viernes, 17 de mayo de 2013

Titulares del 17 de Mayo de 2009

Recordando esta fecha del año 2009... 
Fórmulas a la carta
Las pymes de restauración y los establecimientos modernos idean variadas estrategias para digerir la recesión. Desde un local familiar de Madrid como el tradicional Mesón de Fuencarral, Ramón Dios, chef y gestor, confía en mantener el volumen de negocio en la carta existente en 2009 y crecer en cátering .

El Gobierno deja en un limbo contable 17.000 millones del plan anticrisis
El Tribunal Constitucional analiza si los Presupuestos vigentes vulneran los principios de universalidad y anualidad, al haberse lanzado tantos decretos no incluidos en las Cuentas del Estado.

LA INFLACIÓN MEDIA SE SITUARÍA EN EL -0,2 EN 2009
El BBVA eleva la caída de la economía al 3,5% y la subida del paro al 20,4%
El Servicio de Estudios del BBVA ha revisado una vez más sus previsiones macroeconómicas para los dos próximos años, elevando la caída del PIB hasta el 3,4% en 2009, siete décimas más que la que planteó en sus últimas estimaciones y manteniendo la caída del 0,3% para el año 2010. Son las previsiones más pesimistas hasta el momento.

La fuerte caída de la demanda de luz obliga a parar los parques eólicos
La encendida apuesta por la energía verde del Gobierno se topa con un problema: hay más megavatios de los que digiere el sistema, ahora con consumos mínimos por la crisis.

El mayor amortiguador del mundo
Desde el pasado otoño, varios economistas angloamericanos pero sobre todo el premio Nobel de 2008, Paul Krugman , han acusado a Alemania de no hacer lo suficiente para luchar contra la crisis económica mundial y de parasitismo de los programas de estímulo de otros países.

La amenaza de la deuda
¿Cuál será el volumen del déficit público español en 2009 y 2010? Dado el fuerte deterioro que sigue experimentado nuestra economía y que la política del Gobierno consiste, básicamente, en incurrir en gasto sin llevar a cabo las reformas necesarias, las cifras que se manejan de déficit que alcancen el 8% ó el 10% del PIB no son, en absoluto, pesimistas.

La UE y el Gobierno miman a Castilla y León, Asturias y Extremadura
Uno de cada cuatro euros invertidos por Bruselas en España desde 1986 ha recaído en Andalucía. Pese a las ayudas públicas, la brecha territorial no se logra cerrar.

El precio del petróleo subirá porque no hay una alternativa real
Claudi Santiago Sant Vicenç de Castellet (Barcelona), 1956 , dirige a nivel mundial la división de General Electric (GE) que más ha crecido en los últimos años: la que suministra equipos y servicios a la industria del petróleo y gas.

Los gigantes BP y Shell se replantean su incursión en la energía renovable
Las dos grandes petroleras británicas limitan sus inversiones en el negocio eólico y solar, para centrarse en el posible desarrollo de biocombustibles y en la captura de CO2.

De la Vega acusa al PP de empeñarse en defender el legado de Aznar y Bush
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha acusado hoy en Valladolid al PP de empeñarse 'en defender el legado de Aznar y de Bush' de cara a las Elecciones Europeas.

Corredor: 'Eliminar la deducción por vivienda evitará otra burbuja inmobiliaria'
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, defiende que suprimir la deducción por adquisición de vivienda para rentas superiores a 24.000 euros 'garantiza que desaparezca un factor especulativo' y que 'no se pueda volver a dar una burbuja inmobiliaria'.

Rajoy tacha de 'ladrillazo' la eliminación de la deducción fiscal por vivienda
El presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, ha califica de 'ladrillazo' las últimas medidas adoptadas en materia de vivienda adoptadas por el Gobierno, como la eliminación de la deducción fiscal por la compra de un piso a partir de 2011, y ha dicho que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, 'no convence a nadie' ya que 'tenía la confianza de mucha gente y la ha dilapidado'.

Las grandes inmobiliarias cotizadas reducen un 11% su deuda en el último año
Las grandes inmobiliarias cotizadas cerraron el pasado mes de marzo con un endeudamiento financiero neto conjunto de 33.819 millones de euros, lo que supone una reducción del 11% respecto al de unos 38.000 millones que sumaban en la misma fecha de 2008.

El Gobierno estudia 'abrir la veda' para que los bancos compren cajas con problemas
El Gobierno está estudiando 'abrir la veda' para que los bancos puedan comprar cajas de ahorros con problemas en el marco de la reestructuración del sistema financiero, según informaron fuentes conocedoras de los planes del Ejecutivo. La iniciativa se inscribe en el plan de rescate para entidades en dificultades que el Gobierno ultima con el Banco de España y consulta con el PP para afrontar la consolidación del sistema financiero con una sola voz.

Bancos centrales de Iberoamérica y Europa ven signos alentadores en la crisis
Los gobernadores de los bancos centrales de América y Europa han destacado en la República Dominicana el surgimiento de 'signos alentadores' dentro de la crisis económica mundial, aunque consideraron que en los países europeos la recesión se prolongará hasta el año próximo.