viernes, 15 de marzo de 2013

Titulares del 15 de Marzo de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

FISCALIA
El bonus incluido en el pago por cese improcedente también está exento
El Tribunal Económico Central corrige al regional y acoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la antigüedad para calcular la indemnización si hubo sucesión de empresas, decantándose por computar la fecha desde la primera.

Santander frena su política de crecimiento en Reino Unido
El grupo español deja de ganar cuota y se centra en mantener márgenes ante la crisis económica y la competencia de los bancos nacionalizados.

Seguros estudia modificar el rescate de los productos de previsión social por la crisis
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones estudia modificar de forma temporal la liquidez de los productos de previsión social, como los planes de pensiones, para aliviar las situaciones personales y familiares extremas derivadas de la crisis actual.

Estupor en Washington
AIG pagará bonificaciones millonarias a los ejecutivos que casi la hundieron
La aseguradora AIG pagará hoy 165 millones de dólares en bonus a los ejecutivos que hicieron las apuestas arriesgadas que tumbaron a la empresa y que forzaron su intervención pública, lo que ha causado estupor en Washington, informa EFE.

Un cuento de hadas para nuestro tiempo
El primer aniversario de las elecciones generales del 9-M y el quinto del 11-M pasaron de puntillas y se diría que, ante el parón económico y la política de bandazos, el respetable anda desorientado y camina a paso rápido hacia el desencanto. La cuestión es tener respuestas, pero ¿cómo se conocen, cómo se obtienen? De eso trata Slumdog Millionaire la ganadora de un montón de Oscar en Hollywood el mes pasado.

Políticas contra la crisis
Con el debido respeto, señor presidente, eso no es verdad . Con estas palabras comienza un breve documento suscrito por más doscientos economistas norteamericanos, en el que se cuestionan las medidas anticrisis que está adoptando la Administración Obama.

FIRMAS
¿Prestaciones por desempleo o incentivos a la contratación?
Ante la intensa destrucción de empleo en nuestra economía, el debate sobre la necesidad de realizar reformas laborales ha vuelto con fuerza. Los que se oponen a las mismas esgrimen que el origen de la crisis no procede del mercado laboral y, por tanto, la solución no debería pasar por cambios en su regulación o que incluso en países con mercados de trabajo más flexibles, también se está destruyendo mucho empleo.

Estabilizar la banca con lógica financiera
La normalización del sistema financiero sigue siendo prioritaria para evitar un mayor deterioro de la economía real y plantar la semilla de la recuperación. Para ello es necesario aplicar las lecciones extraídas de la crisis.

Una amenaza real para América Latina
Hace tiempo que la ilusión del desacoplamiento económico decoupling entre los países industrializados y los que pugnan por emerger del subdesarrollo se ha desvanecido bajo las embestidas de la crisis.

Santander en Reino Unido
En medio de la hecatombe financiera, el correcto funcionamiento de la competencia entre los bancos ha pasado a un segundo plano.

Licencias regionales en el alero
El vuelco histórico que depararon las elecciones vascas del pasado 1 de marzo puede tener su reflejo en el sector de las telecomunicaciones.

Bonus e IRPF
Buenas e inesperadas noticias para los desempleados. Una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central ha declarado la exención fiscal en el IRPF de la indemnización por despido improcedente, incluyendo en este cálculo el bonus percibido por el empleado.

Mantiene el límite en 4,2 millones de barriles diarios
La OPEP decide mantener los recortes en la producción de crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido hoy en Viena mantener los recortes ya pactados en diciembre y volver a reunirse el próximo 28 de mayo en Viena para revisarlos.

Lula pide a Obama que evite el proteccionismo de EEUU
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió en la Casa Blanca a su par de Estados Unidos, Barack Obama, que entierre el hacha de guerra contra Venezuela, Cuba y Bolivia, evite el proteccionismo y establezca una nueva relación con América Latina.