La economía española se enfrenta hoy a tres platos fuertes. El FMI avanzó ayer que, probablemente, se verá forzado a revisar a la baja las proyecciones de crecimiento del PIB mundial de este año, para el que organismo había previsto un avance interanual del 0,5%.
El Gobierno aprueba su plan de empleo sin el acuerdo social
El Ejecutivo ha decidido mover ficha en el enrocado diálogo social, aunque sin el acuerdo del resto de compañeros de tablero. El Consejo de Ministros aprobará este viernes el paquete de medidas que, en los últimos meses, ha centrado las negociaciones con los sindicatos y la patronal.
La 'nueva industria' genera dos de cada tres euros
La suma del sector manufacturero y los servicios empresariales emplea al 55,7 por ciento de la población en Catalunya.
Banco Popular
El avance de los impagos y la debilidad económica han obligado a las entidades financieras a extremar la prudencia, pero sin olvidar los compromisos adquiridos con sus accionistas.
El Dow, por debajo de los 6.800, y el S&P, en los 700
El sector financiero empuja a Wall Street a una caída libre
Otro lunes negro en la bolsa neoyorquina que ha protagonizado una caída libre al desplomarse más de un 4% ante la presión ejercida por un sistema financiero al borde del colapso y por las pérdidas históricas de AIG. El Dow Jones se ha situado por debajo de los 6.800 puntos y el S&P 500 ha sufrido para mantenerse agarrado a los 700 puntos, niveles que no se conocían desde hace doce años.
Popular regala títulos a sus accionistas
Por primera vez en su historia Banco Popular utilizará acciones propias como vía de remuneración a sus partícipes. El banco entregará el próximo mes de julio una acción nueva por cada 50 que tenga el inversor, en concepto de devolución de prima de emisión.
LEX
HSBC
Es posible que sea la mayor ampliación de capital de Reino Unido pero, ¿ha hecho HSBC suficiente? Dos datos destacan. Primero, la enorme diferencia entre el valor contable y el valor real de las cuentas pendientes de Household, la maltrecha entidad estadounidense de créditos subprime que HSBC se dispone a cerrar. Esta se sitúa en 34.300 millones de dólares (27.088 millones de euros).
El negocio de las bolsas tradicionales, en duda