VINTON CERF
'Me negué a patentar Internet porque es de todos'
El creador de la Red, Vinton Cerf, destacó ayer el sentido global de esta tecnología, en la que sólo cabe el desarrollo en comunidad .
La importancia del capital
La necesidad de cumplir los niveles mínimos de capital exigidos para garantizar la solvencia de las entidades se presenta como un gran problema cuando las dificultades crecen y no se puede acudir al mercado en busca de fondos.
El Banco de Inglaterra sigue comprando deuda de Iberdrola
La eléctrica es un sorprendente beneficiario de la política de expansión monetaria del banco central de Reino Unido, que está comprando deuda del grupo español.
Tendecias mixtas al cierre
La presión de los bancos lleva a las pérdidas al Dow Jones
La banca se desfondó al cierre y tiró al rojo al principal indicador de Wall Street, después de que las cuentas de Morgan Stanley no hayan sido nada positivas. La volatilidad marcó la sesión de hoy, que transitó sin tendencia fija y fluctuando entre el rojo y el verde, pese a la buena acogida que tuvieron los resultados de AT&T y el dato de viviendas. El tecnológico fue el único que logró finalizar el día en el color verde.
El regulador estrecha el control a los accionistas de las aseguradoras
La Dirección General de Seguros y Pensiones aumenta los requisitos y condiciones que deben cumplir quienes alcancen una participación significativa en una entidad.
DÍA INTERNACIONAL
El libro sí está para celebraciones
Los profesionales, los de autoayuda, los best seller y la novela histórica son el tipo de ejemplares que tiran de un sector que resiste los vaivenes económicos. Hoy es su día y aún puede permitirse alguna que otra alegría.
Las cajas: la importancia del capital
Hay un cuarto gran tema (problema) que hoy se plantea a las cajas: la necesidad de cumplir los niveles mínimos de capital exigidos para garantizar su solvencia en momentos como los actuales. Cuando la morosidad se dispara y hay que cumplir con las provisiones para créditos dudosos, cuando la acumulación de resultados negativos agota las reservas, las cajas encuentran serias dificultades para aumentar sus recursos y afrontan problemas de solvencia.
Banif y Mastercard lanzan una tarjeta con cobertura médica en el extranjero de hasta 7,5 millones de euros
Banif y Mastercard han lanzado una tarjeta en España para clientes con grandes patrimonios de la filial del Santander, que incluye servicios como un seguro médico en el extranjero con cobertura de hasta 7,5 millones de euros.
Sus acciones caen un 7%
Morgan Stanley decepciona al mercado tras presentar unas pérdidas de 177 millones
Los resultados de Morgan Stanley han notado los efectos de la crisis en el primer trimestre de 2009, periodo en el que ha registrado pérdidas de 177 millones de dólares, frente a los 1.413 millones de dólares beneficio que obtuvo hace un año. Estos resultados vuelven a poner en cuarentena la recuperación en el sector financiero y las acciones del banco se dejan un 7% en bolsa.
McDonald's vuelve a sacar provecho de la recesión al ganar un 3,5% más
La cadena de comida rápida más conocida del mundo, McDonald s, ha vuelto a sobreponerse a la recesión económica global al incrementar sus beneficios en el primer trimestre en un 3,5%, apoyada por las ventas mundiales de sus restaurantes.
La crisis desinfla las cuentas de Volkswagen y Peugeot
La crisis del sector queda patente en las cuentas de dos grandes empresas automovilísticas europeas. Volkswagen redujo un 74% su beneficio en el primer trimestre, y Peugeot sufrió un descenso del 25% en las ventas, con un desplome del 44% en España.
Los fondos se movilizan contra la fusión de Ferrovial y Cintra
Cuatro fondos de inversión extranjeros han comunicado a la CNMV la firma de un pacto parasocial para coordinar su voto en contra de una posible fusión de la concesionaria con su matriz, Ferrovial. Los fondos, accionistas de alrededor de un 4,2% del capital de Cintra, sólo votarían a favor si el canje fuera, al menos, de una acción de Ferrovial por cada 1,5 títulos de la filial.
Iberdrola bate las previsiones pese a caer un 34% el beneficio
Las menores plusvalías, y la caída de la demanda y de los precios energéticos, provocaron un descenso del 34,1% en el beneficio de la eléctrica durante el primer trimestre del año. Los 793 millones de euros obtenidos superan en todo caso las previsiones de los analistas, al igual que sucede con el incremento del 9% en el ebitda.
El riesgo de deflación en España asusta a Europa, según 'The New York Times'
España y la situación de su economía vuelven a ser los protagonistas de la prensa internacional. En este caso es 'The New York Times' el que alerta sobre los efectos de la posible deflación de España en la economía europea.