Recordando esta fecha del año 2009...
El capital riesgo araña 1.500 millones de euros a la banca en plena sequía crediticia
En medio del debate entre bancos y Gobierno sobre si el crédito llega o no a la economía, estos fondos logran préstamos para sus compras con deuda y empresas participadas, pero más caros.
Londres quita frecuencias de móvil a Telefónica y Vodafone
El regulador británico de las telecomunicaciones propone redistribuir parte del espectro que utilizan los dos líderes del sector para impulsar la competencia.
El mundo tecnológico se estanca por la crisis
La mayor parte de los expertos aseguran que en 2009 habrá crecimiento plano para el sector tecnológico. Sin embargo, muchas compañías lanzarán novedades como el potente USB 3.0 o el pico proyector en los teléfonos móviles.
El AVE deja en tierra al avión
El tren de alta velocidad se ha hecho con casi la mitad de los viajeros de la ruta más transitada de españa en su primer año de vida. La batalla se recrudecerá en 2009. Iberia, líder indiscutible hasta ahora, reconoce que su rival acabará dominando el mercado.
El 30% de los españoles teme no poder pagar su hipoteca
La recesión se instala en el bolsillo: provoca más problemas para pagar préstamos al tiempo que crece el número de personas a las que se les deniega un crédito al consumo.
España afronta la recesión con todos sus sectores dañados
Los sectores de la construcción, del automóvil y del comercio minorista son los que más están sufriendo la crisis económica en España.
Gas Natural-Fenosa ve la luz... a los nueve meses
El mercado afronta semanas muy intensas con todo tipo de acontecimientos: opa, ampliación de capital, juntas ordinarias y extraordinarias, y otros movimientos corporativos en el sector.
Llamar en España sale caro
El regulador británico ofcom asegura que los hogares españoles son los que más pagan por las telecomunicaciones por la falta de competencia.
El sector público hechiza
El personal público de las escalas básicas gana un 44% más que el resto de trabajadores, según el Banco de España.
El desconocimiento de Zapatero sobre CEOE
La recesión económica ha resucitado con fuerza el debate, siempre latente en España, sobre la necesidad de acometer una profunda reforma laboral y, como consecuencia de ello, una nueva rebaja de los costes del despido improcedente, cuya indemnización para el trabajador está entre los 33 y los 45 días por año trabajado, según las circunstancias.
La necesidad del ahorro público
La austeridad anunciada por el presidente del Gobierno en la última sesión de control en el Parlamento se ha quedado corta.
Capital riesgo
La búsqueda de palancas de creación de valor es un factor clave en las inversiones de los fondos de capital riesgo. La más obvia hasta hace poco era la deuda.
Petróleo barato, menos inversiones
El esquema diseñado por los grandes exportadores de petróleo ya no cuadra.
De la memoria histórica a la actualidad política
Si se ha dicho que la Historia es maestra de la vida porque lo sucedido en el pasado orienta sobre lo que puede acaecer en el presente, también la modesta literatura didáctica y moral, esos cuentos que ilustraron la imaginación de la remota infancia, orientan, decantados a lo largo de los años, criterios que alumbran sobre las opciones morales: las alternativas entre lo que se puede y lo que no cabe hacer.
Aplazamientos con Hacienda: una de cal y dos de arena
La Ley de Presupuestos de 2009, instrumento esencial de orientación de la política económica, se despacha con unos tipos de interés, legal y de demora, propios de la usura que practicaba el mercader de Venecia.