viernes, 23 de noviembre de 2012

La ampliacion del Santander en 2008

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2008...

El banco vuelve a ser especialmente castigado, aunque la alerta se mantiene sobre todo el sector. Algunas firmas de análisis advierten de que 2009 será un año "terrible" para los resultados de las entidades. Las acciones de Santander bajan hoy otro 6%, y sus derechos un 36%.


Los accionistas de Santander vieron ayer cómo se esfumaba casi un 10% del valor del banco en una sesión de ventas indiscriminadas en torno al título. 

Cerró en 5,41 euros tras encajar la cuarta sesión consecutiva en negativo, periodo en el que el recorte asciende al 18,2%. Desde que anunció la ampliación de capital, con la que pretende captar 7.200 millones de euros, el banco se ha dejado en bolsa un 30,42%. 

Los que eran accionistas del banco antes del 13 de noviembre también tienen un derecho de suscripción por cada título de Santander. Éstos cotizan en bolsa hasta el próximo 27 de noviembre, fecha tope para comprar y vender. La víspera del arranque de la ampliación, la acción de Santander descontó 0,46 euros de valor teórico de este derecho. 

Los derechos sufrieron ayer el mayor desplome desde que empezaron a cotizar el pasado día 13, un 40,22%, hasta los 0,22 euros. La pérdida de estos derechos supera ya el 50%, desde su estreno. 

Ayer, comprar una acción nueva de Santander suponía un desembolso de 5,38 euros (el valor de cuatro derechos y los 4,5 euros necesarios para su adquisición), mientras que los títulos viejos cerraron en 5,41 euros. Se queda así a 0,91 euros del desembolso necesario para comprar acciones nuevas. 

Cuanto más se acerque, menos atractivo es acudir a la ampliación, ya que a este paso se podrán comprar títulos viejos sin tener que tener previamente derechos. Aunque la ampliación anunciada por Santander ha provocado que el banco sea especialmente penalizado en las últimas sesiones, los inversores se mantienen alerta sobre todo el sector. 

"El ejercicio 2009 va a ser un año terrible para los resultados de los bancos", anticipa UBS. Los analistas creen que los mayores impagos o la caída de ingresos de las divisiones de gestión de activos ante desplome de los mercados anticipan un deterioro de las cuentas de las entidades. 

La banca española también participa de este escenario. "Estas entidades han caído un 44% "en lo que va de año, pero se han comportado un 6% "mejor que el sector en Europa. Pero esta situación no debería prolongarse teniendo en cuenta el fuerte deterioro de la economía española, según UBS. "Las provisiones anticíclicas incorporadas por el Banco de España proporcionarán cobertura a corto plazo frente a sorpresas negativas. Pero ante la caída de la calidad del crédito de los últimos meses, con un incremento intertrimestral de los impagos del 40%, existe el riesgo de ver sorpresas negativas a finales de 2009 o en 2010", anticipa UBS. 

Su advertencia se dirige especialmente hacia la banca mediana, a la que ha rebajado la valoración, tras reducir, de media, un 25% sus previsiones de beneficios para el periodo 2008-2010. 

Por otro lado, la CNMV estudiará la denuncia presentada por el accionista minoritario de Santander, Antonio Panea (que mantiene varios pleitos abiertos contra el banco), por las presuntas "irregularidades" en la ampliación. 

A su vez, el vicepresidente del banco, Matías Rodríguez Inciarte, descartó ayer inversiones directas en la banca china hasta que el país acometa la transformación de su sistema financiero.