jueves, 28 de febrero de 2013

Titulares 28 de Febrero de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...


HSBC ampliará su capital con 13.500 millones de euros
La entidad financiera británica HSBC planea ampliar capital por valor de 12.000 millones de libras esterlinas (cerca de 13.500 millones de euros) a través de una emisión de acciones para fortalecer su balance financiero con el objeto de capear mejor la recesión económica global, según informa el diario británico 'Financial Times'.

Obama advierte a los grupos gasistas y petroleros: 'Estoy preparado para luchar'
El presidente de EEUU ha desafiado esta mañana a los grupos de presión que defienden los intereses económicos de los 'viejos negocios', en referencia a las industrias gasista y petrolera, que pueden perder las exenciones impositivas de las que disfrutaban si finalmente se aprueba el presupuesto presentado por Obama como medida de reacción ante la crisis

El Ibex corre peligro de perder todo un ciclo alcista
Los expertos no descartan que la crisis actual lleve al índice hasta los niveles registrados tras el pichazo de las 'puntocom', de los 5.300 puntos.

 



miércoles, 27 de febrero de 2013

Titulares Viernes 27 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Wall Street cierra febrero bajo amenazas de nuevos mínimos
El Dow Jones y el Standard & Poor's 500 exploraron durante la jornada de hoy sus mínimos desde 1997, tras el decepcionante dato del PIB para el cuarto trimestre en EEUU y la semi nacionalización de Citigroup. Y, aunque han podido evitar estas cotas, la presión del sector financiero amenaza a la renta variable estadounidense con marcar nuevos mínimos.

El estado de Citi
Es (casi) medio oficial. Para evitar el horror que supone la propiedad pública absoluta, el gobierno estadounidense cambiará hasta 25.000 millones de dólares (19.617 millones de euros) de sus 45.000 millones de dólares de acciones preferentes en Citigroup por títulos ordinarios. Otros tenedores de 27.000 millones de dólares de acciones preferentes también las pueden convertir, dándose ya por hechos 12.000 millones de dólares.
 
Una bomba con espoleta de retardo
Las gestoras de hedge fund podrían estar vendiendo a crédito más acciones de las que circulan libremente de un valor. Una tremenda bola de nieve que se va autoalimentando y que puede salpicar a compradores, vendedores e intermediarios.
 
Hoy se reúnen
Zapatero y CEOE intentan agilizar el acuerdo sobre diálogo social
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúne hoy con la Ejecutiva de la CEOE para conseguir cerrar el acuerdo sobre diálogo social, que podría alcanzarse la próxima semana, el Gobierno se ha marcado dos objetivos: mejorar las circunstancias de los desempleados y 'poner encima de la mesa' nuevas medidas de fomento del empleo.
 
El aumento del crudo lastra un 90% el beneficio de Iberia
El incremento del precio del combustible y la menor demanda han lastrado un 90,2% el beneficio de Iberia en 2008, un periodo en el que ganó 32,21 millones. Este dato ha estado en línea con las previsiones que hace un mes adelantó la aerolínea.
 
Tiempos de crisis, tiempo de música
¿Qué puede aportar la música a la superación de la crisis? Más de lo que creemos, porque es una vía de crecimiento del ser humano.

La alemana necesita 3.300 millones de euros
Opel quiere el 'divorcio' de GM
Después de que General Motors reclamase ayuda financiera para su filial europea, Opel pretende separarse de su matriz. Tras una reunión de urgencia del Consejo de vigilancia de la alemana en Rüsselsheim (oeste), Carl-Peter Forster, director de GM Europa, avanzó que la compañía presentará el lunes su plan de futuro al Gobierno alemán, que ha puesto como condición para ayudar a la empresa el que se escinda de General Motors.

El Dow Jones y el S&P 500 en niveles de 1997
El PIB sentencia a la Bolsa de Nueva York
Sin atisbo de optimismo. Así, de un plumazo se difuminan las expectativas alcistas que alguno pudiera conservar de la sesión de ayer. Los inversores tiñen al mercado de rojo ante unos datos macroeconómicos que hacen presagiar que ésta será la peor recesión de EEUU desde 1982.
 
Incentivos a las familias
Operación 'baby-boom' en Alemania
El Gobierno alemán se ha propuesto que nazcan más niños y para conseguirlo ha apostado por incrementar los incentivos directos a las familias y ampliar los horarios escolares. Las medidas han sido un éxito.
 
Los directivos no están preparados para la crisis
Los líderes de hoy deben cambiar su actitud para hacer frente a la crisis. Y según los cazatalentos asistentes al último foro organizado por la AED, lo tienen difícil, sobre todo aquellos que tienen que salir airosos de un panorama de reestructuraciones y pérdida de competitividad del que, en parte, son culpables.

El más bajo desde la reunificación
Alemania consigue reducir su déficit público a mínimos
A pesar de la crisis financiera y económica que sacude Alemania, este país cerró el año 2008 con un déficit del 0,1% de su Producto Interior Bruto (PIB), el más bajo desde la reunificación del país en 1990.
 
REE mejora un 17,7% sus ganancias, más de lo previsto
Red Eléctrica Española (REE) ha registrado un beneficio de 286,1 millones de euros en 2008, un 17,7% superior al del ejercicio precedente. Estas ganancias han sido ligeramente superiores a los 281 millones previstos, gracias a sus mayores ingr

Acerinox entra en pérdidas tras las provisiones por la depreciación de sus activos
Las provisiones de 128 millones que Acerinox ha tendido que realizar para cubrir la depreciación de sus activos, han provocado la entrada en pérdidas de Acerinox, que cerró 2008 con unos números rojos de 10,45 millones, sus primeros desde 1997. El mercado esperaba ganancias de 20 millones.

martes, 26 de febrero de 2013

Titulares Jueves 26 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...
Endesa tendrá plusvalías de 1.200 millones al vender activos de Acciona
Sin extraordinarios, la eléctrica ganó 2.371 millones el pasado año. El grupo, ya en manos de Enel, aspira a mantener ese nivel en 2009 a pesar del bajón récord de consumo.

No diga Protector del Inversor, diga psicólogo
Los disgustos que han dado la bolsa y el sector financiero a los inversores desde que estalló la crisis el Ibex bajó un 39,43% sólo en 2008, el momento más agudo de la tormenta ha dejado huella en las consultas y reclamaciones que recibió el Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid el año pasado.

Telefónica infunde optimismo
La operadora registró su mayor avance en bolsa desde el pasado 24 de noviembre, al incrementarse el valor de sus títulos un 5,87%, hasta 14,8 euros por acción. ¿La razón? Los resultados de Telefónica fueron mejores de lo esperado y la operadora anunció que prevé elevar su ebitda este año entre el 1% y el 3%.

Endesa
Las cuentas de la eléctrica aún siguen bajo los efectos del acuerdo a tres bandas entre Enel, Acciona y E.ON para su toma de control.

El CGPJ ratifica su defensa de independencia judicial ante las críticas a Garzón
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha ratificado hoy el acuerdo de la comisión permanente de este órgano que pidió el cese de declaraciones que pudieran 'perturbar el sereno ejercicio de la actividad jurisdiccional' ante las críticas al juez Baltasar Garzón.

Sebastián promete que no habrá más subidas de la luz en los próximos meses
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha afirmado que no habrá más subidas en la tarifa de la luz en los próximos meses y que el gas bajará 'de forma notable'.

