viernes, 31 de mayo de 2013

Titulares del 31 de Mayo de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...
En tres años
El Gobierno sólo ha licitado un 1,8% del Plan de Aguas
La apuesta por la depuración de los recursos hídricos sólo ha arrancado en Aragón. Ante la inacción política, el sector privado se ofrece a sufragar los 19.000 millones pendientes.

El 95% de empresas y expertos clama por la reforma laboral
Más del 60% cree que la caída del PIB será superior al 3%. Respaldan una reforma fiscal que suba el IVA y baje cotizaciones.

El fondo de rescate de los bancos tendrá 9.000 millones
El Gobierno permitirá que el fondo se endeude en hasta diez veces en el caso de necesitar elevar su capacidad de alcance.

Las preferentes le cuestan a la banca 1.100 millones al año
Las entidades destinarán entre el 5% y el 36% de su beneficio neto a remunerar sus emisiones de preferentes, cuyo importe colocado ronda los 27.300 millones de euros.

El BCE apuntala la emisión de cédulas en Europa
Las firmas europeas han emitido 15.250 millones desde que el BCE anunció el 7 de mayo la compra de estos títulos.

Brotes sin raíces
En las últimas semanas estamos asistiendo a un debate un tanto absurdo, sobre todo en España, sobre si están apareciendo, o no, los primeros síntomas de que la recesión ha tocado suelo.

Innovación sin improvisación
El nuevo modelo de crecimiento basado en la innovación es una fórmula aceptada como necesaria. El motor de la economía y la generación de empleo ya no puede alimentarse de la excesiva concentración de sectores con mano de obra intensiva, y ha de ser capaz de impulsar políticas de formación que incentiven la alta cualificación y las nuevas tecnologías.

Aerolíneas
Tras un pésimo comienzo de ejercicio, las aerolíneas cruzan los dedos para que los cada vez más socorridos brotes verdes de la economía mundial tengan reflejo en la demanda aérea y les ayuden a mitigar las pérdidas sufridas hasta la fecha.

Incertidumbre energética
El reciente informe 'Un nuevo modelo energético para España' de la Fundación Ideas del PSOE, dirigida por Jesús Caldera, ha generado una enorme inquietud, sobre todo en la industria.

Estímulo a los laboratorios
Después de años de desencuentros, el Gobierno y la industria farmacéutica parecen empezar a hablar el mismo lenguaje.

PODRÁ ENDEUDARSE HASTA 10 VECES SU CAPITAL
El 'fondo de rescate' tendrá un capital de 9.000 millones
El fondo para la reestructuración del sistema financiero que está preparando el Gobierno tendrá un capital inicial 9.000 millones de euros, actuará en casos extremos y podrá endeudarse en hasta 10 veces este capital, según avanzaron fuentes financieras y políticas conocedoras del proyecto.

Las oficinas del INEM abrirán también por la tarde
El Gobierno ha comunicado al Defensor del Pueblo, que expuso un informe sobre la demora en la tramitación de las solicitudes de prestaciones por desempleo y sobre las largas colas que se esperan, que las oficinas de empleo abrirán por la tarde. Además, se ha dado a conocer que nueve de cada 10 demandantes de empleo durante 2008 fueron españoles.

SEGÚN UN ESTUDIO DE PRICEWATERHOUSE
Expertos advierten de que sin reformas no habrá reactivación
La economía española continuará decreciendo el próximo año y tendrá 'serias' dificultades para abandonar la recesión en 2011 si el Gobierno no lleva a cabo un amplio programa de reformas en el ámbito fiscal, financiero, laboral y educativo.


jueves, 30 de mayo de 2013

Titulares del 30 de Mayo de 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

El G-2
A principios de junio, el secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner realizará su primera visita a China. El objetivo del viaje es reconducir el diálogo bilateral y limar tensiones en un momento en el que la crisis internacional ha agudizado los conflictos económicos entre ambos colosos y ha acelerado el cambio en el equilibrio de poder hacia las potencias emergentes, sobre todo China. Esto no será fácil.

John Carey, vicepresidente de Pioneer Invesment: 'Algunos bancos no se van a recuperar'
El gestor del tercer fondo más antiguo de bolsa americana considera que la banca tardará más de cinco años en cotizar a los niveles de 2007 y señala que algunas entidades no lograrán recuperar sus precios.

El motor echa el freno en el mundo
Dos expertos de primer orden han colaborado con sus conocimientos sobre la industria del motor en la última reunión del Consejo Asesor de EXPANSIÓN Y Actualidad Económica: Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de Daimler España y miembro del comité consultor, y Luis Valero, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfac). En esta ocasión, el Consejo Asesor analizó la situación actual de la industria del automóvil. Primero, desde una perspectiva global, para después ahondar en el caso concreto de España.

Barceló renuncia
La maldición del Palacio de Congresos de Mallorca
Grupo Barceló, adjudicatario del proyecto de construcción, suspende las obras y renuncia a la concesión por 'la inseguridad jurídica y económica'.

El PP pide comparecer a Sebastián ante la subida de la luz
El Grupo Popular en el Congreso ha solicitado que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, comparezca para explicar la subida de la luz de julio, que el PP considera que será del 3%.

XXV REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA EN SITGES
'Puede que las cajas deban reforzarse a medio plazo'
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha declarado que 'puede que las cajas deban reforzarse a medio plazo' al ser preguntada sobre posibles fusiones. El Gobierno estaría receptivo a futuras concentraciones en este sector, respetando la independencia de actuación de las entidades, ha anunciado la ministra y, además, ha añadido que las Comunidades Autónomas no son una amenaza para la unidad del mercado.

Cuándo y cómo saldremos de la crisis (o no)
Aunque sólo un charlatán de feria podría asegurar que sabe cuándo saldremos de la crisis de forma clara y consistente (es decir, en qué año 201X empezaremos a crecer de nuevo con fuerza), y si finalmente esta crisis tendrá forma de U, V, L o W, es razonable concebir escenarios como los siguientes, que desarrollamos seguidamente en lenguaje sintético.

PARA EL AÑO 2010
Zapatero anuncia un nuevo Plan de Inversión Local de 5.000 millones
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado en Astorga (León) que el Ejecutivo central pondrá en marcha otro plan de inversión local dotado con 5.000 millones de euros destinado a proyectos verdes y de I+D+i debido al 'éxito del plan actual'.

