Recordando esta fecha del año 2008...

La correción del sector inmobiliario también está golpeando seriamente a los centros comerciales, a juzgar por la valoración de su negocio en España realizada por British Land. La empresa británica actualiza la cartera y corrige un 25% en seis meses el valor medio de sus propiedades españolas, hasta 2.020 euros por metro cuadrado.
¿Hay margen para más austeridad?
La austeridad está de moda. En los últimos meses, las presentaciones de los presupuestos de casi todas las administraciones públicas han contenido esta palabra, reacción natural a un descenso de los ingresos como efecto de la crisis económica. En el caso de la Generalitat, la austeridad comenzó a sobrevolar las decisiones del Consell Executiu desde el último trimestre de 2007.
El bufete Ashurst abre oficina en Hong Kong
La firma internacional Ashurst ha anunciado la apertura de una oficina en Hong Kong y la asociación con un despacho de abogados local, Jackson Woo & Associates, para dar asesoramiento legal tanto a nivel local como internacional. Asimismo, Ashurst ha firmado una alianza con uno de los principales despachos de abogados de la República Popular China, Guantao.
Bermejo inaugura las jornadas de regulación de los mercados de telecos, energía y valores
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, inauguró esta mañana las XXX Jornadas de estudio de la Abogacía General del Estado, dedicadas a la regulación de los mercados de las telecomunicaciones, la energía y los valores. El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, también participó en el acto de apertura, junto al presidente de Telefónica, César Alierta.
La volatilidad se adueña de Wall Street un día más
Wall Street navega al ritmo que marca la volatilidad en los mercados financieros y duda si decantarse por los avances, gracias a las buenas sensaciones aportadas por el fuerte descenso de la inflación, o a las pérdidas presionada por la nueva caída en la cotización de General Motors y Ford lastra al parqué de Wall Street ante la incertidumbre en su futuro. Además, Citigroup también presiona a la baja ante las malas estimaciones presentadas por los analistas de cara al cuarto trimestre. De momento, el rojo es el color que domina en el parqué.
Wall Street navega al ritmo que marca la volatilidad en los mercados financieros y duda si decantarse por los avances, gracias a las buenas sensaciones aportadas por el fuerte descenso de la inflación, o a las pérdidas presionada por la nueva caída en la cotización de General Motors y Ford lastra al parqué de Wall Street ante la incertidumbre en su futuro. Además, Citigroup también presiona a la baja ante las malas estimaciones presentadas por los analistas de cara al cuarto trimestre. De momento, el rojo es el color que domina en el parqué.
Las preocupaciones ahogan a la Bolsa de Nueva York
Wall Street no gana para disgustos. La primera bolsa del mundo, que ayer hizo lo posible por cerrar en positivo, se desayuna sus beneficios antes de que arranque la sesión regular de hoy.
El presidente de BBVA considera 'inevitable' una mayor regulación pública
El presidente de BBVA, Francisco González, ha indicado que es 'absolutamente inevitable' una mayor regulación y control del sistema financiero, así como un 'aumento temporal' de la presencia pública hasta que remita la crisis.
"La responsabilidad social es una apuesta de continuidad"
Esta semana ha arrancado el primer curso sobre responsabilidad social organizado por Unidad Editorial Conferencias y Formación.
La banca no da tregua al Ibex
Lucha de gigantes dejan al Ibex intentando sacudirse los números rojos, sin conseguirlo. Mientras las energéticas y alguna que otra constructora se empeña en vestir al selectivo de verde, la banca frustra la intención con nuevas bajadas que empañan la apertura. Así, el principal indicador de la Bolsa española corrige poco más de medio punto porcentual y se instala en los 8.481,60 puntos.
Ya van tres sentencias
Obligan de nuevo a Alcampo a reducir la jornada a una trabajadora para conciliar
El Juzgado de lo Social número 31 de Madrid ha dado la razón a la tercera trabajadora de Alcampo que reclamaba su derecho a conciliar la vida familiar y laboral con una reducción de horario para poder cuidar de su hijo, según informó hoy CC.OO. en un comunicado.
"Queremos fomentar la lealtad con el cliente"
El directivo de Acadomia asegura que esta franquicia es la firma más solvente del mercado de asistencia a domicilio. 'Un negocio seguro para emprendedores con iniciativas empresariales en tiempos de crisis', explica.
El Juzgado de lo Social número 31 de Madrid ha dado la razón a la tercera trabajadora de Alcampo que reclamaba su derecho a conciliar la vida familiar y laboral con una reducción de horario para poder cuidar de su hijo, según informó hoy CC.OO. en un comunicado.
"Queremos fomentar la lealtad con el cliente"
El directivo de Acadomia asegura que esta franquicia es la firma más solvente del mercado de asistencia a domicilio. 'Un negocio seguro para emprendedores con iniciativas empresariales en tiempos de crisis', explica.