Wall Street toma aliento y se viste de verde en la preapertura
Los inversores deciden vestir de verde a los principales índices bursátiles neoyorquinos, poco antes de la apertura de la sesión, para encarar las cuentas de General Motors, la intervención parcial del Gobierno de EEUU en Citigroup y los datos de empleo que se esperan para hoy.

El 'soporte' gubernamental no evita el descalabro de GM
La inyección de 13.400 millones de dólares que la automovilística recibió del Gobierno de Estados Unidos no ha servido para evitar que la empresa registre unas pérdidas netas en el cuarto trimestre de 9.600 millones, mayores de lo esperado. Su saldo de 2008, el segundo peor en sus 100 años de historia, refleja pérdidas de 30.900 millones. En la preapuertura pierde un 7,5%.

Media sesión: los títulos de la operadora suben más de un 5%
El Ibex ataca los 7.800 puntos gracias al tirón de TelefónicaAl Ibex le seducen los avances. Se deja engatusar por las subidas de Telefónica y acunar por las alzas de la banca. El mercado coquetea con los 7.700 puntos al avanzar algo más de un 2%, algo que explican los expertos como una señal de fortaleza en los índices debido a los elevados niveles de sobreventa que presenta.

El Nikkei 225 cierrra en tablas
La sesión en la principal bolsa de Asia fue de más a menos. A medida que avanzaba la jornada las ganancias se fueron disipando y finalmente el selectivo Nikkei ha cerrado en tablas.
 
Repsol gana un 15% menos por la caída del precio del crudo
El beneficio neto de Repsol mermó un 15% en el conjunto de 2008 'por la brusca caída del precio del crudo y de la actividad económica', hasta los 2.711 millones. Pese a ello, la petrolera ha propuesto el reparto de un dividendo complementario de 0,525 euros por acción, que eleva al 5% la retribución a sus accionistas en 2008. Sus títulos reaccionan con subidas del 3%.

Telefónica reduce su beneficio menos de lo esperado y reafirma sus objetivos de 2010
Telefónica ganó 7.592 millones de euros en 2008, un 14,8% menos que un año antes debido a la reducción de sus extraordinarios, sin embargo, superó las previsiones. La compañía también ha indicado que mantiene sus objetivos financieros de beneficio por acción y flujo de caja en 2010. Sus títulos reaccionan a estas cuentas con avances el 3,8%, los mayores del Ibex.

Santander y Fenosa ultiman una venta que desinfla un 40% el valor de Cepsa
Banco Santander ha confirmado a la CNMV que 'mantiene negociaciones' para la venta de su paquete accionarial del 31,6% en Cepsa 'sin que de momento se haya llegado a un acuerdo'. Después, Unión Fenosa ha recordado que otorgó a Santander un mandato para la venta conjunta de su participación del 5% 'con las mismas condiciones'. Los títulos de Cepsa, que hoy ha presentado resultados, bajaron un 25%.


lunes, 25 de febrero de 2013

Titulares Miércoles 25 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Pérdidas en Wall Street tras un amago de recuperación
La bolsa de Nueva York hizo un amago una recuperación a menos de una hora para el final, al conocer las medidas que el Tesoro ha dispuesto para aquellos bancos que necesiten reforzar más su capita l con dinero público. Sin embargo, al cierre los indicadores han acabado dejándose un 1%, a pesar de que Bernanke volvió a intentar dar confianza a los mercados desde el Congreso.

Los bancos tendrán 6 meses para buscar capital
EEUU da a las entidades bancarias seis meses para que busquen capital privado
El Departamento del Tesoro analiza si las 19 mayores entidades financieras del país necesitan más fondos propios para dar créditos y, si es así, sólo les aportará dinero en última instancia.

La publicidad sólo crece en Internet
La leyenda negra de que, en tiempos de crisis económica, los medios convencionales son los más afectados por el frenazo en la inversión publicitaria, en detrimento de los soportes no convencionales, volvió a cumplirse en 2008.

25.000 becas de inglés en el extranjero para jóvenes
Las becas se dirigen a estudiantes y recién titulados que perfeccionarán su nivel de idiomas en Australia, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Malta, Nueva Zelanda o Canadá
.
Mantiene su política de dividendos
Banesto vaticina que 2009 será uno de los años 'más difíciles' para la banca española'Uno de los años más difíciles que ha vivido la banca española en décadas', con estas palabras el consejero delgado de Banesto,
José García Cantera, vaticinaba cómo será 2009.

Wall Street olvida el rebote de ayer y registra fuertes ventas

Los indicadores neoyorquinos corrigen posiciones después del fuerte rebote protagonizado en el día de ayer, a la espera de que Bernanke comparezca en el Congreso y tras el discurso de Obama, que no ha logrado tranquilizar a los mercados. Además, la Administración ha comenzado a comprobar el verdadero estado de los bancos para saber cual necesita más capital para afrontar la crisis. La caída ronda el 2%.

Bernanke no es suficiente para sostener a Wall Street
Poco ha durado el buen tono en la Bolsa de Nueva York. Apenas unas horas separan el optimismo que provocaron las declaraciones de Bernanke y Obama del repliegue que se vive en los futuros neoyorquinos como antesala de la comparecencia del presidente de la Fed en el Congreso.

El Ibex disfruta del rebote, con el permiso de la banca 
El Ibex coquetea con los 7.600 puntos y mantiene sus avances a media sesión. El sector financiero obsequia al mercado con un alivio que se celebra con subidas que, para el principal indicador de la Bolsa Española supone un ascenso de más de un punto y medio porcentual. Santander y BBVA se cuelan en los primeros puestos de la tabla.

La CE comienza a analizar las aclaraciones de España sobre plan del automóvil
La Comisión Europea ya ha recibido la respuesta española a su petición de aclaraciones sobre el plan de apoyo al sector del automóvil y ahora comenzará a analizarla, para comprobar si las medidas son compatibles con la legislación comunitaria.

Española del Zinc despeja su viabilidad y se dispara el 121%
El organismo supervisor bursátil ha dado el visto bueno a la ampliación de capital de Española del Zinc, uno de los pasos clave dentro de su plan de viabilidad. Las acciones de la empresa industrial se dispararon al cierre un 121%, hasta los 1,77 euros, frente a los 2,4 euros fijados en la ampliación.

Bancaja, CAM, Unicaja y Banco de Valencia deciden ir por separado en Abertis
Banco de Valencia, Bancaja, CAM y Unicaja, integrantes de la sociedad Sitreba, y que suman más de un 5% del capital de Abertis, han decidido reordenar sus carteras y controlar de forma directa sus participaciones en la concesionaria, en lugar de hacerlo indirectamente a través de Sitreba.

Vueling retoma las ganancias
La que será la primera 'low cost' española tras su fusión con Clickair dejó atrás las pérdidas en 2008 y retomó las ganancias. Vueling obtuvo un beneficio neto de 8,5 millones en 2008, frente a las pérdidas de 78,4 millones de un año antes. Sus perspectivas para el primer trimestre de 2009 son 'muy positivas' por el recorte del precio del crudo.