Las plantas de Opel tienen garantizada su supervivencia
Las plantas de Opel en Europa tienen de momento garantizada su supervivencia, gracias al acuerdo alcanzado entre la casa Matriz General Motors y el fabricante de componentes austríaco-canadiense Magna, con la ayuda económica del Estado alemán, que no podrá impedir un profundo recorte de plantilla.

Consejero financiero del FMI
Viñals afirma que 'queda mucho' para sanear los sistemas financieros
El consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, afirmó hoy que 'queda mucho por hacer para sanear los sistemas financieros' a escala internacional, y que ello es 'absolutamente fundamental' para una recuperación duradera y salir de la crisis.

Alemania acepta la propuesta de Magna para salvar Opel
El fabricante de componentes austríaco-canadiense Magna y el grupo automovilístico General Motors (GM) llegaron esta madrugada a un acuerdo que permitirá la salvación de Opel. Según informaron varios ministros del Gobierno alemán al término de una nueva sesión maratoniana de casi siete horas, el Ejecutivo dará luz verde a los créditos de 1.500 millones a los que se ha comprometido para un periodo de transición.

Alemania acepta la propuesta de Magna para salvar Opel
El Gobierno alemán culminó ayer un acuerdo con el fabricante canadiense de recambios Magna, General Motors (GM) y otros ejecutivos europeos para salvar a Opel de la inminente bancarrota de su matriz estadounidense, según adelantó ya de madrugada el ministro de Finanzas germano, Peer Steinbrueck.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Titulares Viernes 29 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...


Ahorro Corporación ejecuta acciones de los Salazar en SOS
La entidad financiera eleva hasta el 4,323% su peso en la compañía tras quedarse con un 1,442% de títulos de los antiguos gestores.

Los Salazar y su futuro en SOS
Los hermanos Jesús y Jaime Salazar han comenzado a pagar la factura de su borrosa actuación al frente de SOS y de la inexplicable autoconcesión de un crédito de 212 millones. El primer plazo de ese recibo, que puede acabar siendo muy abultado, fue la destitución de ambos como gestores del grupo.

Rabobank
Si aún quedaban dudas sobre si las participaciones preferentes que colocan las entidades españolas entre sus clientes ofrecen un interés inferior al que tendría si las vendieran entre inversores institucionales, Rabobank las eliminó ayer de un plumazo.

La banca suma 52.600 millones tras subir un 68,7% en bolsa desde marzo
El rebote que las entidades financieras protagonizan en las últimas semanas les ha llevado sus cotizar de media un 23% por encima del precio objetivo que estiman los analistas.

Crédit Agricole pide al Banco de España otra prórroga para superar el 30% de Bankinter
El banco francés Crédit Agricole ha pedido al Banco de España una nueva prórroga en su permiso para aumentar su participación en Bankinter hasta el 29,99%, según ha señalado una fuente cercana a la operación a EFE-Dow Jones.

El sueldo de un obispo es tres veces menor que el del director de una ONG
Un informe titulado 'La revolución silenciosa' publicado por la revista 'Compromiso Empresarial' desglosa que un obispo cobra 30 veces menos que un director general de una empresa del Ibex.

La pugna entre Florentino y Galán perjudica a los dos, según The Economist
La lucha que se ha desatado ente el Grupo ACS e Iberdrola por el reclamo de Florentino Pérez de ocupar un asiento en la Junta Directiva de Iberdola, y la negativa de Galán para que esto ocurra, 'no ha beneficiado a ninguno de estos dos empresarios españoles', apunta 'The Economist'.

Los bonos basura vuelven al mercado dos años después
Los mercados de deuda empiezan a abrir sus puertas a los emisores de peor calidad crediticia. Las empresas europeas emitieron un volumen récord de deuda en el primer trimestre del año, con el objetivo de aprovechar las ventanas de oportunidad y refinanciar la deuda de años posteriores.

Banesto lanza preferentes por 250 millones con advertencia de la CNMV
29/05/2009 65.94%
El supervisor avisa de que los títulos, que se comercializarán a través de la red a partir del miércoles, ofrecen una rentabilidad inferior a la que exigen los inversores profesionales.

SENTENCIA T. SUPREMO
Los jueces, obligados a celebrar bodas gays aunque no quieran
En una sentencia dada a conocer hoy (ver PDF adjunto), el Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de casación de un juez de Valencia, y le deniega la posibilidad ejercer del derecho de objeción de conciencia para no celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo porque deben cumplir la Ley.

Tocar de oído en materia de conciliación
Cuando se tiene mucho que decir y poco que escuchar se tiende a tocar de oído y se acaba notando que uno no sabe solfeo. De entre lo más llamativo al respecto, un artículo publicado en Expansión y Empleo, bajo el título ¿Conciliando qué?, firmado por D. Juan Pablo Ventosa, presidente de Epise.

Según UPTA
La caída de las ventas augura un 'futuro muy oscuro' para los comercios familiares
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) señaló hoy que los últimos datos sobre las ventas minoristas en el mes de abril, con un descenso interanual del 8,4%, presentan un escenario 'mucho más negativo del esperado' y auguran un futuro 'muy oscuro' para los comercios familiares.

La Caixa 'premia' la contratación de seguros
La Caixa obsequia con una tarjeta regalo cargada de hasta 200 euros a los clientes que contraten pólizas de seguros de SegurCaixa Holding. La oferta abarca los productos SegurCaixa Auto, SegurCaixa Hogar, VidaCaixa Salud Individual y Vida Familiar.

Derechos de autor
La SGAE pide 15.000 euros a IU por usar la expresión 'a por ellos'
Un socio de la SGAE se ha puesto en contacto con la Dirección Federal de IU para exigirle 15.000 euros por usar en uno de sus videos electorales la expresión 'a por ellos IU', como si se tratara del famoso '¡a por ellos, oé!', popularizado para animar a la selección española de fútbol.

Feijóo modifica la Ley de Función Pública
Los opositores a la Xunta podrán elegir en qué lengua quieren examinarse
El Consello de la Xunta ha aprobado un proyecto de ley por el que modificará la Ley de Función Pública y permitirá a los opositores a un puesto de trabajo en la Administración gallega defender sus conocimientos 'técnicos' tanto en castellano como en gallego.

