Recordando esta fecha del año 2009...

Los resultados de 2008 refrendan la validez de la estrategia desplegada por Iberdrola en los últimos años. Su fuerte apuesta por las energías renovables, su ambiciosa estrategia de expansión ha invertido 36.000 millones de euros en apenas dos años y un modelo de negocio que prima la diversificación geográfica y de negocio han dotado a la eléctrica del músculo y la cintura necesarios para mantener elevadas tasas de crecimiento incluso en plena crisis.
Vueling, la Apple española
Un estudio de la consultora allegro 234 sitúa a la aerolínea controlada por la familia lara como la marca española más cool , mientras la creadora del iphone es la más reconocida en el mundo.
La SEC acusa a otro financiero de un fraude 'masivo' de 8.000 millones de dólares
La Comisión de Valores de EEUU (SEC) ha presentado una acusación contra Robert Allen Stanford y tres de sus compañías por haber orquestado un plan 'fraudulento' de inversión de 8.000 millones de dólares (6.370 millones de euros).
El Ibex rompe sus mínimos y baja hasta niveles de 2004
Desde Tokio hasta Nueva York, las principales bolsas del mundo rompen hoy los mínimos que marcaron a finales de 2008. Las alertas económicas, financieras y hasta energéticas se combinan para desatar otro descalabro bursátil, encabezado, otra vez, por los bancos. El Ibex perdió al cierre un 2,87%, se alejó de los 8.000 puntos y cayó a niveles inéditos desde el año 2004.
Vuelve la mayor feria para elegir posgrado
La XIII edición de la Feria Internacional de Estudios de Posgrado se celebra este año en diez ciudades españolas entre los meses de marzo y septiembre. En conjunto, sesenta y dos centros de estudios expondrán su oferta formativa en este salón itinerante.
Un máster contra el desempleo
Las ofertas de trabajo han caído bruscamente en el último año. Así, muchos profesionales en busca de trabajo, especialmente los jóvenes recién titulados universitarios, piensan que es el momento de hacer un máster para ser más competitivos en el mercado laboral.
Más de 500.000 euros en ayudas para estudiar
Mejorar el currículo con un máster es una buena opción; lo malo es su elevado coste que frena las inscripciones. Para colaborar en la financiación, las escuelas participantes y la organización del FIEP ponen a disposición de los asistentes más de 500.000 euros en ayudas y becas.
Solbes: 'Tan malo es negar un crédito al solvente como darlo al que no lo es'
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha vuelto a defender la prudencia de las entidades financieras a la hora de conceder financiación a empresas y particulares al señalar que 'tal malo es denegar un crédito a un demandante solvente como dárselo al que no lo pueda devolver'. El responsable de Economía ha anunciado que se realizarán cinco nuevas operaciones de emisión de deuda con aval del Estado por importe máximo agregado de 8.500 millones de euros.
Wall Street vuelve de puente con fuertes caídas del 3%
Wall Street recupera la actividad tras el puente con fuertes descensos en sus marcadores. Ni las buenas sensaciones que han dejado los resultados de Wal-Mart logran convencer a un parqué que sigue sin ver el suelo de la caída. Los recortes superan el 3% y tienen en los bancos y General Motors sus principales lastres.
A la Bolsa de Nueva York se le agota la paciencia
A los inversores se les agota la paciencia. Larga se está haciendo la espera para que al fin se firme el Plan de estímulo a la economía propuesto por Obama y los inversores castigan la demora con 'números rojos'.
Tras la reunión del G-7
El ministro de Finanzas nipón dimite tras comparecer supuestamente borracho
El ministro de Finanzas japonés, Shoichi Nakagawa, dimitirá de su cargo tras haber sido criticado por su comportamiento en la rueda de prensa posterior a la reunión del G-7 en Roma, en la que parecía estar ebrio.
La banca española se libra de la última 'amenaza' de Moody's
La agencia de calificación crediticia vuelve a estrechar el cerco sobre el sector financiero europeo, al advertir de rebajas de ráting a los bancos con mayor exposición a Europa del Este. Las entidades españolas se quedan fuera así de una lista en la que destacan bancos de Austria, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suecia.