sábado, 25 de mayo de 2013

Titulares Lunes 25 de Mayo 2009

Recordando esta fecha del año 2009...

Vodafone fideliza al cliente con rebajas
Vodafone España ha decidido aliarse con marcas de otros sectores para lograr un efecto de fidelización cruzada en sus respectivos clientes.

Cataluña regula el comercio de forma intervencionista
La Generalitat ha hecho una interpretación restrictiva de la norma de la UE. Endurece, a través del urbanismo y el medio ambiente, las condiciones de instalación comercial.

Fontana se incorpora al consejo de Indukern
Savia nueva en el consejo de Indukern. El grupo químico-farmacéutico que preside José Luis Díaz-Varela ha incorporado como consejero independiente a Pedro Fontana, hasta hace unos meses director general de BBVA en Catalunya y Baleares.

Madrid, La Rioja y Murcia aún no se han adherido al Plan 2000E de ayuda al automóvil
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció ayer que casi todas las comunidades autónomas, con excepción de Madrid y La Rioja, han confirmado su adhesión al Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles.

Caja Madrid eleva su emisión de preferentes a 3.000 millones por la alta demanda
La elevada demanda ha llevado a Caja Madrid a ampliar su emisión de participaciones preferentes desde los 1.500 millones de euros hasta los 3.000 millones. Los títulos tendrán una remuneración del 7% fija durante los cinco primeros años, mientras que a partir del quinto año pasará a ser del Euribor a tres meses más 4,75%.

Santander quiere superar los cuatro millones de accionistas
Grupo Santander se ha fijado como nuevo objetivo alcanzar los cuatro millones de accionistas este año. El pasado abril ya inició una campaña para reforzar su posición como el banco internacional con mayor volumen de partícipes.

Profesores y alumnos no saben aprovechar el potencial de las TIC
Los ordenadores están cada vez más presentes en las aulas pero se emplean como una herramienta y no se utilizan para la innovación en educación.

Parón inmobiliario
Un informe aconseja 'replantear' las obras detenidas por la crisis
Los proyectos inmobiliarios de operaciones que se han detenido por la crisis, incluidos los casos de obra iniciada, deberían 'modificarse' y 'adaptarse a nuevos planteamientos del mercado inmobiliario', para así encontrar una salida a la situación actual del sector.

'Equilibristas'
En las últimas elecciones presidenciales francesas, Le Monde, el periódico más reputado del país galo, cuestionaba la candidatura de Segoléne Royal en primera página con el siguiente titular: '¿Quién cuidará los hijos de Segoléne si gana las elecciones?'. Algo parecido sucedió en España cuando la ministra de Defensa, Carme Chacón, se quedó embarazada. ¿Cómo compaginará ambas tareas?

Dimite el juez decano de Barcelona, imputado por maltrato a su esposa
El juez decano de Barcelona, José Manuel Regadera, imputado por un presunto maltrato a su esposa, ha dimitido hoy ante la 'pérdida de confianza' en su persona que ha provocado esta imputación en algunos de sus compañeros, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Las contrataciones en el sector de las energías renovables se moderan
La coyuntura económica golpea a todos los sectores y las energías renovables no permanecen ajenas a esta situación. Su crecimiento continúa, pero el número de incorporaciones no es muy elevado. Iberdrola Renovables es una de las firmas que muestra mejores previsiones.

1.000 millones a cuatro años
Banesto sondea al mercado para emitir cédulas
Banesto planea la emisión de cédulas hipotecarias con vencimiento en cuatro años por un importe de 1.000 millones de euros. Según fuentes consultadas, se empezará a sondear al mercado con la intención de colocar la deuda entre mañana y el miércoles.

El consejo de Solaria se congela el sueldo este año
El consejo de administración de Solaria propondrá a la junta de accionistas que de la compañía congelar este año su retribución dineraria como consecuencia de la crisis.

Escándalo en Gran Bretaña
Nueve ministros del Gobierno británico pagaron a asesores fiscales con dinero público
Nueve ministros del Gobierno laborista británico pagaron a sus asesores fiscales con dinero público, según revela el diario The Daily Telegraph en su edición de este lunes 25 de mayo, que cifra en 11.000 libras (12.320 euros) el dinero empleado.