EEUU propone una quiebra pactada de GM y da a los acreedores el 25% del capital
El Departamento del Tesoro se compromete a comprar los activos del primer fabricante de coches del país, en caso de que decida presenta concurso de acreedores, y, a cambio, ofrece a los bonistas que, si no se oponen a la reestructuración, recibirán el 10% del capital. Además, contarán con opciones para adquirir otro 15% adicional. Esta oferta ya tiene el visto bueno del 20% de los acreedores, según la empresa. Fuentes del Gobierno de EEUU han asegurado que la bancarrota tardaría en completarse entre 60 y 90 días.


martes, 28 de mayo de 2013

Titulares Jueves 28 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Los acreedores quieren arrebatar a los Salazar sus acciones en SOS
Las entidades bancarias pueden ser los nuevos socios, mientras que la empresa pide a sus accionistas autorización para exigir una indemnización por los daños causados por los ex gestores.

Blanco recurrirá al sector privado para pagar obra civil
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer que pretende mantener la media inversora de los últimos cuatro años y abogó por diversificar las fuentes de financiación de la obra civil en España.

Señales de alarma desde el mercado de deuda de EEUU
La estrategia que está utilizando Estados Unidos para sacar a la economía del agujero podría convertirse en la pescadilla que se muerde la cola. El mercado de deuda pública ha empezado a lanzar las primeras señales de alarma con fuertes subidas de las rentabilidades en los plazos largos.

Cierre
El Ibex rompe con cuatro sesiones consecutivas al alza
El Ibex cierra, por primera vez en esta semana, la sesión a la baja. Tras cuatro días consecutivos de avances, el selectivo español sufre un resbalón y cede un 0,79% hasta los 9.435,50 puntos.

Bank of America ampliará capital en otros 1.450 millones
La mayor entidad bancaria de Estados Unidos prosigue con sus ampliaciones de capital para alcanzar los 34.000 millones de dólares exigidos por el Gobierno tras las pruebas de estrés. Después de anunciar ayer que ya lleva recaudado un 76% de esta cantidad (26.000 millones), Bank of America ha anunciado hoy que aumentará esta cifra en otros 2.000 millones más (1.450 millones de euros).

La Universidad a Distancia de Madrid busca 25 profesores
La Udima selecciona docentes para incorporar a sus actividades académicas el próximo curso 2009-2010 que dará inicio a partir del mes de octubre de este año. El proceso de selección, que acaba de abrirse, se prolongará durante todo el mes de junio.

Zapatero: 'La crisis no puede retrasar acción urgente contra cambio climático'
'El cambio climático es la amenaza más importante jamás conocida para la biodiversidad de la tierra, sus recursos naturales, la agricultura y el acceso a los alimentos, la erradicación de la pobreza y la disponibilidad de agua', según el jefe del Ejecutivo.

Crónica de audiencias
Seis de cada diez espectadores vieron la victoria del Barça
Una auténtica locura en el campo, con un F. C. Barcelona campeón de la Liga de Campeones, pero también en las audiencias.


lunes, 27 de mayo de 2013

Titulares Miércoles 27 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...


El FMI venderá bonos por primera vez en su historia
El FMI venderá bonos por primera vez en su historia como forma de financiar sus programas de crédito, una vez que su Consejo Ejecutivo apruebe la operación, según ha informado la entidad en un comunicado.

Indemnización por daños a la imagen
La relevancia de la sentencia es la protección reforzada que se confiere a los titulares de marcas notorias, reflejada en que la indemnización impuesta a los infractores es la más alta fijada por el Tribunal de Marca Comunitaria español hasta la fecha.

GM se prepara para la mayor quiebra industrial de EEUU
Ni grandes instituciones financieras ni pequeños inversores particulares, en su mayoría jubilados. Nadie ha salvado a General Motors (GM) de la presentación de un inminente expediente de protección contra la bancarrota (equivalente al concurso de acreedores español, la antigua suspensión de pagos).

El 'hub' agroalimentario del futuro, en construcción
Los antiguos cuarteles militares de Lleida, ubicados en el Turó de Gardeny, se están convirtiendo en el Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida, que quiere llegar a ser un centro de referencia de la industria alimentaria a nivel europeo.

Alguaire se coloca en pista de despegue
Tras completarse el corredor ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, que ha disparado el tráfico entre la capital catalana y Lleida, la zona centra buena parte de sus esperanzas en el primer aeródromo del Govern.

Europa celebra los buenos datos de ayer y Wall Street hace caja
Los contundentes avances de los índices estadounidenses en la jornada de ayer, y la ausencia de datos sobre las economías europeas, provocó que los índices del Viejo Continente iniciaran la jornada al alza y oscilaran lateralmente a la espera de la reacción de Wall Street ante los nuevos datos del sector inmobiliario.

Apuestas
Prórroga y penaltis para la final de la Champions
Las principales casas de apuestas no tienen nada claro quién va a ganar esta noche la Liga de Campeones, que enfrenta en Roma al FC Barcelona, quien ya ha conseguido el título de Liga y la Copa del Rey, contra el Manchester United, también campeón de la Premiere League.

Cierre
El Ibex cierra la sesión en máximos de cuatro meses
El Ibex aceleró en los últimos compases de cotización hasta cerrar por encima de la cota de los 9.500 puntos, su mayor nivel desde el pasado 6 de enero.

El viernes próximo
El Gobierno dará 1.350 euros a los alumnos de ESO en riesgo de abandono escolar
El Consejo de Ministros aprobará el viernes próximo la creación de la 'beca-salario' por una cuantía de 2.800 euros para estudiantes de grados universitarios y la 'beca de mantenimiento', dotada con 1.350 euros, para alumnos en situación de mayor riesgo de abandono del sistema educativo sin titulación.

En vez de hacerlo en la Mesa de Concertación
Patronal y sindicatos, contra Zapatero por anunciar el 'plan sostenible' en un mitin
La patronal andaluza y los sindicatos han coincidido hoy en criticar que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escogiera un acto electoral para anunciar la futura aprobación de la Ley de Economía Sostenible y el Plan Andalucía Sostenible, en vez de hacerlo en la Mesa de Concertación.

El TS acepta la querella de prevaricación contra Garzón
El Tribunal Supremo ha abierto un proceso penal por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón. La Sala Segunda ha decidido admitir a trámite una querella en la que se le imputa un delito de prevaricación 'palmario, premeditado, consciente y creyéndose impune' por su actuación en el proceso que inició por la desaparición de personas durante la guerra civil y el franquismo.