El Ibex se sacude las pérdidas
El Viejo Continente se contagia de la mejora con la que ayer cerró Wall Street y abre en positivo. Unos lo calificarán de rebote y otros de reacción a las palabras de optimismo de Bernanke y Obama, pero el hecho es que el Ibex despierta con subidas de más de un 1,9% que, minutos más tarde, se moderan hasta rondar el 1,6%.


domingo, 24 de febrero de 2013

Titulares Martes 24 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...
Abarata la cuota mensual en 160 euros
El euribor registra en febrero la mayor caída de su historia
El euribor mensual cae 2,2 puntos en un año y se sitúa en el 2,13%. La cuota de un préstamo de 132.000 euros se reducirá en 159 euros, casi un 21%. En su cambio diario de hoy, el euribor a doce meses dejó a un lado su reciente freno y repitió bajadas, al 2,054%.

La desconfianza dispara las posiciones bajistas en bolsa
Los inversores vendieron a crédito más de 49 millones de acciones, un 80% más que en 2007, la cota más alta en más de una década. Las compras apalancadas cayeron a mínimos.
    
Juncà invierte en una fábrica de colágeno de pescado

La compañía gerundense se ha aliado con socios locales para invertir dos millones de euros en una planta que producirá 300 toneladas al año de ingredientes funcionales.
 Renta Corporación
Al igual que algunas entidades financieras, la inmobiliaria negocia con sus bancos acreedores el canje de su sede por parte de la deuda.

ING cierra en verde una jornada marcada por los rumores
El castigo al sector financiero fue especialmente acusado en ING. El banco holandés acumulaba más de dos semanas consecutivas de caídas, y a media sesión agravó otro 20% su desplome hasta mínimos históricos. Las dudas sobre el pago de intereses en sus bonos ha recrudecido las alertas sobre las carencias de capital, y los rumores de nuevos rescates. No obstante, pese al castigo inicial, a última hora la compañía logró recuperarse y terminó con subidas del 2,3%.

Invertí mis ahorros en bonos de Lehman y me he arruinado
Ramón Barrio Ugartemendía (Tolosa, Guipúzcoa, 1947) vive en L Ametlla del Vallès, está casado, tiene cuatro hijos y ha sido directivo de la multinacional Unilever durante 30 años en España y en el Reino Unido.

La venta de Cepsa desinfla un 22% en bolsa a la petrolera
Las acciones de la petrolera española se desplomaron hoy un 21,95%, hasta los 52,10 euros. Según publicaba EXPANSION, Santander y Fenosa tienen encarrilada la venta del 36% de Cepsa al grupo árabe IPIC, a un precio que oscilaría entre los 30 y los 40 euros por título, por debajo todavía de los 52,10 euros con los que cerró hoy.

Bancaja, La Caixa, CAM y Caja Madrid acaparan el 30% 8. Las cajas se llevan el 70% del fondo de ayuda del Ejecutivo
Más de cincuenta entidades han recibido liquidez del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) del Gobierno, según informó hoy David Vegara, secretario de Estado de Economía. Las cajas de ahorros han acaparado más del 70% el FAAF, mientras que los bancos se han quedado con menos del 30%. BBVA y Santander no acudieron.

Marlaska reabre la investigación sobre el paradero de Publio Cordón
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska reabrió hace unos meses la investigación sobre el paradero del empresario Publio Cordón, secuestrado por los GRAPO en 1995, a raíz de la confesión del ex dirigente de la organización terrorista Fernando Silva Sande, han informado fuentes jurídicas.

Mensaje a patronal y sindicatos
Corbacho advierte que la negociación del dialogo social está 'en tiempo de descuento'
El ministro de Trabajo ha lanzado un mensaje a los sindicatos y a la patronal al advertir que el dialogo social se encuentra a punto de entrar en 'tiempo de descuento'.

Rebote técnico en Wall Street
La bolsa neoyorquina protagoniza un rebote técnico en la apertura después de cerrar el lunes en mínimos de 12 años. Los inversores esperan impacientes las declaraciones de Bernanke sobre las medidas de la Fed para combatir la crisis.

Home Depot pierde 42 millones y vende un 17% menos
La principal compañía de artículos para el hogar de Estados Unidos, Home Depot, ha registrado unas pérdidas de 54 millones de dólares (42 millones de euros) en el último trimestre, frente a los 671 millones de beneficio que obtuvo hace un año. Además, sus ventas han caído un 17%.


Relevo en Justicia 13. Caamaño promete su cargo y recibe la cartera de Justicia de manos de Bermejo
El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño Domínguez, ha prometido esta mañana su cargo ante los Reyes en el Palacio de la Zarzuela, en presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Posteriormente ha tomado posesión de su cargo en el Ministerio de Justicia ante Mariano Fernñandez Bermejo y la vicepresidenta, Mª Teresa Fernández de la Vega.

España podría enfrentarse a una depresión no vista desde los años 30, según 'FT'
La economía española, víctima de la crisis económica global y del estallido de la 'burbuja' inmobiliaria, podría llegar a tener que enfrentarse con una depresión nunca vista desde los años 30, según advierte el diario británico 'Financial Times'.



Preapertura de Wall Street 15. Nueva York pretende el rebote tras los mínimos de ayer Nueva York se engalana para recibir las palabras de Ben Bernanke y el discurso de Obama. Los inversores admiten un rebote técnico, tras los mínimos de 1997 a los que llegó el Dow Jones.

sábado, 23 de febrero de 2013

Titulares Lunes 23 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El Dow, en mínimos de 1997, amenaza con perder los 7.000

La principal bolsa del mundo vivió una nueva jornada de fuertes recortes que dejan a Wall Street en niveles mínimos de mayo de 1997. De nada sirvió que el Gobierno estadounidense anunciara inyecciones de capital para evitar el colapso del sector financiero. Los inversores temen, y mucho, por la salud de los grandes bancos y hoy esos temores provocaron pérdidas cercanas al 3,5% en el parqué neoyorquino.

Bermejo sale por la puerta pequeña
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se convirtió ayer en el primer miembro del Gobierno de Zapatero que dimite. Sólo unos días después de ser aclamado en el Congreso por los diputados socialistas al grito de torero, torero , Bermejo sale y no precisamente por la puerta grande.

La Caixa se adjudica en subasta pagarés de la Generalitat por 80 millones
Nueva emisión de deuda de la Generalitat. A través de una subasta ordinaria la segunda en lo que va de año la Direcció General de Política Financera, dependiente del Departament d Economia, ha adjudicado a cuatro entidades financieras pagarés por un importe total de 92,60 millones de euros, un 34% por debajo de lo solicitado por las propias entidades, que fue de 124,20 millones de euros.

239 millones de euros para lanzar la empresa española al exterior
El Plan Estratégico del ICEX para el periodo 2009-2012 está presupuestado en 239 millones de euros, de los que más de 100 millones serán aportados por el sector privado, a través de colaboraciones con el Instituto.

El éxito de 'Slumdog' en los Oscar divide a India
India reaccionó con opiniones desiguales a la concesión de ocho Premios de la Academia de Los Angeles, incluido el de mejor película, a Slumdog Millionaire, una fascinante historia de cómo un pobre se convierte en rico y que se desarrolla en las barriadas de Bombay.

La libre circulación de titulados universitarios en la Unión Europea
Se estudia un caso sobre la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. Afectaba a ciudadanos del Estado italiano que solicitaron que se les reconociera una titulación adquirida en parte en España para prestar sus servicios profesionales en nuestro país.

