Recordando esta fecha del año 2009...
Pérdidas en Wall Street tras un amago de recuperación
La bolsa de Nueva York hizo un amago una recuperación a menos de una hora para el final, al conocer las medidas que el Tesoro ha dispuesto para aquellos bancos que necesiten reforzar más su capita l con dinero público. Sin embargo, al cierre los indicadores han acabado dejándose un 1%, a pesar de que Bernanke volvió a intentar dar confianza a los mercados desde el Congreso.
Los bancos tendrán 6 meses para buscar capital
EEUU da a las entidades bancarias seis meses para que busquen capital privado
El Departamento del Tesoro analiza si las 19 mayores entidades financieras del país necesitan más fondos propios para dar créditos y, si es así, sólo les aportará dinero en última instancia.
La publicidad sólo crece en Internet
La leyenda negra de que, en tiempos de crisis económica, los medios convencionales son los más afectados por el frenazo en la inversión publicitaria, en detrimento de los soportes no convencionales, volvió a cumplirse en 2008.
25.000 becas de inglés en el extranjero para jóvenes
Las becas se dirigen a estudiantes y recién titulados que perfeccionarán su nivel de idiomas en Australia, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Malta, Nueva Zelanda o Canadá
.
Mantiene su política de dividendos
Banesto vaticina que 2009 será uno de los años 'más difíciles' para la banca española'Uno de los años más difíciles que ha vivido la banca española en décadas', con estas palabras el consejero delgado de Banesto,
José García Cantera, vaticinaba cómo será 2009.
Wall Street olvida el rebote de ayer y registra fuertes ventas
Los indicadores neoyorquinos corrigen posiciones después del fuerte rebote protagonizado en el día de ayer, a la espera de que Bernanke comparezca en el Congreso y tras el discurso de Obama, que no ha logrado tranquilizar a los mercados. Además, la Administración ha comenzado a comprobar el verdadero estado de los bancos para saber cual necesita más capital para afrontar la crisis. La caída ronda el 2%.
Bernanke no es suficiente para sostener a Wall Street
Poco ha durado el buen tono en la Bolsa de Nueva York. Apenas unas horas separan el optimismo que provocaron las declaraciones de Bernanke y Obama del repliegue que se vive en los futuros neoyorquinos como antesala de la comparecencia del presidente de la Fed en el Congreso.
El Ibex disfruta del rebote, con el permiso de la banca
El Ibex coquetea con los 7.600 puntos y mantiene sus avances a media sesión. El sector financiero obsequia al mercado con un alivio que se celebra con subidas que, para el principal indicador de la Bolsa Española supone un ascenso de más de un punto y medio porcentual. Santander y BBVA se cuelan en los primeros puestos de la tabla.
La CE comienza a analizar las aclaraciones de España sobre plan del automóvil
La Comisión Europea ya ha recibido la respuesta española a su petición de aclaraciones sobre el plan de apoyo al sector del automóvil y ahora comenzará a analizarla, para comprobar si las medidas son compatibles con la legislación comunitaria.
Española del Zinc despeja su viabilidad y se dispara el 121%
El organismo supervisor bursátil ha dado el visto bueno a la ampliación de capital de Española del Zinc, uno de los pasos clave dentro de su plan de viabilidad. Las acciones de la empresa industrial se dispararon al cierre un 121%, hasta los 1,77 euros, frente a los 2,4 euros fijados en la ampliación.
Bancaja, CAM, Unicaja y Banco de Valencia deciden ir por separado en Abertis
Banco de Valencia, Bancaja, CAM y Unicaja, integrantes de la sociedad Sitreba, y que suman más de un 5% del capital de Abertis, han decidido reordenar sus carteras y controlar de forma directa sus participaciones en la concesionaria, en lugar de hacerlo indirectamente a través de Sitreba.
Vueling retoma las ganancias
La que será la primera 'low cost' española tras su fusión con Clickair dejó atrás las pérdidas en 2008 y retomó las ganancias. Vueling obtuvo un beneficio neto de 8,5 millones en 2008, frente a las pérdidas de 78,4 millones de un año antes. Sus perspectivas para el primer trimestre de 2009 son 'muy positivas' por el recorte del precio del crudo.
El Ibex se sacude las pérdidas
El Viejo Continente se contagia de la mejora con la que ayer cerró Wall Street y abre en positivo. Unos lo calificarán de rebote y otros de reacción a las palabras de optimismo de Bernanke y Obama, pero el hecho es que el Ibex despierta con subidas de más de un 1,9% que, minutos más tarde, se moderan hasta rondar el 1,6%.