Zardoya Otis renueva su cúpula y anuncia un ERE que afecta a 100 trabajadores
Pedro Sainz de Baranda, hasta ahora director general de Zardoya Otis, será propuesto a la junta de accionistas como nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Mario Abajo, que pasará a ser el nuevo presidente, muy probablemente desde julio, tras la renuncia de Francisco Javier Zardoya por jubilación.

El euribor prolonga su mayor racha de subidas del año
Las bolsas continúan con su mejora, en un ajuste al alza al que se ha sumado, en las seis últimas jornadas, el euribor. El cambio diario del indicador de referencia para las hipotecas repuntó hoy hasta el 1,638%, prolongando su mayor racha de avances desde el pasado ejercicio.

La Cartera de Lluis Peralta, gestor de GVC Gaesco Gestión
'Si se mantiene el escenario actual la bolsa no hará grandes movimientos a corto plazo', asegura Lluis Peralta en 'La Cartera de...'. El experto, que se plantea si el actual rebote es exclusivamente efecto de las medidas de estímulo tomadas o hay brotes verdes genuinos, apuesta por valores como Telefónica, Santander, Grifols y Viviendi.


domingo, 26 de mayo de 2013

Titulares Martes 26 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

La final empresarial de la Champions
El Manchester gana en gestión, el Barça en imagen
Medio mundo estará pendiente hoy a las nueve menos cuarto de la noche de los dos mejores clubes de Europa. FC Barcelona y Manchester United se enfrentarán por la Champions League, un título que puede reportar unos ingresos de 37 millones de euros por recaudación y derechos de la UEFA.

El euribor toca suelo: los economistas no esperan caídas por debajo del 1,5%
Los expertos pronostican que este indicador no descenderá por debajo del 1,5% si se mantienen las perspectivas sobre el precio oficial del dinero.

Chacón y Jiménez
'Entre la píldora postcoital y la gripe A estamos buenas'
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, comentó a la titular de Defensa, Carme Chacón, al término de su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado que 'entre la píldora postcoital y la gripe A', ambas están 'buenas', en referencia a la polémica generada por estas dos cuestiones.

Hipotecas
El mercado inmobiliario sigue en la UVI. Si la compraventa de viviendas cayó un 24,3% en marzo, los datos del INE desvelaron ayer una disminución del 25,5% en el número de fincas hipotecadas ese mes.

Zapatero ignora a la industria en sus planes de lucha contra la crisis
La actividad de la industria española que acumula 11 meses de caídas consecutivas, y que se desplomó casi un 25% en marzo se encuentra fuertemente lastrada por la escasa competitividad de la economía.

El Corte Inglés defiende la marca blanca
Los grupos de alimentación no sólo se enfrentan a la crisis económica, sino también a la competencia de las enseñas de la distribución. Para un alto directivo de la cadena de grandes almacenes, hay pocas marcas no prescindibles .

Reyal Urbis admite que ha pedido a sus acreedores la revisión de su plan de negocio
Reyal Urbis ha confirmado, mediante un comunicado remitido a la CNMV, que está negociando 'la adaptación de su plan de negocio a las circunstancias de mercado y la consiguiente refinanciación de su deuda financiera'.

'Búsqueda de empleo for rookies'
La crisis económica que aqueja al mundo hace que cada vez sean más las personas que tengan que salir a la calle a buscar empleo. Ante tanta competencia, conocer algunos trucos que faciliten la reinserción laboral son de gran ayuda.

El tipo de interés medio se sitúa en el 5,1%
Las hipotecas sobre viviendas caen un 25,5% en marzo
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 52.439 el pasado mes de marzo, lo que supone una caída del 25,5% respecto a hace un año y un avance del 1,2% sobre el mes de febrero, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España lanza una emisión de 5.000 millones no prevista
El Tesoro contrata a seis bancos, entre los que se encuentran BBVA, Santander y Caja Madrid, para realizar una macroecomisión con el fin de combatir la crisis.

Fomenta la cotitularidad
Extremadura sufragará el 50% de la cuota a la seguridad social a mujeres rurales de hasta 50 años
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un Decreto que regula las ayudas encaminadas al fomento de la cotitularidad en la región. En total podrán beneficiarse de esta medida hasta 11.000 mujeres extremeñas que trabajan en el sector agrario.

Banesto cierra la emisión de 1.000 millones en cédulas
Banesto acaba de cerrar su emisión de cédulas hipotecarias por importe de 1.000 millones de euros y un vencimiento de cuatro años. La demanda superó los 1.200 millones y el precio se fijó en 120 puntos básicos sobre la referencia para las emisiones a tipo fijo o midswap.




sábado, 25 de mayo de 2013

Titulares Lunes 25 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Vodafone fideliza al cliente con rebajas
Vodafone España ha decidido aliarse con marcas de otros sectores para lograr un efecto de fidelización cruzada en sus respectivos clientes.

Cataluña regula el comercio de forma intervencionista
La Generalitat ha hecho una interpretación restrictiva de la norma de la UE. Endurece, a través del urbanismo y el medio ambiente, las condiciones de instalación comercial.

Fontana se incorpora al consejo de Indukern
Savia nueva en el consejo de Indukern. El grupo químico-farmacéutico que preside José Luis Díaz-Varela ha incorporado como consejero independiente a Pedro Fontana, hasta hace unos meses director general de BBVA en Catalunya y Baleares.

Madrid, La Rioja y Murcia aún no se han adherido al Plan 2000E de ayuda al automóvil
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció ayer que casi todas las comunidades autónomas, con excepción de Madrid y La Rioja, han confirmado su adhesión al Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles.

Caja Madrid eleva su emisión de preferentes a 3.000 millones por la alta demanda
La elevada demanda ha llevado a Caja Madrid a ampliar su emisión de participaciones preferentes desde los 1.500 millones de euros hasta los 3.000 millones. Los títulos tendrán una remuneración del 7% fija durante los cinco primeros años, mientras que a partir del quinto año pasará a ser del Euribor a tres meses más 4,75%.

Santander quiere superar los cuatro millones de accionistas
Grupo Santander se ha fijado como nuevo objetivo alcanzar los cuatro millones de accionistas este año. El pasado abril ya inició una campaña para reforzar su posición como el banco internacional con mayor volumen de partícipes.

Profesores y alumnos no saben aprovechar el potencial de las TIC
Los ordenadores están cada vez más presentes en las aulas pero se emplean como una herramienta y no se utilizan para la innovación en educación.

