viernes, 5 de abril de 2013

Titulares del 5 de Abril de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

La directiva de CCM ocultó a su asamblea las advertencias del Banco de España
Los responsables de la caja ocultaron que el supervisor aconsejó una fusión en octubre y noviembre de 2008. La entidad llegó a contemplar la emisión de cuotas para reforzar su solvencia.

Crisis en un Gobierno en crisis
La gravedad de la crisis parece no haber dejado más salida al presidente del Gobierno que la sustitución de algunos de sus ministros más desgastados.

HSBC pone en marcha un plan para internacionalizar empresas españolas
HSBC, una de las mayores entidades bancarias del mundo, ha puesto en marcha un plan para crecer en España de la mano de la internacionalización de compañías de mediano y gran tamaño.

Crisis de Gobierno
Salgado sustituirá a Solbes en la vicepresidencia económica
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, sustituirá a Pedro Solbes en la vicepresidencia económica como parte de una remodelación de la cúpula del Gobierno que se producirá el próximo martes, según informa elmundo.es. 'Veremos si se acierta o no', ha señalado Zapatero en una rueda de prensa en Estambul.

¿Una nueva moneda mundial de reserva?
El fuerte castigo que sufre el dólar por la crisis financiera y el temor de países como China y Rusia a que sus reservas en la divisa estadounidense se resientan de una intensa depreciación han resucitado el debate sobre la posible creación de una supramoneda de referencia mundial.

Vulnerabilidad energética en la UE
Cuando aún resuenan los ecos de la disputa comercial entre Rusia y Ucrania, que dejó sin suministro de gas a media Europa durante varios días, los acontecimientos han vuelto a evidenciar que la UE se encuentra aún lejos de implementar una política energética común que la haga menos vulnerable y dependiente del exterior.

HSBC
A diferencia de otras anteriores, esta crisis ha cogido a las grandes empresas españolas diversificadas internacionalmente. Y las que no han recorrido ese camino han visto con crudeza la necesidad de hacerlo para amortiguar el impacto del deterioro económico, especialmente acuciante en territorio español.

El hidrógeno impulsa a Abengoa
La investigación y desarrollo (I+D) es una de las herramientas más eficaces para intentar ensanchar e iluminar el oscuro callejón de la crisis.

Obama: 'Estoy contento de poder llamarle mi amigo'
El encuentro entre el presidente de EEUU, Barack Obama, y el presidente español, José Luis Rodríquez Zapatero, ha finalizado después de 45 minutos en los que Zapatero ha expuesto a su homólogo estadounidense las prioridades de política exterior europea. En los primeros minutos del encuentro, Obama ha asegurado que EEUU 'está contento de cooperar con este amigo', mientras Zapatero ha corroborado que apoyará a la nueva Administración estadounidense.

Obma: La unión entre EEUU y la UE cambiará la escena internacional
El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que si Estados Unidos y la Unión Europea actúan unidos, pueden 'marcar la diferencia' no sólo en la relación bilateral sino también en la escena internacional, en relación a la crisis económica mundial y a la lucha contra el cambio climático y el terrorismo.

Zapatero y Obama mantienen su primera reunión en Praga
Praga acoge este domingo la primera reunión oficial del jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre las 15:00 horas, una cita que pondrá fin a cinco años de enfriamiento de las relaciones entre los dos países.

Iberdrola ofrecerá a las pymes descuentos del 12% en electricidad de baja tensión
05/04/2009 70.87%
Iberdrola ofrecerá desde mañana a las pymes, al contratar energía en baja tensión, un descuento del 12% en el suministro de electricidad en 2009, ejercicio en el que espera aumentar la cartera de clientes de este segmento en 25.000 hasta llegar a los 100.000.

Rentabilidades por dividendo de hasta un 15% en mayo
Las retribuciones a los accionistas vía dividendo de las compañías cotizadas españolas están en niveles históricamente atractivas, pero su sostenibilidad en el medio o largo plazo es la clave para que este atractivo porcentaje no se convierta en una trampa para los inversores.