viernes, 26 de abril de 2013

Titulares del 26 de Abril de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...


Lo que está en crisis
Cuando llega una crisis económica, lo único que parece que no está en crisis es el intervencionismo. Así, proliferan las jeremiadas contra el mercado libre, la propiedad privada, el capitalismo y el liberalismo. En medio de tanta mercancía averiada podemos tomarnos un respiro y leer: Jorge Bolaños Martínez, Burbuja financiera internacional: la regulación en crisis, Cuadernos de la Fundación Iberoamérica Europa, 2009.

La moda española invade The Dubai Mall
Un acuario con 85 especies marinas; una pista de patinaje sobre hielo olímpica, con capacidad para 350 espectadores; 22 salas de cine; un macroaparcamiento, con capacidad para 14.000 vehículos; 95 ascensores o 150 escaleras mecánicas.

Fusiones artesanales en tiempos de crisis
Las negociaciones bilaterales han sustituido a las multitudinarias subastas; las valoraciones empresariales están en revisión y los bancos utilizan la vía de ir en grupo frente a asumir el riesgo de sindicación posterior .

Llanera enfila la salida del concurso y marca el camino al resto de afectadas
El 1 de octubre de 2007 las seis sociedades que componían el grupo inmobiliario Llanera presentaron concurso voluntario de acreedores ante el Decanato de los juzgados de Valencia, que remitió el sumario al juzgado mercantil número 2 de la capital valenciana.

Acciona salva Trasmediterránea tras hacerse con el 80% de la naviera
Trasmediterránea intenta superar el temporal económico y la tormenta crediticia sin zozobrar. La naviera controlada por Acciona necesitaba con urgencia una inyección de recursos para evitar la suspensión de pagos y los accionistas han respondido a su llamada de auxilio.

La crisis abarata la puja por el aeropuerto de Gatwick
Ferrovial espera que un mínimo de tres grupos presenten hoy sus ofertas de compra por el aeropuerto londinense de Gatwick, que el grupo español ha puesto en venta para reducir deuda y cumplir con las exigencias de la Comisión de la Competencia de Reino Unido.

Salgado prevé el acuerdo sobre financiación autonómica en mayo
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo hoy prever que en mayo se llegará a un acuerdo de financiación autonómica con Cataluña y el resto de las autonomías.

España pedirá entrar en el G-20 de forma permanente
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha anunciado hoy que solicitará formalmente la entrada de España en el G-20 como miembro permanente. Este grupo integra a las economías más avanzadas del mundo y a las emergentes. España acude a las últimas cumbres, centradas en combatir la crisis financiera, como invitada, pero el viernes pasado se quedó fuera.

Zapatero dice que no aceptará 'chantajes' y que mantendrá la inversión pública
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que no aceptará 'chantajes' ni 'cantos de sirena cínicos' de los que piden que se reduzca el gasto social y aseguró que hará 'todo el esfuerzo posible en inversión pública' y en gasto social.

Capilla, nuevo secretario de UGT
Méndez pide garantías al Gobierno de que no aceptará las propuestas de la patronal
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho que el Gobierno central y el Parlamento deberían 'dar garantías' de que las propuestas que está realizando la patronal acerca de un 'contrato descausalizado' o de la puesta en marcha de agencias privadas de colocación 'no van a salir adelante'.

EN SU ÚLTIMO BOLETÍN FINANCIERO
El Santander cree que la deflación justifica tipos cero y medidas excepcionales del BCE
Para el Banco Santander, la vulnerabilidad ante la deflación de la zona euro, según la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) para detectarla, 'podría pasar al terreno de riesgo alto en el tercer trimestre de 2009', coincidiendo con el periodo de niveles más bajos de inflación.

EN LA ASAMBLEA DEL FMI
Brasil se desdice y niega estar en contra de la presencia de España en el G-20
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, matizó hoy unas declaraciones que hizo previamente en las que se oponía a la presencia de España en el Grupo de los Veinte (G-20), aunque reiteró la necesidad de 'repensar' el funcionamiento y las reglas del organismo para evitar que en el futuro se acabe convirtiendo 'en un G-30 o G-40'.