miércoles, 7 de noviembre de 2012

Titulares del Viernes 7 de Noviembre 2008

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2008...

Casi cuarenta compañías españolas cotizan por debajo de su valor contable
Cerca de 40 compañías de la bolsa española cotizan actualmente por debajo de su valor en libros y dos lo igualan. En este grupo hay nueve empresas del Ibex, entre las que está Santander, pero también hay muchas inmobiliarias y empresas pequeñas que cotizan con el mayor descuento de los últimos diez años.

 El 73% de los asesores apuesta por la renta variable a largo plazo
El fuerte castigo que han sufrido las bolsas en los últimos meses y los atractivos precios a los que cotizan la mayor parte de las compañías está motivando que muchos asesores vuelvan a depositar su confianza en la renta variable.

Wall Street termina en positivo pero cierra la semana con pérdidas en torno al 4%
Las primeras declaraciones de Barak Obama tras su triunfo electoral del pasado martes han tenido un efecto balsámico para Wall Street. El presidente electo de EEUU ha asegurado que la economía será su prioridad y que aprobará un plan para estimular el empleo. Justo lo que los inversores querían oír en un día en el que el Gobierno anunciaba un repunte del 6,5% en el paro mensual. Al final la bolsa se anotó subidas próximas al 3%, aunque el balance semanal arroja recortes en torno al 4%.

General Motors se está quedando sin liquidez para operar
General Motors reveló hoy que su situación es crítica al informar que durante el tercer trimestre gastó 6.900 millones de dólares y se está quedando sin dinero para funcionar más rápidamente de lo previsto.

General Motors cierra el trimestre con pérdidas de 4,45 dólares por acción
El gigante estadounidense del motor no levanta cabeza. La crisis financiera y el mal momento por el que atraviesa el sector automovilístico ha provocado pérdidas de 2.500 millones de dólares o 4,45 dólares por acción a General Motors durante el tercer trimestre del año. Los números rojos superan considerablemente las expectativas del mercado que esperaba unas pérdidas de 3,54 dólares por título.

Los cines acogen 'Bella', un fuerte alegato por la vida
'Bella' es el título de la primera gran superproducción de la nueva productora de Eduardo Verástegui 'Metanoya film' -'cambio' en griego-, que se estrenará hoy en todas las salas españolas. Verástegui asegura que 'Bella es una película que ha cambiado la vida de miles de personas, incluida la mía'.


Wall Street espera la primera comparecencia de Obama en verde pese al mal dato del paro
Los principales índices de Wall Street desafían al pésimo dato del paro, en octubre se situó en su nivel más alto en 14 años- y arrancan en positivo la última sesión de la semana. Después de dos días de números rojos los inversores parecen dispuestos a ignorar las malas noticias y salir de compras por el parqué mientras esperan a que Obama se dirija a la nación por primera vez desde su triunfo en las urnas el pasado martes.

El derrumbe de las ventas dispara las pérdidas de Ford por encima de lo esperado
El grupo automovilístico estadounidense ha registrado unas pérdidas operativas de 2.980 millones de dólares o 1,31 dólares por acción en el tercer trimestre del año, muy por encima de los 380 millones perdidos en el mismo periodo del ejercicio anterior y mucho peor del saldo negativo de 93 centavos por títulos que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.


El Ibex firma tablas
El Ibex busca el equilibrio tras la tímida corrección que vivían las bolsas europeas a media mañana. Los inversores miran hacía Wall Street y temen que, pese a que los futuros vaticinan una apertura en positivo, el informe de empleo de la vuelta al mercado. Es por ello que no apuestan con firmeza por los avances, pero se resisten a caer definitivamente en los números rojos. El selectivo español se mantiene plano, imitando de esta manera al resto de plazas del Viejo Continente.

Nueva York aguarda el informe de empleo en positivo
Pese a que la mayoría de las voces apunta a un informe de empleo bastante decepcionante y hoy se esperan los resultados de las grandes automovilísticas -que llevan tiempo reclamando ayuda gubernamental- los inversores despiertan con ganas de salir de compras. Los futuros vaticinan una apertura en positivo, pero el dato de empleo podría darle la vuelta a la sesión.

Industria considera 'una barbaridad' la subida del 31% en la luz propuesta por la CNE
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha planteado al Gobierno subir el próximo año la tarifa eléctrica un 31%, como respuesta, explica, al incremento muy superior al previsto en el déficit tarifario de las eléctricas. La decisión final corresponderá al Ministerio de Industria, que ya ha calificado esta propuesta como 'una barbaridad'.

'The Economist' vaticina una larga recesión y una lenta recuperación para España
Dos años. Ése es el cálculo que el semanario inglés 'The Economist' hace de lo que durará la recesión a la que España está condenada. 'En este momento no se puede decir que la recesión de la economía española vaya a ser corta' ya que puede durar dos años, según Michael Reid, el autor del informe que la revista económica publica hoy.

Joan Francesc Marco, director del Gran Taeatre del Liceu de Barcelona
'La ópera ya no es un producto artesanal, sino industrial'
El nuevo director general del Liceu tiene claro que su modelo de gestión será muy similar al que había hasta hace unos meses, con un 52% de financiación pública y un 13% procedente del mecenazgo.

La subida del crudo y la caída del tráfico lleva a los números rojos a British Airways
La aerolínea británica ha sufrido unas pérdidas de 49 millones de libras (60,5 millones de euros) en la primera mitad de su ejercicio fiscal, frente al beneficio de 493 millones de libras conseguidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido al incremento de los gastos de combustible y a la caída del tráfico de pasajeros. Sus títulos se disparan más del 20% e impulsan un 10% las acciones de Iberia.

El Congreso argentino aprueba nacionalizar los fondos de pensiones privados
Los diputados argentinos han aprobado esta madrugada, tras un debate en el Congreso de 14 horas sobre el proyecto oficialista, nacionalizar los fondos de jubilación privados, medida que ha causado una intensa polémica en el país y ha impactado negativamente en los mercados de valores. El proyecto de ley fue aprobado por 160 votos a favor y 75 en contra y ahora debe ser votado en el Senado el 20 de noviembre.

Metrovacesa aplaza a octubre de 2010 el pago del complejo londinense Walbrook Square
La inmobiliaria Metrovacesa ha acordado aplazar el pago a Legal & General del complejo Walbrook Square en Londres hasta octubre de 2010 'como consecuencia de las adversas condiciones de los mercados internacionales', según indica la compañía en un comunicado remitido a la CNMV.

Escuelas de ventas, una solución a medida
Las escuelas corporativas se revelan como una solución a un déficit profesional de nuestro mercado y como una estrategia de formación totalmente personalizada que crea comerciales con una gran agilidad y entrena a los profesionales de acuerdo con un estilo identificativo propio de cada organización.