Parón inmobiliario
Un informe aconseja 'replantear' las obras detenidas por la crisis
Los proyectos inmobiliarios de operaciones que se han detenido por la crisis, incluidos los casos de obra iniciada, deberían 'modificarse' y 'adaptarse a nuevos planteamientos del mercado inmobiliario', para así encontrar una salida a la situación actual del sector.

'Equilibristas'
En las últimas elecciones presidenciales francesas, Le Monde, el periódico más reputado del país galo, cuestionaba la candidatura de Segoléne Royal en primera página con el siguiente titular: '¿Quién cuidará los hijos de Segoléne si gana las elecciones?'. Algo parecido sucedió en España cuando la ministra de Defensa, Carme Chacón, se quedó embarazada. ¿Cómo compaginará ambas tareas?

Dimite el juez decano de Barcelona, imputado por maltrato a su esposa
El juez decano de Barcelona, José Manuel Regadera, imputado por un presunto maltrato a su esposa, ha dimitido hoy ante la 'pérdida de confianza' en su persona que ha provocado esta imputación en algunos de sus compañeros, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Las contrataciones en el sector de las energías renovables se moderan
La coyuntura económica golpea a todos los sectores y las energías renovables no permanecen ajenas a esta situación. Su crecimiento continúa, pero el número de incorporaciones no es muy elevado. Iberdrola Renovables es una de las firmas que muestra mejores previsiones.

1.000 millones a cuatro años
Banesto sondea al mercado para emitir cédulas
Banesto planea la emisión de cédulas hipotecarias con vencimiento en cuatro años por un importe de 1.000 millones de euros. Según fuentes consultadas, se empezará a sondear al mercado con la intención de colocar la deuda entre mañana y el miércoles.

El consejo de Solaria se congela el sueldo este año
El consejo de administración de Solaria propondrá a la junta de accionistas que de la compañía congelar este año su retribución dineraria como consecuencia de la crisis.

Escándalo en Gran Bretaña
Nueve ministros del Gobierno británico pagaron a asesores fiscales con dinero público
Nueve ministros del Gobierno laborista británico pagaron a sus asesores fiscales con dinero público, según revela el diario The Daily Telegraph en su edición de este lunes 25 de mayo, que cifra en 11.000 libras (12.320 euros) el dinero empleado.


viernes, 24 de mayo de 2013

Titulares del 24 de Mayo de 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 


Caldera presiona para cerrar Garoña
El centro de pensamiento del PSOE, Fundación Ideas, que dirige el ex ministro Jesús Caldera, ha salido en los últimos días a la palestra con una propuesta para proceder al cierre total de las centrales nucleares españolas, empezando por la de Santa María de Garoña, cuyo permiso de explotación está pendiente de ser renovado en las próximas semanas.

Hacienda y los concesionarios
La paradoja vuelve a instalarse en las políticas económicas del Gobierno. A bombo y platillo, el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado la concesión de ayudas directas para la compra de coches y así reanimar al depauperado sector automovilístico.

El Gobierno se plantea la privatización de las cajas
El Gobierno sigue manejando posibilidades ante la inevitable reconversión del sector financiero, sobre todo en lo que se refiere a las cajas de ahorros. Aunque todavía no se conoce cuál será la hoja de ruta que seguirá el Ejecutivo para la reestructuración del sector, siguen apareciendo probables medidas que podría adoptar.

Mapfre y BBVA firman un acuerdo de bancaseguros en América Latina
El pacto es global, aunque se desarrollará según las características de cada país, y fija la venta de productos de la aseguradora en las 3.600 oficinas que el banco tiene repartidas en la zona.

El Gobierno ensayará en Andalucía el cambio al modelo económico sostenible
Zapatero anuncia en Sevilla que será la primera comunidad autónoma en poner en marcha los proyectos de Economía Sostenible. El presidente promete más empleos y más dignos .

Los concesionarios ganan la batalla fiscal por el castigo a los coches kilómetro cero
La Justicia da la razón a los concesionarios, que no deberán pagar más impuestos por la matriculación de los vehículos acogidos al kilómetro cero o de flota, como pretende Hacienda.

El IESE exporta a Estados Unidos sus recetas contra la recesión
Andrea Takahira tiene 32 años y vive en Sao Paulo (Brasil). Argentina de nacimiento, es socia y consejera de Extended Disc Brazil, filial brasileña de la consultora finlandesa Extended Disc, especializada en recursos humanos.

'Son tiempos complicados para Yahoo!, como también lo fue 2001'
La larga recesión económica internacional también ha impactado de manera feroz en el sector tecnológico y la fuerte caída de los ingresos publicitarios ha tenido en Yahoo! una de sus principales víctimas. Sólo en el primer trimestre de este año, el grupo ganó un 78% menos con respecto al mismo periodo del año anterior y su facturación cayó un 13%.

La web inmobiliaria del Santander superó las 80.000 visitas en su primer día
La página web inmobiliaria del Banco Santander en la que la entidad ofrece 1.300 viviendas con hasta el 30% de descuento sobre el precio de mercado, recibió 83.714 visitas en su primer día abierta al público, el pasado 20 de mayo.

Caixa Catalunya revisa a la baja sus pronósticos para la economía española
24/05/2009 81.88%
Caixa Catalunya ha vuelto a revisar una vez más sus previsiones económicas para los próximos dos años tras la intensificación del ajuste en el primer trimestre y apunta ahora a una contracción de la actividad del 3,3% al cierre del presente ejercicio, frente al 2,9% que planteo en su última revisión.
Entrevista a Luis Ángel Rojo, ex gobernador del Banco de España

'La política económica no está mal, pero ha sido tardía'
Luis Ángel Rojo, gobernador del Banco de España entre 1992 y 2001 -con gobiernos tanto socialistas como del PP- considera que las medidas contra la crisis adoptadas en España son correctas pero se han tomado 'un poco tarde'.

Pizarro cree que CajaSur 'no está en riesgo pese a la crisis' y descarta que la Junta tenga que intervenir
El vicesecretario general del PSOE andaluz, Luis Pizarro, aseguró ayer que CajaSur 'no está en riesgo' y descartó que 'la Junta tenga que intervenir', calificando el sistema financiero andaluz de 'fuerte y sólido', si bien admitió que el contexto económico 'es complejo'.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Titulares del 23 de Mayo de 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 

'A largo plazo, el ladrillo será seguro'
Madrileño de 44 años, casado, con un hijo, estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y el Programa de Dirección General del IESE en la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra. En la actualidad es director general de Planner Reed, empresa líder mundial en la promoción y organización de ferias, y director del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid SIMA 09, que se celebra en Ifema del 27 al 30 de mayo próximos.

