sábado, 23 de febrero de 2013

Titulares Lunes 23 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

El Dow, en mínimos de 1997, amenaza con perder los 7.000

La principal bolsa del mundo vivió una nueva jornada de fuertes recortes que dejan a Wall Street en niveles mínimos de mayo de 1997. De nada sirvió que el Gobierno estadounidense anunciara inyecciones de capital para evitar el colapso del sector financiero. Los inversores temen, y mucho, por la salud de los grandes bancos y hoy esos temores provocaron pérdidas cercanas al 3,5% en el parqué neoyorquino.

Bermejo sale por la puerta pequeña
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se convirtió ayer en el primer miembro del Gobierno de Zapatero que dimite. Sólo unos días después de ser aclamado en el Congreso por los diputados socialistas al grito de torero, torero , Bermejo sale y no precisamente por la puerta grande.

La Caixa se adjudica en subasta pagarés de la Generalitat por 80 millones
Nueva emisión de deuda de la Generalitat. A través de una subasta ordinaria la segunda en lo que va de año la Direcció General de Política Financera, dependiente del Departament d Economia, ha adjudicado a cuatro entidades financieras pagarés por un importe total de 92,60 millones de euros, un 34% por debajo de lo solicitado por las propias entidades, que fue de 124,20 millones de euros.

239 millones de euros para lanzar la empresa española al exterior
El Plan Estratégico del ICEX para el periodo 2009-2012 está presupuestado en 239 millones de euros, de los que más de 100 millones serán aportados por el sector privado, a través de colaboraciones con el Instituto.

El éxito de 'Slumdog' en los Oscar divide a India
India reaccionó con opiniones desiguales a la concesión de ocho Premios de la Academia de Los Angeles, incluido el de mejor película, a Slumdog Millionaire, una fascinante historia de cómo un pobre se convierte en rico y que se desarrolla en las barriadas de Bombay.

La libre circulación de titulados universitarios en la Unión Europea
Se estudia un caso sobre la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. Afectaba a ciudadanos del Estado italiano que solicitaron que se les reconociera una titulación adquirida en parte en España para prestar sus servicios profesionales en nuestro país.

Las bolsas dejan escapar un nuevo rebote desde mínimos
Los mercados convierten en efímero cualquier rebrote de optimismo. El que había generado durante la mañana el rescate de Citigroup se fue esfumando con el paso de la sesión, hasta el punto de extender al cierre los mínimos en las principales bolsas. La española cayó otro 0,83%, con Acciona, al inicio de la era post-Endesa, y Cintra, en vísperas de sus resultados, como los más damnificados.

Rajoy califica de 'obligada' la dimisión de Bermejo
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha calificado de 'buena noticia' y de 'dimisión obligada' la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, después de recordar que su partido lo venía pidiendo desde hace días.

PP exige a la CNMV que obligue a Endesa a lanzar una opa de exclusión
El Partido Popular exigirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que obligue a Endesa a lanzar una opa de exclusión sobre sus títulos tras el acuerdo por el que Acciona vende a la italiana Enel su 25% en la compañía por 8.200 millones en efectivo y 2.105 megavatios (MW) renovables.

El PP cree que la dimisión no aclara la relación del Gobierno con el poder judicial
El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, ha dicho hoy que la dimisión del ministro Mariano Fernández Bermejo 'pone fin a una etapa nefasta' en el ámbito de la Justicia, aunque ha denunciado que no queda aclarado 'lo más grave': la relación del Gobierno con el poder judicial.

Francisco Caamaño Rodríguez, nuevo ministro de Justicia
Francisco Caamaño Domínguez, hasta ahora secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, nació el 8 de enero de 1963 en la villa coruñesa de Cée, se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.

La entrada del Gobierno de EEUU en Citigroup anima a las compras en la preapertura
Los inversores americanos se aferran hoy a las compras desde primera hora de la mañana animados por la posibilidad de que Estados Unidos eleve su participación en Citigroup hasta el 40%. Ese nuevo rescate alivia al sector financiero que el viernes temía la nacionalización tanto de Citigroup como de Bank of America.

El Govern acumula una deuda de 1.470 millones fuera de balance
La utilización de una figura medieval llamada censo enfitéutico en la compra de edificios ha permitido a la Generalitat que su deuda no se dispare.

Francia inyectará hasta 5.000 millones en la fusión de Caisse d'Epargne y Banque Populaire
La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, ha anunciado que el Estado inyectará 'entre 2.500 y 5.000 millones de euros suplementarios' en forma de préstamos subordinados convertibles en acciones a la nueva entidad que surja de la fusión entre Caisse d'Epargne y Banque Populaire.

'Cómo blindar mi empleo'
En épocas de crisis las empresas suelen tomar decisiones tan rápidas como drásticas acerca de su capital humano. Pese a ello, existen técnicas de eficacia comprobada para evitar un eventual despido, y este libro puede ser su principal arma para esta batalla.

Amper adquiere un 0,05% de autocartera
El grupo tecnológico ha invertido 78.103 euros en la compra de 15.652 acciones, representativas de un 0,05% del capital social de la compañía.

'Slumdog Millionaire' arrasa en los Óscar con ocho estatuillas
La película Slumdog Millionaire, del director británico Danny Boyle, arrasó esta madrugada en la ceremonia de entrega de los Oscar al llevarse ocho de las diez estatuillas a las que optaba. El curioso caso de Benjamin Button, con sólo tres trofeos menores, fue la gran perdedora de la noche.

Acciona prevé mejorar un 45% su ebitda tras salir de Endesa
Acciona ya ha echado cuentas de lo que le supondrá la reciente salida de Endesa. La compañía ha anunciado que este año espera lograr un ebitda de 1.400 millones, lo que supone un incremento del 45% respecto al obtenido en 2006, justo antes de la compra de la eléctrica. Asimismo, reducirá un 66% su endeudamiento.

El aumento de participación del Gobierno de EEUU en Citi anima a las bolsas asiáticas
El hipotético aumento de participación hasta el 40% del Gobierno de Estados Unidos en Citigroup del que habla hoy el diario 'The Wall Street Journal' ha animado a los mercados asiáticos, ya que supone reducir el riesgo de quiebras bancarias.