Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados
Recordando esta fecha del año 2008...
MADRID (Reuters) - TITULARES DE PRENSA
-Ferrovial podría adjudicarse dos contratos de autopistas en Polonia
valorados en 3.000 mln euros (Expansión)
-Competencia debate si Fenosa y Gas Natural son un monopolio (El Economista)
-Santander podría estar interesado en comprar la italiana Banca Monte dei
Paschi di Siena (Il Sole 24 Ore)
-Nueve de cada diez empresas en fase concursal morirán (Expansión)
-BBVA vende su patrimonio inmobiliario en 'minilotes' para agilizar su venta
(Expansión)
-SAS quiere que Spanair gane dinero en 2010 para reactivar su venta
(Expansión)
-Telefónica reforzará su alianza con PT para crecer en Brasil
-La banca acreedora de Habitat, dividida ante su futuro (Cinco Días,
Expansión)
-Montebalito vende casi todos sus títulos en Realia (El Economista)
TITULARES DEL FIN DE SEMANA
-Alpine, filial de FCC, ha estado negociando tres meses con Serbia, hasta la
fecha sin éxito, una compensación por un contrato de 800 millones paralizado (La Gaceta)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-Eni negociará con GasNat sobre Fenosa Gas en 2009-CEO
-Atribuible Adolfo Domínguez bajó 77% a 2,61 mlns en 1er semestre
-Iberpapel gana un 30,7% menos a septiembre
-Standard & Poor's rebaja calificación crediticia Caja Madrid
-Repsol dice continúa negociando con Ecuador sobre contrato
-Accionistas Codere aún no han llegado a acuerdo sobre pago deuda
-CNMV ve indicios de delito en caso Blueprime-Popular
AGENDA
DOMÉSTICA
- A las 0915 horas, el instituto de investigación económica, NTC Research,
da a conocer el PMI del sector manufacturero del mes de octubre.
- A las 0945 horas, la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN),
Carmen Martínez Ten, inaugura en Sevilla un encuentro sobre regulación
energética organizado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y por el CSN.
- A las 1000 horas, el coordinador de Economía del Partido Popular,
Cristóbal Montoro, participa en un coloquio organizado por la Asociación de
Periodistas de Información Económica.
- A las 1200 horas, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, y la
directora general del Tesoro, Soledad Nuñez, ofrecen una rueda de prensa para informar sobre la normativa de desarrollo del Fondo de Adquisición de Activos Financieros.
- La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)
ofrece datos sobre la venta de coches de octubre.
- Comienzan a cotizar los 6,2 millones de acciones de Tecnocom,
correspondientes a la ampliación de capital liberada acordada por la compañía el pasado 17 de julio.
- Banesto reparte un dividendo a cuenta de los resultados de 2008 de 0,132 euros por acción.
- BME presenta cifras de volumen de negocio del mes de octubre al cierre del mercado.
DEL EXTERIOR
* Los ministros de Finanzas de la zona euro se reúnen en Marsella.
* Durante la mañana el instituto NTC Research publica el índice de gerentes
de compra (PMI) del sector manufacturero de Francia, Alemania y Gran Bretaña
correspondientes al mes de octubre. A las 1000 horas se publica el PMI del
sector manufacturero de la zona euro.
* A las 1600 horas, Estados Unidos informa sobre los gastos de construcción
del mes de septiembre.
* A la misma hora, el Instituto de Gestión de la Oferta (ISM) divulga su
índice de actividad del sector manufacturero estadounidense del mes de octubre.
PETRÓLEO
El precio del petróleo se acercaba el lunes a 69 dólares por barril,
revirtiendo pérdidas tempranas mientras las bolsas asiáticas subían ante señales de mejoras en los mercados de crédito y el dólar se mantenía estable,
robusteciendo la confianza de los inversores.
El crudo estadounidense para entrega en diciembre subía 1,06 dólares, a
68,91 dólares por barril a las 0420 GMT, tras haber perdido 1,31 dólares más
temprano.
El crudo Brent de Londres ganaba 1,07 dólares, a 66,39 dólares por barril.
DIVISAS
El dólar bajaba el lunes tras registrar su mayor avance mensual en más de 17 años en octubre, por las señales de un renovado apetito por el riesgo por la perspectiva de los inversores de que se producirá otra ronda de recortes de
tipos de interés por parte de los principales bancos centrales.
A las 0430 GMT, el euro subía un 0,75 por ciento a 1,2845 dólares, tras
perder casi un 9,6 por ciento en octubre, el pero comportamiento de la divisa
única desde su creación en 1999.
WALL ST
Las acciones estadounidenses registraron en octubre su peor mes en la
historia, pero nuevas señales de una relajación de los mercados crediticios
apuntalaron el viernes a los títulos golpeados recientemente.
El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con un alza de un
1,57 por ciento a 9.325,01 unidades. El índice Standard & Poor's 500 ganó un
1,54 por ciento a 968,75 unidades.
El índice compuesto Nasdaq trepó un 1,32 por ciento a 1.720,95 unidades.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
El Ibex-35 cerró el viernes con avances al mismo tiempo que el mercado
ganaba en solidez operativa con el retorno gradual de inversores finales en un
clima de cierta recuperación de la confianza.
El Ibex-35 cerró con un alza del 3,32 por ciento a 9.116 puntos tras
repuntar en las últimas tres sesiones un 11,5 por ciento. En la semana ganó un 9,1 por ciento, pero en el mes cayó un 17 por ciento.