Otegi pide el voto para Iniciativa Internacionalista
En una comparecencia en un hotel de San Sebastián, Lopategi, acompañados de la dirigente de ANV, Miren Legorburu, hicieron público un manifiesto en euskara y castellano, respectivamente, en el que llamaron al pueblo abertzale y de izquierda a sostener 'social, política y popularmente' la candidatura de Iniciativa Internacionalista encabezada por el escritor Alfonso Sastre.

El PP pide la dimisión de Chacón y Zapatero recrimina 'poca seriedad'
El presidente del Gobierno ha criticado que el Partido Popular pida la dimisión de la ministra de Defensa, Carme Chacón, porque 'cogen la gripe unos cuantos militares, el mismo día que está defendiendo a Trillo, después de lo que pasó con el Yak-42'. Posteriormente, el PP ha exigido disculpas a Zapatero por 'bromear' con el brote de gripe A.

La economía volverá a crecer entre abril y junio de 2010
El Instituto cree que la economía española volverá a crecer, en términos intertrimestrales, en el segundo trimestre de 2010, cuando espera que registre un avance del 0,2%.

Rajoy asegura que el PP trabaja en esta campaña para lograr un cambio de gobierno
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha manifestado hoy en Menorca que 'ahora, con las elecciones europeas, debemos seguir y continuar el cambio político que iniciamos en Galicia, porque España necesita otro gobierno, esto es lo que afrontamos en esta campaña electoral'.

Zapatero pide el voto joven para una EU 'progresista'
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió, ante las elecciones europeas del próximo 7 de junio, el voto 'especialmente' a los jóvenes para que apuesten por una Europa 'progresista y de futuro' frente a la 'política neoconservadora del ex presidente norteamericano George Bush' que 'sigue defendiendo' el PP en España y que 'ha llevado al desastre a la economía mundial'.

Felipe González cree que la derecha española es la más 'reaccionaria' y 'torpe' de toda Europa
El ex presidente del Gobierno, el socialista Felipe González, dice que España cuenta con la derecha más 'reaccionaria' y 'torpe' de toda Europa, en alusión al PP, una formación, que según González 'no se entera'. Además, el socialista consideró una contradicción que haya quienes condenan la violencia de ETA y siguen sin condenar la dictadura del franquismo.

El crudo cotiza en máximos de seis meses mientras la OPEP debate un nuevo recorte
La cotización del crudo volvió a encontrar la senda alcista, con marcas no vistas en medio año, en una semana en la que los mercados recibieron con entusiasmo los datos sobre la recuperación de la demanda en China, mientras se espera a que la OPEP decida si recorta o no de nuevo su producción.

Fiat mejora su oferta por Opel
El grupo automovilístico italiano Fiat ha mejorado su oferta para la compra de la empresa Opel, según anuncia el ministro alemán de Economía, Karl Theodor zu Guttenberg, en Berlín.


Titulares Viernes 22 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 

Visión personal
Bolonia sí, Bolonia no
Después del verano, las universidades españolas incrementarán el número de carreras ofrecidas bajo el nuevo plan Bolonia. Y a partir del 2010 no se ofrecerán más las titulaciones de licenciado, diplomado, arquitecto, ingeniero, arquitecto técnico o ingeniero técnico.

Cierre
El Ibex cierra la semana por encima de los 9.300 puntos
El selectivo cerró una semana plagada de dudas, por encima de la cota de los 9.300 puntos y con saldo anual positivo. Un balance nada desdeñable, después de unas jornadas marcadas por la volatilidad y la incertidumbre sobre el estado de salud de la economía.

DIRECTIVOS ANTE LA CRISIS
Progreso, seguridad y mercado
La primera aproximación de los ciudadanos al tema de la seguridad es extraordinariamente concreta. Se ciñe a lo que podría denominarse orden público, entendido en su sentido más estricto, que engloba la protección de vidas y haciendas por parte del Estado, al que se concibe como único detentador de la violencia legítima.

La prensa opina
La nueva resistencia de las economías emergentes, según The Economist
'The Economist' dedica un editorial al análisis de las economías emergentes. Según el semanario, se han cumplido los pronósticos más aventurados de hace unos meses, que decían que los países emergentes resistirían la recesión gracias a unas políticas prudentes y a unos mercados internos consolidados. En otras cosas, 'Financial Times Deutschland' realiza un análisis sobre las próximas elecciones para Presidente de la República, a celebrarse este sábado. Su pronóstico es contundente: Horst Köhler, actual jefe de Estado, será reelecto por cinco años más.

Aguirre amplía la deducción por vivienda
Corredor avisa a los madrileños de que se deducirán 'sólo' 90 euros
La titular de Vivienda, Beatriz Corredor, acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de ampliar la dedución por vivienda a los madrileños motivada exclusivamente por enfrentarse al Gobierno. Además, Corredor 'avisa' a los ciudadanos de que sólo se deducirán 90 euros como máximo con la propuesta de la presidenta madrileña.

Reino Unido no revelará el resultado del test de estrés realizado a RBS y a Lloyds
Reino Unido ha rechazado revelar el resultado de la prueba de estrés realizada a RBS y a Lloyds (entidades en las que controla un 70% y un 43,5%, respectivamente) ya que su resultado 'incrementaría la incertidumbre a largo plazo'. La noticia se conoce tres días después de que se especulara con la venta de estas participaciones por parte del Gobierno.

EMITIRÁN 1.500 MILLONES CADA UNA ENTRE PARTICULARES
La Caixa y Caja Madrid se lanzan a emitir preferentes
La caja catalana colocará a través de la red un máximo de 2.000 millones de euros desde el 26 de mayo, y Caja Madrid, más ambiciosa, pretende vender hasta 3.000 millones.


martes, 21 de mayo de 2013

Titulares Jueves 21 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 

Análisis
Espaldarazo judicial a los derechos de los editores
Espaldarazo legal a los editores de diarios en su batalla por los derechos de propiedad intelectual de sus contenidos. Un juzgado de lo mercantil de Madrid ha avalado los derechos de autor de estas empresas frente a las compañías dedicadas a la elaboración de resúmenes de prensa (press clipping).