Las bolsas dejan escapar un nuevo rebote desde mínimos
Los mercados convierten en efímero cualquier rebrote de optimismo. El que había generado durante la mañana el rescate de Citigroup se fue esfumando con el paso de la sesión, hasta el punto de extender al cierre los mínimos en las principales bolsas. La española cayó otro 0,83%, con Acciona, al inicio de la era post-Endesa, y Cintra, en vísperas de sus resultados, como los más damnificados.

Rajoy califica de 'obligada' la dimisión de Bermejo
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha calificado de 'buena noticia' y de 'dimisión obligada' la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, después de recordar que su partido lo venía pidiendo desde hace días.

PP exige a la CNMV que obligue a Endesa a lanzar una opa de exclusión
El Partido Popular exigirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que obligue a Endesa a lanzar una opa de exclusión sobre sus títulos tras el acuerdo por el que Acciona vende a la italiana Enel su 25% en la compañía por 8.200 millones en efectivo y 2.105 megavatios (MW) renovables.

El PP cree que la dimisión no aclara la relación del Gobierno con el poder judicial
El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, ha dicho hoy que la dimisión del ministro Mariano Fernández Bermejo 'pone fin a una etapa nefasta' en el ámbito de la Justicia, aunque ha denunciado que no queda aclarado 'lo más grave': la relación del Gobierno con el poder judicial.

Francisco Caamaño Rodríguez, nuevo ministro de Justicia
Francisco Caamaño Domínguez, hasta ahora secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, nació el 8 de enero de 1963 en la villa coruñesa de Cée, se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.

La entrada del Gobierno de EEUU en Citigroup anima a las compras en la preapertura
Los inversores americanos se aferran hoy a las compras desde primera hora de la mañana animados por la posibilidad de que Estados Unidos eleve su participación en Citigroup hasta el 40%. Ese nuevo rescate alivia al sector financiero que el viernes temía la nacionalización tanto de Citigroup como de Bank of America.

El Govern acumula una deuda de 1.470 millones fuera de balance
La utilización de una figura medieval llamada censo enfitéutico en la compra de edificios ha permitido a la Generalitat que su deuda no se dispare.

Francia inyectará hasta 5.000 millones en la fusión de Caisse d'Epargne y Banque Populaire
La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, ha anunciado que el Estado inyectará 'entre 2.500 y 5.000 millones de euros suplementarios' en forma de préstamos subordinados convertibles en acciones a la nueva entidad que surja de la fusión entre Caisse d'Epargne y Banque Populaire.

'Cómo blindar mi empleo'
En épocas de crisis las empresas suelen tomar decisiones tan rápidas como drásticas acerca de su capital humano. Pese a ello, existen técnicas de eficacia comprobada para evitar un eventual despido, y este libro puede ser su principal arma para esta batalla.

Amper adquiere un 0,05% de autocartera
El grupo tecnológico ha invertido 78.103 euros en la compra de 15.652 acciones, representativas de un 0,05% del capital social de la compañía.

'Slumdog Millionaire' arrasa en los Óscar con ocho estatuillas
La película Slumdog Millionaire, del director británico Danny Boyle, arrasó esta madrugada en la ceremonia de entrega de los Oscar al llevarse ocho de las diez estatuillas a las que optaba. El curioso caso de Benjamin Button, con sólo tres trofeos menores, fue la gran perdedora de la noche.

Acciona prevé mejorar un 45% su ebitda tras salir de Endesa
Acciona ya ha echado cuentas de lo que le supondrá la reciente salida de Endesa. La compañía ha anunciado que este año espera lograr un ebitda de 1.400 millones, lo que supone un incremento del 45% respecto al obtenido en 2006, justo antes de la compra de la eléctrica. Asimismo, reducirá un 66% su endeudamiento.

El aumento de participación del Gobierno de EEUU en Citi anima a las bolsas asiáticas
El hipotético aumento de participación hasta el 40% del Gobierno de Estados Unidos en Citigroup del que habla hoy el diario 'The Wall Street Journal' ha animado a los mercados asiáticos, ya que supone reducir el riesgo de quiebras bancarias.



viernes, 22 de febrero de 2013

Titulares del 22 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El 77% de los empresarios descarta contratar en 2 años
Economistas y empresarios coinciden en que la recesión se prolongará hasta 2011 en España, con un balance laboral nefasto.

La red de agentes del sector bancario desciende por primera vez en cinco años
La crisis obliga a las entidades a ajustar su dimensión ante el menor negocio. En el último año han reducido un 10% su red de asesores, lo que supone una pérdida de 1.200 agentes.

FINANCIACIÓN
Cataluña exige más impuestos por ventas antiguas de inmuebles
La Agencia Tributaria Catalana da quince días a los compradores de inmuebles para que demuestren que no han defraudado en el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Doughty Hanson negocia con Telia entrar en Yoigo
Los socios de Yoigo, el cuarto operador de telecomunicaciones móviles de España, mantienen contactos con la firma de capital riesgo británica Doughty Hanson para que éste tome una participación en el capital de la operadora española.

OHL y Metro de Madrid se alían para circular por Lima
Los dos grupos españoles participarán en la construcción del primer metro de la capital peruana con una inversión de 450 millones de dólares.

Acciona estrena la primera autopista española del mar
TrasmediterrÁnea y el grupo Grimaldi & LOUIS DREYFUS realizarán los primeros servicios de vigo y Gijón a dos puertos franceses para retirar transporte pesado de la carretera.

La encrucijada de las cajas
La polémica desatada en torno a la proyectada fusión entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha para aliviar la delicada situación financiera de la última ha reavivado el debate sobre la configuración de las cajas de ahorro y el juego de intereses que inspiran su operativa.

La convergencia de crédito y economía
Sostenía Cicerón que errar es humano, pero sólo los necios perseveran en el error . Del mismo modo que un incendio no se extingue echando más leña al fuego, difícilmente se pondrá coto a la crisis crediticia abundando en las causas que la hicieron posible: el descomedido endeudamiento de empresas y hogares, gracias al dinero accesible y barato, y el exiguo ahorro de los españoles, fruto en gran medida del esfuerzo realizado para comprar una vivienda.

OHL y el imán peruano
22/02/2009 61.17%
El grupo constructor, que ya puso un primer pie en Perú con la reciente adjudicación del desarrollo y explotación de una autopista, quiere profundizar en su apuesta por el país latinoamericano. Junto a Metro de Madrid, participará en las obras de construcción del sistema del tren eléctrico de Lima.

Las fuerzas políticas en las cajas chocan con la inevitable inercia de los mercados
El principal escollo que encontraremos si queremos fusionarnos con la caja de la comunidad de al lado no será la posible falta de viabilidad financiera del proyecto, sino las objeciones del alcalde para que se trasladase a otra ciudad nuestra sede social y la del presidente de la región, que no quiere perder su juguete financiero .

Las pymes españolas no cuentan con incentivos fiscales para reducir deuda
Un estudio que han elaborado la Comisión Europea y Mazars muestra que las pequeñas y medianas empresas hispanas tienen una de las tasas de endeudamiento más altas de Europa, con una media entre deuda y fondos propios de 2,19.

Agenda financiera para la semana del 23 al 27 de febrero
Principales claves financieras para la semana del 23 al 27 de febrero. Datos facilitados por Reuters.

OPINIÓN
Reglas comunes contra el proteccionismo
La primera razón del nacimiento en 1951 de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, primer paso de la actual Unión Europea, fue evitar una nueva catástrofe como las dos guerras mundiales que en la primera mitad del siglo XX habían destrozado el continente.

