martes, 6 de noviembre de 2012

Titulares del Jueves 6 de Noviembre 2008

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2008...

Metrovacesa- La familia Sanahuja, propietaria de algo más de un 80 por ciento del capital de Metrovacesa  dijo el jueves que podría canjear deuda por algo más de un 50 por ciento de las acciones de la inmobiliaria y determinados activos. 


 MADRID, 6 nov (Reuters) - El Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes,
dejó la puerta abierta el jueves a la posibilidad de que la economía española
entre en recesión (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) este  año a la vista del último informe publicado por el Banco de España sobre la economía doméstica.

MADRID, 6 nov (Reuters) - El ministerio de Sanidad y el Consejo General de
Farmacéuticos firmaron un acuerdo el jueves para iniciar una campaña conjunta para combatir la venta de medicamentos sin recetas en Internet. 
       Esta iniciativa prevé una campaña en 21.000 farmacias y además del apoyo a los profesionales sanitarios para combatir las falsificaciones y aumentar los mecanismo de control. 


MADRID, 6 nov (Reuters) - El vicepresidente de Banco Santander dijo hoy que ve un proceso de consolidación en el sistema financiero español con el fin de ahorrar costes. 
       'Es más que probable que haya un proceso de consolidación en el sistema financiero español para acomodarse a una situación en la que será necesario hacer ahorro de coste de manera importante', expresó Matías Rodríguez Inciarte durante una conferencia organizada por The Economist. 
       'Yo creo que ésto se facilitará por vía de un proceso de consolidación',
agregó. 
       Sin embargo, Rodríguez Inciarte no se aventuró a identificar las
entidades que podrían participar en este proceso.

                                     
       NUEVA YORK, 6 nov (Reuters) - Las acciones estadounidenses registraron el jueves su mayor caída porcentual en dos jornadas desde octubre de 1987, después de que decepcionantes expectativas corporativas y pobres ventas de importantes minoristas del país agudizaran los temores a una profunda desaceleración. 
       El promedio industrial Dow Jones se desplomó 443,48 puntos, o un 4,85 por ciento, para cerrar extraoficialmente a 8.695,79 unidades. El índice Standard & Poor's 500 cedió 47,89 puntos, o un 5,03 por ciento, a 904,88 unidad. El índice compuesto Nasdaq retrocedió 72,94 puntos, o un 4,34 por ciento, a 1.608,70 unidades.


  LONDRES, 6 nov (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el jueves con
caídas, presionadas por los temores de los inversores a una posible recesión,
con los títulos bancarios, energéticos y mineros entre los más castigados. 
       Los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo
(BCE) y del Banco de Inglaterra no lograron calmar a los mercados, preocupados por las turbulencias de la crisis financiera que están dañando a la economía. 
       El BCE redujo los tipos en medio punto, tal y como esperaban los
analistas, dejando el precio del dinero en la zona euro al 3,25 por ciento. Por
su parte, el Banco de Inglaterra sorprendió a los mercados al bajar sus tipos en 150 puntos básicos al tres por ciento, su mayor recorte desde 1981. 
       El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con un descenso del 5,7 por
ciento a 898,78 puntos. 
       Las pérdidas de algunos de los valores con más peso en el selectivo
provocaron la caída. HSBC cayó un 6,4 por ciento, Vodafone un 8,4 por ciento, BP perdió cerca de un seis por ciento y EDF se desplomó casi un siete por ciento. 
       Entre los índices sectoriales, el selectivo de recursos básicos DJStoxx
registró el mayor descenso tras caer un 14 por ciento.     

   LONDRES, 6 nov (Reuters) - El Banco de Inglaterra redujo el precio del
dinero en un punto y medio para suavizar los efectos de la desaceleración
económica. 
       El recorte dejó el tipo clave en británico en el tres por ciento. 
       La mayoría de los economistas consultados por Reuters habían previsto una rebaja de medio punto pero 10 de 62 expertos consideraban que la medida podría ser de un punto. 
       El banco central británico jamás había bajado los tipos de interés en más
de medio punto desde que se hizo independiente en 1997. La última vez que hubo un recorte de un punto fue en 1993.  


  TOKIO, 6 nov (Reuters) - El euro y la libra caían frente al dólar el jueves
en Asia, presionados por las expectativas de un recorte de tipos por parte del
Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra para impedir que sus economías sigan deteriorándose. 
       El yen, por su parte, avanzaba contra las dividas de mayor rentabilidad
al deshacer los inversores posiciones de riesgo ante el temor a una recesión
glo9bal. 
       El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 7,1 por ciento lo que
provovó la venta de activos en el exterior. 
       Los operadores dijeron que los últimos datos económicos procedentes de la zona euro -- con una caída del indice del sector de servicios a un nuevo mínimo en 10 años -- respaldaban las expectativas de que el BCE rebajaría hoy los tipos de interés en 0,5 puntos o incluso más desde su nivel actual del 3,75 por ciento. 
       Los inversoes anticipaban tambien un recorte de los tipos por parte del
Bank of England de al menos medio punto desde el 4,5 por ciento actual. 
       A las 0730 GMT, el dólar cotizaba a 98,07/10 yenes y a 1,2862/64 unidades por euro.


   TOKIO, 6 nov (Reuters) - El Indice Nikkei cedió un 6,5 por ciento el jueves,
su mayor pérdida diaria en casi dos semanas, ante el golpe que supuso para los exportadores una subida del yen, en medio de temores sobre la economía global. 
       Los fabricantes de coches cayeron. Toyota Motor Co bajó un 10,4 por
ciento por preocupaciones sobre la reducción de los beneficios por la crisis
financiera, al tiempo que su rival Isuzu Motors se dejó un 20,7 por ciento tras
reducir sus previsiones y sufrir una rebaja de las perspectivas de un broker. 
       El consejero delegado de Honda Motor, Takeo Fukui, dijo que las
autoridades japonesas debería intervenir en el mercado de divisas para evitar
una amplias flucturaciones del yen. 
       El Indice Nikkei cerró con baja de 622,10 puntos, un 6,53 por ciento, a
8.899,14 tras abrir a 9.373,65 y oscilar entre 8.806,71 y 9.380,30