SOS vuelve a mirar al futuro
La decisión de los accionistas de Grupo SOS de situar a José Manuel Muriel a los mandos de la compañía alimentaria le ha sentado bien a su cotización, que ayer se revalorizó un 9,09% y cerró a 3,84 euros por título.

Criteria prefiere un socio industrial en Port Aventura
Reynés considera que es la solución ideal para el complejo lúdico, aunque reconoce que la crisis dificulta esta opción a corto plazo.

La caja catalana ampliará la emisión hasta 2.000 millones y la madrileña hasta 3.000 millones
La Caixa y Caja Madrid emitirán cada una 1.500 millones en preferentes
Las dos cajas de ahorros se suman a la moda de las preferentes para reforzar capital. La Caixa empezará a comercializar los títulos a través de su red de oficinas, a partir del próximo 26 de mayo y hasta el 29 de junio, por un importe de 1.500 millones, ampliables a 2.000 millones. Caja Madrid, por su parte, emitirá otros 1.500 millones en acciones preferentes, ampliables, en su caso, hasta 3.000 millones, que podrán suscribirse hasta el 1 de julio o hasta que se cubra la emisión.

Caja Madrid emitirá preferentes por 1.500 millones ampliables a 3.000 millones
Caja Madrid ha lanzado una emisión de participaciones preferentes por un importe de 1.500 millones de euros, que podrán ampliarse hasta los 3.000 millones en función de la demanda recibida, informó hoy la entidad que preside Miguel Blesa.

El presidente de CAM dejará su cargo el 8 de junio tras finalizar su mandato
Caja Mediterráneo (CAM) ha convocado un Consejo de Administración para el próximo 8 de junio, en el que su presidente, Vicente Sala, dejará su cargo tras haber llegado al final de su mandato, según han informado hoy fuentes de la entidad.

Habrá entidades preferentes
El Gobierno garantizará 6.000 millones en préstamos hipotecarios para VPO
El Ministerio de Vivienda pondrá en marcha a partir de julio y hasta final de 2010 una nueva línea de garantías por un importe de 6.000 millones de euros, por la que compartirá con las entidades financieras el riesgo de los nuevos préstamos hipotecarios para vivienda protegida (VPO).

Perdedores y padres exigentes
Después de tener algún que otro tropezón, soy de la opinión de que incluso éstps pueden ser beneficiosos porque uno tiene que esforzarse el doble para alcanzar al resto.

Paro
Corbacho dice que el dato de abril le 'alivió' y que el de mayo será mejor
'El dato de abril me alivió y estoy convencido de que me aliviará más todavía el que tengamos a final de este mes (...). Todo indica que mayo será mejor que abril, entendiendo por mejor no una situación positiva, porque el desempleo sigue creciendo, pero sí que se ha roto probablemente aquella tendencia de destrucción de empleo tan potente y tan fuerte', así se ha explicado el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Pres.

Corbacho prevé que el paro mejorará en mayo
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, augura que 'todo indica' que el dato de paro de mayo será mejor que el de abril, cuando el desempleo subió en algo más de 39.000 personas, logrando su menor subida en nueve meses.


lunes, 20 de mayo de 2013

Titulares Miércoles 20 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 

Tras las macroemisiones de Alemania y Francia
España emite hoy 4.000 millones de bonos
El Gobierno alemán coloca 5.600 millones, frente a los 7.000 millones previstos, y hoy le toma el relevo España, que espera emitir un máximo de 4.000 millones.

Ingenio emprendedor frente a la crisis
El certamen promovido por Barcelona Activa recibió ayer cerca de 3.000 visitantes, un 20% que en la edición anterior. Los organizadores esperan superar holgadamente los 5.500 asistentes de 2008.

Abertis mantiene su fortaleza tras los cambios en su accionariado
Los expertos consideran que la concesionaria no sufrirá por la venta de casi la totalidad del 2,7% que tenía Bancaja. Recomiendan tener el valor en cartera ante su perfil de bajo riesgo.

Páginas Amarillas le cuesta 1.450 millones a Yell
La compra de Páginas Amarillas le está saliendo muy cara a Yell. El grupo británico de directorios y publicidad ha reducido en 1.272 millones de libras (1.445 millones de euros) el valor contable de su filial española, la antigua TPI Páginas Amarillas, que adquirió a Telefónica en 2006, a través de una opa, por 3.020 millones de euros. En tres años, por tanto, el valor de la compañía para Yell se ha reducido a la mitad.

Asegura que el sistema financiero comienza a sanearse
Geithner anuncia que la compra de activos tóxicos comenzará en seis semanas
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, ha asegurado hoy ante el Comité Bancario del Senado que la compra de activos tóxicos a bancos de Estados Unidos se iniciará en las próximas semanas. Además, el funcionario ha apuntado que la salud del sistema financiero del país comienza a dar síntomas de recuperación.

Rajoy, de Cospedal y Sáenz de Santamaría
Trillo puso ayer su cargo a disposición de la cúpula del PP, pero ésta lo rechazó
El ex ministro de Defensa y actual coordinador de Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, puso ayer su cargo a disposición de Mariano Rajoy, después de conocerse la sentencia sobre el accidente del Yak-42, pero el presidente del Partido Popular rechazó 'rotundamente' esa opción, confirmaron a Europa Press fuentes de 'Génova'.

La morosidad puede llegar al 7% este año, según Funcas
El director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Angel Laborda, ha afirmado que la morosidad de bancos y cajas puede alcanzar a finales de año el 7%. Asimismo, no ha descartado que el Gobierno se vea obligado a rescatar a otra entidad financiera, igual que ha sucedido con Caja Castilla-La Mancha (CCM).

Salgado recuerda que los créditos del ICO los aceptan los bancos, no el Gobierno
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, cifra en 70.000 las hipotecas renegociadas y cree que las familias están 'saneando' sus finanzas. La titular de Economía ha pedido hoy que se tenga en cuenta que son las entidades financieras las encargadas de aceptar las operaciones de los créditos de las diversas líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y no el Gobierno.

Freno a la liberalización de las farmacias
El Tribunal de Justicia Europeo ha rechazado la aspiración de la Comisión Europea de liberalizar el sector de las farmacias, al fallar a favor de la reserva del monopolio de la titularidad y explotación de estos establecimientos exclusivamente para los titulados farmacéuticos.

