salud y exministro de Finanzas canadiense, partía de un modelo holístico según el cual cuatro factores determinan el nivel de salud de una comunidad: los estilos de vida, la biología, el medio ambiente y el sistema sanitario. Este esquema fue después complementado y actualizado, como hizo Tarlov en 1999, pero sigue siendo esencialmente válido.

Chávez dice que Europa ha entrado en una depresion
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dice que Europa ha entrado 'prácticamente en una depresión, que es más grave que una recesión', producto de una 'crisis grandísima del capitalismo', ante la cual, ha dicho, su país ha levantado 'una fortaleza' que seguirá salvaguardando.

Análisis
¿Es éste el rebote bueno que siente las bases del Ibex?
El selectivo español ha salvado in extermis su racha alcista y ha logrado sumar nueve jornadas consecutivas al alza. Ahora, la duda es si la subida de la última semana sienta las bases para una recuperación de la renta variable o si es una etapa más de la montaña rusa en la que se han montado las bolsas mundiales desde la quiebra de Lehman en septiembre de 2008.

Obama insiste en aprobar su presupuesto pese al déficit
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha presionado a los legisladores para que aprueben lo antes posible su propuesta presupuestaria, pese a que una auditoría del Congreso vaticina que generará un déficit gigantesco.

El BM estima que el PIB global podría caer hasta un 2%
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha dicho que la economía global se contraerá un 1% ó 2% en 2009, en lo que ha calificado de desaceleración sin precedentes desde la 'Gran Depresión'. El presidente de la institución también ha advertido del peligro de hambrunas y conflictos sociales.

Obama anuncia la reducción del déficit de EEUU a la mitad
El presidente de Estados Unidos ha anunciado el uso de áreas básicas de inversión que reducirán el déficit a la mitad para cuando finalice su primer mandato. Las medidas estarán dirigidas a reducir la dependencia del petróleo importado y mejorar la educación y el sistema de atención médica de los estadounidenses.

El plan de EEUU para eliminar activos tóxicos podría aprobarse este lunes
En su esfuerzo por plantar cara a la crisis, el Gobierno de Estados Unidos podría dar a conocer este lunes su esperado plan para liberar de activos tóxicos al sistema financiero, según informa The Wall Street Journal 


miércoles, 20 de marzo de 2013

Titulares Viernes 20 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Castells ve la caída del PIB más cerca del 3% que del 2%

El titular de Economia responde a un empresario que el ICF está ya al límite de su capacidad para facilitar la financiación de las compañías.

Las palabras de Bernanke no convencen a Wall Street
Las dudas que tenían los inversores estadounidenses en la apertura se diluyeron después de la intervención de un Bernanke que esta vez no logró convencer al mercado. A esto se sumaron las previsiones del Congreso sobre el aumento del déficit, lo que terminó de inclinar la balanza de Wall Street hacia el lado de las pérdidas.

El Ibex se resiste a frenar su mejor racha desde 2005
La bolsa española se ha abonado a las remontadas de última hora para salvar su mejor racha desde 2005. El Ibex tuvo que cerrar en máximos intradía para lograr un 0,11% de avance, en la que es ya su novena subida consecutiva. En el conjunto de la semana recupera otro 3,8%, la mitad que en la semana anterior.
España pone fin a la misión

Washington, 'profundamente decepcionado' por la decisión española sobre Kosovo
El Gobierno estadounidense está 'profundamente decepcionado' por la decisión de España de retirar su contingente de la Misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), según señaló hoy el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, quien confirmó que la ministra de Defensa, Carme Chacón, había informado a Washington de su decisión. En las últimas horas se ha podido saber que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ve lógica la retirada y que la titular de Defensa comparecerá en el Congreso para explicar toda la operación.

La facturación de Nike cae por primera vez en siete años
La recesión económica ha provocado que la facturación de Nike caiga por primera vez en más de siete años ante el fuerte descenso de la demanda mundial en su tercer trimestre fiscal. Esta situación ha obligado a la compañía de material deportivo a reestructurar su negocio para reducir sus costes con la división de su negocio en seis divisiones geográficas.

'Quantitative easing', también
La expansión monetaria cuantitativa (quantitative easing) ha llegado pisando fuerte. Japón, Reino Unido y Suiza la están aplicando. Ahora, EEUU está siguiendo el ejemplo, y se espera que Canadá y Suecia sean los siguientes. Sin embargo, existen diferencias importantes entre la política monetaria de EEUU y las del resto. La expansión monetaria cuantitativa (EMC) no es similar en todos los casos.

La opa de Gas Natural sobre Fenosa concluirá el 14 de abril
La empresa gasista ha confirmado a la CNMV el calendario fijado para su opa sobre Unión Fenosa. El plazo de aceptación se extenderá desde hoy hasta el próximo día 14 de abril.

Las bolsas asiáticas pierden un 1% sin la referencia de Tokio
Los mercados asiáticos navegaron hoy sin su principal referencia, el Nikkei de la Bolsa de Tokio, que permaneció cerrado por ser la festividad del equinocio de primavera. El indicador regional MSCI Asia-Pacifico perdió un 1%, aún, así acumula un 9% en esta semana, la mejor desde agosto de 2007.