Los expertos prevén una caída del PIB del 2,3% en 2009
La economía española caerá un 2,3% de media en el año 2009 y un 1,2% en 2010, según el consenso económico correspondiente al primer trimestre de 2009, que elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) a partir de un panel de 317 expertos y empresarios.

Merkel recibe a Zapatero y a Solbes a su llegada a la reunión preparatoria del G-20
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, han llegado a Berlín para asistir a la reunión de líderes europeos del G-20

.

jueves, 21 de febrero de 2013

Titulares del 21 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Los goles de Messi lastran las cuentas del Barça

Marcar goles puede no ser positivo a corto plazo. Aunque el prestigio del Barça aumenta esta temporada, los gestores económicos del club ven cómo el buen año deportivo azulgrana impide que los ingresos crezcan.

El oro podría convertirse en un 'activo obsesivo'
El oro muestra todos los indicios clásicos de estar inmerso en un mercado alcista estructural. Ante el miedo a la inflación a principios de 2008, repuntó. Después, movido por el temor a la deflación a finales de 2008, repuntó de nuevo.

El dinero se refugia en los depósitos, que captan 78.000 millones en 2008
Los particulares buscan refugio en estos productos pese a que su rentabilidad ha caído en picado en pocos meses. El depósito más atractivo da un 4,5% frente a una media del 4,18%.

La fiebre del oro de los inversores
En el último trimestre del año pasado los inversores de Europa y EEUU compraron compulsivamente oro en monedas y lingotes, hasta un total de 148,5 toneladas, una subida del 811% frente al mismo periodo de 2007. El colapso de Lehman Brothers ha provocado un aumento espectacular de los activos más seguros.

Obama convoca una cumbre fiscal para buscar soluciones al déficit público estadounidense
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado la convocatoria el próximo lunes de una 'cumbre fiscal' que contará con la presencia de expertos independientes, sindicatos y congresistas para discutir el recorte del actual déficit público, estimado actualmente en casi 11 billones de dólares.

GM se reestructura en Canadá y solicita ayudas públicas
General Motors Canadá no especificó cuánto dinero público ha solicitado a los gobiernos federal, pero se comprometió a mantener entre el 2009 y el 2014 una cuota de producción en el país de entre el 17 y el 20% de lo que produzca en EEUU.

Los europeos acercarán posiciones de cara al G-20
Los jefes de Gobierno y los ministros de Finanzas de los países europeos del G-20 celebrarán mañana una reunión preparatoria en Berlín con el objetivo de unir posiciones ante la cumbre que se celebra el día 2 de abril en Londres.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Titulares Viernes 20 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

'Oscar' de crisis

Los momentos de crisis económica se han utilizado como guión en la historia del sétpimo arte. Además, las épocas de 'vacas flacas' has servido de punta de lanza para que la industria salga del agujero ¿Cuál será la moraleja de momentos como el actual?

ESPECIAL: La absorción de la mayor eléctrica española
Endesa se prepara para pagar un dividendo récord
El grupo aprobó ayer el reparto de una retribución de 5.897 millones como parte de la operación de separación. La remuneración bate la plusmarca de Telefónica hace días.

Wall Street pierde otro 6% semanal por el temor a la nacionalización de la banca
Ni la intervención de la Casa Blanca para despejar las dudas sobre una posible nacionalización de los bancos logró frenar el pesimismo en Wall Street. La preocupación por el sector bancario ha sido el principal lastre de la bolsa neoyorquina durante esta semana en la que ha ha sufrido un nuevo correctivo del 6%.

Los viernes del Consejo de Ministros
Entre lo aprobado hoy por el Consejo de Ministros destacan los contratos realizados a trabajadores autónomos económicamente dependientes; flexibilizar la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria a las Entidades Locales; y, por último, El Gobierno ha eliminado el tope del 5% de participación entre los operadores de televisión.

Los bancos se hacen con el 65% del capital
Metrovacesa sólo vendió 137 viviendas en 2008
Las entidades acreedoras de la inmobiliaria, BBVA, Banesto, Popular, Sabadell, Santander y Caja Madrid, han cerrado el acuerdo por el que tomarán un 65% del capital de Metrovacesa, como pago de parte de su deuda. La familia Sanahuja se reserva una opción de recompra durante cuatro años. En 2008, la inmobiliaria ha anunciado pérdidas de 737 millones. Sus títulos han vuelto a cotizar con avances del 0,7%.

Natixis atribuye sólo a ajustes en su cartera los movimientos accionariales en Iberdrola
La entidad gala asegura a la CNMV que los últimos movimientos accionariales en Iberdrola, equivalentes a más del 5% de su capital, son producto sólo de 'la recomposición de la cartera propia de Natixis', por lo que no corresponden a 'ningún cambio de titularidad final'.

BME gana un 5,2% menos, pero mejora las previsiones
BME registró un beneficio neto de 190,7 millones en 2008, lo que supone una reducción del 5,2% en relación al beneficio de 2007, año record de la actividad de los mercados. Estas ganancias son superiores a los 108,25 millones que esperaban los analistas consultados por Reuters.

Lafarge y Saint-Gobain amplían capital para sortear la crisis en la construcción
Las compañías francesas Lafarge y Saint-Gobain han recurrido a realizar sendas ampliaciones de capital para aliviar el peso de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción. Cada una de ellas venederá derechos de suscripción preferentes por valor de 1.500 millones de euros.

Jaume Ribera se perfila para presidir Caixa Terrassa
Caixa Terrassa ha iniciado el proceso de renovación de su cúpula. El candidato de consenso para relevar a Francesc Astals, actual presidente, es Jaume Ribera Segura, profesor del IESE y actual vicepresidente primero de la caja vallesana, según han confirmado fuentes cercanas a la caja.

El Ejecutivo catalán ve 'oportunista' cuestionar los ERE
La consellera de Trabajo de la Generalitat catalana, Mar Serna, se puso ayer del lado del Gobierno central y los sindicatos en el debate sobre la desregulación de los expedientes de regulación de empleo (ERE).

El INE ve deficiencias en los datos que dan los desempleados
En el informe Comparación de las magnitudes estadísticas de paro, el INE admite que 'la identidad conceptual de demandante de empleo en ambas fuentes no se sostiene'.


martes, 19 de febrero de 2013

Titulares Jueves 19 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

La CNMV exige una mayor capacidad sancionadora

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), propone cambios que aumenten su competencia para acceder a la información, endurecer multas y sanciones exprés para faltas leves.

La Generalitat coloca deuda por cerca de 700 millones
Inversores españoles y extranjeros completaron ayer el desembolso de 400 millones de euros en bonos a cinco años de la Generalitat de Catalunya, en la que es la mayor operación de endeudamiento de la Administración autonómica en lo que va de año.

Comsa hará 128 pisos en la Ciudad Judicial
El grupo constructor y de servicios Comsa se ha adjudicado la construcción de 128 viviendas de protección oficial y locales en el complejo de la Ciudad Judicial de Barcelona y L Hospitalet de Llobregat.

EDITORIAL
Unos refugios no tan seguros
El secreto bancario en Suiza ha acabado teniendo algunos agujeros. Ante la presión de las autoridades estadounidenses, UBS aceptó esta semana pagar una multa de 780 millones de dólares (619 millones de euros), desvelando además las identidades de 250 titulares de cuentas que cometieron fraude fiscal.