Zapatero y Rajoy escenifican el debate sobre la nación en la sesión de control de hoy
El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido al PP que se sume al trabajo del cambio de modelo productivo durante la sesión de control que está teniendo lugar en el Congreso de los diputados como cada miércoles. El Ejecutivo señala que 100.000 autónomos se han beneficiado del aplazamiento de cotizaciones a la Seguridad Social de seis meses a un año. Además recuerda que el Gobierno ha rebajado las cotizaciones en 0,7 puntos desde mediados de 2006.

La prensa opina
Obama golpea a los consumidores para salvar a las automovilísticas
Las medidas históricas anunciadas ayer por el presidente estadounidense, Barack Obama, para reducir las emisiones procedentes de los automóviles son asunto de debate en la prensa salmón. Por su parte, el ministro de Economía alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, llama la atención de 'Financial Times Deutschland', por ser un joven político de 38 años, y que con tan sólo 100 días en su cargo, cuenta con altos niveles de aceptación en Alemania, sólo por debajo de la Canciller Angela Merkel.

Bank of America amplía capital en 13.500 millones de dólares
El mayor banco americano por activos ha realizado una ampliación de capital por 13.500 millones de dólares después de que los resultados del 'stress test' determinasen su necesidad de buscar fondos públicos por 34.000 millones. Lo ha hecho mediante la emisión de 1.250 millones de títulos ordinarios a un precio de 10,77 dólares cada uno.

Moody's rebaja el 'rating' a las filiales bancarias europeas de Goldman Sachs y Morgan Stanley
La agencia de calificación crediticia Moody's ha ajustado las calificaciones de la deuda de dos de las filiales bancarias europeas de Goldman Sachs y Morgan Stanley.

International Tax Review
Deloitte, premiada como mejor firma en precios de transferencia en España
El área de precios de transferencia de Deloitte, que lidera el socio Ignacio Longarte, mejora su posición en el ránking anual que con este premio realiza la prestigiosa publicación International Tax Review, pasando de segundo a primer lugar.



domingo, 19 de mayo de 2013

Titulares Martes 19 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 

ING realiza su primera titulización de hipotecas españolas
ING Direct acaba de lanzar su primera titulización con hipotecas españolas. Se trata de un fondo, denominado Sol-Lion, Fondo de Titulización de Activos, que emitirá deuda respaldada por créditos hipotecarios de la filial online española del banco holandés.

Marcas
'Facebook y MySpace son un arma ideal para influir en el consumidor'
El consultor estadounidense de 84 años considera que las marcas de diseño cambiarán a medida que lo hagan los hábitos de compra, que tras la recesión estarán regidos por el precio.

Telefónica amortizará 141 millones de acciones propias
La junta general de accionistas de Telefónica aprobará previsiblemente el próximo 23 de junio el reparto de un dividendo de 0,5 euros brutos por acción y la reducción del capital social mediante la amortización de 141 millones de títulos propios en autocartera.

Expectativas sobre Bankinter
Con buen pie. Así comenzó ayer la ampliación de capital que, por importe de 361 millones de euros, acomete Bankinter para financiar la compra del 50% de Línea Directa Aseguradora y, de paso, elevar su solvencia.

¿Es posible cambiar el modelo productivo en España?
La Formación y la Educación brillaron por su ausencia en el reciente debate sobre el estado de España. A pesar de la insistencia del Jefe del Ejecutivo en la necesidad de cambiar el modelo productivo -algo en lo que todos estamos de acuerdo, pero que se repetía como una muletilla más- faltó, tanto el análisis de la situación presente, como las propuestas sobre la forma de utilizar la formación como resorte para dicho cambio.

General Motors asegura que se reestructurará 'incluso dentro del proceso de bancarrota'
A falta de menos de dos semanas para que se agote el plazo dado por el Tesoro para que presente su plan de reestructuración, el presidente de General Motors, Fritz Henderson, ha asegurado que reorganizaremos la compañía incluso dentro de la bancarrota . Las acciones del grupo se anotan un 4%.

Reconoce desconocer el número de pymes que se beneficiarán de la rebaja impositiva
Salgado: 'En unas semanas veremos los brotes verdes'
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado hoy que en unas semanas se podrán ver los primeros brotes verdes en la economía española. Estos augurios no se apoyan en la esperanza de que sea efectiva la rebaja impositiva de las pymes. Precisamente hoy, Salgado ha reconocido que el Gobierno desconoce el número de pymes que podrán beneficiarse de esta medida estrella anunciada en el debate sobre el estado de la nación.

Fidelity eleva su participación en General Electric al 1,6%
La gestora Fidelity Investments ha comprado 90,3 millones de acciones del gigante industrial General Electric en el primer trimestre para duplicar su participación en la compañía hasta el 1,6%.

No a la liberalización
La UE dictamina: las farmacias, sólo para los farmacéuticos
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que es legal que un Estado miembro reserve la tenencia y explotación de una farmacia exclusivamente a los farmacéuticos. Esta restricción a la libertad de establecimiento está justificada, según el TUE, por el objetivo de garantizar un abastecimiento de medicamentos a la población seguro y de calidad.

La reducción de costes impulsa el resultado de Home Depot
Home Depot ha cerrado el trimestre concluido el pasado 3 de mayo con un beneficio de 514 millones de dólares, o 30 centavos por acción, un 44% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y por encima de las estimaciones de los analistas consultados por FactSet, que esperaban un resultado de 27 centavos por título.

Coloca el máximo previsto
España emite 4.000 millones en Letras, pero le sale el doble de caro que a Alemania
El interés inversor por la deuda pública continúa en plena forma, incluso en una semana, como la actual, con una oferta récord. El Tesoro ha colocado hoy 3.903 millones de euros, su máximo previsto, en Letras a doce meses. Sin embargo, todo tiene un precio, y el Tesoro ha tenido que ofrecer una rentabilidad cercana al 1%, el doble de lo que ofrece en estos momentos un título de deuda alemana a un año (el 0,48%).

Los planes del Gobierno colapsarán la Justicia
Diversos colectivos pidieron ayer al Ejecutivo que ceje en su empeño de eliminar de las vistas al secretario judicial pues puede provocar la nulidad de miles de juicios.

Por casi 173 millones
Bancaja y Banco de Valencia venden el 2% de Abertis
Bancaja y Banco de Valencia han vendido más de 13 millones de acciones de Abertis, representativas del 2% del capital social de la compañía, por cerca de 173 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Citigroup, entidad encargada de la operación.