viernes, 8 de febrero de 2013

Titulares del 8 de Febrero 2009

Puedes ir registrándote, dentro de poco pasará a ser solo de usuarios registrados

Recordando esta fecha del año 2009...

Zapatero ataca a quienes piden un mercado laboral flexible y dice no al despido fácil y barato
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que la 'crisis no va a servir para deteriorar' el trabajo ni las condiciones del trabajador porque el Ejecutivo responde con un 'no' rotundo a las propuestas de despido 'fácil y barato'.

La UE estudia cómo eliminar activos tóxicos de la banca
Los ministros de Finanzas de la zona euro se reúnen esta tarde en Bruselas, para analizar el estado de las economías europeas y el plan de relanzamiento económico, que deben aprobar los jefes de Estado o de gobierno de la Unión Europea el próximo mes de marzo.

El 44% de ayudas de la ley de Dependencia no se justifica
La Ley de Dependencia sigue embarrada. Además de la falta de recursos que entorpecen su despegue, ahora el sistema que prevé la atención de las personas que no pueden valerse por sí mismas acaba de caerse en el fango del descontrol.

El capital riesgo afronta su mayor devaluación de activos
Guy Hands, fundador de Terra Firma, propietaria de la célebre discográfica EMI; David Rubenstein, responsable de Carlyle, propietaria de Dunkin Donuts; o Henry Kravis, fundador de KKR, han sido algunos de los líderes del capital riesgo que han advertido estos días en el SuperReturn de Berlín algo así como el Davos del capital riesgo de la fuerte bajada del valor de sus empresas participadas.

Mejor banda ancha o aún más televisiones
El Gobierno de Reino Unido ha decidido dedicar una parte de las mejores frecuencias radioeléctricas que quedarán libres tras el apagón de la televisión analógica a la construcción de nuevas redes de telecomunicaciones móviles de banda ancha, que permitan el acceso a servicios de la sociedad de la información de alta velocidad. Es lo que se conoce como el dividendo digital.

Iberdrola
El grupo energético anunció ayer la refinanciación del préstamo de 5.262 millones de euros firmado a finales de 2006 para adquirir Scottish Power.

Esplendor y miseria de la regulacion financiera
Uno de los debates más importantes que se han suscitado en torno a la crisis económica es el referido a la conveniencia o no de una mayor regulación de las operaciones que llevan a cabo los bancos y otras instituciones en el mercado financiero.

El sector eléctrico en 2009: todo por hacer
El año ha terminado superando las expectativas más pesimistas pues continúan pendientes no pocos asuntos relevantes de los sectores energéticos. El hecho más destacado del año 2008 fue la conclusión del largo proceso de adquisición de Endesa. Sus consecuencias no han sido baladíes.

La esquina
Caridad en la banca
Una de las consecuencias más relevantes de la recesión económica que se extiende por el mundo es la crisis de la información y más, exactamente, de la credibilidad de los mensajes que se difunden desde los Gobiernos, los agentes económicos, los mercados financieros y, por supuesto, desde los medios de comunicación.

Zapatero comparecerá el próximo martes en el Congreso
El presidente del Gobierno acudirá el próximo día 10 al pleno del Congreso para explicar el deterioro de la economía y el fuerte incremento del desempleo, en un debate en el que se espera que también hable de los problemas de financiación de empresas y familias.

El ministro de Economía alemán ofrece su dimisión pero su partido la rechaza
Michael Glos ha ofrecido, por sorpresa y a través de una carta, su dimisión al jefe de su partido. En al carta expresa la necesidad de que la agrupación (CSU) debe reorganizarse tras perder la mayoría absoluta en las pasadas elecciones regionales bávaras.