La sombra de ACS vuelve a dar energía en bolsa a Iberdrola
Era sólo cuestión de tiempo, pero su efecto se deja sentir claramente en bolsa. Iberdrola, y su filial, Renovables, lideran las subidas del Ibex, a la espera de la confirmación de las nuevas inversiones de ACS.

¿Pueden los más pobres (slumdogs) hacerse millonarios en India?
La última producción sobre India en ganar un Oscar a la mejor película fue Gandhi, la superproducción sobre cómo un país consiguió su independencia. Si Slumdog Millionaire gana el domingo, es posible que los espectadores reflexionen sobre qué ha hecho India con su libertad.

Cinco gigantes de la informática, acusados de explotación laboral en China
IBM, Microsoft, Dell, Lenovo y Hewlett-Packard, cinco gigantes de la informática, han sido acusados por el National Labor Comité de producir sus complementos en una fábrica en el sur de China que somete a sus trabajadores a condiciones infrahumanas.

La huelga de jueces retrasa la declaración del empresario Trinitario Casanova
El empresario y promotor inmobiliario Trinitario Casanova estaba citado a declarar hoy ante la titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid, Concepción Jerez, pero según publica elmundo.es, dicha comparecencia se ha visto afectada por la huelga de magistrados y se ha retrasado, de momento, una hora y media.

Datos de los convocantes
El 62% de los jueces de toda España secunda los paros
Un 61,9% de jueces siguieron ayer la huelga, lo que significa que pararon 2.168 togados de 3.500 en activo, según las cifras facilitadas a las 20 horas por el comité de huelga. Frente a esta cifra, el Consejo General del Poder Judicial ofrece datos más a la baja y sitúa el número de huelguistas en 1.635, lo que supone un 35,38%. Una diferencia entre ambos datos reside en que el CGPJ incluye a los jueces sustitutos, por lo que amplía la horquilla de jueces en activo a 4.621, lo que no hace el comité de huelga.


lunes, 18 de febrero de 2013

Titulares Miércoles 18 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Las cajas empiezan a salir del capital de Iberdrola

Gran parte de los llamados accionistas estables están recortando sus posiciones. Mientras, un récord de compras de títulos puso en guardia ayer al grupo, detrás del que estaba ACS.

El sube y baja de Wall Street acaba la sesión en tablas
El sube y baja de Wall Street en el día de hoy ha finalizado con los indicadores mixtos y prácticamente planos después de que Obama presentara los detalles del plan hipotecario. También apareció en escena Bernanke junto con las actas de la Fed para desorientar aún más a los inversores.

La avalancha de ventas aviva los rumores sobre Popular
El sector financiero está en el disparadero. Es carne de cañón de las posiciones bajistas y la sensibilidad sobre las noticias que afectan a los bancos es tan alta que la rumorología campa en los parqués.

PEÓN DE DAMA
Sr. Zapatero, ¿ha cobrado sobornos?
'Por supuesto que no', contesta indignado el presidente. Da igual, el periodista ya tiene lo que quería. Un titular a cinco columnas que dice: 'El presidente Zapatero desmiente los rumores de haber recibido sobornos'.

La SEC no encuentra al presunto estafador Stanford
El regulador de los mercados estadounidenses (SEC) desconoce el paradero del multimillonario tejano Robert Allen Stanford, acusado de operar un entramado de inversión fraudulento valorado en 8.000 millones de dólares.

Corbacho anuncia que el Gobierno presentará más medidas anticrisis 'en 30 días'
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció hoy que el Gobierno presentará nuevas medidas contra la crisis económica y del empleo 'en 30 días'.

El avance del plan hipotecario no convence a Wall Street
Después del severo castigo que infligieron ayer los inversores a los principales mercados estadounidenses, Wall Street despierta hoy teñido de rojo y con la vista puesta en los detalles del plan de ayuda hipotecaria que dará a conocer Obama a lo largo de la sesión. La principal bolsa del mundo sigue sin despejar sus dudas sobre la efectividad de los planes diseñados por el Gobierno para estimular la economía.

La Bolsa de Nueva York se prepara para un rebote técnico
Los inversores parecen querer seguir la pauta lógica tras un batacazo bursátil: el rebote técnico. Eso es, al menos, lo que anticipan los futuros neoyorquinos. De momento la tranquilidad se convierte en la clave de esta jornada. De momento, porque aún quedan por conocer datos macro y las palabras de Bernanke.

Pleno del Congreso
Zapatero y Rajoy se enzarzan por la petición de cese del ministro de Justicia
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha rechazado la exigencia de Mariano Rajoy de destituir a Mariano Fernández Bermejo, y ha calificado de 'bochornosa y deleznable' la supuesta trama de corrupción relacionada con el PP. Para Rajoy, sin embargo, al rechazar el cese, Zapatero se convierte en 'responsable y avalista' de las cacerías de Bermejo, la huelga de jueces y los 'abusos de poder' de la 

Fiscalía.
Corbacho acusa al PP de utilizar cifras no oficiales para referirse al desempleo
El titular de Trabajo ha acusado al principal partido de la oposición de utilizar cifras de parados 'no oficiales' al preguntar al Gobierno sobre la evolución del mercado de trabajo.

Bruselas expedientará a España y a cinco países más por su déficit excesivo
El organismo entiende que, en el caso español, el aumento del déficit se debe al efecto de las medidas de reactivación con un coste aproximado en 2009 superior al 2% del PIB. El titular de Economía, Pedro Solbes, ha salido al paso del procedimiento sancionador lanzado hoy por la Comisión Europea para aclarar que España podrá acogerse a las 'condiciones especiales' por la crisis económica.

Los jueces desafían al Gobierno en su primera huelga de la democracia
Los jueces garantizan los servicios mínimos, a diferencia del Ministerio o del CGPJ. Bermejo considera que 'se quiebra la tutela judicial efectiva' y afirma que 'no es tolerable'.

12 DE MARZO
Los Premios de Fondos cumplen 20 años
EXPANSIÓN entregará el próximo mes 44 galardones a los mejores fondos, gestoras y planes de pensiones. En esta edición, se ha incluido la categoría alternativa y se separan firmas nacionales y extranjeras.

SG anuncia un aumento del 33% en su dividendo pese a ganar menos de lo esperado
Los títulos de Société Générale reaccionan en la apertura del mercado con un avance del 4% después de que la entidad haya anunciado un aumento del 33% en su dividendo, que pasará a ser de 1,2 euros por acción. Sus ganancias, sin embargo, fueron de 87 millones en el cuarto trimestre del año, menores de lo esperado.


domingo, 17 de febrero de 2013

Titulares Martes 17 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

La fuerza de Iberdrola

Los resultados de 2008 refrendan la validez de la estrategia desplegada por Iberdrola en los últimos años. Su fuerte apuesta por las energías renovables, su ambiciosa estrategia de expansión ha invertido 36.000 millones de euros en apenas dos años y un modelo de negocio que prima la diversificación geográfica y de negocio han dotado a la eléctrica del músculo y la cintura necesarios para mantener elevadas tasas de crecimiento incluso en plena crisis.

Vueling, la Apple española
Un estudio de la consultora allegro 234 sitúa a la aerolínea controlada por la familia lara como la marca española más cool , mientras la creadora del iphone es la más reconocida en el mundo.

