domingo, 21 de abril de 2013

Titulares Martes 21 de Abril 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Corbacho desprecia la exigencia de Ordóñez de reformas 'imperiosas'
El gobernador del Banco de España niega que haya difundido un mensaje 'alarmista' sobre las pensiones, mientras el ministro le vuelve a pedir que no se inmiscuya y resta importancia a las reformas.

Editorial Bosch se adapta a la venta a través de Internet
Todos los abogados conocen Editorial Bosch. Esta compañía familiar catalana se dedica desde 1934 a la publicación de contenidos para el sector jurídico.

El planeta tiene fecha de caducidad: diez años
Diez años es el plazo que tenemos para cambiar el modelo de desarrollo actual por uno más sostenible, sino queremos que el deterioro del medio ambiente sea irreversible.

Las cajas: un problema de politización
A los problemas de legitimación e identidad, Ariño añade el de politización, que es en su opinión el más grave de los tres. Las cajas se han convertido en el objeto de deseo de políticos y sindicatos, que las ven su instrumento financiero.

¿Es el Banco de España superficial?
El pasado día 15, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, convocado por la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, presentó ante ella una comunicación que ha sido objeto de fuertes reacciones, a las que parece se ha unido José Luis Rodríguez Zapatero, quien, con irritada contención y sin mencionarlo por su nombre, habría calificado de superficiales en el Comité Federal del PSOE las opiniones emitidas por el gobernador en esa Comisión del Congreso de los Diputados, sin que se vislumbre todavía el fin del debate.

Luego convocará el Consejo de Política Fiscal
Chaves se compromete a un acuerdo en mayo con Cataluña
'Está claro que Cataluña tiene que mejorar sustancialmente su financiación', así lo ha reconocido el vicepresidente tercero del Gobierno y responsable de Política Territorial, Manuel Chaves, en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido hoy con el presidente de la Generalitat, José Montilla, y que -según ambos han reconocido-, ha contribuido a acercar posiciones entre los ejecutivos tras los últimos meses de desencuentros.

The New York Times Company pierde 74 millones de dólares en primer trimestre
Las pérdidas de la compañía editora de The New York Times se dispararon en el primer trimestre de 2009 hasta los 74,46 millones de dólares (52 centavos por acción), desde los 335.000 dólares perdidos un año antes, debido principalmente a la caída del 27% registrada en los ingresos por publicidad.

La Universidad investiga bien, pero necesita mejorar en docencia
La Universidad española se comporta de manera 'brillante' en la investigación y en la transferencia tecnológica, aunque ha bajado su valoración como motor de desarrollo económico, y se necesita prestar más atención a la función docente, la inserción laboral de los titulados y la gobernanza universitaria.

Rajoy: 'los médicos son funcionarios mal pagados'
El líder del PP, Mariano Rajoy, considera que los médicos en España son 'funcionarios mal pagados' y asegura que mejorar su situación económica y también laboral, con mejores horarios, debería ser 'prioridad de cualquier gobierno ordenado de cara al futuro'.

Preapertura de Wall Street
Nueva York descarta el rebote
Si ayer fueron las previsiones de Bank of America, hoy son las cuentas de Bank Of New York las que enfrían los ánimos en Wall Street. Y eso que los futuros neoyorquinos anticipaban un rebote técnico. Un rebote que se diluía al ritmo al que los inversores analizaban la situación del sector financiero.

Entrevista
El número de espectadores de cine crece un 3% con la crisis
José Batlle, consejero delegado de Odeon/UCi/CINESA para europa continental, se queja de que el sector de las salas de cine es el patito feo de la industria del celuloide en españa.

Vértice 'regala' sus acciones y consigue resurgir en bolsa
La empresa audiovisual ha reaccionado a la extinción del pacto entre los principales accionistas de Avánzit con una ampliación de capital liberada en una proporción poco habitual, que supondrá la entrega de una acción nueva por cada una existente. Sus títulos se disparan más del 20% en el Continuo.

Directivos ante la crisis
La solución al problema del automóvil
Expansión.com inicia hoy la publicación de Directivos ante la crisis, una serie de siete artículos en la que gestores de sectores clave en la economía española como la energía, la distribución o el automóvil o la gestión empresarial analizan diferentes medidas para afrontar la crisis.

Corbacho cuenta con los tres niveles de administración pública para salir de la crisis
'En este país, hay tres niveles de administración pública y no están sólo para los momentos de confrontación'.

La fusión con British y el crudo animan la cotización de Iberia
Los títulos de Iberia vuelven hoy a protagonizar las subidas del Ibex. Suman un 2,94% después de que ayer navegaran a contracorriente de los mercados y se anotaran un 3% adicional. La aerolínea recoge de forma positiva tanto la caída del precio del petróleo como su inminente fusión con British Airways.


La prensa opina
WSJ pide al Tesoro que decida banco por banco
'Wall Street Journal' asegura que el fantasma de Hank Paulson ha vuelto al Tesoro. La posibilidad de que el Gobierno estadounidense decida convertir sus acciones preferentes en los bancos en títulos comunes es, una vez más, una decisión errónea. En otras cosas, el 'Financial Times Deutschland' comenta la compra millonaria de Oracle para adquirir Sun Microsystems.