Recordando esta fecha del año 2009...
El grupo químico La Seda de Barcelona registró unos números rojos de 188,32 millones de euros el año pasado, frente al beneficio de 13,88 millones alcanzado en 2007.
El ICF vehiculará créditos para apoyar a Seat y Nissan
La Generalitat apoyará los planes de futuro que garanticen la continuidad de las plantas de fabricación de Nissan y Seat a través de líneas de crédito que se vehicularán por medio del Institut Català de Finances (ICF).
Más tiempo para Sacyr en Repsol
La sombra de Lukoil volvió a planear ayer sobre Repsol después de que España y Rusia anunciaran la firma de un memorando de colaboración energética y el mandatario ruso, Dimitri Medvédev, dijera que nadie ha dado nunca un portazo a las conversaciones entre ambas petroleras.
Reyal Urbis acuerda con los bancos la venta de viviendas y suelos por 1.600 millones
La inmobiliaria Reyal Urbis ha vendido viviendas y suelos a distintas entidades bancarias por un importe de 1.580 millones de euros durante el último ejercicio. Así lo ha comunicado la compañía la CNMV, que tiene formalizados acuerdos de compra y venta de suelos con bancos con fecha de ejecución en enero y julio de este año 2009.
Los analistas suben la recomendación a Telefónica
La operadora española se ha ganado el reconocimiento de los analistas del sector de telecomunicaciones, que han mejorado sus recomendaciones sobre Telefónica tras los sólidos resultados cosechados por la compañía en 2008.
Goldman recomienda 'vender' la banca mediana española
La firma de inversión ha revisado a la baja sus recomendaciones sobre el sector bancario español en pleno. En especial se ha cebado con la banca mediana: Popular, Pastor, Sabadell y Bankinter, ya que ha recomendado 'vender' sus títulos. BBVA y Santander salen algo mejor parados. Su consejo es 'neutral'.
Ferrovial quiere hacerse con Cintra a precio de saldo
El mercado está revuelto con la futura fusión entre Cintra y su matriz Ferrovial, que posee el 66,8% del capital. Los inversores temen que la matriz quiera hacerse con la filial a precio de saldo.
La Fed y el Tesoro de EEUU lanzan un plan de estímulo al consumo
La Reserva Federal (Fed) y el Tesoro de Estados Unidos han anunciado hoy la puesta en marcha de un plan de estímulo al consumo que generará potencialmente préstamos por un billón de dólares.
Un estudio sobre el número uno del tenis
El IESE ficha a Nadal para explicar la gestión del talento
El profesor del IESE Santiago Álvarez de Mon presentará esta tarde, junto a Carlos Costa, manager de Rafa Nadal, un nuevo caso de estudio que se centra en la figura del número uno del tenis para abordar temas como la gestión del talento, la importancia del coach a la hora de identificar el potencial de un profesional o la importancia del entorno a la hora de encarar el éxito con humildad.
El Ibex renueva sus mínimos
Qué poco ha durado el rebote en el Ibex 35... El tiempo justo para que el sector financiero huyera, de nuevo, a las últimas posiciones de la tabla y arrastrara al selectivo a un nuevo mínimo anual en 7.199,10 puntos.
La financiera británica Cattles desata una estampida en bolsa
La Bolsa de Londres no gana para sobresaltos financieros. El de hoy no afecta a uno de sus pesos pesados, pero el castigo bursátil a Cattles ha alcanzado el 80%. La hipotecaria ha lanzado su segundo 'profit warning' en apenas dos semanas, además de retrasar la publicación de sus cuentas y suspender a tres ejecutivos.
Apertura de sesión
El rebote en el Ibex se diluye
Casi dos horas es lo que ha durado el rebote en el Ibex 35. El lastre de la banca, el cierre en negativo de Wall Street y los mínimos de cerca de 26 años con los que se ha despedido el Nikkei 225 pesaban más que las ganas por salir de compras con las que despertaba el mercado. Los inversores pretendían 'salir de rebajas', pero la desconfianza les ha impedido el día de compras. Cuando pasan dos horas desde la apertura, el Ibex se deja cerca de un 0,3% hasta los 7.249,20 puntos.
Las cajas piden al Gobierno que proteja su entrada en las compañías inmobiliarias
Ceca se une a otras voces del sector financiero, como la AEB y algunas entidades, que solicitan una reforma urgente de la Ley Concursal que aporte mayor seguridad jurídica ante la crisis.