La SEC acusa a otro financiero de un fraude 'masivo' de 8.000 millones de dólares
La Comisión de Valores de EEUU (SEC) ha presentado una acusación contra Robert Allen Stanford y tres de sus compañías por haber orquestado un plan 'fraudulento' de inversión de 8.000 millones de dólares (6.370 millones de euros).

El Ibex rompe sus mínimos y baja hasta niveles de 2004
Desde Tokio hasta Nueva York, las principales bolsas del mundo rompen hoy los mínimos que marcaron a finales de 2008. Las alertas económicas, financieras y hasta energéticas se combinan para desatar otro descalabro bursátil, encabezado, otra vez, por los bancos. El Ibex perdió al cierre un 2,87%, se alejó de los 8.000 puntos y cayó a niveles inéditos desde el año 2004.

Vuelve la mayor feria para elegir posgrado
La XIII edición de la Feria Internacional de Estudios de Posgrado se celebra este año en diez ciudades españolas entre los meses de marzo y septiembre. En conjunto, sesenta y dos centros de estudios expondrán su oferta formativa en este salón itinerante.

Un máster contra el desempleo
Las ofertas de trabajo han caído bruscamente en el último año. Así, muchos profesionales en busca de trabajo, especialmente los jóvenes recién titulados universitarios, piensan que es el momento de hacer un máster para ser más competitivos en el mercado laboral.

Más de 500.000 euros en ayudas para estudiar
Mejorar el currículo con un máster es una buena opción; lo malo es su elevado coste que frena las inscripciones. Para colaborar en la financiación, las escuelas participantes y la organización del FIEP ponen a disposición de los asistentes más de 500.000 euros en ayudas y becas.

Solbes: 'Tan malo es negar un crédito al solvente como darlo al que no lo es'
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha vuelto a defender la prudencia de las entidades financieras a la hora de conceder financiación a empresas y particulares al señalar que 'tal malo es denegar un crédito a un demandante solvente como dárselo al que no lo pueda devolver'. El responsable de Economía ha anunciado que se realizarán cinco nuevas operaciones de emisión de deuda con aval del Estado por importe máximo agregado de 8.500 millones de euros.

Wall Street vuelve de puente con fuertes caídas del 3%
Wall Street recupera la actividad tras el puente con fuertes descensos en sus marcadores. Ni las buenas sensaciones que han dejado los resultados de Wal-Mart logran convencer a un parqué que sigue sin ver el suelo de la caída. Los recortes superan el 3% y tienen en los bancos y General Motors sus principales lastres.

A la Bolsa de Nueva York se le agota la paciencia
A los inversores se les agota la paciencia. Larga se está haciendo la espera para que al fin se firme el Plan de estímulo a la economía propuesto por Obama y los inversores castigan la demora con 'números rojos'.
Tras la reunión del G-7

El ministro de Finanzas nipón dimite tras comparecer supuestamente borracho
El ministro de Finanzas japonés, Shoichi Nakagawa, dimitirá de su cargo tras haber sido criticado por su comportamiento en la rueda de prensa posterior a la reunión del G-7 en Roma, en la que parecía estar ebrio.

La banca española se libra de la última 'amenaza' de Moody's
La agencia de calificación crediticia vuelve a estrechar el cerco sobre el sector financiero europeo, al advertir de rebajas de ráting a los bancos con mayor exposición a Europa del Este. Las entidades españolas se quedan fuera así de una lista en la que destacan bancos de Austria, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suecia.


sábado, 16 de febrero de 2013

Titulares Lunes 16 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Sabadell congela sus planes para emitir con aval
La banca fijó con el Tesoro un calendario para colocar deuda, pero Sabadell, que debía emitir tras Popular, ha decidido no hacer uso por ahora de los avales.

Molins acude al BEI para financiar sus inversiones
El grupo cementero, el único de capital familiar con sede en Catalunya, destinará 125 millones de euros a la modernización de su fábrica de Sant Vicenç dels Horts.

Los bufetes tendrán que negociar más el despido de sus letrados
Aunque los expertos consultados por EXPANSIÓN valoran de forma positiva la reciente sentencia del Tribunal Supremo que valida la relación laboral especial, creen que no se da flexibilidad a las firmas.

Banif Inmobiliario deja a 50.000 partícipes con 3.200 millones de euros atrapados
Santander ha anunciado hoy que suspende los reembolsos de su fondo Santander Banif Inmobiliario, el mayor del mercado español, debido a las solicitudes de salidas de sus clientes. Durante la última ventana de liquidez, que concluyó el pasado viernes, un 80% de los inversores notificaron su intención de reembolsar sus posiciones, que ascienden a 2.617 millones de euros.

Solbes sale en defensa de Fernández Ordóñez
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda defiende ahora al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien, según Pedro Solbes, 'en ningún caso' pidió el despido libre o abaratarlo, sino 'más bien lo contrario'.

Los parados cualificados rechazan empleos de inferior categoría profesional
Los parados con experiencia se mantienen a la espera de encontrar un puesto de trabajo que encaje con sus expectativas profesionales, según el grupo de recursos humanos Adecco.

Análisis
El sector público hechiza
El personal público de las escalas básicas gana un 44% más que el resto de trabajadores, según el Banco de España.

Casi 600.000 partícipes
El plan de pensiones de los funcionarios pierde un 9%
El fondo que cubre las jubilaciones privadas de los funcionarios de la Administración General del Estado encajó el año pasado una pérdida del 8,67% debido a las fluctuaciones de los mercados tanto de renta fija como variable. En 2007 se anotó una ganancia del 2,86%.

Editorial Nadal se diversifica hacia los juegos y los cuentos
El grupo de Valls especializado en cuadernos de matemáticas y escritura amplía sus productos con el objetivo de salir al mercado exterior.


viernes, 15 de febrero de 2013

Títulares del 15 de Febrero de 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El capital riesgo araña 1.500 millones de euros a la banca en plena sequía crediticia
En medio del debate entre bancos y Gobierno sobre si el crédito llega o no a la economía, estos fondos logran préstamos para sus compras con deuda y empresas participadas, pero más caros.

Londres quita frecuencias de móvil a Telefónica y Vodafone
El regulador británico de las telecomunicaciones propone redistribuir parte del espectro que utilizan los dos líderes del sector para impulsar la competencia.

El mundo tecnológico se estanca por la crisis
La mayor parte de los expertos aseguran que en 2009 habrá crecimiento plano para el sector tecnológico. Sin embargo, muchas compañías lanzarán novedades como el potente USB 3.0 o el pico proyector en los teléfonos móviles.

El AVE deja en tierra al avión
El tren de alta velocidad se ha hecho con casi la mitad de los viajeros de la ruta más transitada de españa en su primer año de vida. La batalla se recrudecerá en 2009. Iberia, líder indiscutible hasta ahora, reconoce que su rival acabará dominando el mercado.

El 30% de los españoles teme no poder pagar su hipoteca
La recesión se instala en el bolsillo: provoca más problemas para pagar préstamos al tiempo que crece el número de personas a las que se les deniega un crédito al consumo.

España afronta la recesión con todos sus sectores dañados
Los sectores de la construcción, del automóvil y del comercio minorista son los que más están sufriendo la crisis económica en España.

Gas Natural-Fenosa ve la luz... a los nueve meses
El mercado afronta semanas muy intensas con todo tipo de acontecimientos: opa, ampliación de capital, juntas ordinarias y extraordinarias, y otros movimientos corporativos en el sector.

Llamar en España sale caro
El regulador británico ofcom asegura que los hogares españoles son los que más pagan por las telecomunicaciones por la falta de competencia.

