sábado, 23 de marzo de 2013

Titulares Lunes 23 de Marzo 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Santander afina la venta de Cepsa a 33 euros por acción
El banco, que obtendrá unos 2.700 millones de euros al dejar el capital de la petrolera, pondrá fin a sus grandes inversiones industriales y logrará recursos en plena crisis.

Sol Daurella controla un 0,53% de Sabadell
Sol Daurella Comadran, vicepresidenta y consejera delegada de Cobega, licenciataria de Coca-Cola en Catalunya, Aragón, Baleares, Andorra y doce países africanos, controla un 0,53% de Banco Sabadell, según declaró ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El capital de Cepsa se mueve
La salida de Santander y Unión Fenosa del capital de Cepsa, en la que poseen el 31,6% y el 5%, puede estar muy próxima. El destinatario de esas acciones será el fondo petrolero árabe IPIC, con el que los vendedores ya mantuvieron negociaciones hace unos meses.

Daimler
El mercado y las circunstancias juegan a veces malas pasadas. Tras invertir cantidades multimillonarias en planes de recompra de acciones propias para mejorar su situación en bolsa, Daimler se ha visto forzado a ampliar capital.

La hora de los valientes
La hora de los valientes es el título de una película dirigida y escrita por Antonio Mercero, ambientada durante la Guerra Civil, en la que un celador del Museo del Prado rescata un cuadro de Goya y lo pone a salvo, aun a riesgo de poner en peligro su vida y la de su familia.

Daimler se blinda gracias a los árabes
La entrada del fondo soberano de Abu Dhabi, Aabar, con el 9,1% del capital proporciona a Daimler un inversor sólido que, unido a las participaciones de Kuwait (6,9%) y Deutsche Bank (4,9%), pertrechan al fabricante alemán de automóviles contra posibles opas hostiles.

Solbes: 'Estoy más cerca de Bernanke que de Krugman'
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha advertido hoy que ve el curso de la economía desde un prisma más próximo al del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que al del economista y Premio Nobel, Paul Krugman. En cuanto al sistema financiero, el vicepresidente ha defendido que 'deben sobrevivir todas las cajas de ahorros que sean solventes por sí mismas o mediante acuerdos con terceros'.

Adecco alerta de que los discapacitados pueden ser las 'víctimas' de la crisis
Adecco advierte de la importancia de cumplir con la Ley de Integración Social del Minusválido para evitar que los profesionales con discapacidad se conviertan en 'víctimas dobles' de la crisis económica.

Chacón coordinará con la Otan plazos flexibles
La ministra de Defensa se reunirá la próxima semana con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, para 'coordinar los tiempos de salida' de las tropas española de Kosovo, según informaron fuentes de la Presidencia del Gobierno.

El Ibex en busca de la décima
El selectivo español mantiene su remontada y se posiciona para sumar la que será su décima jornada consecutiva de números verdes. El optimismo que ha despertado entre los inversores el plan de recompra de activos tóxicos anunciado hoy por el Tesoro de EEUU impulsa al Ibex 35 un 1,53%, hasta los 7.827,6 puntos

La actividad hipotecaria crece en enero un 3,2%, la cuarta parte que hace un año
El mercado hipotecario español alcanzó en enero un volumen de 1,085 billones, lo que representa un crecimiento del 3,2%, es decir, un ritmo cuatro veces inferior al de un año antes, según la AHE. Hoy el euribor ha continuado su racha de bajadas y ha marcado un nuevo mínimo en el 1,857%.

Ahorrarse el AJD con la hipoteca global
Es sabido que la Ley 41/2007 cuenta como uno de sus mayores logros el haber introducido en la Ley Hipotecaria (nuevo art. 153 bis) la posibilidad de que las entidades financieras pacten con los acreditados la constitución de una hipoteca global o flotante.

La primera emisión con aval de una caja rural, en marcha
Caja Rural Intermediterránea (Cajamar) ha abierto esta mañana los libros, donde se reciben las peticiones de compra de los inversores, para colocar una emisión de deuda con aval del Estado de entre 750 millones y 1.000 millones de euros y a un plazo de tres años.

Abu Dhabi se convierte en accionista mayoritario de Daimler con un 9% del capital
Aabar, un fondo de inversión del emirato árabe Abui Dhabi, se ha convertido en accionista mayoritario del fabricante de de coches Daimler tras adquirir un 9,1% del capital de la compañía por 1.950 millones de euros.

El Govern negocia con el BEI otro macrocrédito para la Línea 9
La Generalitat actúa como intermediario con el banco de la UE para inyectar 700 millones de euros en las 
concesionarias de las estaciones, lideradas por FCC y ACS.