El sector público hechiza
El personal público de las escalas básicas gana un 44% más que el resto de trabajadores, según el Banco de España.

El desconocimiento de Zapatero sobre CEOE
La recesión económica ha resucitado con fuerza el debate, siempre latente en España, sobre la necesidad de acometer una profunda reforma laboral y, como consecuencia de ello, una nueva rebaja de los costes del despido improcedente, cuya indemnización para el trabajador está entre los 33 y los 45 días por año trabajado, según las circunstancias.

La necesidad del ahorro público
La austeridad anunciada por el presidente del Gobierno en la última sesión de control en el Parlamento se ha quedado corta.

Capital riesgo
La búsqueda de palancas de creación de valor es un factor clave en las inversiones de los fondos de capital riesgo. La más obvia hasta hace poco era la deuda.

Petróleo barato, menos inversiones
El esquema diseñado por los grandes exportadores de petróleo ya no cuadra.

De la memoria histórica a la actualidad política
Si se ha dicho que la Historia es maestra de la vida porque lo sucedido en el pasado orienta sobre lo que puede acaecer en el presente, también la modesta literatura didáctica y moral, esos cuentos que ilustraron la imaginación de la remota infancia, orientan, decantados a lo largo de los años, criterios que alumbran sobre las opciones morales: las alternativas entre lo que se puede y lo que no cabe hacer.

Aplazamientos con Hacienda: una de cal y dos de arena
La Ley de Presupuestos de 2009, instrumento esencial de orientación de la política económica, se despacha con unos tipos de interés, legal y de demora, propios de la usura que practicaba el mercader de Venecia.


jueves, 14 de febrero de 2013

Titulares del 14 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...


El IPC acorrala a las empresas

El desplome de los precios de consumo hasta el 0,8% un nivel sin precedentes desde 1969 pone en jaque a las compañías y puede animar aún más los despidos en plena recesión.

Codicia en Wall Street
¿Recuerdan la profética película de 1987 Wall Street? El protagonista, Gordon Gekko, interpretado por Michael Douglas, proclama su famoso aserto: 'La codicia es buena, la codicia está bien, la codicia funciona, la codicia clarifica, la codicia salvará a Estados Unidos'.

Comentario y análisis de la Bolsa
La difícil tarea de tener a todos en contra
La bolsa está logrando tener descontentos tanto a los bajistas como a los alcistas. A los primeros, porque no se cae, por más que amenace con hacerlo; a los segundos, porque por mucho que se diga que está barata, no sube ni soplándo.

El FMI dice que urge resolver el problema del sector bancario
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dice que 'el problema a resolver con urgencia es el del sector bancario'.

Zapatero rechaza abaratar el despido y opta por la educación
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que la solución para la crisis económica no pasa por 'hacer el despido más fácil o más barato, como quiere hacer la derecha para restringir los derechos de los trabajadores' sino por impulsar la educación como 'palanca' para salir de esta coyuntura.

Reino Unido no descarta una nacionalización de Lloyds
El Gobierno británico no descarta tener una mayor participación en el Lloyds Banking Group (del que el Estado ya posee el 43% de las acciones) o incluso nacionalizar la entidad, dada su desastrosa situación financiera.

Cómo distribuye el Gobierno el ahorro de los 1.500 millones
Vivienda, Medio Ambiente, Ciencia y Fomento son las carteras más afectadas. La mayoría de los ministerios aún no conocen con detalle cómo llevarán a cabo este recorte de gastos.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Titulares Viernes 13 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

¿Zapatero y crisis? Pasapalabra

Desde que aceleró la montaña rusa de la crisis el ejecutivo ha activado decenas de iniciativas que no han respetado su cometido inicial o esconden una peculiar letra pequeña.

La crisis devuelve el interés a las Juntas de Accionistas
Retribuciones y gestión de riesgos serán los dos puntos candentes en las juntas generales de 2009. La duda es saber quién pondrá el dedo en la llaga: los consejos o los minoritarios.

El plan de pensiones de los funcionarios pierde un 9%
Los 571.155 partícipes del fondo de la Administración General del Estado acumulan una hucha de 333 millones de euros para complementar su jubilación pública.

Garzón ve 'serios indicios' de que personas vinculadas al PP están implicadas en la trama
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha anunciado hoy que 'existen serios indicios' de que personas vinculadas al PP podrían estar implicadas en la trama de corrupción corrupción liderada por el empresario Francisco Correa. En el auto, el magistrado rechaza la petición del grupo popular de personarse en la causa que investiga.

Wall Street retrocede un 5% en la semana de los planes
La semana en la que los inversores conocieron los detalles del plan Geithner para reactivar los mercados financieros y el Congreso aprobó al fin el plan de estímulo ha finalizado con un saldo negativo. El Dow Jones se dejó un 5% semanal ante las dudas que generan estos planes y ante el temor de que los bancos no hayan tocado todavía fondo.

Iberdrola Renovables
Las cuentas de Iberdrola Renovables cabalgan a lomos del viento. La filial de energías limpias de Iberdrola ha multiplicado por más de tres su beneficio neto en 2008, hasta los 390 millones de euros, ligeramente por debajo de lo que esperaba el mercado, pero en todo caso un salto cuantitativo muy importante.

¿Es delito modificar las consolas?
Primera redada nacional contra la venta de chips para cargar juegos en la 'Nintendo dS'.

Citigroup y JPMorgan suspenden temporalmente las ejecuciones hipotecarias
Los bancos estadounidenses Citigroup y JPMorgan han decidido suspender de forma temporal la ejecución de hipotecas para dar tiempo al Gobierno de EEUU a finalizar un plan que facilite a propietarios con problemas cumplir sus pagos y conservar la vivienda.

Mediapro producirá la próxima película de Woody Allen
Mediapro ha comenzado a trabajar en la producción de la próxima película dirigida por Woody Allen, que se comenzará a rodar el próximo verano en Londres, en la que Anthony Hopkins y Josh Brolin serán dos de los protagonistas del film.

Operación 'Gürtel'
Garzón rechaza la personación del PP, que pretendía recusar al juez para apartarlo
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón anticipa que existen 'serios indicios' de que aforados del PP podrían tener responsabilidad.

El Gobierno aprueba la creación de quince nuevos juzgados de lo mercantil
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro Bermejo, quince nuevos juzgados de lo mercantil. Las nuevas unidades judiciales se situarán en Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, A Coruña, Murcia, Valladolid, Badajoz, Burgos, Elche y Vigo. Nueve de ellos entrarán en funcionamiento el próximo 1 de abril.

Operación 'Gürtel'
Garzón investiga sobornos a funcionarios de los consistorios de Madrid y Valencia
Francisco Correa, el presunto líder de la trama de corrupción investigada por la Fiscalía, lideraba un grupo organizado que estableció un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos de entidades públicas que se dedicaba a sobornar a funcionarios públicos de Ayuntamientos de las Comunidades de Madrid y Valencia 'para obtener un beneficio propio'.

Iberdrola Renovables triplica su beneficio gracias a la integración de Scottish Power
Iberdrola Renovables aumentó un 323% sus ganancias en el ejercicio 2008 gracias a la integración de Scottish Power. En concreto ganó 390,2 millones de euros, ligeramente por debajo de los 405,4 millones esperados por los analistas consultados por Reuters y de las previsiones de la propia compañía.